Tema 26 – Análisis de contextos y criterios para la investigación y selección de recursos culturales. Artes escénicas: modalidades, principios de organización y puesta en escena. Artes plásticas: modalidades, técnicas y materiales. Artes literarias: tipos y recursos literarios. Artesanía y folklore: selección, materiales y técnicas. Marco legal: la propiedad intelectual y los derechos de autor.

Tema 26 – Análisis de contextos y criterios para la investigación y selección de recursos culturales. Artes escénicas: modalidades, principios de organización y puesta en escena. Artes plásticas: modalidades, técnicas y materiales. Artes literarias: tipos y recursos literarios. Artesanía y folklore: selección, materiales y técnicas. Marco legal: la propiedad intelectual y los derechos de autor.

INTRODUCCIÓN

La forma de intervenir en animación cultural se concreta en proyectos. La clave de la animación cultural no está en lo que se hace sino como se hace, se trata de movilizar todas las energías para que el espectador pasivo se convierta en actor protagonista, que es la clave de la democracia cultural.

Para elaborar un proyecto tenemos que conocer el contexto y dentro de esto los recursos con los que contamos para poder llevarlos a cabo.

Pero también hay que conocer las diferentes formas de expresión cultural, como parte de nuestro patrimonio y nuestra cultura.

Uno de los recursos utilizados en animación cultural son las diferentes formas de arte, que pueden y deben ser utilizadas también como formas de expresión para poder cumplir los objetivos de la democracia cultual. En este tema veremos las artes escénicas, plásticas y literarias.

Otro importante recurso en animación cultural son las artesanías y el folclore, como formas de cultura y expresión popular.

Para finalizar el tema veremos aspectos legales de la propiedad intelectual y los derechos de autor.

  1. ANÁLISIS DE CONTEXTOS Y CRITERIOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y SELECCIÓN DE RECURSOS CULTURALES.

Previa a la programación en animación cultural hay que hacer un buen diagnóstico de la realidad, hay que realizar un estudio de la situación cultural, tenemos que recabar información sobre:

Estudio de la situación global, descripción general de la situación

Estudio de las necesidades culturales teniendo en cuenta el ámbito que abarca el proyecto cultural. Se puede diferenciar el estudio de las necesidades de:

· De un grupo, su nivel cultural, que quiere realizar el grupo en cuanto a actividades culturales, que expectativas tiene. Se puede llevar a cabo el estudio a través de entrevistas individuales y grupales

· De una institución, como técnicas podemos emplear documentación, entrevistas y observación

· De una zona, utilizando estadísticas, entrevistas, observación, documentación.

Estudio de la demanda cultural, tendiendo en cuenta los sectores específicos de la población, los cuales tienen diferentes niveles culturales, problemas y expectativas.

Establecimiento de prioridades

· A las actividades participativas

· A las actividades dinamizadoras

· Actividades abiertas y al alcance de todos

Inventario de los recursos disponibles

  1. ARTES ESCÉNICAS: MODALIDADES, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN ESCENA.

El teatro como forma de arte y encuentro entre los hombres es uno de los medios más apropiados para la animación cultural. Se basa en la comunicación y en la inmediatez.

El teatro sintetiza los aspectos culturales, artísticos, educativos y sociales propios de la ASC.

El teatro desde la animación posibilita distintas actividades. Lo fundamental es llevar a los participantes a la acción.

Es importante conocer si el grupo ha asistido a espectáculos teatrales y de qué tipo.

Hay diferentes modalidades: mimo, pantomima, marionetas, títeres, cuentacuentos, sombras chinescas, dramatización, sombras corporales, correcalles, gigantes y cabezudos, improvisación.

Para una adecuada organización de la actividad a llevara cabo es necesaria una programación. Fases de la programación:

Þ Fase grupal, en esta etapa se pretende conseguir tres objetivos básicos: convocatoria, motivación y maduración grupal. Establecer contactos a través de carta, reuniones o encuentros en instituciones o asociaciones. Motivar mediante sondeos y propuestas al grupo. Comenzar con dinámicas de grupos, cursos y talleres de iniciación, actividades de convivencia, etc.

Þ Fase creativa, se elegirá una modalidad y ensayos con distintos recursos creativos

Þ Fase expansiva, representaciones y salidas, actividades complementarias (consumo cultural, asistencia a espectáculos, visitas y consultas bibliográficas, actividades formativas…)

La puesta en escena es la escenificación, hay que tener en cuenta:

El espacio, el actor, el texto y los lenguajes escénicos

Y también el lugar de la escenificación:

  • Teatro
  • Escenografía (decorados)
  • Luminotecnia
  • Sonido
  • Vestuario
  1. ARTES PLÁSTICAS: MODALIDADES, TÉCNICAS Y MATERIALES.

Hay que entender la plástica como un lenguaje con capacidad de comunicación propia. No solamente enseñar técnicas, utilizar el lenguaje plástico para educar. Hay que enseñar a ver.

Modalidades: Dibujo, pintura, escultura y otras (collage, papel maché, móviles, estampación, comic)

Dibujo: Representación, por medio de líneas o sombras, de objetos reales o imaginarios. Suele hacerse a lápiz, tinta, carboncillo, o bien, combinando algunos de estos procedimientos.  El lápiz permite hacer líneas, así como trazos suaves o gruesos y sombreados difuminados.  
Las técnicas de dibujo varían según el medio empleado y la superficie sobre la que se dibuja.  Entre las superficies sobre las que el ser humano ha dibujado a lo largo de la historia se cuentan: cavernas, yeso, papiro, pergaminos, seda, tablas, bloques de piedra, láminas de metal y, principalmente, sobre papel de distintas consistencias y tonos.    

Pintura

  • Acuarela : Pintura realizada con pigmentos disueltos en agua, que se caracteriza la transparencia; incluso la superficie del papel sobre la que se pinta con acuarela llega a ser visible a través de sus finos colores, creando un efecto velado, muy diferente del grosor y opacidad de otras técnicas como el óleo, que utiliza pigmentos disueltos en aglutinantes más densos. Las acuarelas, en estado sólido, se disuelven en agua y se aplican sobre el papel con un pincel.
  • Acrílico : Técnica que brinda un efecto similar al del óleo, constituida a base de la mezcla de pigmentos, agua y resinas que no amarillea, seca rápidamente sin cambiar de color y sin oscurecer con el tiempo. Una de las ventajas del óleo sobre el acrílico es que tiene mayor brillo. 
  • Óleo: La pintura de óleo consiste  en mucho polvo de color muy finito mezclado con aceite formando una pasta espesa (Al material del cual se saca este polvo le llamamos pigmento). Para pintar con óleo necesitamos un pincel, un trapo para limpiarlo, una tablita para mezclar los colores y aceite de linaza para hacer más aguada la pintura y para limpiar el pincel. También necesitamos un soporte sobre el cual pintar. Con óleo puedes pintar sobre muchos materiales, los más comunes son sobre tela y sobre madera.   
  • Pastel: Técnica que  tiene la particularidad de no utilizar ningún aglutinante, por lo que el color de la barra es el definitivo. A cambio, tiende a ser alterado con facilidad y necesita de un fijador para su total adherencia al soporte, que suele ser papel.

Escultura

La característica de este arte es su representación tridimensional; se logra por medio de la talla, o bien al modelar o esculpir figuras. Los materiales utilizados para realizar las obras, han variado de acuerdo a la época: Mármol, jade, marfil, madera, barro, alabastro, cantera, metales…

De acuerdo a su material y técnica la escultura se divide en seis tipos principales: madera, piedra, marfil, terracota, metal (orfebrería) y bronce (fundición). El arte de la escultura es muy antiguo y se ha desarrollado en las diversas culturas.

Collage 

Del francés coller, encolar. Como su nombre lo indica consiste en pegar sobre un fondo, recortes de papel, de fotografías y objetos. Con el material se da el efecto deseado buscando lograr la relación entre el fondo y los elementos.

Grabado

El grabado consiste en realizar una serie de incisiones sobre una superficie, la cual, entintada, se aplica sobre un papel para obtener una imagen determinada. La ventaja de esta técnica es que a partir del original pueden conseguirse infinidad de ejemplares idénticos, tantos como veces pase la plancha por la prensa. El grabado en madera o xilografía parte de una matriz tallada en relieve. Para realizarlo, se tallan con un cuchillo o gubia las partes del dibujo que se quieren dejar en blanco y sólo se entintan las que permanecen en relieve, que son las que darán luego la imagen. Este procedimiento se puede realizar sobre madera (xilografía) o sobre planchas de linóleo (linografía). 

El grabado en metal consiste en sumergir una plancha metálica en una solución ácida capaz de “atacar” el metal, cuyas caras deben ser protegidas por un barniz insoluble en el agua y en el ácido, éste sólo corroe (es decir, hace que queden más hundidas) las partes descubiertas y produce unas hendiduras que son los negros. Las superficies no atacadas constituyen los blancos.  A los grabados en metal se les llama aguafuerte y aguatinta. 

Repujado

Esta técnica se logra labrando los metales en frío mediante golpes de martillo, logrando con ello diferentes niveles en la plancha metálica. Utilizada desde la Edad de los Metales la técnica del repujado también se desarrolla en trabajos de cuero.

  1. ARTES LITERARIAS: TIPOS Y RECURSOS LITERARIOS.

Trabajamos fundamentalmente animación a la lectura. Será conveniente tocas todas las facetas de la literatura como narrativa, teatro, poesía, cuentos, canciones, comics.

Podemos elegir los géneros literarios que más se adecuen a nuestras necesidades. Los géneros literarios son los distintos grupos en los que podemos clasificar las obras escritas:

Los más importantes son:

– Lírico, obras en las que el escritor expresa sus propios sentimientos (oda, égloga, sátira…)

– Épico, el escritor relata pericias y sucesos reales o inventados, ocurridos a él o a otras personas. En verso o en prosa. Los subgéneros son cuento y novela.

– Dramático, el autor cede la palabra a ciertos personajes que viven sus conflictos dialogando entre sí. Los subgéneros son: tragedia, comedia, drama.

Otros son:

– Ensayo

– Crítica

Los recursos literarios facilitan la expresión del artista. Entre los más destacados: epíteto, repeticiones, paralelismo y anáfora, hipérbole, personificación o animación, contraste o antítesis, ironía, paradoja, perífrasis, juego de palabras, símil, metáfora, símbolo, alegoría.

– Epíteto: adjetivo que no añade información al nombre al que califica.

– Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más frases

– Hipérbole: exageración magnificadora o degradante.

– Personificación: hace que los objetos y animales realicen acciones propias de las personas como hablar, reír, llorar…

– Contraste o antítesis: contraposición significativa de palabras o frases.

– Ironía: expresión de lo contrario de lo que realmente se piensa.

– Paradoja: contraposición de palabras o frases sólo aparentemente contradictorias.

– Perífrasis: consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar algo que sólo necesita unas pocas o una sola.

– Símil: figura consistente en comparar expresamente una cosa con otras, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.

– Metáfora: es una forma especial de comparación. Consiste en asociar elementos con alguna característica en común

Si nos proponemos hacer un taller podemos trabajar por géneros o por bloques temáticos. Como estrategia de motivación el tema es fundamental.

Poner en marcha la imaginación para enlazar personajes y situaciones, crear poemas y otro tipo de textos constituye una forma de acercamiento participativo a la literatura. Para despertar la capacidad creativa podemos utilizar la gramática de la fantasía de Rodari (binomio fantástico)

  1. ARTESANÍA Y FOLKLORE: SELECCIÓN DE MATERIALES Y TÉCNICAS.

Artesanía se define como actividad industrial de tipo tradicional que se realiza con medios técnicos rudimentarios para elaborar productos de consumo.

La artesanía comprende obras y trabajos realizados manualmente y con poca intervención de maquinaria, habitualmente objetos decorativos y de uso común.

Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.

En Castilla y León se regula la artesanía mediante el DECRETO 42/1989, DE 30 MARZO, SOBRE ORDENACION DE LA ARTESANIA

Castilla León goza de una rica tradición artesana, sedimento de su nivel cultural y experiencia histórica. Esta riqueza se ha visto potenciada con la aportación de nuevos artesanos que han hecho de la innovación y del diseño, el núcleo esencial de su producción. Tradición e innovación sintetizan así el valor de la artesanía como fenómeno cultural y económico.

Este R.D. clasifica la actividad artesanal en las dos modalidades siguientes:

– Artesanía artística o de creación.

– Artesanía tradicional.

Tipos de artesanías:

– Cerámica

– Alfarería

– cantería

– Madera/ ebanistería/ marquetería

– Mimbre/ cestería/ esparteros

– Macramé

– Tapices

– Cuero

– Cristalería/ vidrieras

– Papel/ cartón

– Metálicas (plateros)

– Instrumentos musicales

– Cera

– Trabajos con elementos naturales (hojas, plantas…)

Técnicas para trabajar la artesanía:

clip_image001 Ferias

clip_image001[1] Visitas a fábricas

clip_image001[2] Visitas a artesanos

clip_image001[3] Cursos para iniciar al conocimiento de estas actividades

Folclore es el conjunto de tradiciones, creencias y costumbres. Ciencia que estudia estas materias.

Las áreas que podemos considerar en el folclore:

– Gastronomía

– Deporte autóctono

– Danzas populares

– Fiestas populares

– Tradiciones

– Mitología

Las técnicas para trabajar el folclore:

Gastronomía: concursos, degustaciones, talleres, muestras, ferias…

Deportes: partidos, competiciones, muestras,…

Danzas populares: talleres, festivales, muestras, certámenes…

  1. MARCO LEGAL: LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR.

Se entiende por propiedad intelectual toda creación de la mente humana. La propiedad intelectual presenta dos vertientes:

  1. Propiedad industrial, referida a inventos, patentes, marcas, diseños industriales y otras invenciones afines.
  1. Derechos de autor, que se extienden a obras literarias, bases de datos, películas, música, coreografía, obras artísticas, arquitectura, publicidad, mapas y dibujo técnico.

Debe consignarse aquí que el concepto de obra literaria se aplica a cualquier clase de obra escrita, ya sea poética, narrativa, dramática, ensayística, científica, técnica, divulgativa, etc.

Así pues, el derecho de autor es la protección jurídica otorgada al titular de una obra original de la que es autor.

Según la legislación española vigente, “se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica”. El solo hecho de esta creación genera un derecho de propiedad intelectual, según el cual todo autor reconocido por la ley es propietario de su obra.

La legislación prescribe también que “la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación”. Es decir, en puridad no haría falta, por ejemplo, que un escritor publicara su obra para que le fuera reconocida su autoría, pues basta con la simple creación. No obstante, con fines de identificación y para facilitar el reconocimiento público de la obra y de su autor, existe en España un Registro de la Propiedad Intelectual.

Las obras a que se refiere la ley de la propiedad intelectual vigente pueden ser originales o derivadas. Son obras originales las siguientes:

  1. Libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y otras obras de la misma naturaleza.
  2. Obras teatrales, coreografías y pantomimas.
  3. Composiciones musicales, con o sin letra.
  4. Obras cinematográficas y audiovisuales.
  5. Esculturas y obras de pintura, dibujo, grabado, litografía, historietas gráficas, tebeos, cómics, ensayos, bocetos.
  6. Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.
  7. Gráficos, mapas y diseños de geografía, topografía y ciencia en general.
  8. Obras fotográficas.
  9. Programas de ordenador.

Las obras derivadas son:

– Traducciones y adaptaciones.

– Revisiones, actualizaciones y anotaciones.

– Compendios, resúmenes y extractos.

– Arreglos musicales.

– En general, cualquier transformación de una obra literaria, artística o científica.

Así, por ejemplo, en una obra traducida existen en realidad dos autores, el escritor de la obra original y el traductor, donde cada uno tiene derechos de autoría y explotación genuinas e independientes.

Básicamente, existen dos categorías de derechos de autor: morales o de carácter personal y patrimonial o de naturaleza económica.

  • Los derechos morales son los que permiten que un creador vea reconocidas la autoría y la integridad de su obra. Casos típicos de hechos que atentan contra los derechos morales de autor son el plagio y la alteración de una obra sin permiso de su autor.
  • Los derechos patrimoniales de un autor se refieren a la explotación de su obra y a los devengos económicos que se derivan de dicha explotación.

En la legislación española, el derecho de autor sobre la propiedad intelectual de su obra nace en el mismo momento de su creación, sin que sea necesario que medie un acto de reproducción, comunicación pública, distribución o transformación.

Por otra parte, los derechos de autor patrimoniales perduran toda la vida del autor y hasta 70 años después de su muerte. A partir de ese momento, pasan a dominio público y pueden ser utilizados libremente.

En cambio, la condición de autor de una obra “no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público ni es susceptible de prescripción”, según marca la ley de la propiedad intelectual. Es decir, el autor lo es de su obra sin ningún límite de tiempo, devengue o no derechos patrimoniales.

El derecho de autor y el copyright

Estos dos conceptos, aunque afines y en muchos sentidos asimilables, presentan algunas diferencias sustanciales.

El copyright es propio de la tradición anglosajona (Reino Unido, Estados Unidos), y responde a una inspiración “mercantilista”. Persigue que el autor venda los derechos de su obra de una sola vez y para siempre cuando cede su explotación, que sería así aplicable en cualquier forma o medio, conocido o futuro, sin ninguna nueva compensación al autor.

El derecho de autor, recogido en la mayoría de las legislaciones de la Europa continental (excepto el Reino Unido), incluida España, es de tipo más “protector” y establece la primacía de la ley sobre el contrato privado. Según esta idea, el autor conserva derechos de explotación a lo largo de toda la vida de la obra, de manera que puede reclamar compensaciones si ésta es explotada en cualquier forma no prevista inicialmente (por ejemplo, un libro impreso que, sin que medie acuerdo previo entre autor y editor, pase a ser publicado en CD-ROM o en Internet).

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia

CONCLUSIÓN

Este tema se relaciona con el ciclo de grado superior de Animación Sociocultural y dentro de este ciclo con el módulo de Animación Cultural. Una parte importante dentro de este módulo es el trabajo de los diferentes recursos que podemos emplear en la animación cultural. Tenemos que conocer recursos para poder elaborar proyectos de muevan a la participación a las personas.