Tema 60 – Las discapacidades en el ámbito sensorial: su descripción desde la fisiología y la psicología (adolescencia, madurez y senectud). Posibilidades de intervención social. Sistemas alternativos de comunicación. Organizaciones relacionadas con la defensa e intervención de estos colectivos.

Tema 60 – Las discapacidades en el ámbito sensorial: su descripción desde la fisiología y la psicología (adolescencia, madurez y senectud). Posibilidades de intervención social. Sistemas alternativos de comunicación. Organizaciones relacionadas con la defensa e intervención de estos colectivos.

INTRODUCCIÓN

Superada la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Þ Deficiencia: es una anormalidad del individuo por causa de accidente, enfermedad, alteración de tipo congénita… que provoca modificaciones en el funcionamiento de algún órgano del cuerpo o en su estructura (ejemplo anomalía en el órgano de la visión, en un músculo, etc.)

Þ Discapacidad: es la influencia de la pérdida o deficiencia de un órgano, en el rendimiento o conducta de la persona. Son las consecuencias de las deficiencias de estructura (ejemplo por una deficiencia auditiva, la discapacidad sería para oír)

Þ Minusvalía: significa la limitación o impedimento que supondría cierta discapacidad o cierta deficiencia en la consecución de un rol considerado habitual en la sociedad. se podría considerar el reflejo de la dimensión social ( en el ejemplo anterior sería la dificultad para orientarse)

Que modificó la manera de considerar las discapacidades y a las personas con discapacidad al incluir el papel del entorno físico y social. Sirvió para el desarrollo de leyes y actuaciones para las personas con discapacidad

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF 2001) utiliza el término discapacidad para englobar todos los componentes: deficiencia (nivel corporal), limitaciones en la actividad (nivel individual) y restricciones en la participación (nivel social). Estas tres dimensiones diferentes asociadas a un problema de salud interactúan entre sí con los factores ambientales y personales.

Lo más importante es que plantea la discapacidad como una falta de adecuación entre la persona y su entorno

En este tema vamos a ver las discapacidades sensoriales, que afectan a los órganos de los sentidos, estructuraremos en tema en dos partes, discapacitados visuales y discapacitados auditivos.

La parte más importante será las posibilidades de intervención. La preparación más importante de estas personas debe ser de habilidades para desenvolverse en la vida y para una comunicación eficiente con los demás.

Un punto será también las organizaciones que trabajan con estos colectivos, tanto públicas, como privadas, para favorecer su integración plena en la sociedad.

  1. LAS DISCAPACIDADES EN EL ÁMBITO SENSORIAL: SU DESCRIPCIÓN DESDE LA FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA (ADOLESCENCIA, MADUREZ Y SENECTUD).

2.1. Discapacidad visual

El 80% de la información necesaria para nuestra vida cotidiana implica el órgano de la visión. Esto supone que la mayoría de las habilidades que poseemos, de los conocimientos que adquirimos y de las actividades que desarrollamos las aprendemos o ejecutamos basándonos en información visual.

La visión representa, de esta forma, un papel central en la autonomía y desenvolvimiento de cualquier persona. Las diferentes patologías y alteraciones oculares pueden reducir en diversos grados o anular la entrada de esta información visual imprescindible para nuestro desempeño diario y bienestar.

De forma específica, el término ceguera alude a la condición de salud de aquellas personas que no ven nada en absoluto, o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

Por su parte, con el concepto de deficiencia visual grave se hace referencia a la condición de salud de aquellas personas que aún con la mejor corrección posible (gafas, lentillas y ayudas ópticas), solamente pueden ver o distinguir, y con gran dificultad y a una distancia muy corta, algunos objetos, letras, etc. También puede hacerse referencia a estas personas como aquellas que mantienen un resto visual funcional.

En cualquiera de los dos casos anteriores, la pérdida (total o grave) de funcionalidad de la visión se puede manifestar, por un lado, en limitaciones muy severas de la persona para llevar a cabo de forma autónoma sus desplazamientos, sus tareas de vida diaria, o su acceso a la información. Y, por otro, en restricciones para el acceso y la participación de la persona en sus diferentes entornos vitales: educación, trabajo, ocio, etc., y que adoptan la forma, no sólo de barreras físicas y arquitectónicas, sino también sociales y actitudinales. Para referirse a esta situación global se utiliza el concepto general e integrador de discapacidad visual.

Cada caso es diferente, la misma patología en diferentes individuos puede dar lugar a grados diferentes de dependencia según el grado de afectación, y una misma patología con el mismo grado de afectación, también puede tener manifestaciones clínicas diferentes que, dependiendo del individuo y del contexto, den lugar a grados diferentes de dependencia.

La visión es la función del ojo, esta función se divide en tres:

– El sentido de la forma, es la facultad del ojo para percibir la figura y la forma de los objetos, también se denomina agudeza visual

– El sentido cromático, es la capacidad del ojo para percibir los colores, llegando a todos ellos a partir de tres fundamentales; rojo, verde y azul.

– El sentido luminoso, es el poder del ojo para distinguir gradaciones de la intensidad de la iluminación.

El sistema visual se inicia en el globo ocular y se continúa por las vías ópticas hasta llegar a los centros ópticos del cerebro. Las vías ópticas que transportan los estímulos luminosos están representadas por dos nervios ópticos.

La imagen que se proyecta en la retina de cada ojo es distinta y así se transmite al cerebro, percepción simultanea. No obstante, las imágenes de un objeto visto con ambos ojos caen sobre porciones correspondientes de las retinas, dando lugar a una impresión visual única.

Alteraciones de la visión:

a) Afecciones oculares

· Anomalías que afectan a la cornea: queratitis, distrofias corneales…

· Anomalías que afectan al iris: albinismo…

· Anomalías que afectan al cristalino: cataratas, subluxación del cristalino…

· Anomalías que afectan a la retina: retinopatía diabética, retinosis pigmentaria,…

· Anomalías que afectan al nervio óptico: atrofia óptica,…

· Anomalías que afectan a la presión intraocular: glaucoma,…

· Anomalías que afectan a la movilidad ocular: nistagmus, estrabismo,…

· Anomalías que afectan a la refracción ocular: hipermetropía, miopía, astigmatismo,…

b) Ambliopía, afecta a la agudeza visual

c) Pérdidas funcionales

· Agudeza visual disminuida

· Alteraciones patológicas del campo visual

· Alteraciones en la percepción de los colores

· Anomalías relacionadas con la luminosidad ambiental

d) Ceguera

La OMS sugirió en 1980 una clasificación de las discapacidades visuales basadas en la medida de la agudeza visual y de la amplitud del campo visual que ha servido para la categorización y a la prestación de servicios sociales a las personas afectadas con discapacidad visual.

Un ojo es ciego cuando su agudeza visual con corrección es 1/10 (0,1), o cuyo campo visual se encuentre reducido a 10º.

Hay varios niveles de discapacidad visual:

Þ Discapacidad visual profunda, dificultad para realizar tareas visuales gruesas, imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle

Þ Discapacidad visual severa, posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes requiriendo adecuación de tiempo, ayudas o modificaciones

Þ Discapacidad visual moderada, posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuada similares a las que realizan los sujetos de visión normal.

Las características de las personas con ceguera

En el comportamiento, actitudes y personalidad de cada individuo intervienen dos factores, uno de carga genética y otro de carga ambiental, así como no se puede hablar de personalidad común al ser humano tampoco lo podemos hacer en el ciego/a. Algunos factores que inciden en la formación de su personalidad son:

  • Inseguridad, en algún momento de su vida se siente indefenso, esto conlleva consecuencias afectivas y emocionales con pérdida de energía e interés por actuar.
  • Soledad, aparentemente se muestran sociables y espontáneos, pero aislados vivencialmente.
  • Monotonía, sobre todos entre los jóvenes adolescentes.
  • Inferioridad, en ocasiones las persona ciega se encuentra con barreras psicológicas y físicas para conseguir sus objetivos y máximo desarrollo, lo que le lleva a falta de autonomía y necesidad de protección.
  • Dependencia, trata de evitar situaciones que impliquen ansiedad y pongan de manifiesto su incapacidad. La persona ciega debe asumir su discapacidad para desarrollar una vida social confortable y gratificante.
  • Autoestima, en la relación del individuo con el medio es cuando se forma una idea de sí mismo. En ocasiones verse distinto a los demás le crea ansiedad. El autoconcepto es más difícil en ciegos parciales que en totales, tienden a autocompadecerse más y suelen aceptar peor su discapacidad.
  • La imagen corporal, la persona ciega tiene una imagen de sí mismo bastante restringida y condicionada, percibir los otros cuerpos es lo que hace desarrollar una imagen mental del propio. Este proceso en los ciegos se desarrolla con más lentitud, lo hace fundamentalmente a través del tacto.
  • Sentidos, son de vital importancia para el conocimiento del mundo exterior. La vista es el que más se utiliza, cuando este falla, se desarrollan más los otros sentidos.
  • El desarrollo muscular suele ser más insuficiente por la falta de actividad física y de movilidad corporal
  • La expresión facial está disminuida, gesticula menos con las manos.
  • Al caminar los brazos no se mueven bien coordinados con los paso, suelen llevarlos a la altura del estómago perdiendo así el equilibrio natural al caminar.
  • Orientación, existe un sentido especial para la percepción de obstáculos, unos lo desarrollan más que otros.
  • Movilidad, en sus desplazamientos exteriores uan persona con discapacidad visual puede hacerlo de forma completamente autónoma, siempre que sea lo suficientemente hábil para orientarse tomando los adecuados puntos de referencia. Para sus desplazamientos puede contar con bastón o perro guía.

La evaluación del funcionamiento visual es el paso intermedio de especial trascendencia entre la detección y la intervención. La evaluación ha de ser multidisciplinar.

2.2. Discapacidad auditiva

Personas sordas son aquellas que padecen una pérdida auditiva, en mayor o menor grado, y encuentran en su vida cotidiana barreras de comunicación. El término sordomudo, es un estigma con el que la sociedad ha definido tradicionalmente a las personas sordas. Responde a la idea de una supuesta incapacidad de las personas sordas para comunicarse por medio de una lengua. Sin embargo, las personas sordas tienen una lengua propia, la lengua de signos, y mediante una educación adecuada pueden acceder a la lengua oral en sus formas escrita y, en función de las circunstancias individuales, hablada. Por tanto, la expresión “mudo” es incorrecta.

Se puede clasificar a los discapacitados auditivos en dos grupos:

Hipoacúsicos, cuya audición es deficiente pero con prótesis o sin ellas, permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.

Sordos profundos, cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y no posibilita la adquisición del lenguaje por vía auditiva. La visión es la lazo principal con el mundo y el principal canal de comunicación.

La clasificación más aceptada es de los grados de la sordera:

· Ligera: de 20 a 40 decibelios de pérdida

· Media: de 40 a 70 decibelios de pérdida

· Severa: de 70 a 90 decibelios de pérdida

· Profunda: más de 90 decibelios de pérdida

· Cofosis: pérdida superior a 120 decibelios, no quedan restos auditivos

El grado de pérdida auditiva se define atendiendo a dos criterios:

Þ Umbral de audición

Þ Grado de distorsión

Las causas más frecuentes de la sordera son:

clip_image001 Obstrucción tubárica, la trompa es Eustaquio no se abre con regularidad, el oído medio estará con menor presión que la atmosférica, dificultando la transmisión de ondas sonoras

clip_image001[1] Traumatismos: por descompresión brusca, por onda expansiva, por traumatismo sonoro

clip_image001[2] Por intoxicación, lo tóxicos que más frecuentemente afectan al oído son los medicamentos

clip_image001[3] Por infecciones generales, gripe, meningitis, fiebre tifoidea…

clip_image001[4] Lesiones del tronco encefálico que conllevan pérdida auditiva

clip_image001[5] Sorderas congénitas y sorderas genéticas

También es importante distinguir entre sordera prelocutiva o sordera postlocutiva, si se ha producido antes o después de haber adquirido la lengua.

Las características de una persona sorda son:

· Inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional por la desconexión con el medio y la pérdida de control de lo que sucede en el entorno

· Una organización distinta de la experiencia así como de la forma de registrarla y almacenarla en la memoria.

· Menos cantidad de experiencias, ya que el sonido es uno de los estímulos que más alerta y capta la atención del organismo.

· Obstáculos en el desarrollo cognitivo y social, los déficit lingüísticos le obstaculizan su interacción social con otras personas.

· La persona sorda necesita en muchas ocasiones de un intérprete, lo que le impide gozar de una autonomía completa y absoluta

· Sentimientos de inferioridad, por la falta de información y comunicación, que provoca introversión o a veces agresividad.

  1. POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

Lo más importante es salvar las barreras comunicativas. Lo primero desarrollando al máximo sus capacidades o a través de ayudas técnicas y sistemas alternativos de comunicación. La ley que rige la integración social de los minusválidos (LISMI), ley 13/1982, contempla su completa realización personal y su total integración social.

3.1. Discapacidad visual

En el medio físico abundan barreras urbanísticas, arquitectónicas y de transporte. Muchas personas con deficiencias no pueden desenvolverse con autonomía en su propia ciudad ni aún en su propia casa. La equiparación de oportunidades exige evitar y suprimir las barreras físicas. Ley 3/1998 de Accesibilidad y Supresión de Barreras.

También adaptabilidad de las viviendas y del transporte. También necesidad de ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida.

Hay que trabajar orientación movilidad y habilidades de la vida diaria, con o sin ayudas técnicas.

El acceso a la información y a la cultura a través de los medios convencionales (impresión, tinta, ordenador, etc.) se ve muy limitado para el colectivo de personas con ceguera. Actividades tan cotidianas como la lectura de un libro, de una revista, de una página Web, etc., no serían posibles en muchos casos para estas personas si no dispusieran de un método alternativo de lectura y escritura como es el SISTEMA BRAILLE. El braille es un medio de lectura táctil, a través de la yema de los dedos, y de escritura, consistente en unos puntos en relieve organizados de forma parecida a los del dominó.

La sociedad en la que nos encontramos ha sido calificada como sociedad de la información y el conocimiento, apoyada, de forma preponderante, en las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este contexto, el desarrollo personal y social de las personas va a estar determinado, en gran medida, por su cualificación en el manejo de estas tecnologías.

Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son susceptibles de ser utilizados fácilmente por cualquier individuo. En muchos casos, se requiere su adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja o segregación para determinados ciudadanos. De forma especial, y dado el contenido visual de estas tecnologías, esta situación afecta a las personas con ceguera o deficiencia visual.

Por otro lado, la aplicación de la tecnología, en general, ha supuesto y supone una fuente constante de soluciones para las personas con ceguera y deficiencia visual en los diferentes ámbitos de su autonomía y bienestar: vida diaria, movilidad, educación, empleo, ocio, cultura, etc.

La TIFLOTECNOLOGÍA, por tanto, es la adaptación y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicación para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual.

La intervención educativa debe ser lo más normalizada posible, son niños/as con necesidades educativas especiales. La ONCE atiende a sus afiliados a través de un equipo interdisciplinar con orientación y asesoramiento a la comunidad escolar y apoyos específicos al alumno/a que lo necesite.

En cuanto a la intervención laboral: actualmente la normativa legal reconoce que los discapacitados han de disfrutar de una vida plena que les permita llegar hasta el mundo del trabajo y facilitarles la participación activa en la comunidad. Las empresas públicas y privadas reservan un número de trabajadores minusválidos no inferior al 2% si excede de 50 trabajadores la plantilla. También Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo. Es fundamental en muchos casos la adaptación del puesto de trabajo mediante ayudas técnicas. La ONCE dispone para sus afiliados dos vías: venta de cupones y programas de inserción.

La accesibilidad de la persona con discapacidad a todos los ámbitos de la vida social (familia, convivencia en el barrio, en actividades culturales y recreativas, etc.) son un asunto de enorme trascendencia. La familia es le mejor lugar de residencia para cualquier persona incluida una persona con discapacidad. La familia ha de recibir el apoyo técnico, material, ayuda a domicilio, prestaciones, etc.

El ocio en el que participen debe ser lo más normalizado posible

La cultura se considera como bien universal y su acceso al uso y disfrute del mismo es un derecho de todas las personas. No obstante existen numerosos obstáculos físicos, psíquicos y culturales, que dificultan la aprehensión de estos bienes por un amplio colectivo de personas. Nos estamos refiriendo a los grupos de hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad.
Pero si para las personas con ceguera o deficiencia visual es importante tener acceso a los recursos culturales, no lo es menos que se sientan protagonistas y actores de la propia creación cultural, aportando a las distintas disciplinas del arte su cuota de creación personal y colectiva, a través de su participación activa en el hecho artístico y cultural

Por otra parte, el ocio es un componente esencial del ser humano ya que supone una experiencia vital, constituye un espacio creativo e implica una dimensión plural y pública.

Es, pues, una manifestación específica de la sociedad ya que hoy se concibe el ocio como un derecho humano básico, como la educación, el trabajo y la salud, y nadie debería ser privado de dicho derecho por razones de sexo, raza, edad, religión, creencia, nivel de salud, discapacidad o condición económica.

Finalmente, el deporte, aparece como un elemento de inserción social y desarrollo personal, determinante en la calidad de vida de las personas con ceguera y deficiencia visual. La práctica deportiva resulta fundamental en el mantenimiento de la salud y se constituye en un factor corrector de desequilibrios sociales, ya que contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos, creando hábitos favorecedores de la inserción social y, mediante su desarrollo en equipo, fomenta la solidaridad.

A través de este apartado podrá conocer los diferentes servicios y programas desarrollados por la ONCE para favorecer la integración, el acceso y la participación activa en la cultura, el arte, el deporte y el tiempo libre de las personas con ceguera y deficiencia visual.

3.2. Discapacidad auditiva

La comunicación es imprescindible para que una persona se desarrolle plenamente, dependiendo de cuando se haya producido su sordera, habrá adquirido el lenguaje oral (sordo postlocutivo) o no (sordo prelocutivo).

Las personas sordas utilizan la Lengua de Signos como principal sistema de comunicación. Los diferentes sistemas de comunicación utilizados por las personas sordas:

v Lengua de Signos: Es la lengua natural de las personas sordas. La lengua de signos no es universal. Cada país posee su propio idioma. En España se utiliza la Lengua de Signos Española (L.S.E) y, en el ámbito de Cataluña, la Lengua de Signos Catalana (L.S.C). es una lengua que consiste en signos realizados con las manos en combinación con la expresión facial y corporal. Tiene una estructura y una gramática propias completamente diferentes a la del lenguaje oral.

v Sistema bimodal: emisión de la lengua oral acompañada de signos

v Dactilología: se emplea más en sordos postlocutivos, consiste en diferentes posiciones de la mano que corresponden con las diferentes letras del abecedario. Es útil para deletrear palabras.

v Palabra Complementada o Cued-Speech: es un complemento visual a la lectura labial.

También puede ser de ayuda el empleo de ayudas técnicas como teléfonos de texto, adaptación de un sistema luminoso en la puerta de la casa y en el teléfono, despertadores luminosos vibrotáctiles, audífonos y otros tipos de prótesis auditivas, intérpretes de la lengua de signos, películas subtituladas o traducidas al lenguaje de signos, señales de alarma luminosas en empresas…

La intervención educativa debe ser lo más normalizada posible, son niños/as con necesidades educativas especiales.

En cuanto a la intervención laboral: actualmente la normativa legal reconoce que los discapacitados han de disfrutar de una vida plena que les permita llegar hasta el mundo del trabajo y facilitarles la participación activa en la comunidad. Las empresas públicas y privadas reservan un número de trabajadores minusválidos no inferior al 2% si excede de 50 trabajadores la plantilla. También Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo. Es fundamental en muchos casos la adaptación del puesto de trabajo mediante ayudas técnicas.

La accesibilidad de la persona con discapacidad a todos los ámbitos de la vida social (familia, convivencia en el barrio, en actividades culturales y recreativas, etc.) son un asunto de enorme trascendencia. La familia es le mejor lugar de residencia para cualquier persona incluida una persona con discapacidad. La familia ha de recibir el apoyo técnico, material, ayuda a domicilio, prestaciones, etc.

Una persona sorda, por lo general puede realizar cualquier actividad de ocio, las actividades que impliquen necesariamente una utilización del sentido del oído pueden ser adaptadas utilizando códigos visuales.

  1. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es el mecanismo por el cual las relaciones humanas existen y se desarrollan. La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es el conjunto de formas, estrategias y métodos de comunicación utilizados por personas con discapacidades específicas que no les permiten la comunicación a través del lenguaje y/o del habla. Con un sistema de CAA, se hace posible que mantengan una relación comunicativa con las otras personas de su entorno.

Los sistemas aumentativo y alternativos de comunicación (SAAC) son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales que permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con otros códigos, vocales o no vocales

Hay que entender los SAAC como algo más que un mero conjunto de elementos diferentes a la palabra, para entenderlos como sistemas, como comunicación, y como sistemas (conjunto de unidades y reglas) de comunicación y representación

Existen dos grupos claramente diferenciados: los sistemas con ayuda y los sistemas sin ayuda. Se clasifican dependiendo de si hacen uso de soportes o no, y la elección de un tipo de SAAC u otro se verá reflejado dependiendo de la necesidad de la persona.

SAAC con ayuda, son mecanismos que hacen uso de soportes externos a la persona para poder facilitarle la comunicación con su entorno. En general, estos sistemas incluyen pictogramas, ortografía o escritura en soportes individualizados.
SAAC sin ayuda, son mecanismos mediante los cuales las personas con alguna deficiencia o carencia lingüística pueden mejorar su comunicación sin hacer uso de apoyos externos a la persona. Están estrechamente ligados a la educación y reeducación de las personas con sordera profunda prelocutiva con el objetivo principal de desarrollar la lengua oral y, posteriormente, la lengua escrita.

La Lengua de signos Española (LSE), es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos, tiene modalidades diferentes en algunas áreas regionales. Por la Ley 27/2007 se consideran “lenguas de signos españolas”, todas las variantes empleadas en España, incluso la lengua de signos catalana (LSC)

Es un sistema codificado de movimientos de la mano, la cara y la parte superior del cuerpo. Está compuesto por un número finito de unidades que se combinan y recombinan entre sí. Pueden dar lugar a un número infinito de frases. Con dependencia estructural. Puede usarse tanto para hablar del aquí y ahora como de temas abstractos o sucesos pasados ó futuros. Y no es mímica, es una lengua con una estructura morfosintáctica muy definida

La estructura de la lengua de signos es diferente a la del lenguaje oral, tiene su propia gramática. Las unidades léxicas de este lenguaje (signos) no se corresponden con las palabras, sino que cada signo incluye diferentes órdenes, algunos designas frases completas, otros son representativos de acciones, otros son específicos…Se emplea también el deletreo utilizando el alfabeto dactilológico.

Los signos se articulan mediante la conjugación simultánea de varios parámetros que les dan un significado específico:

– La forma de la manos

– El lugar donde se articula el signo, va desde la parte alta de la cabeza hasta la cintura, pasando por la amplitud de sus brazos

– El movimiento de orientación y dirección de la mano, las manos pueden moverse y orientarse en múltiples formas en el espacio

– La expresión de la cara

También se incluye una serie de reglas, que indican el orden de los diferentes elementos, el género, el número, las formas verbales, etc. El orden de las frases es lineal y temporal.

No es universal, al igual que las lenguas orales no son universales ya que cada país dependiendo su historia tiene una lengua propia, las lenguas de signos les ocurre lo mismo. Por eso está la Lengua de Signos Española (LSE), Lengua de Signos Francesa, etc.; y hasta como les sucede a las lenguas orales, las lenguas de signos de un mismo país tienen variaciones dialectales gracias a sus diferentes puntos geográficos.

También se emplea en discapacidad sensorial el Sistema bimodal, una comunicación es bimodal cuando se da un empleo simultáneo del habla junto a signos siguiendo el orden, la estructura y las reglas sintácticas del lenguaje oral. Los más utilizados son:

En discapacidad visual el principal sistema que se emplea es el BRAILLE, en 1825 Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema Braille aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información. La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.

El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.

  1. ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LA DEFENSA E INTERVENCIÓN EN ESTOS COLECTIVOS

Son los organismos públicos y entidades privadas con responsabilidad y compromiso en esta labor de una sociedad más accesible.

Al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y al de Transporte y Comunicaciones corresponden los temas de arquitectura, urbanismo y transporte. Muchos de ellos transferidos a las CCAA a través de las consejerías especializadas.

También importancia del papel de los Ayuntamientos.

Ayudas económicas a través del IMSERSO para:

– Adaptación funcional de la vivienda

– Eliminación de barreras arquitectónicas en el hogar

– Adquisición de vehículos a motor

– Obtención del permiso de conducir

– Adquisición de ayudas técnicas

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apoyo al empleo de las personas con minusvalía. El Instituto Nacional de Empleo (INEM) gestiona las ayudas establecidas para la integración laboral en empresas ordinarias, por cuenta propia o en centros especiales de empleo.

De la política educativa se encarga el Ministerio de Educación y Cultura y las consejerías de educación de las CCAA.

Ministerio de Asuntos Sociales sobre todo a través del IMSERSO, y las consejerías de servicios sociales autonómicas.

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) es un centro tecnológico dependiente del IMSERSO, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, creado mediante Orden Ministerial de 7 de abril de 1989. La misión del CEAPAT es contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, con especial apoyo a personas con discapacidad y personas mayores, a través de la accesibilidad integral, el diseño para todos y la tecnología de apoyo.

Importancia también de las asociaciones de padres y afectados, en la función de incorporación a la vida social.

5.1. Discapacidad visual

La ONCE es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de los ciegos y deficientes visuales de toda España. Una Institución de carácter social y democrático. Abierta a todos, solidaria con personas afectadas por discapacidades distintas a la ceguera, igualitaria y participativa, que trabaja día a día en democracia. Y lo hace codo con codo con la Administración a través de los ministerios de Economía, Hacienda, Trabajo y Asuntos Sociales e Interior.

La misión principal de la ONCE es facilitar y apoyar, a través de estos servicios sociales especializados, la autonomía personal y la plena integración social y laboral de las personas con ceguera y deficiencia visual.

La ONCE creó, en 1988, la Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de las Personas con Discapacidad, la institución en la que cristaliza el compromiso de solidaridad de los ciegos españoles con los demás grupos de personas con discapacidad.

La creación de empleo para personas con discapacidad es la máxima prioridad de la Fundación ONCE, por lo que destina el 70% de su presupuesto a su plan de empleo y formación.

La promoción de la vida autónoma y a la supresión de barreras que impiden o dificultan la plena integración social de los discapacitados, ya sean de carácter físico, mental o de la comunicación, ocupan buena parte de los esfuerzos de la Fundación ONCE.

5.2. Discapacidad auditiva

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) es una organización sin ánimo de lucro que atiende y canaliza los intereses de las personas sordas y sus familias en España. Nacida en 1936, la CNSE se ha ocupado desde su creación de incentivar el desarrollo y la participación social de un colectivo que, históricamente, ha sido excluido y marginado de la sociedad.
Declarada de interés público, atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a las distintas asociaciones y federaciones que la componen.
La CNSE está integrada por las distintas Federaciones de personas sordas que hay en España (una por cada Comunidad Autónoma).

Estas federaciones mantienen afiliadas, a su vez, asociaciones locales y comarcales. Pero además acoge entre sus miembros colaboradores a entidades entre las que destacan las asociaciones de padres y madres de niños, niñas y jóvenes sordos.

Dentro de la estructura de la CNSE cabe mencionar a la Comisión de la Juventud Sorda (CJS-CNSE), que organizan las personas sordas jóvenes, con total autonomía. La CNSE es miembro fundador de la Unión Europea de Sordos (EUD) y de la Federación Mundial de Sordos (WFD).

Entre los cometidos de esta entidad, hay que destacar:

1. Reclamar ante los poderes públicos el reconocimiento legal de la lengua de signos española y catalana, (en el ámbito de Cataluña).

2. Representar a la comunidad sorda en todos los foros internacionales y nacionales de los que forma parte.

3. Actuar como entidad consultiva ante la Administración.

4. Impulsar y difundir el conocimiento, promoviendo y participando en proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la comunidad sorda.

5. Prestar servicios a las personas sordas, sus familias y a los profesionales relacionados con ellas.

El campo de acción de la CNSE es muy variado. Actúa en todos aquellos ámbitos de la vida social en los que las personas sordas encuentran barreras de comunicación: educación, empleo, familias con miembros sordos, nuevas tecnologías.

La CNSE se ocupa de reclamar cuestiones tan básicas como el subtitulado en medios de comunicación o de ampliar la presencia de intérpretes en todas las esferas sociales, sin olvidar otros frentes fundamentales como el incentivar políticas sociales que tengan en cuenta a las personas sordas y garantizar los derechos civiles de este colectivo.

La Federación Española de Padres y Amigos de los Sordos FIAPAS surgió en 1978 con el fin de cohesionar el movimiento asociativo de padres y de dar respuesta a las necesidades que se plantean a la familia del discapacitado auditivo y al propio afectado. Desde entonces, sus metas han sido sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que afecta a las personas sordas y encontrar soluciones a sus necesidades. FIAPAS es una entidad de ámbito nacional, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública.

La misión de FIAPAS es la representación y defensa de los intereses globales de las Asociaciones de Padres de Sordos, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, las Administraciones y demás instituciones, para facilitar sus fines asociativos.

En FIAPAS trabajan para:

• LOS PADRES, a quienes asesoramos y orientamos en todos los aspectos relacionados con la problemática de la sordera, a través de las asociaciones.

• LOS NIÑOS Y JÓVENES SORDOS, quienes son, prioritariamente, nuestra razón de ser, por lo que todas nuestras acciones están encaminadas a su integración educativa, laboral y social.

• NUESTRAS ASOCIACIONES FEDERADAS, que encuentran en la Federación un punto de apoyo, aunque cada una mantenga su autonomía e independencia.

• LA SOCIEDAD, a quien sensibilizamos ante la problemática de las discapacidades auditivas, con el fin de promover la prevención de la sordera, el diagnóstico precoz y la rehabilitación inmediata, así como eliminar las barreras de comunicación y conseguir, en último término, su plena participación social.

• LAS ADMINISTRACIONES, a las que tratamos de hacer más permeables a los problemas relacionados con la deficiencia auditiva, reivindicando el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, así como promoviendo su mejora y desarrollo.

  1. CONCLUSIÓN

Este tema es bastante general dentro del ciclo de grado superior de Integración Social. Uno de los colectivos a intervenir son los discapacitados, hay que caracterizarlos de modo general, siempre teniendo presente a la hora de realizar la intervención que cada caso es individual y único.

Se trabaja también dentro de los demás ciclos ya que como personas objeto de derechos deben estar presentes en los diferentes ámbitos de intervención

También se realiza una descripción en el módulo de Características y Necesidades de las personas en situación de dependencia del ciclo de grado medio de Atención a las Personas en situación de Dependencia.

BIBLIOGRAFÍA

LISMI ( LEY 13/1982 de 7 de Abril, de Integración Social de los Minusválidos)

– III Plan de Acción para las personas con discapacidad 2009-2012

– Páginas web de las diferentes asociaciones

– Página web del IMSERSO

– García Romero, I. Pautas Básicas y Sistemas Alternativos de Comunicación.

– Torres Monreal, S. (2001). Sistemas alternativos de comunicación: Manual de Comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Ediciones Aljibe.

Comunicación Aumentativa y Alternativa. Guía de Referencia. CEAPAT