Tema 30 – Historia de la atención y educación infantil. Génesis y evolución del concepto de infancia. Primeras instituciones de atención a la infancia en España y en la Unión Europea y otros países de especial relevancia. Modalidades actuales de atención a la primera infancia: España y países de su entorno.

Tema 30 – Historia de la atención y educación infantil. Génesis y evolución del concepto de infancia. Primeras instituciones de atención a la infancia en España y en la Unión Europea y otros países de especial relevancia. Modalidades actuales de atención a la primera infancia: España y países de su entorno.

INTRODUCCIÓN

La concepción de la infancia como etapa claramente diferenciada de las demás y una visión de los niños como sujetos con necesidades propias sólo ha surgido como producto de una lenta evolución cultural. La noción actual de infancia se ha ido generando en la historia reciente. Este proceso empezó en los siglos XVI y XVII donde la infancia empieza a ser considerada como una etapa distinta a la adultez.

Y los cambios teóricos sólo cobran significado enmarcados en un momento histórico y social preciso.

Teniendo en cuenta la poca importancia que tenía esta etapa educativa durante mucho tiempo ha estado relegada a un segundo plano. Diversidad de nombres de centros que han atendido a niños de 0 a 6 años, formación y titulación de profesionales que se ocupan de estas edades también con denominaciones muy diversas. Los centros dependen de diferentes autoridades con la consiguiente diversidad de requisitos y normativas. También el carácter no obligatorio dentro del Sistema Educativo.

El cambio social producido en España como consecuencia de la industrialización, mayor nivel de cualificación y especialización en el trabajo, progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral, el descenso de la natalidad, etc., han influido en la estructura familiar y en la forma de atender a los más pequeños.

Es preciso que nuestros alumnos/as del ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil conozcan brevemente la historia de la atención a la infancia y las diferentes modalidades actuales tanto en la educación formal como no formal.

  1. HISTORIA DE LA ATENCIÓN Y EDUCACIÓN INFANTIL.

La familia es la primera comunidad que acoge al niño pequeño y asume su atención, cuidado y educación. En nuestro país, la familia atraviesa un proceso de cambio, de familia extensa a familia nuclear.

La familia extensa (abuelos, padres, hijos) transmitía de generación en generación los conocimientos y experiencias de crianza de los hijos. Varios adultos, generalmente mujeres, compaginaban el cuidado de los hijos con las tareas domésticas sin necesidad de abandonar el hogar para trabajar. El contexto familiar se consideraba idóneo para la socialización de los más pequeños en contacto con hermanos en casa y vecinos en la calle.

La familia nuclear (pareja e hijos) supone el aislamiento de la pareja y la pérdida de conocimientos sobre la educación de los hijos. En este caso, uno de los progenitores, normalmente la madre, permanece en el hogar al cuidado de los más pequeños mientras el otro se desplaza al trabajo. Con la incorporación de la mujer al trabajo, surge la necesidad de buscar alternativas (niñeras o familiares y centros de atención a la infancia).

Disminuye el número de hijos, los progenitores no tienen tiempo ni se sienten capacitados.

El 10% de las familias actuales en España están constituidas por familias monoparentales y en el 86,8% de los casos por mujeres. En estos casos se vive más aisladamente la responsabilidad educativa y se necesita un espacio más amplio en las relaciones con otros adultos y niños.

Otra tendencia reciente es la participación directa de los abuelos en la educación de los nietos, bien por el trabajo de los progenitores o por problemas de otro tipo (desempleo, asuntos penales,…).

El éxodo mayoritario de las zonas rurales a las ciudades ha supuesto una alta especulación del suelo y la sustitución de viviendas amplias por pequeños pisos en bloques. Las viviendas carecen de espacio para el movimiento de los más pequeños. El recurso de “la calle” es muy peligroso, el tráfico es el principal enemigo del niño. El entorno urbano hace que la familia esté alejada de otros familiares que podrían colaborar en el cuidado de los más pequeños.

El avance registrado en este siglo en materia de salud ha sido el mayor de la historia. Es más fácil el acceso a una atención médica básica. La mayoría de los niños están inmunizados contra las seis enfermedades infantiles más importantes.

Tenemos actualmente un sistema educativo con una extensión universal para todos los niños, desde los tres hasta los dieciséis años, una amplia oferta en la enseñanza secundaria posterior y en la universitaria. Esto no significa que no haya que mejorar la calidad de este servicio, hay que continuar avanzando.

Los medios de comunicación, Internet y videojuegos. Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la infancia, especialmente la televisión. Los programas que suele ofrecer la televisión en sí mismos no forman; pero sí ofrecen un estupendo material a partir del cual podemos enseñar qué modelos de conducta son acertados y por qué, cuáles son equivocados.

La televisión incide en un menor desarrollo de los vínculos familiares, de la comunicación, de la expresión verbal. Se ha demostrado que los niños ven en gran medida programas no destinados a ellos y normalmente sin la presencia del adulto.

La publicidad transmite muchas veces valores negativos y fomenta el consumo. Se introduce a los niños en una dinámica de manejo de objetos y productos que llega a identificar como necesidades básicas.

La utilización de videojuegos o juegos de ordenador debe ser realizada con un conocimiento por parte de los adultos de la adecuación e idoneidad de los mismos para las edades de los niños a las que van dirigidas.

Las diferencias que existen entre los diferentes contextos del planeta impiden hablar de un modo generalizado de la infancia. Los avances en salud no son los mismos en el norte y en el sur del planeta. Todavía en los países menos avanzados mueren tres personas de cada cuatro, siendo menores de 50 años. En cuanto a educación el problema es similar. Uno de cada cuatro adultos es hoy analfabeto. El abandono de la escuela es el gran problema de los países pobres, pero afecta principalmente a las niñas porque se les exige cuidar de sus hermanos y de las tareas domesticas aparte de ser casadas por compromiso familiar. Otros problemas que afectan gravemente a la infancia son el trabajo infantil en el Tercer Mundo y las guerras y sus efectos (hambre, epidemias, minas,..)

  1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INFANCIA.

Durante muchos siglos, la infancia ha sido una etapa de la vida de las personas a la que no se le daba mucha importancia. Fue en el siglo XVII donde comenzó a considerarse una etapa con características y necesidades específicas, por lo que el concepto de infancia es bastante novedoso.

Si hacemos un repaso de la infancia a lo largo de la historia encontramos pocos datos.

En el mundo clásico (Grecia y Roma) se instauran las primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres, aparece la “patria potestad” que establece unos derechos y deberes para con los hijos pero también había mucha esclavitud y los niños de las clases más bajas tenían unas condiciones de vida muy penosas, sobre todo las niñas.

En la Edad Media los niños se consideran propiedad del padre y los utiliza como mercancía. La infancia era muy corta ya que trabajaban a edades muy tempranas, las condiciones de vida eran duras, hambre, epidemias,…

En la Edad Moderna (s.XVI y s.XVII) aparecen las primeras escuelas organizadas aunque solo asisten niños de las clases más acomodadas.

La Revolución Industrial s.XIX supone para la infancia un período de explotación laboral. La sociedad comienza a preocuparse y se establecen las primeras leyes de protección. Las ciencias van aportando más conocimientos acerca de los niños y sus necesidades.

Después de la I Guerra Mundial, se establece la primera declaración para proteger a la infancia (Declaración de Ginebra). En 1959 las Naciones Unidas proclaman la Declaración de los Derechos del Niño. Así, podemos decir que el s.XX es el siglo del niño.

  1. PRIMERAS INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA Y OTROS PAÍSES DE ESPECIAL RELEVANCIA.

En España encontramos varios hitos históricos respecto a la educación infantil:

· Pablo Montesinos. En España creó la primera Escuela Normal de párvulos Pablo Montesinos en 1838, que aunque proviene del campo de la Medicina, en historia de la educación española se considera como uno de los primeros pedagogos españoles. Su objetivo consistía en la formación de maestros parvulistas. Fue uno de los impulsores de Fröebel en España. Su obra Manual del maestro de párvulos es la primera obra de esta etapa.

· Ley Moyano. Se conoce con este nombre a la primera ley educativa que aparece en España, unifica en un conjunto homogéneo las normas y disposiciones que existían sobre enseñanza hasta 1857, supone el primer intento de elaboración de un Sistema Educativo público en España

· La Institución Libre de Enseñanza. El verdadero fundador de la Institución Libre de Enseñanza se considera a Giner de los Ríos. En 1882 inaugura los Centros de Educación de Párvulos. El parvulario y el jardín de infancia de la Institución Libre de Enseñanza toma las ideas y el método de Fröebel.

· Escuelas del Ave María. Creadas por el Padre Manjón en 1879 en Granada, se encuadran en el movimiento de las Escuelas Nuevas. Constituyen las primeras escuelas al aire libre fundadas en el mundo. En su obra El pensamiento del Ave María, 1900, Manjón escribe lo siguiente: “En las Escuelas del Ave María, se admiten niños párvulos desde tres años y menos, y hay ya tantos que se puede formar con ellos, cuatro Escuelas. Allí juegan todo lo que quieren, se desarrollan y crecen en medio del campo, se libran de los peligros de la calle y libran a sus madres del trabajo de cuidarlos, dejándolas en libertad para buscarles el pan. Ellas son las preferidas para todo y con ellos paso los ratos más agradables de mi vida”.

· 1913: En Cataluña. Por iniciativa del Consell de Pedagogía se inició un ensayo de educación de niños con edades entre 3 y 6 años aplicando el método Montessori en la Casa de Maternidad y Expósitos

· Segunda República. Marcelino Domingo, maestro y Ministro de Educación, inició la creación de Centros Escolares en edificios dignos con una pedagogía renovadora y con un Plan de formación de maestros. Puso las bases para que España participara en el movimiento pedagógico que ya existía en Europa. No contó con tiempo para consolidar un sistema educativo que hubiera conectado al país con los sistemas educativos más avanzados de Europa. Con la Guerra Civil se paralizó el movimiento iniciado.

· Ley de Educación Primaria de 1945. Las principales ideas que orientaron la educación fueron las que emanaron del “Movimiento Nacional” y de la Iglesia Católica. Las más significativas para la educación de los más pequeños fueron el reconocimiento de las Maestras de Párvulos como un cuerpo específico dentro del Cuerpo de Maestros nacionales y la dotación de un complemento económico especial.

· Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de 1970. Nace en un momento de apertura política hacia el exterior y auge económico e industrial. Introduce nuevas perspectivas didácticas y pedagógicas y exige a los profesionales de la Educación un esfuerzo por la renovación y actualización en todos los campos de su actividad profesional. Se plantea una nueva organización del sistema educativo e inversión de fondos económicos. Escolariza a todos los niños hasta los 14 años. Se implanta el nivel de Educación Preescolar hasta los 7 años para cubrir entre un 60 y un 80% de la población.

  1. MODALIDADES ACTUALES DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA: ESPAÑA Y PAÍSES DEL ENTORNO

Las modalidades o servicios de atención a la infancia son las distintas iniciativas que han surgido para mejorar la vida de los niños, las niñas y sus familias.

Es significativo observar la denominación que se da al tipo de centros que atendían a niños de estas edades entre 0 y 6 años, “asilos, jardines de infancia, guarderías, preescolares, centros de educación infantil, preescolares, escuelas infantiles, etc.”

Por otro lado, la formación y titulación del personal que se han encargado de las niñas y los niños, ha sido también muy variada: puericultores, licenciados, maestros, técnicos especialistas en educación infantil, etc.

En cuanto a titularidad y dependencia de los centros, también se han producido diferentes situaciones, supeditándose a autoridades diferentes lo que ha supuesto diversidad de requisitos y normativas según el caso, y ha provocado, en algunos momentos, situaciones de vacío legal. También se han creado en ocasiones centros en condiciones no adecuadas para la población infantil y con personal no cualificado. Esto en algunos casos ha sido permitido por el carácter no obligatorio dentro del sistema educativo.

Las modalidades de la atención a la infancia en España son:

· Modalidades en el ámbito formal: las que se desarrollan en el ámbito educativo, en las escuelas, regladas y estructuradas. El ámbito formal es aquel que conduce a obtener un título académico dentro del sistema educativo. Ejemplo en este sentido sería la escuela infantil, o las casas de niños (en la Comunidad de Madrid). La actuación profesional del Técnico y la Técnico en Educación Infantil en estas modalidades será con niños de 0-3 años.

· Modalidades en el ámbito no formal: están estructuradas fuera del sistema educativo. Algunas actuaciones o programas se realizan dentro de la escuela, voluntarias por parte del que las utiliza. En el caso de los niños muy pequeños algunas veces funcionan con gran peso como otra red educativa paralela. Contemplan la animación sociocultural y lúdica: granjas escuela, ludotecas, centros de ocio, bibliotecas escolares, talleres infantiles, etc.

También podemos incluir en este apartado todos aquellos programas y servicios de carácter asistencial y social: residencias infantiles, centros de menores protegidos, centros de acogida, centros de día, puntos de encuentro familiar, centros de salud, etc. La actuación profesional del técnico en educación infantil en estas modalidades puede desarrollarse con niños de 0 a 6 años.

LA ESCUELA INFANTIL

Es el servicio básico para la atención de niños y niñas entre 0-6 años en el contexto extrafamiliar. Es el modelo más extendido dentro y fuera de nuestro país y se adapta al entorno rural y al urbano.

La función de la escuela infantil es organizar intencionadamente todas las variables de interacción educativa favorables para el desarrollo de la infancia (niñ@s, padres y madres, educadores/as) inmersos en un medio que condiciona y actúa como agente educativo.

LAS CASAS DE LOS NIÑOS

Este modelo de centro ha sido desarrollado por la Comunidad de Madrid, principalmente en el medio rural. Este servicio va dirigido a núcleos rurales con adultos disponibles para el cuidado y atención de los niños pero carentes de programas educativos que les apoyen y complementen. Esta pensado para edades comprendidas entre 1-4 años aunque puede ser ampliado de 0-6 años. El centro tendrá una capacidad para 35 niños aproximadamente.

SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO EN EL AMBITO RURAL CON POBLACIÓN DISPERSA

Este modelo va dirigido a ámbitos rurales cuya situación geográfica y social han determinado el aislamiento de la población, reflejándose en la escasez de intercambios con otras personas. El programa que se presenta fue desarrollado en Galicia y atiende a más de 3.000 niños menores de 6 años en las cuatro provincias gallegas. Se lleva a cabo en la propia casa con la ayuda de orientaciones periódicas de profesionales, materiales específicos y aprovechando el entorno. Sus objetivos son: conseguir que los niños de las zonas rurales tengan las mismas oportunidades educativas que los demás niños, evitando que sean victimas del retraso o del fracaso escolar y formar a los padres para que estén preparados en conocimientos y actitudes para afrontar la tarea de educar a sus hijos.

LA LUDOTECA O CENTRO DE JUEGOS

La ludoteca es un complemento o alternativa de la Escuela Infantil. Beneficia a los niños que no asisten a ningún tipo de centro y a sus familias que suelen estar bastante aisladas. En la ludoteca los padres pueden dejar a sus hijos durante un tiempo determinado o participar con ellos en un ambiente lúdico.

La ludoteca se define como un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños y sus familias una serie de juegos y juguetes, bien para utilizar allí o para llevarlo mediante el préstamo al hogar. Posibilita y estimula el juego infantil ofreciendo a los niños tanto los materiales necesarios como las orientaciones, ayuda y compañía que requieran para el juego.

AULAS HOSPITALARIAS

Desde la creación en nuestro país, en los años 60, de los hospitales públicos, la atención a los niños hospitalizados ha llevado consigo que los niños se sientan en un medio extraño y agresivo, separado de su familia y medio habitual, sin que ninguno de los profesionales que le rodean tengan como función ayudarle a comprender y superar la situación (al niño se le considera exclusivamente enfermo).

Se llevan a cabo pruebas y controles médicos, muchos de ellos agresivos y acompañados de dolor sin que nadie les explique el sentido y alcance de las pruebas. En esta situación el niño tiene miedo, llegan a pensar que el médico y la enfermera son malos, y que posiblemente se encuentre allí por no haber sido buenos, con lo que también se culpabilizan a sí mismos por la situación en que se encuentran.

El hecho de que el niño no resuelva satisfactoriamente esta situación, además del sufrimiento que lleva consigo, tiene el riesgo de que deje secuelas más o menos graves para su desarrollo posterior. Es posible tomar algunas medidas que permitan al niño vivir su hospitalización sin agregar otras dificultades. Hay que considerar al niño como un ser global, permitir la estancia de un familiar con él. La creación en los hospitales de salas de juego, en las que ofrecer a los niños un ambiente adecuado para jugar y encontrarse con otros niños.

Se deben incorporar educadores a los hospitales, capaces de establecer una relación diferente con los niños tanto de forma individual como con grupos de niños/as. Explicarles el sentido de las pruebas, el alcance del dolor, de sus limitaciones, etc., por parte del personal sanitario. Que el niño se sienta respetado, no manipulado.

La sala de juegos tiene como finalidad posibilitar que los niños hospitalizados se encuentren adultos, los educadores y otros niños y con unos materiales cuidadosamente seleccionados en un espacio donde el juego y la comunicación sea posible.

Cada hospital debería organizar esta sala en función del número de niños, de sus edades y de la organización espacial del hospital. Un buen criterio es organizar las salas de juego próximas a las habitaciones donde están los niños, para que les resulte familiar y cercana.

La edad de los niños será un factor importante para diferenciar espacios. Tener en cuenta sus diferentes posibilidades y favorecer sus iniciativas.

A partir de la aparición del juego simbólico será especialmente importante que cuente con material médico-sanitario, que les permita representar las situaciones que vive. También recursos que les permitan expresar sus vivencias: expresión plástica, expresión oral con los educadores y compañeros, expresión corporal y dramática, cuentos fantásticos.

La función de los educadores es:

  • Organizar el ambiente
  • Atender a las necesidades básicas de los niños mientras están en la sala
  • Crear situaciones de comunicación e intercambio
  • Incorporar nuevos juegos, materiales y actividades
  • Relacionarse con los padres de los niños
  • Acompañar a los niños que no puedan acudir a la sala de juegos.

SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO DOMICILIARIO

Es un servicio destinado a los niños enfermos que no pueden asistir a su centro escolar.

Sus objetivos son:

  • Permitir la continuidad de proceso educativo del niño enfermo, facilitando su posterior incorporación al centro educativo.
  • Realizar una coordinación adecuada entre el tutor del centro, el aula hospitalaria y el profesor de atención domiciliaria.

Las actividades se desarrollan de forma personalizada en el domicilio del niño, centrándose en el seguimiento de una programación individual realizada por su tutor

OTROS SERVICIOS

Como estamos viendo, las modalidades de atención a la infancia son muy variadas, principalmente porque intentan dar respuesta a las nuevas necesidades que se les plantean a los niños y a sus familias.

Uno de los contextos donde surgen un gran número de servicios de atención a la infancia son los relacionados con el ocio y el tiempo libre. Lo importante de estos servicios es cuidar la calidad de la intención educativa que subyace en ellos y no convertirlos en un mecanismo más de consumo. Entre ellos destacan.

· Las granjas-escuelas: como medio de acercar al niño urbano el entorno natural aportándole experiencias de obtención y transformación de productos primarios, de observación del medio,…

· Las colonias y campamentos de verano: generalmente son convivencias entre iguales en el medio rural facilitando el contacto con la naturaleza.

· Campañas de animación a la lectura con actividades como cuentacuentos.

· Las actividades en los museos

· Centros de ocio.

· Colonias urbanas.

· Campamentos de verano.

· Proyectos de animación sociocultural.

· Actividades de animación a la lectura en bibliotecas.

· Actividades extraescolares ubicadas en las escuelas infantiles, fuera del horario lectivo

Por otro lado, existen modalidades de atención a la infancia más específicos, como son los equipos de atención temprana (EAT), que tienen como objetivo mejorar las condiciones educativas de los centros públicos y sostenidos con fondos públicos, que escolarizan a niños en edades comprendidas entre los 0 y 6 años con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad, sobreprotección o situaciones sociales desfavorecidas. Los EAT intervienen en la etapa de Educación infantil. Centran su atención en la dimensión preventiva y de intervención temprana

LAS RESIDENCIAS INFANTILES

Cuando los padres no cumplen adecuadamente los deberes de protección hacia sus hijos, éstos quedan en situación de desamparo. Estas instituciones tratan de ofrecer a los niños de modo provisional, un medio adecuado hasta que se recompone su familia. Pueden ser: centros de menores protegidos, comunidades infantiles, pisos y hogares funcionales, entre otros.

En España los servicios de atención a la infancia surgieron y se fueron desarrollando sin ningún tipo de normativa. En la LOGSE se contempla por primera vez la Educación Infantil como primera etapa del sistema educativo.

Actualmente en la LOE, Educación Infantil: Dos ciclos; 0-3 años y de 3-6 años. De carácter educativo, voluntario y gratuito el 2º ciclo.

MODALIDADES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN EUROPA

Un hecho importante es que la práctica totalidad de los países consideran el preescolar como la primera etapa de su sistema educativo y generalmente coinciden, los anglosajones comienzan la primaria antes que los demás.

Por lo que se refiere a su finalidad, del estudio comparado podría desprenderse que la escuela infantil no ha tomado aún una dirección claramente definida, considerándose en unas ocasiones como un espacio que facilita el desarrollo del niño y en otras como preparación para la enseñanza obligatoria.

Por otra parte, parece claro que el desarrollo de los programas preescolares, se encuentra estrechamente relacionado con las políticas asistenciales y familiares. Una correcta política familiar permite organizar la educación infantil de acuerdo a los intereses del niño y no a las necesidades de la familia y permite asimismo organizar la institución como complementaria al medio familiar y no como sustitutoria del mismo.

Dentro de las funciones de la escuela infantil sigue vigente su importancia como nivel compensatorio. Es un principio comúnmente aceptado que esta etapa es clave para fomentar el desarrollo cognitivo de los alumnos y para preparar a los niños de clases sociales más bajas para la escuela primaria, con vistas a reducir el fracaso escolar. Casi todos los países se esfuerzan por extender geográficamente el preescolar, prestando atención a las zonas más desfavorecidas.

En relación a los programas de enseñanza puede observarse que casi todos los países los han reformado en los últimos años, siendo la mayoría de ellos posteriores a los años ochenta. No obstante, es frecuente que como tales no existan programas oficiales obligatorios en esta etapa, sino que las escuelas gocen de un cierto margen de autonomía para definirlos.

Otro tema importante que despierta preocupación en todos los países europeos es el de la calidad de la atención educativa en esta etapa. Si bien no resulta sencillo llegar a una definición precisa de criterios de calidad en la educación infantil, todos los sistemas establecen una serie de normas cada vez más precisas en cuanto a recursos, instalaciones, número de niños por adulto, etc.

En casi todos los países se realizan esfuerzos para armonizar y dar continuidad al preescolar con la primaria, tanto por lo que se refiere a los programas como a la organización y a la didáctica. En las tendencias para el futuro de la educación infantil aún no se perfila de una manera clara la cuestión de la obligatoriedad, que sigue siendo un tema objeto de debate en la mayoría de los países.

Lo que si parece ser una línea definida es la generalización de esta etapa al conjunto de la población infantil, incluso anticipando las edades de entrada en la misma, y la ampliación progresiva de su gratuidad. Esta tendencia puede explicarse tanto en respuesta a la creciente demanda de los padres como a la constatación, por parte de los especialistas, de la importancia que los factores ambientales juegan en el desarrollo del niño en los primeros años y, por consiguiente, de los beneficios que una adecuada educación infantil puede suponer.

Los servicios existentes en los países comunitarios son muy variados aunque en muchos casos coinciden de un país a otro. Los modelos con mayor implantación en Europa son los siguientes:

· En un centro fuera del hogar:

o Nido colectivo: atiende a niños desde los primeros meses de vida (4-6 meses) hasta los 3 años. Su horario de atención oscila entre las 8-12 horas

o Jardín de infancia: son guarderías a tiempo parcial (4 horas) que atienden a niños de 2 a 5 años. Siguen el modelo alemán basado en el juego de Froëbel.

o Guarderías extraescolares: el horario de funcionamiento no coincide con el escolar y tienen horario reducido al que asisten niños de 2 a 12 años de edad.

o Centros de juego: es un servicio complementario. Atiende a niños de 2-5 años durante un máximo de 4 horas en días alternos.

o Haltes garderies: atiende a niños entre los 0-6 años. Esta orientado a las madres que no trabajan y que lo utilizan en horario y días parciales. La estancia de los niños no es muy prolongada y los adultos deben permanecer en el servicio, disponibles para los niños e intercambiando experiencias con otros padres, lo que sirve como escuela para ellos.

· En otro hogar:

o Nido familiar: atiende a un grupo reducido de niños (1-4 niños) de edades entre 1 y 5 años en el propio domicilio del asistente maternal. Esta persona es formada, contratada y supervisada por una entidad pública o privada formando redes de atención.

o Familia guardadora: la asistente maternal no tiene vinculación con ninguna entidad sino que atiende de modo particular. Semejante a este servicio existe la madre de día, cuidan a un grupo reducido de niños en su casa junto con sus propios hijos. Recibe un curso de formación y su actividad esta regulada por el estado. En general estas redes están subvencionadas total o parcialmente por organismos públicos.

· Financiación de los servicios:

o Financiación pública: los nidos colectivos, guarderías o escuelas infantiles son el modelo preferente financiado por las Administraciones Públicas. Últimamente algunos países subvencionan también las familias guardadoras.

o Financiación por parte de los padres exclusivamente: están insuficientemente regulados y las características laborales y profesionales están sin determinar en la mayoría de los países. Los tipos más comunes son: nidos colectivos, centros de juegos y familias guardadoras.

o Financiación por parte de empresas: son empresas del sector publico (hospitales, universidades,…) y empresas privadas grandes. La financiación suele ser conjunta empresa-padres.

CONCLUSIÓN

Este tema se relaciona con el ciclo de Técnico Superior en Educación Infantil y dentro de este ciclo son contenidos que corresponden al módulo de Didáctica de la Educación Infantil.

Aunque hay que tener en cuenta que es un tema bastante general, es necesario conocer como ha evolucionado el concepto de infancia y como se atiende a la infancia en la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA

Historia de la Infancia. Demause, L. (1991). Madrid. Alianza Editorial.

Aceña, JM y otros, La escuela infantil de 0 a 6 años. Editorial Anaya, 1988

Zabalza, Miguel Ángel, Didáctica de la educación infantil. Madrid, Narcea, 2002