Tema 54 – La expresión corporal, plástica y musical: formas de representación y vehículo de comunicación en la infancia. Evolución de 0 a 6 años. Estrategias de actuación y recursos para desarrollarlas. Los tres tipos de expresión el currículum de la Educación Infantil.

Tema 54 – La expresión corporal, plástica y musical: formas de representación y vehículo de comunicación en la infancia. Evolución de 0 a 6 años. Estrategias de actuación y recursos para desarrollarlas. Los tres tipos de expresión el currículum de la Educación Infantil.

LA EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA y MUSICAL: FORMAS DE REPRESENTACION Y VEHÏCULO DE COMUNICACION EN LA INFANCIA.

1.1. CORPORAL

1.2. PLÁSTICA

1.3. MUSICAL

  1. EVOLUCIÓN DE 0 A 6 AÑOS.

2.1. E. Corporal

2.2. Plástica

2.3. Musical

  1. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN y RECURSOS PARA DESARROLLARLAS.

3.1. Corporal

3.2. Plástica

3.2.1. Aspectos a tener en cuenta en el diseño de estrategias y recursos para el desarrollo de la expresión plástica

3.2.2. Desarrollo de la línea el color, la forma y el volumen

3.2.3. Papel del educador

3.2.4. Actividades y recursos para los dos ciclos

3.3. Musical

3.4. Creatividad

  1. LOS TRES TIPOS DE EXPRESIÓN EN EL CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL .

Bibliografía

Anexo

0. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la expresión en general está ligado a la maduración y al proceso evolutivo general de la cognición, motor, sensorial o de la personalidad (afectivo, sexual y social).

La estructuración en etapas de cada tipo de expresión responde a un análisis de la realidad propio del adulto, pero no debemos olvidar que en el niño o niña la comprensión y la expresión de ese conocimiento que tiene del mundo que le rodea y de sí mismo, es global aunque pueda utilizar distintos lenguajes para ello.

A La clave de la actividad expresiva está en tener algo que comunicar , alguien a quien . comunicar , una forma de comunicar y obtener un placer de esa actividad expresiva. En base a ello, para tener algo que expresar, el niño habrá de tener una experimentación intensa y amplia; para desear expresarlo, la actividad tendrá que plantearse en un marco interactivo con los compañeros; para acceder a las distintas formas de representación habrá que proporcionar los recursos metodológicos que estén mas adaptados al nivel de desarrollo actual y las expectativas a corto plazo, y, por último, para obtener placer de esta actividad expresiva, habrá que plantearlo todo en clave de juego.

La expresión por medios distintos al lenguaje oral, escrito o matemático, no es una bloque marginal que se plantea como algo adicional, de “relleno” de la actividad del niño en la E. Infantil, sino más bien la utilización simultánea de medios alternativos de expresión es la que imprime mayor velocidad a la conceptualización infantil del mundo que le rodea, así como le dota de unos recursos eficaces para su imprescindible y competente adaptación al medio.

Al igual que ocurre con el lenguaje, la expresión no sólo es eso: una consecuencia del pensamiento o del sentimiento, sino que le retroalimenta, de manera que los ensayos en la expresión modifican la representación mental que el niño tiene de los objetos, del espacio, del tiempo o de sí mismo.

En el desarrollo de la expresión están involucrados básicamente el control motor, la coordinación, sensomotriz, la percepción, la representación mental, la conceptualización espacio-temporal y la identificación del esquema corporal.

La música pone en juego numerosas potencialidades del ser humano ya través de ella se manifiesta y se expresa de manera individual y colectiva. Las manifestaciones musicales no son patrimonio de una minoría y la educación musical intenta despertar el potencial que en este sentido todos tenemos,.potenciar el deseo de expresarse mediante este lenguaje. En la expresión musical entran en juego la percepción y cognición, la afectividad y la socialización y la creatividad El educador basará su trabajo en la expresión musical como lenguaje.

1. LA EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MUSICAL: FORMAS DE REPRESENT ACIÓN Y VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN EN LA INFANCIA.

El desarrollo de las formas de representación y de comunicación en la etapa infantil tiene como objetivo la adquisición de estilos propios sin estereotipos, el disfrute del proceso de aprendizaje, el descubrimiento de sí mismo, la puesta en escena de los sentimientos y la sensibilidad, por medio de un lenguaje global e integrado por la expresión corporal, verbal, dramática, plástica y musical con un enfoque creativo.

La relación de los niños y niñas con el medio depende en gran medida del dominio progresivo de las. formas de representación. A través de la Educación Infantil, se van ampliando sus experiencias, accediendo a nuevos vehículos de expresión.

Las personas son capaces de expresarse de formas distintas. La intervención educativa de la comunicación se consagra ala potenciación, en el niño o niña, de las capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes, así como las dirigidas a emitirlos o producirlos, posibilitando la comprensión del mundo que le rodea y su expresión original, imaginativa y creativa.

1.1.CORPORAL

El cuerpo es el principal instrumento de comunicación humana: sensaciones, pensamientos, emociones, estados de ánimo, sentimientos fluyen a través de ella en un intento de utilizar el cuerpo como instrumento para la comunicación humana. La expresión corporal es una conducta espontánea que utiliza el cuerpo como útil para la comunicación, tiene como origen lo psicomotor pero evoluciona al aspecto expresivo y artístico del cuerpo.

La expresión corporal forma parte de los lenguajes artísticos en la medida en que potencia los procesos creativos, favorece la tensión sensorial y perceptiva, empuja hacia la curiosidad, la espontaneidad y la autonomía y articula procesos tan importantes para la expresión artística como la fantasía, la intuición y la imaginación.

La expresión corporal en Educación Infantil, permite a los niños y niñas todo tipo de recursos psicomotores expresivos, artísticos, afectivos, …, para enriquecer lo único que todo ser humano posee como propio: su cuerpo.

Partiendo de la expresión corporal, mediante la expresión dramática y el juego dramático, el niño o niña liberan sus tensiones y expresan su mundo afectivo y cognoscitivo, con el recurso de la imitación. Cuando representan, en realidad, los niños están jugando a representar. En el juego dramático, no hay distinción entre actores-jugadores y público.

clip_image001

Esquema del proceso dramático en la Primera Infancia. según Ángeles San José. (Libro del Are. de Expresión y Lenguaje. Materiales del M. P. Experimental de Educador Infantil .CIDEAD-MEC.l993)

1.2. PLÁSTICA

La expresión plástica es un tipo de lenguaje que utiliza medios plásticos, es decir, materiales físicos, que pueden ser manipulados, dispuestos en el espacio, transformados, con el objetivo de transmitir o expresar algo mediante sensaciones.

La expresión plástica ayuda al niño o niña a explorar la realidad y reflejar el conocimiento sobre ella, pero además, se descubre a sí mismo. Gracias a este aprendizaje el niño y la niña cuentan con una forma de representación de la realidad privilegiada por sus grandes posibilidades comunicativas y expresivas, que parten de la diferente utilización y exploración del conjunto de instrumentos y técnicas, que conlleva a la producción plástica.

Un educador/a infantil tiene millones de oportunidades para trabajar la Expresión Plástica, no circunscritas al marco de la Escuela. sino al de la atención a esta etapa en cualquiera de sus modalidades de intervención educativa para el desarrollo de la Expresión Plástica sobre la utilización de recursos y técnicas mas adecuadas para los más pequeños, pero siempre con una actitud favorecedora de la experimentación y ausente de prejuicios y estereotipos, que son el auténtico problema del área.

El papel de los educadores tiene una gran importancia en los inicios de las actividades productivas ya que son los que dan significado a las primeras realizaciones, muestran su satisfacción, apoyan al niño o niña en la búsqueda de nuevos recursos expresivos y le introducen en el dominio de ciertas técnicas que aumentan la facilidad, la eficacia o la expresividad.

Tanto en el dibujo, en el modelado, o en las actividades de recortar, coser, etc., se produce una larga progresión, desde las ejecuciones poco ajustadas al principio, hasta las más finas del final de la etapa (dibujos de tipo realista), pero en todas ellas nos llama la atención la enorme expresividad de las mismas.

La disponibilidad de distintos materiales (pintura de dedos, pinceles, ceras, lápices. ..) e instrumentos adecuados (tijeras, punzones, agujas,…)son utilizados en cada momento según los objetivos de la tarea y la inclinación del niño.

El papel del educador, como vemos, es de máxima importancia, ya que, por un lado, estimula al niño a utilizar estas formas de expresión y representación, apoyando, orientando, introduciendo materiales, técnicas y procedimientos a los que no accede de forma automática.

1.3. MUSICAL

Al niño le rodean lo ruidos y sonidos del medio ambiente En el 1er año de vida la relación con el mundo sonoro se elabora deforma inconsciente. la música está constituida por una serie de sonidos organizados, según distintas variables:

– duración

– intensidad

– timbre

– expresividad

– altura

– ritmo

La música es un vehículo de los sentimientos, de manera, que el ritmo, por ejemplo, responde a una necesidad biológica presente desde el inicio de la vida: el pulso de la madre, la respiración etc.

La música incita al movimiento y significa mucho para el conocimiento del esquema corporal, la coordinación, el desarrollo sensorial, y motor, en el desarrollo de la memoria y de la atención,. contribuye a la conceptualización del espacio, y por encima de todo: del tiempo.

Además el desarrollo del lenguaje musical está ligado, en cuanto al rendimiento, a otros tipos de expresión, como es la matemática, ya que la adquisición de distintos sistemas de representación, favorece la adquisición de los siguientes.

La actividad educativa de la expresión musical, no puede estar separada del resto de la expresión. las líneas a seguir, integrarán los distintos elementos: duración, altura, intensidad y timbre, pero de una forma global y en un planteamiento colectivo.

La modulación de las personas que tratan con el niño, deberá ser suave y modulada.

2. EVOLUCIÓN DE O A 6 AÑOS.

2.1. Desarrollo Evolutivo y Lenguaje Corporal

A través del lenguaje del cuerpo se establece contacto con el medio, se elaboran y construyen mecanismos interactivos, en los que participan los sentidos estimulados externa o internamente, posibilitadores del acceso al conocimiento. Desde que aparecen las primeras sensaciones, los bebés aprenden a responder en su proceso de adaptación: exploran, experimentan, manipulan y escrutan todo lo les rodea, y ello constituye la base del proceso de adquisición de un lenguaje corporal. Mediante el juego, los niños y niñas, al principio de forma aleatoria y luego intencional, van avanzando en la expresividad.

1 año

El momento clave para que dicha expresividad corporal sea efectiva es ala edad de 1 año, ya que su maduración biológica permite:

– La aparición del lenguaje de signos intencionales y gestos, que darán paso alas palabras, perfeccionados por imitación.

– El logro de la locomoción, que supone un gran avance en la coordinación corporal de sus acciones.

2 años

Aparece la representación mental (desarrollo cognitivo) y, por tanto, los símbolos, elementos integrantes de la expresión corporal y dramática. Los niños de esta edad proyectan en los objetos situaciones vividas por ellos, a veces para compensar carencias o superar conflictos. Hasta aquí, están dominados por el egocentrismo.

3 años

Se abren a sus iguales, que les ayudan a progresar en autonomía; en todo ello está presente el y sus posibilidades expresivas y comunicativas: Conocen -a su nivel- el esquema corporal identificativo cada uno de sus elementos y usan su cuerpo para vivenciar situaciones cognitiva afectivas, motrices, etc. , siendo las acciones colectivas las que permiten el reparto de roles para hacerse entender ante los demás en el juego dramático.

3-6 años

Van interpretando, creando, recreando, ampliando y perfeccionando sus recursos expresivos para lo real y lo imaginario. El lenguaje corporal se conecta absolutamente, ya que el niño de esta etapa posee una percepción globalizada y la expresión en conjunto representa una necesidad para su desarrollo.

EVOLUCION DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y EL JUEGO DRAMATICO 0-6 AÑOS

0-3 años

Experimentación y combinación de estímulos externos

Movimientos con intencionalidad expresiva

Ensayos con juegos y juguetes con marcada intencionalidad expresiva.

Reconocimiento y construcción del propio esquema corporal.

Comprensión simbólica de su propia imagen.

Juego simbólico

Socialización de la acción a través del lenguaje.

Proyección simbólica sobre los objetos

Improvisaciones dramáticas

3-6 años

Utilización simbólica de recursos dramáticos.

Relaciones colectivas en el juego dramático espontáneo.

Aparición de la aceptación y reparto de los distintos papeles

Juego socio-dramático.

Dramatizaciones intencionales

Avance en lenguajes expresivos y creativos de forma lúdica

Globalización intencional del repertorio de lenguajes

2.2. PLÁSTICA

2.2.1. Evolución del gesto gráfico

En la evolución de la expresión plástica resulta muy difícil distinguir etapas, ya que el desarrollo de la misma se puede considerar progresivo, dado que no todos los niñas y niñas saltan de etapa simultáneamente, al depender su progreso de un conjunto de factores relacionados con la maduración y el desarrollo general del pequeño, como son: el creciente control del cuerpo y de la habilidad. la coordinación motriz y la coordinación oculomanual; el nivel de conceptualizadón espacial, temporal, y de las cualidades de los objetos; el avance en la percepción; la comprensión del esquema corporal propio, su autonomía de movimiento en el espacio.

El desarrollo de expresión mediante el lenguaje plástico, en suma, se asienta en el control motor, la identificación del esquema corporal propio y la percepción espacio-temporal. En la motricidad gráfica, o desarrollo del grafismo, como componente de la expresión plástica, podemos distinguir los siguientes momentos :

MOMENTOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD GRÁFICA

ETAPA

CARACTERISTICAS

18 meses

SE DESARROLLA EL FACTOR MOTOR

-Aparecen las primeras manifestaciones.

-Es capaz de coger un objeto: lápiz o pintura

-Realiza trazos en forma de garabato:

Movimiento impulsivo y rápido, sin control; se mueve todo el brazo y no hay coordinación visual y manual

-Placer en la mera actividad, el ojo no sigue a la mano.

20 meses

-Utiliza el codo:

1.Garabato de vaivén (“barrido”) aún no observa lo que hace

2.Garabato circular

> 2 años y medio

-Mayor control de la muñeca y el movimiento de pinza:

. Es capaz de hacer trazos independientes

. El ojo sigue los movimientos de la mano, el acto motor es independiente aún del acto visual

.Obtiene placer en el movimiento.

3 años

SE DESARROLLA EL FACTOR PERCEPTIVO

-Empieza la coordinación óculo-manual y entra en juego la percepción.

-Mira lo que dibuja y trata de dirigir el movimiento manual

-Tiene un mayor interés y atención en sus trabajos

-Empieza a respetar ellfmi1e del papel. trata de cerrar las líneas. etc.

> 3 años

SE DESARROLLA EL FACTOR REPRESENTATIVO

-Da un salto significativo: El niño. de forma espontánea, nombra el dibujo que realiza. el grafismo toma valor de signo. representa algo. Al principio, no hay relación o semejanza entre el dibujo y nombre, posteriormente hay una ligera relación entre el dibujo y lo que dice que es.

> 4 años

-Anticipa verbalmente lo que va a dibujar: Hay intencionalidad y el sentido de representación que tiene el dibujo

-Estas producciones gráficas irán evolucionando y perfeccionándose a medida que evoluciona el niño en otras áreas. como la cognitiva, afectiva, etc

> 5 años

-El niño está preparado para la preescritura mediante grecas, cenefas, trazos en distintos sentidos y direcciones. etc.

Víctor Lowenfeld apunta 5 etapas orientativas. con significado sólo para el análisis adulto, de la evolución de las manifestaciones plásticas de los niños. Basándonos en ellas, tenemos el siguiente cuadro:

ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. LOWENFELD

EDAD

ETAPA

CARACTERÍSTICAS

2-4 años

Preparación. Garabateo

16-18 meses : descubre el grafismo hacia los 16-18 meses, por la huella que dejan ciertos objetos

2 años: etapa del garabato sin control o desordenado.

Comienzan los primeros garabatos.

No tiene control sobre los trazos. Mueve a la vez brazo, hombro y cuerpo.

Trazo desordenado ya que el niño mira a otro lado cuando garabatea, el ojo sigue a la mano

Su intención no es la representación, sino el placer de experimentar el trazado en sí, es decir el placer de la experiencia motriz.

Según la independencia progresiva de las articulaciones involucradas va desde el vaivén o barrido, a círculos o bucles

Las primeras interpretaciones son intencionales.

3 años aprox. Etapa del garabato ordenado

El ojo comienza a guiar la mano.

Da un significado a los garabatos, a posteriori.

3 años y medio Etapa del garabato con nombre

Nombra los garabatos y los distingue

Aunque el garabato es ya un signo, éste es signo es polisémico.

El garabato evoluciona desde un desorden total hasta el control que supone variar la dirección del trazo intencionalmente.

4-7 años

Preesquemática Representación intencional

Intenta la representación, es consciente de lo que representa , acordes con el ambiente que le rodea.

La figura humana se inicia con una forma circular de la que salen directamente unos trazos rectilíneos que representan las extremidades (renacuajos)

Paulatinamente mejora los brazos y piernas, dibuja el tronco, rellena la cabeza. A los 6 años, la representación de la figura humana es muy completa.

El niño sólo representa aquello con lo que ha tenido una experiencia directa. La distribución de representaciones en el papel es casual, después se yuxtaponen y, por último, se sitúan de manera convencional.

El proceso más delicado es el avance en la representación del espacio, encontrando soluciones para la representación de la realidad.

7-9 años

Esquemática.

Realismo lógico e intelectual

Desarrollo total del dibujo infantil

La representación objetal es esquemática y subjetiva

9-11 años

Realista. Realismo lógico visual

Nuevas técnicas

Puede dibujar libremente, pero también observando

11-14 años

Pseudo- realista. Razonamiento

La expresión está impregnada de crítica reflexión características de la adolescencia.

Como veíamos en el cuadro de la evolución de la motricidad gráfica, y en sintonía con G. Calmy , vemos otra forma de dividir el desarrollo del grafismo infantil, en función de cuál es la actividad cognitivo-motora que predomina, estableciéndose tres niveles en el desarrollo del grafismo durante la edad del garabato: nivel motor, nivel perceptivo y nivel de representación.

Nivel motor:

Desde los 16 meses, en los primeros garabatos, los movimientos son homo laterales (hacia la izquierda, con la mano izquierda, hacia la derecha, con la mano derecha). Son trazos simples.

A los 20 ó 22 meses los trazos son barridos horizontales / oblicuos con el mismo origen. Después aparecen los movimientos circulares. La progresión en el trazo es consecuencia de la independización de las articulaciones que están implicadas, comenzando el eje en el hombro (rectas), para pasar a la muñeca (curvas)

Nivel perceptivo

A los 2 años, el niño/a se interesa la consecuencia de su movimiento o gesto, el ojo empieza a guiar la mano; al poder controlar el trazo, puede cerrar la figura cuadrada o redonda.

A los 3 años gira en ambos sentidos.

A partir de 3 años anticipa el resultado de su acción, entonces traza paralelas y perpendiculares.

Nivel representacional

A partir de los 3 años y medio o cuatro, puede verbalizar sus producciones nombra las

figuras

2.2.2. Evolución del color, la línea, las formas y el volumen

En las primeras experiencias visuales, el color predomina sobre la forma y el volumen sobre lo plano. la percepción del color depende de las radiaciones lumínicas que inciden en la retina. Los distintos colores, corresponden a las distintas longitudes de onda del espectro visible. El niño pequeño sólo diferencia longitudes de onda muy separadas en el espectro visible.

En cuanto a la relación con la forma, en el garabateo desordenado y ordenado, no hay preferencias de color por parte del niño. Es al llegar al garabateo con nombre, cuando emplea el color intencionadamente.

A partir de los 3 y medio- 4 años (etapa pre-esquemática) relaciona forma y color, de forma subjetiva, con significado emocional, en función de su experiencia personal.

Es sabido que desde el primer mes de vida, el niño es atraído por los colores más luminosos y brillantes (colores en material plástico, madera lacada en colores, bolas de navidad,…). demás prefiere colores cálidos sobre fríos y los puros sobre los mezclados (amarillo mejor que violeta, por ejemplo) .

La línea evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño o niña, en su dibujo, los primeros garabatos son líneas y las primeras figuras también. Evoluciona desde la representación de la figura humana con una línea y luego con el renacuajo, hasta la paulatina aparición de brazos, piernas, tronco, …Más adelante va evolucionando la representación de las casas, árboles, flores, animales, …

2.3. MUSICAL

Es difícil establecer etapas en el desarrollo de la expresión musical, sólo podemos decir que está relacionado con el desarrollo sensorial, en cuanto a la percepción, y al desarrollo del lenguaje, en cuanto a la expresión de los primeros momentos.

Desde el nacimiento hasta los 18 meses, la actividad musical gira con relación al, mantenimiento de la comunicación que le permite al niño sentirse seguro. En los primeros, meses, todo se desenvuelve en el marco de la comunicación que se establece con ocasión de la satisfacción de las necesidades del niño: cantar, hablar, eco, hacer ritmos, modular la voz, etc…

El niño pequeño, en realidad, pasa muchas horas durmiendo, pero cuando despierta, oye todos los sonidos del ambiente y desde ese mismo momento está empezando a imitar.

El reconocimiento del timbre está centrado en la distinción de la voz humana, especialmente a de la figura de apego.

Los móviles sonoros sobre la cuna atraen su atención. Cuando comienza a desplazarse por el espacio estar sentado, ya tiene otro tipo de experiencias con los objetos : sonoros: Golpear, frotar, soplar, etc, …

El niño poco apoco, va perfeccionando el habla y la reproducción de sonidos. Al principio su forma de cantar no es muy afinada, pero le gusta hacerlo, y progresa rápidamente, ya que la cantidad de tiempo que dedica a la repetición de sonidos facilita el aprendizaje.

No sólo el niño oye, sino que el educador también le tiene que oír, ya que con su llanto y sus ” letanías ” , intenta expresar algo.

Los movimientos rítmicos monótonos, pueden ser indicativos de algún tipo de alteración, que deberemos atender con prontitud.

3. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y RECURSOS PARA DESARROLLARLAS.

3.1.CORPORAL

Las núcleos conceptuales básicos en los que se puede estructurar la Expresión Corporal en la E. Infantil son: el cuerpo y el espacio, el cuerpo y el movimiento, y el juego . imaginativo- simbólico.

De 0 a 3 años, el niño tiene como experiencia el dominio de la postura erecta, previa a la marcha, así como la adquisición de destrezas manuales tales como recoger, levantar y arrojar objetos. todas las actividades en ese período deben orientarse al descubrimiento de esas habilidades de forma natural.

A partir de los tres años, los niños y niñas seguirán con su auto-descubrimiento, pero incorporando a los otros. Una propuesta de secuenciación de la expresión corporal en E. Infantil podría seguir los pasos siguientes: investigación, expresión, creación y comunicación .

– Investigación: Actividades para que el niño o niña averigüe cómo es y cómo funciona el cuerpo desde el punto de vista expresivo.

– Expresión: Actividades para desarrollar la capacidad de manifestar emociones, sensaciones, etc. de forma corporal, buscando el estilo expresivo individual que resulte inteligible a los demás.

– Creación: Actividades para enriquecer posibilidades expresivas.

– Comunicación: Actividades mas específicas de comunicación: consigo mismo, con otra persona y con otras personas. Estas actividades implican acciones y reacciones, el cuerpo de cada niño pasa a ser instrumento suyo, pero objeto de investigación por parte de los demás.

Hay que procurar que las situaciones sean las espontáneas de la vida del niño, pero también pueden ser estimuladas, por ejemplo, con la música: sonidos, grabaciones musicales, instrumentos…; con el habla: lenguaje hablado y escrito; con el color: las texturas, las formas, los objetos, las personas, los animales; con el medio: el barrio, la familia, las fiestas, etc.

NÚCLEOS, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL

El cuerpo y su reconocimiento

El cuerpo y el espacio

El cuerpo y el movimiento

El juego imaginario y simbólico

Respiración y relajación

Descubrimiento del cuerpo

Observar y experimentar las posibilidades del espacio próximo

Vivenciar el espacio inmediato y el amplio

Coordinar las percepciones espacio- temporales

Aprovechar las capacidades naturales para correr, saltar, gatear,…

Buscar nuevas formas de desplazamiento y expresión en el movimiento

Experimentar sus posibilidades expresivas

Dotar de recursos para la imaginación.

Hacer posible la libre expresión

Indagar y percibir los procesos respiratorios.

Relajación mediante la distensión de los músculos.

Combinación con la voz

Reconocer los elementos integrantes y su función.

Utilizar los sentidos como medio de conocimiento.

Diferenciar el cuerpo propio de los otros

Para percibir la respiración:

Estirarse y observar la respiración

Aliento frente a un papel

Manos en el cuerpo para sentir la respiración en distintas partes del cuerpo

Escuchar la respiración ajena

Experimentar inspiración y expiración, con globos, telas, papeles, atrayendo y alejándolos

Para relajarse:

En ausencia de ruidos desperezarse y tumbarse. Recorrer mentalmente el cuerpo tensando y relajando

Aflojar los músculos con visualizaciones.

Salir lentamente de la relajación

Cabeza: Mirarse por encima del hombro, dejar caerla en manos de otro, sonreír, gesticular, relamerse, hacer pompas, chasquear la lengua, castañetear, hacer la moto, parpadear, pestañear, girar los ojos, tirarse de las orejas, masajearlas, oler y expirar por la nariz

Para la respiración y el movimiento:

Moverse estimulando la respiración. También con las extremidades

Moverse con la cadencia respiratoria

Para la respiración y voz:

Asociar movimientos a las vocales sostenidas.

Con duración e intensidad diferentes

Asociar ubicación con nociones temporales sencillas

Observar forma, tamaño y consistencia con patrones básicos.

Establecer utilidad.

Juegos: que relacionen lo aprendido de su cuerpo y el de los demás. Encoger pierna, esconder manos,…

Cambiar las funciones de forma imaginaria.

Tomar conciencia de la autonomía de cada segmento, articulando de distintas formas, con música: balanceo, agitar, girar, contorsionar, etc.

Tomar conciencia de la cabeza con relación al cuerpo y sus posibilidades expresivas:

Con ojos cerrados, buscar duro, blando, húmedo, sonidos distintos.

Gestos en espejo.

Tomar conciencia del resto del cuerpo:

Ubicar, tocar y reconocer texturas.

Arrastrarse, agitar, saltar, elasticidad, imitar.

Sensibilidad:

Concentrarse con la experiencia sensorial.

Indagar el espacio próximo: buscar huecos, abriendo, cerrando

Incorporar objetos

Indagar el espacio amplio:

Ocupar espacios libres del aula

Ocupar el máximo, el mínimo de espacio.

Movimientos amplios y restringidos

Reconocimiento espacial: recorrer en todas direcciones para reconocer el espacio

Locomoción:

Desplazamientos libres

Con un compás según la música.

Caminar de distinta formas:

Cuclillas, talones, puntillas, pataleando zancadas.

Saltar de distinta forma

Combinar pasos y saltos

Correr con trayectorias diferentes

Correr con distintos objetos

Correr como un caballo, un anciano, un pato…

Combinar con:

Expresión de canciones

Representación cuentos

Expresión de músicas

Improvisaciones y representaciones

Improvisación con distinta estimulación: narraciones, instrumentos, juegos de percepción, juegos con el cuerpo y el espacio, creación de personajes y objetos.

Improvisaciones libres, libre elección de temas, personajes, ambientes, objetos, movimientos y gestos.

Imitaciones

1-6 años:

seguir un recorrido con obstáculos de distintas cualidades

2-6

imitaciones ante el espejo “pasarse la máscara”

3-6

adivinar el personaje mediante gestos

Elementos de la dramatización

El personaje: ¿Quién soy yo? ¿Quién quisiera ser? .

El disfraz y el maquillaje

La historia:

Escenografía: Dando a los objetos una utilidad distinta de la habitual

Recursos de la dramatización

Textos escritos, historias orales, sonidos, objetos (reales, imaginarios, transformación, identificación), por ejemplo: sombras, transparencias, títeres,

3.2. PLÁSTICA

3.2.1. Aspectos a tener en cuenta en el diseño de estrategias y recursos para el desarrollo de la expresión plástica

v Partir de la exploración del espacio amplio con objetos de referencia, que se puedan mover, de derecha a izquierda y viceversa.

v El ejercicio debe ser de abajo a arriba, de arriba a abajo, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda

v Partir de grandes dimensiones de papel o soporte para los juegos gráficos

v El orden de soportes, según el tamaño, debe ser: suelo, pizarra, papel en mesa.

v Según el soporte y su tamaño, así serán los instrumentos. En el caso del papel continuo en el suelo será, por ejemplo, pintura de dedos en el suelo, pero lápices, rotuladores o ceras, en la mesa.

v Evitar la aplicación de modelos adultos.

v Estimular la imitación de sus producciones, para que ejercite el gesto.

v Las sugerencias deben ir dirigidas únicamente a incrementar la complejidad

3.2.2.Estrategias para el tratamiento del color, la línea, la forma y el volumen

El color

Debemos. proporcionar al niño un repertorio de experiencias que conduzcan a la percepción de la relatividad del color, procurando no caer en el color- símbolo como algo prefijado (nubes blancas, cielo azul). Las experiencias o actividades con relación al color estarán compartidas entre el color-luz y el color-pigmento, el agua (teñido, descomposición de la luz visible,..), los distintos materiales, las gamas de colores, collages (tejidos, cartones, lanas,), transparencia-opacidad,…, en definitiva una práctica muy relacionada con los aspectos de la naturaleza física del color, ya que la emocional es la que espontáneamente aporta el niño y la niña y es la que no se ha de mediatizar.

El educador o educadora deberá animar a la libertad en la elección de los colores, en las mezclas, en los experimentos cromáticos o luminosos y la limitación del material únicamente estará fundamentada en la estimulación para un nuevo descubrimiento. Para favorecer la conceptualización, se pondrán a su disposición variados materiales (telas, papeles, diferentes pinturas y soportes, masas, objetos, …) , siendo el collage y mosaico unas opciones excelentes para enriquecer el uso de los colores.

La línea

En la expresión gráfica del niño o niña, el peligro es siempre el paso de un esquema propio, que él mismo elabora y es útil para avanzar, a la adquisición de estereotipos del, adulto, que simplifica y bloquea su propia expresión.

Para desarrollar las destrezas motrices finas y la precisión lineal, hay múltiples actividades que pueden hacer: punzar , seguir líneas diversas, trazar figuras en distintos materiales (arena, por ejemplo )

A pesar de que el dibujo a lápiz, bolígrafo o rotulador, es adecuado para mejorar la precisión del trazo pues requiere una mayor pulsión y tensión musculares, hay que completar con trazos hechos a pincel y con otros útiles, pero principalmente hay que comenzar con los útiles que ofrece el propio cuerpo, ya que los primeros son menos expresivos o expansivos; con ceras y témperas, además, el espacio gráfico puede cubrirse, sin que exista fondo vacío.,

La forma

La forma se refiere a las dos dimensiones. Tiene un excepcional potencial representativo, a veces indisociable del color. El trabajo con formas está unido al desarrollo de la percepción. Tenemos los siguientes ejemplos de actividades:

v Manchas, pintura de dedos, pintar superficies.

v Estampación/ Impresión con distintos materiales (vegetales sobre tela, papel, etc..), con distintas acciones (teñir con la tela arrugada y ver lo que ocurre, manchar un objeto que está girando, pintar la peonza de los mayores,..), con distinta finalidad: camiseta, tela para el papel de regalo, etc,

v Superponer formas con un criterio.

v Rasgar o recortar formas irregulares o geométricas.

v Composiciones con trozos de papel de diferentes formas y texturas, materiales de desecho,.. (collages).

v Actividades con luces y sombras, luz natural/ artificial, sombras, sombras chinescas, etc…

v Ordenar , clasificar y seriar formas según tamaño, dirección, …

v Rompecabezas de pocas piezas, fabricación de los mismos, mosaicos, etc, …

El volumen

El volumen se trabaja a partir del modelado y producción de figuras tridimensionales con distintos útiles y materiales (cartón, papel, masa, arcilla, plastilina, madera, telas, cuerdas, …).

La manipulación de materiales moldeables es una experiencia sensorial y motriz, como son las naturales con el barro ó la arena de la playa: huellas, trazos, moldes, .En esta etapa. la masa de pan, arcilla y plastilina ofrecen posibilidades muy peculiares. La masa de pan es idónea para los más pequeños. ya que puede estar relacionada con el taller de cocina, como es la fabricación de rosquillas, pastas, mazapán y bombones, ..

La arcilla puede usarse con distinta concentración, desde ser como pintura (añadiendo bastante agua), e ir mezclando según el objetivo, hasta hacerla más espesa. Es muy interesante pues permite diferentes terminaciones y pinturas.

La plastilina añade la virtualidad de modelar figuras pequeñas con muchos detalles.

Las construcciones con materiales de desecho (collages en tres dimensiones) son adecuadas en el segundo ciclo: Envases, cajas, cuerdas, lanas, …dan lugar a todo tipo de creaciones con el volumen como elemento básico. También sirven todos los juegos con: construcciones, delimitación del espacio con objetos, …)

Lo esencial es alternar de forma equilibrada e imaginativa, sin olvidar el placer que supone para los niños y niñas la experimentación con estos materiales, así como la emoción que plasman en ella, al trabajar sin el intermedio de un instrumento, lo que resulta terapéutico, en muchos casos. Trabajar el volumen, significa también hacer ejercicios previos de percepción táctil del volumen (de una cabeza, de un objeto. ..) para modelar después conduciendo a que los niños no utilicen estos materiales limitándose a figuras en dos dimensiones (planas). Siendo. en esta etapa educativa, especialmente interesante la manipulación de los materiales y que los niños experimenten y compruebe sus características físicas y sus posibilidades respetando siempre las producciones de los niños aunque no sean convencionales.

3.2.3. Estrategias para educador/a

a) Teniendo en cuenta los dos elementos de la comunicación (emisión y recepción), las actividades deben recoger ambos procesos: Expresarse. captar con los sentidos, descodificar , interpretar y valorar los distintos mensajes plásticos y visuales.

b) No interferir en las producciones divergentes o no convencionales, producto de su visión subjetiva, característica.

c) La presentación de técnica nuevas debe subordinarse a la finalidad de expresión y comunicación. No tiene sentido basarse en aspectos puramente técnicos, así como dejar al niño en el espontaneismo total, sin la intervención que le permita mejorar su expresión. Las distintas técnicas serán introducidas ligadas a los objetivos expresivos que las dan sentido. Los recursos y técnicas serán todo lo diversos que se pueda.

d) El papel mas importante del educador es ayudar a hacer cada vez más explícitas las intenciones del niño, ayudándole en su consecución. Para ello, se les preguntará qué es lo que pretenden dibujar o qué color piensan que saldrá, progresando en la anticipación de su. acción expresiva y su intencionalidad.

e) La expresión individual adquiere mayor sentido en el contexto de proyectos colectivos globalizados, ya que implican actividades mas diversas, como son la transformación del espacio, la confección de decorados o atrezzo, etc. , así como fomentan el hábito de respeto por el trabajo propio y de los demás, acelerando su avance expresivo en marco interactivo. (2º ciclo )

f) Por último, la motivación al niño, por parte del educador, es fundamental, especialmente ante las frustraciones por resultados inesperados o insatisfactorios. El educador ayudará al niño a ver el aspecto positivo de su “fracaso” y le convencerá de que es capaz de hacer cualquier cosa.

g) La expresión plástica no es un broche de oro para otras actividades ni es un relleno cuando no se sabe que proponer, entre tareas, sino que debe ser planificada de forma sistemática y eficaz; ello no se puede hacer si el educador no está convencido de la importancia de las actividades plásticas.

h) Sin olvidar que la expresión es el objetivo, se puede realizar una aproximación alas manifestaciones culturales correspondientes a ella: Exposiciones, películas, espectáculos de títeres, de teatro, fiestas populares, …Es un buen momento, para integrar las manifestaciones de la cultura de origen de niños y niñas procedentes de otros lugares (África, América, Asia,…), incluso exponiéndose permanentemente en el aula. La participación en actividades ajenas a la escuela requiere que nos informemos de su duración, edad indicada así como prepararla para su mejor .aprovechamiento.

i) Al tiempo que se aprende a utilizar una variedad de instrumentos y materiales, el niño debe habituarse a su cuidado y orden, de forma autónoma, habrá que demostrarle la incidencia positiva que tiene esto, en un buen resultado.

3.2.4. Actividades, técnicas y recursos para los dos ciclos.

Por su aplicabilidad, rigor y actualidad, incluimos en el Anexo I parte de las excelentes orientaciones, que en ese sentido han elaborado Celia Lozano, Mª Dolores Requena y Paloma Sainz de Vicuña, para los educadores infantiles en formación, integradas en el volumen de “Expresión y Lenguaje” , correspondiente a los materiales de apoyo para el Módulo Profesional Experimental de Educador Infantil en la Modalidad de Distancia. CIDEAD-MEC.1993. pp 264-278.

3.3. Musical .

Actividades para el 1er. ciclo.

Sabemos que durante la segunda mitad del embarazo, el feto ha tenido experiencias rítmicas y sonoras: La voz de la madre, el latido del corazón,.el balanceo en el líquido amniótico, …De ahí que determinados experimentos demuestran que el sonido de los latidos es sedante, también el balanceo de la cuna y el oír las voces humanas

RUIDOS Y SONIDOS

Los sonidos se producen con la vibración, que es captada por los sentidos, transmitiendo al cerebro las ondas sonoras. Estos sonidos pueden ser ordenados o desordenados (sonido -! ruido)

Las diferentes culturas codifican de distinta forma el hecho sonoro. En la nuestra utilizamos 7 notas con nombres silábicos, así como una forma de situarlas en el pentagrama y expresando su duración mediante otra simbología basada en la forma y el color .

El objetivo de la expresión musical en la etapa infantil no es la dominar esta codificación escrita de modo convencional, pues solo tiene significado para el adulto, sino vivenciar todo el hecho sonoro, así como secuenciar las experiencias, de manera que el niño pueda ir discriminando y percibiendo las diferencias, e identificando las semejanzas.

Actividades

Ruido y silencio

– provocar diferentes ruidos

– dejar que los niños hagan lo mismo

– transportar , meter, sacar., manipular, observando los ruidos que producen

– Abrir y cerrar ventanas o puertas, para distinguir el silencio

Ruido y movimiento

– Proponer distintas acciones, según el sonido o el silencio. Cesar en las mismas, según eso mismo

– Combinar lo anterior con el gesto gráfico y la expresión corporal

Discriminación de la fuente sonora

– Combinar 3 objetos, como máximo. se hacen sonar repetidas veces, se nombran

– Se hacen sonar en el mismo orden, pero ocultos, luego salteados.

No importa el resultado, sino la atención. .

Sonidos y ruidos del entorno

– en cada rincón de la casa o la escuela hay sorpresas, con una casa de muñecas, los imitamos .

Excursiones sonoras

– Los niños comunican al educador el sonido, y lo apuntan a su nivel.

– En el supermercado, en la calle, en el parque de atracciones, etc…

Actividades para el 2° ciclo

(Ver desarrollo evolutivo general)

– El juego simbólico les permite mezclar fantasía y realidad, les libera de sus problemas y les ayuda a fijar sus esquemas sobre el conocimiento del mundo que les rodea y de sí mismos. Por otro lado, los niños de esta edad son bastante autónomos, por lo que se sienten inclinados a tener “aventuras”.

– Las canciones rimadas, favorecen su atención, expresión gestual y la coordinación global de todos los movimientos.

– cantar en grupo, significa coordinarse con los demás, al principio los resultados no serán buenos, pero no importa, .Se debe , con temas desde muy simples, a los del folclore, alternando las partes en las que participan: Todos, cada uno, por grupos, etc, … acompañando siempre de movimientos, para favorecer la memoria.

– se deben utilizar los instrumentos de percusión, incluidos los melódicos, pero dejando sólo las notas: do, re, mi, sol, la. Los ejercicios serán libres, pero también de repetición.

– Asociar con las danzas, la dramatización y los movimientos en el espacio. Asociar Corto- largo, deprisa-despacio.

– Asociar la motricidad gráfica con el ritmo, inventando, a veces la forma de escribir la música. Lo mismo con audiciones.

– Para preparar la interiorización de esquemas rítmicos, e intervalos melódicos, repitiendo esquemas secuenciados, con apoyo de gestos, por ejemplo tenemos, los del método Kódaly. Comenzar por ta-ta (negra-negra), y todas las variaciones de negras y corcheas. En melodía trabajar primero los intervalos de tercera menor (Ej. sol-mi) .El proceso es siempre, aprender canciones que contengan dichos esquemas, acompañando el pulso con un tipo de movimiento y el ritmo con otro, por ejemplo caminando al pulso y palmeando el ritmo. Es .~ mucho mas sencillo de lo que parece en principio, porque es intuitivo.

Dichas canciones que se van a trabajar , serán preferentemente del folclore, pero si no, serán inventadas o de los muchos cancioneros que existen para esta edad, siendo bastante completo el de M. Sanuy.

– En todas las actividades, habrá una ambiente acogedor, para evitar el bloqueo. Los niños se tienen que sentir protagonistas.

– El rimo se combinará con el trabajo de las sílabas de las palabras.

– Se puede terminar el día siempre con un ramo de canciones .

Progresión de los elementos a trabajar: ;

Aunque estén globalizados en la misma actividad, la progresión de los elementos a trabajar será:

– Pulso.

– Ritmo y compás: binario-ternario-cuaternario. Combinaciones de negras, sólo, luego con corcheas.

– Velocidad

– Altura: Comenzar por todos los intervalos de 3ª con los 5 sonidos referidos.

– Repertorio Nanas, villancicos, canciones, música clásica, …

– Timbre: Desde instrumentos caseros, a los comprados, preferencia en los de percusión, , aunque distingan los otros.

– Narraciones

– Intensidad

Estrategias metodológicas:

  1. Planificar objetivos y actividades de expresión y de recepción.
  2. Potenciar la expresión personal y original.
  3. Iniciarles en el uso de técnicas y materiales diversos.
  4. Concebir las técnicas al servicio de la expresión, no al revés.
  5. Ayudarles a expresar sus intenciones.
  6. Proponer proyectos colectivos que les ayuden, además, a adquirir habilidades sociales.
  7. Transmitir entusiasmo y valorar positivamente sus producciones.
  8. No utilizar la música como relleno entre otras actividades.
  9. Acercar a los niños a las manifestaciones artísticas del medio en el que vive.
  10. Fomentar la autonomía en el uso de instrumentos y materiales.
  11. La propia reflexión sobre la práctica es la mejor vía de formación del educador con respecto a la expresión musical

3.4. El desarrollo de la creatividad

La creatividad tiene dos vertientes:

– Como fluidez, flexibilidad y originalidad que mejora el desarrollo personal y ayuda a establecer buenas relaciones con los demás.

– Como capacidad para la resolución de problemas .

La creatividad es, según Vervalin, el proceso de presentar un problema a la mente y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales.

FACTORES INVOLUCRADOS EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

CAPACIDADES COGNITIVAS

ACTITUDES

La inteligencia.

La capacidad de análisis-síntesis.

La capacidad de reestructuración.

La memoria sensorial.

La fluidez en producción de ideas.

La imaginación y fantasía.

La originalidad en las producciones.

La auto evaluación procesual

La tolerancia.

La espontaneidad.

La sensibilidad ante estímulos externos, producciones propias y ajenas

La búsqueda de lo inesperado.

La aceptación de situaciones conflictivas.

Espíritu crítico.

Placer en el proceso creativo.

La curiosidad.

Para el fomento de la creatividad el educador/a infantil puede seguir las siguientes pautas:

PAUTAS DEL EDUCADOR INFANTIL EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Plantear situaciones de forma participativa y democrática.

Enfocar de forma diversificada los ritmos de aprendizaje y respuestas en la relación con el niño. Estimular la producción personal y espontánea.

Estimular el planteamiento de relaciones con la imaginación y la fantasía. Potenciar la búsqueda de nuevas experiencias con el entorno. Cultivar la sensibilidad.

Establecer vías para las relaciones interpersonales.

Motivar la invención artística, investigadora. experimental. etc…

Valorar el esfuerzo personal y grupa que supone el proceso creativo

Estimular los sentidos. la percepción y la intuición

Proporcionar recursos para la curiosidad. la observación, la imaginación y la fantasía Orientar el trabajo hacia su necesidades psicológicas. afectivas y de autorrealización.

Relajar el ambiente de aprendizaje en el sentido de:

Invertir tiempo en pensar y soñar, en jugar.

No agobiar a los pequeños con el “activismo” y con la profusión de materiales (El exceso de organización de la actividad de los niños les roba su espacio creativo)

Animar y estimular a los niños

Valorar y reconocer sus hallazgos.

No intervenir para desanimar, sino para introducir elementos que le permitan al niño reconducir o corregir él mismo , su proceso

Evaluar en función de sus cuatro componentes: Fluidez. flexibilidad, originalidad y pertinencia de las respuestas

En el planteamiento de actividades se deberá:

Valorar el más el proceso que el producto, o sea a los mecanismos afectivos. cognitivos que el niño moviliza en el mismo.

Basarse en las experiencias vivenciales y en la innata inclinación del niño para crear y transformar .

Plantearlas en clave de juego

Bloques de actividades en el fomento de la creatividad: Juegos en los que los niños entren , en contacto con :

– EXPRESIÓN CORPORAL: gestos, movimientos…

– EXPRESIÓN DRAMÁTICA: personajes, situaciones, disfraces, maquillajes…

– EXPRESION MUSICAL: sonidos, canciones, instrumentos.

– historias, fábulas, leyendas, cuentos.

– EXPRESIÓN PLÁSTICA: modelado, pintura, collage, construcción.

– sombras, transparencias, diapositivas.

4. LOS TRES TIPOS DE EXPRESIÓN EL CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN. INFANTIL.

En los Objetivos Generales de la etapa se exponen las capacidades de diferentes ámbitos (motor, afectivo, cognitivo, de relación e inserción social), que deben desarrollar los niños y niñas hasta los seis años.

La expresión plástica está relacionada con todas estas capacidades y su potenciación incide en todas y cada una de ellas, y viceversa, el desarrollo de las diferentes capacidades repercute en la evolución de la expresión plástica. En consecuencia, la expresión está relacionada con las tres áreas del currículo de Ed. Infantil. Podemos destacar la contribución de la expresión plástica en el propio conocimiento que el niño o niña adquieren de su cuerpo y de los principales componentes del medio que les rodea, ahora bien, se pueden señalar dos objetivos que recogen de forma más explícita la capacidad de comunicación y representación:

g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos. conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.

h) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance. así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

En las tres áreas o ámbitos de experiencia de la vida del niño en que el currículo está estructurado, destaca la referida a la mediación entre el individuo y el medio. Las distintas formas de representación (yerba1, gestual, musical, plástica, corporal,…), sirven de enlace entre el mundo interior y exterior, son instrumentos que hacen posibles las interacciones, la expresión de pensamientos, sentimientos, vivencias, …El desarrollo de los aspectos comunicativos y expresivos tiene, como vemos, una relación directísima con las dos primeras áreas curriculares. No obstante, recordemos, que como siempre, las áreas en esta etapa, deberán considerarse sin perder de vista el sentido de globalidad y de profunda interdependencia entre ellas.

Mediante la Educación Infantil, se amplían y diversifican las experiencias de los niños y niñas, se fomentan adquisiciones y se potencian intercambios comunicativos con otros niños y adultos. Progresivamente, el niño va accediendo a, nuevos vehículos de expresión, que dotan a sus comunicaciones de contenidos cada vez mas elaborados, adquiriendo conceptos, destrezas y actitudes que van a favorecer expresiones de complejidad creciente y más exactas: j de sí mismo, de sus conocimientos, sentimientos, vivencias, …

Además, las diferentes modalidades de representación no están limitadas a ser vehículos.

de expresión, sino que inciden sobre el contenido que representan. (cuando el niño o niña J dibuja una cara y advierte que hay detalles de ella que faltan en su representación, de modo ” que el contenido que quería representar se modifica parcialmente en virtud de la misma actividad representativa.

Los procedimientos de expresión tienen una doble finalidad: por un lado, ponen de manifiesto los progresos que el niño va consiguiendo, por otro, contribuyen de forma eficaz a adquirir las distintas capacidades de la etapa.

En el área curricular de Comunicación y representación, los objetivos que explicitan las

capacidades más concretas de este ámbito de experiencias, más relacionados con la expresión plástica son los siguientes:

5. -Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje.

6. -Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas e icónicas que se le presentan, atribuyéndoles progresivamente significado y aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al que pertenece.

7. Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario.

8. Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación

y expresión para aumentar sus posibilidades comunicativas.

Naturalmente a la hora de plantear los objetivos a alcanzar , el educador o educadora,

deberá adecuarlos y contextualizarlos, en otras cosas en el desarrollo de las adaptaciones a los niños y niñas con necesidades educativas especiales.

En resumen, los objetivos curriculares más relacionados con la expresión plástica son los siguientes:

Leer, interpretar y producir imágenes.

Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros.

Utilizar las diversas formas de representación.

Utilizar técnicas básicas de las distintas formas de representación y expresión.

Y los contenidos están referidos a:

Conceptos o ideas que los niños van construyendo.

Procedimientos o actuaciones, habilidades o destrezas que van adquiriendo.

Actitudes o valores que el educador va fomentando. .

BIBLIOGRAFÍA

Agosti Ghergan, D.: «El niño, el mundo sonoro y la música». Marfil. Alcoy, 1988.

Hernández, D.: «La alegría de aprender música en el cole». Popular. Madrid, 1986. Kreusch, J. : «La música en la educación preescolar». Anaya. Madrid, 1982.

Lorente, R. : «Expresión musical en preescolar y ciclo preparatorio». Narcea. Madrid, 1980.

Ministerio de Educación y Ciencia: «Diseño curricular base. Educación Infantil». MEC. Madrid, 1989. !

Regelsky , T. : «Principios y problemas de la educación musical». Diana. Méjico, 1980. Sanuy, M. : «Música maestro: bases para una educación musical». Cincel. Madrid, 1982.

Sanuy, M. : «Experiencia de música, danza y juego dramático en preescolar». Marsiega.

Madrid, 1981. 1

ANEXOI

0-3 años,

En este ciclo, los niños todavía no han alcanzado el desarrollo neurológico necesario para controlar la coordinación que interviene en la producción plástica. Se trata de preparar las condiciones que permitan a cada niño o niña desarrollar la capacidad de disfrutar en su contacto con los objetos, paisajes, fenómenos”., especialmente de aquellos que poseen una riqueza estética en nuestra cultura. Por otro lado, también se trata de que realicen cosas no tanto por su finalidad utilitaria, sino por su riqueza lúdica y expresiva.

Según Tavernier, el educador puede desarrollar la sensibilidad estética de los más pequeños:

-estableciendo las condiciones de una disponibilidad sensorial (calma, escucha);

-incitándoles a una vigilancia constante mediante la observación de las cualidades sensoriales de las cosas y los acontecimientos fugaces.

-enseñándoles las palabras apropiadas (lo que facilita las aproximaciones y las acciones) manifestando su propio placer y su emoción, su atención a los seres y a los cosas

Y también…

-cuidando la belleza del ambiente donde se encuentra el niño habitualmente.

-evitando utilizar cuentos y juguetes que no tengan una cierta calidad estética.

Los niños y niñas, en estas tempranas edades, son enormemente receptivos hacia las imágenes visuales. Por ello el educador les ayudará a vivir situaciones en las que pueda ejercitar la observación:

Las actividades plásticas que se propongan a los niños y niñas de este ciclo deben permitir:

-una realización rápida.

-resultados gratificantes cualquiera que sea la habilidad de los niños y niñas.

-amplias posibilidades de jugar con el azar y sus sorpresas.

-consignas sencillas, que dejen lugar a iniciativa y libre interpretación.

Es adecuada la instalación de un espacio va1ido para las actividades gráficas o plásticas. Este espacio debe permitir diferentes tipos de actividades, de movimientos, de posiciones. En él deben situarse distintos soportes (tableros, horizontales y verticales) y útiles y materiales muy diversos (tizas, lápices, rotuladores, témperas, pinceles, esponjas, cepillos de dientes, plastilina, barro,…).

Es preciso poner a disposición de 1os niños delantales de plástico, hules para mesas y suelo, paños, bayetas, cubos y cubetas para que la pintura no se vuelque. También es necesario que este espacio tenga un punto de agua, y esté bien orientado en relación a la luz.

Pueden darse una serie de actividades orientativas para el educador de los niños de este nivel, sin embargo, es el propio educador quien, a través de la práctica debe estructurar sus propias teorías e inventar, investigando, las actividades más indicadas.

La educación artística no es un complemento, ni una faceta de la educación, sino que se íntegra en un proceso global y por lo tanto no se puede considerar aisladamente ya que tiene lugar a través del juego en estos primeros años de la educación infantil. Interesa señalar que las actividades que se delimitan como del 1º o, 2° y 3er año de vida no deben tomarse con rigurosa exactitud, pues cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y desarrollo personal, que es necesario tener en cuenta siempre.

1er. -AÑO DE VIDA (0-1)

La comunicación se potencia en un ambiente infantil limpio, alegre y luminoso.

La comunicación partirá, al principio unilateralmente por parte del adulto, obteniendo respuesta, si se sabe trabajar en este sentido, sabrá por lo tanto hacer:

Cortinas y vidrieras de papel.

Flores y guirnaldas.

Cadenetas.

Muñecos blanditos de tela.

Móviles o cualquier objeto de arcilla, cartulina, cartón… que se agite sobre la cuna del bebé (colores vivos) y que faciliten las respuestas.

Manteles y piñatas, para cumpleaños.

El educador sabrá también algo de papiroflexia para poder hacer: Vasos, Aviones Barcos, Arañas, Ranas, Pajaritas, Cajitas para clasificar objetos por colores o tamaños (de papel o cartulina más fuerte)

Tesoros o sorpresas en cajitas o en papel con ventanitas que se abran o con objetos que produzcan sonidos al moverse.

Con estos juguetes improvisados ambientará el educador y la educadora sus juegos, canciones, retahil1as y conversaciones con los niños.

Cuando el niño o la niña empieza a gatear ya describe líneas con su propio desplazamiento. Líneas rectas y curvas que se entrecruzan y se fragmentan, que se continúan cuando prosigue su marcha, después de descansar un rato.

Está cubriendo e1 espacio y sus dimensiones. Vive la horizontal si se tumba y experimenta la verticalidad, cuando por fin camina a dos pies. Todo este proceso debe estimularse, no importa que se manche, ni exponerle a relativos peligros que indiscutiblemente le suponen experiencia. Estas vivencias implican, además, sus primeros ejercicios gráficos.

Antes de gatear, el niño observa su propio cuerpo, sus manos, sus pies y despiertan su curiosidad, los gestos y las caras, sobre todo, los ojos, de los que le rodean.

Puede empezar ya en los primeros meses a experimentar texturas: liso, rugoso, el educador puede poner a su alcance objetos de distintos materiales, madera, metal, telas, etc. , …que le proporcionen y le enriquezcan con sensaciones ópticas contrapuestas y le ejerciten motóricamente, con el deseo de alcanzar y asir los objetos , deseados.

Se les puede proporcionar arena para que jueguen, o diversas masas moldeables, sin esperar resultados en cuanto al producto. Son simples experiencias, los resultados vendrán largo plazo.

-Puede arrugar papel de celofán.

-Rasgar papel (destreza manual)

-Jugando al cu-cú, trás-trás, descubre la ausencia de color (negro, oscuridad) y la luz y el color.

-Con globos de colores se estimula su fantasía y va distinguiendo colores aunque todavía no conozca sus nombres.

2° AÑO DE VIDA (1-2)

El educador construirá con cajas gigantes de embalar, coches, camiones, barcos y artilugios espaciales para que el niño se meta y se acurruque.

Los niños y niñas:

-Rasgarán papel y lo pegarán contribuyendo en lo que puedan a las actividades del educador.

-Harán garabatos y puntos sobre papel continuo (ceras blandas) que luego se utilizarán como murales o bien para construir las cajitas, disfraces, fondos de teatrillos, etc,

-Harán sus primeras impresiones con dedos, manos y pies (témpera). Pueden deslizar los dedos mojados en pinturas y observar que es él quien deja esas huellas sobre el papel continuo (causa-efecto).

-En esta edad intentan cerrar líneas.

-Intentan rellenar

-Intentan salvar obstáculos sobre el plano.

-Pueden distinguir un color de otro aunque no sepan el nombre de cada uno, y clasifican en montoncitos objetos o papeles del mismo color.

-Pueden hacer monotipos sobre papel (no utilizarán cristal en Educación Infantil).

-Pueden hacer serpentinas y laberintos.

-Pueden hacer manchas simétricas y manchas de color .

-Salpicaduras.

-Impresiones con frutas, verduras, lanas, corcho.

-Empiezan a utilizar el pincel o la brocha.

3er AÑO DE VIDA (2-3)

Pueden avanzar los niños, en este 3er año de vida, en todo lo que iniciaron a los 2 años precedentes, ya empezaron a introducir instrumentos, pincel, etc. y ahora, las tijeras.

-Recortan, sin seguir siluetas previas, sino que hacen formas irregulares.

-Prosiguen los laberintos con pintura de dedos o ceras.

-Rellenan espacios creados por sus propios garabatos.

-Representan personas significativas para ellos (la familia. etc.). …

-Representan objetos que conocen o imaginan.

-Ensartan bolas previamente fabricadas con arcilla.

-Trabajan las formas gráficas utilizándolas a veces como soportes de sus murales, y observando como éstas, condicionan la colocación de los objetos sobre el papel, o incluso sus mismos dibujos.

-Empiezan a plegar: acordeones, etc.

-Modelan: plataformas con relieves e incisiones, churros, bloques, formas irregulares y espontáneas. -Marionetas de papel (siluetas). -murales en equipo

-Técnicas sencillas de ( agudas sobre ceras), arcilla y papel, arcilla y botones, palitos, macarrón de plástico, etc.,..

-Reconocen los colores primarios, el blanco, el negro, el verde y, a veces en niños muy estimulados, el naranja e incluso el violeta. Ejercicios para el reconocimiento: ropa de los compañeros, etc. , ~

Actividades, técnicas y recursos para el 2° ciclo

Los principios que deben regir cualquier actividad en esta etapa educativa son también válidos para las actividades plásticas. Las actividades deben:

-tener sentido y significado para el niño, es decir, que esté interesado en ella y que conozca su finaliá4d, para qué lo hace.

-adaptarse a su nivel de desarrollo, no deben ser muy fáciles, que no les suponga ningún esfuerzo o novedad, ni tampoco muy alejadas de sus posibilidades, de forma que se desanimen. Tendrán que suponer una cierta dificultad y novedad, frente a lo que ya saber hacer, pero deberá de ser capaz de realizarlo, aunque sea con ayuda .

-respetar el diferente ritmo de realización de cada niño.

-fomentar la interacción entre los niños.

-estar relacionadas con el medio en el que los niños viven.

Conviene que el educador elabore un fichero álbum de actividades, apropiadas para los niños y niñas de tres a seis años, que pueda utilizar en las diversas situaciones educativas en las que va a desarrollar su profesión: escuelas infantiles, granjas, campamentos o colonias de verano, otras actividades de ocio y tiempo libre, ludotecas, grupos de juego, etc… En todas estas ocasiones, las actividades plásticas tienen su lugar y contribuyen a desarrollar las diversas capacidades de los niños y niñas.

Aquí va a exponerse con detalle la organización de talleres, que puede ser útil en las diferentes situaciones citadas .Es tarea del educador adaptarlo posteriormente a su propia situación y las características de los niños y niñas.

TALLER De DIBUJO LIBRE

Este taller tiene el objetivo de ayudar a los niños a progresar en el dominio del gesto gráfico, a adquirir progresivamente una coordinación más precisa.

El taller se propone aumentar las experiencias gráficas que los niños tengan a lo largo de su vida, ofreciendo una variedad de utensilios, soportes y planos (horizontales, verticales, inclinados, ).

Los niños irán aprendiendo que cada instrumento se coge de una manera, cada soporte obliga a una posición determinada, ya que es más o menos amplio y tiene una determinada posición en el espacio.

Se debe ofrecer a los niños distintas posibilidades de elección, y evitar el aburrimiento, renovando el material, incluso retirando algunos elementos y poniéndolos nuevamente después de un plazo.

El papel del educador es el de ayudar a los niños a usar correctamente los utensilios, enriquecer con sus propuestas la libre expresión, variar los materiales, velar por que adquieran el hábito de cuidar los utensilios y no interferir en el trabajo de sus compañeros, y observar el proceso en su conjunto para ir adecuando todos los elementos de forma que se consigan los objetivos propuestos.

MATERIAL NECESARIO. (Saussois)

Utensilios gráficos:

-dedo mojado en agua o pintura,

-esponja humedecida en agua o pintura,

-lápices de todas clases,

-rotuladores,

-bolígrafos,

-bastoncillos de algodón mojados en pintura o tinta.

-tizas, ceras, barras de pastel,

-pajas,

-bolígrafos gastados. Soportes gráficos:

-papeles de todo tipo (de dibujo. papel secante…) y de todos los colores, sobre todo papel continuo blanco,

-cartón (liso u ondulado).

-cartulina

-telas.

-papel metalizado,

-pizarra,

-papel de lija.

-arena.

Algunos útiles no son adecuados para determinados soportes bolígrafos sobre tejido, por ejemplo). Los niños perciben rápidamente qué instrumento se adapta mejor a cada soporte.

Con los niños y niñas de tres años, son más adecuados instrumentos como el dedo, los bastoncillos y los rotuladores, y como soportes, los papeles, pizarra, arena y cartón. Se les puede dar consignas como el empleo de uno o dos colores, o el manejo de un sólo instrumento.

Hacia los cuatro años se pueden ampliar los instrumentos y soportes, así como la introducción de consignas, que añadan dificultades a las producciones y les supongan nuevos retos (como utilizar sólo puntos, o bucles, – o partir de un punto determinado, o actividades con una finalidad como la decoración de platos, confección de papel de regalo, tejidos para los vestidos de las marionetas,…)

Los mayores de cinco años pueden trabajar con todos los instrumentos y soportes, los formatos pueden ser más reducidos y las consignas más precisas. Pueden recogerse en un fichero sugerencias concretas de actividades, que los niños puedan seleccionar. Aquí empiezan a tener sentido las actividades gráficas que , preparan a los niños para la escritura.

TALLER DE PINTURA.

Este taller pretende fomentar la creación libre. El educador intervendrá potenciando el interés, aportando diversos materiales y técnicas nuevas, proponiendo experimentos con los colores y sus mezclas, siempre con el objetivo de enriquecer sus producciones.

El uso de la pintura exige trazo grueso y mancha, frente al taller de dibujo descrito anteriormente, más dirigido al dominio del gesto gráfico, a la precisión, al control de la línea. Con el pincel y la pintura, los dibujos figurativos aparecen más tarde con otros instrumentos.

El trabajo con pintura es fundamentalmente de mancha, de color. El niño debe relacionar el color con la forma, pero sin límites lineales. Esto significa que no debe trazarse primero con una línea el contorno, y dejar la pintura como relleno, esto es colorear, no pintar. Por lo tanto, dejar a la mancha que se desarrolle, con toda su consistencia, eso le va dando al niño una idea de la forma, vista como un todo, no como el contorno que hace al dibujar.

Este taller es conveniente que esté bien organizado, ya que el manejo de todos los instrumentos y pinturas exige normas de uso y de conservación que es preciso que los niños conozcan y practiquen.

Por otro lado, el educador procurará renovar el material, introducir nuevas técnicas y variar los utensilios, soportes y planes de trabajo.

MATERIAL NECESARIO (SAUSSOIS).

Instrumentos: ,

-Dedos, manos,

-Pinceles finos y gruesos, brochitas planas, tijeras.

-Esponjas, trapos, recipientes para agua, hueveras,..

-Bastoncillo de algodón, rodillo, cucharitas, palitos de médico, ..

-Útiles pespecíficos para técnicas determinadas: pajitas, esponjas, cuerdas o lanas, telas, frutas y verduras, corchos, pinzas de la ropa, gomas de borrar.

Soportes:

-Se trabajará con distinto “tipo” de papel, formas, colores y calidades diversas. Formas: geométricas, irregulares, la forma obliga a pensar. Calidades: papel de estraza, lija, cartulina, cartón, seda, charol, pinocho, celofán.

Con los más pequeños de tres años: los instrumentos más adecuados son el pincel, los rodillos, y los dedos o manos. Los niños pueden hacer experimentos con mezclas, superponiendo manchas de colores, realizando gruesos trazos,… se debe estar abierto a experimentos con diversos soportes, o añadiendo agua, con salpicaduras, etc. …

La mezcla de témpera con ingredientes ajenos a la pintura aumenta la capacidad del niño para experimentar y ser consciente de los efectos producidos por el producto incorporado.

Hacia los cuatro años empiezan a aparecer las pinturas figurativas. Las sugerencias del educador le permiten renovarse, y también pueden realizar trabajos colectivos, en donde cada uno aporta su originalidad.

Los niños y niñas de cinco años ya van dominando todos estos instrumentos y técnicas, por lo que pueden hacer más fácilmente lo que desean. Por otro lado, están en situación de utilizar los instrumentos y técnicas con corrección. Van descubriendo nuevas mezclas de colores, matices nuevos, y participan activamente en los proyectos colectivos.

TALLER DE TRABAJOS MANUALES

Las actividades manuales son educativas y formativas cuando lo que cuenta es la creatividad del niño mas que el resultado .

Mediante los trabajos manuales los niños desarrollan las destrezas o habilidades manuales. Estas actividades conducen a un mayor dominio y mayor coordinación de los movimientos. Pero esto debe compaginarse con el necesario respeto a la libertad de pensamiento evitando a toda costa darles modelos de adultos.

Las actividades manuales desarrollan el sentido estético, ya que posibilitan la elección de materiales y colores, la disposición de formas y de volúmenes, la búsqueda de elementos decorativos.

Para organizar este taller es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

-Posibilitar el guardar los trabajos para finalizarlos en sesiones posteriores.

-Ofrecer riqueza de materiales para que se produzcan productos Originales.

-Ordenar el material de forma accesible por los niños, con clasificaciones prácticas y asumidas entre todos.

-Dejar trabajar a los niños según su propio ritmo.

-Estar con los niños mientras aprenden una nueva técnica, pero dejarles avanzar solos posteriormente.

A continuación se presentan algunas sugerencias para este tipo de actividades seleccionadas a partir del trabajo de N. de Saussois.

Trabajos con papel.

Materiales de todo tipo (metalizado, seda, periódico, celofán, calco, carbón, cartón, cartulina, tijeras.

Técnicas: rasgar, recortar, plegar, pegar.

Realizaciones: cuadros, mosaicos, elementos decorativos, construcciones en volumen de diversos elementos, sombreros, máscaras, cucuruchos, bolsas, elementos para móviles, marionetas, maquetas, …

Trabajos con materiales de desecho.

Materiales: corchos, . cajas di distintos tamaños, envases, botellas de plástico, trozos de tela, encajes, rulos, recortes de plástico, llaves, hilos, lana, tableros, yogourts, juguetes rotos, muestras de maquetas o de tapicerías. etc…

Técnicas: unir unos materiales con otros con una intención previa o dejando que intervenga el azar. Pintarlos y decorarlos. La cinta adhesiva es imprescindible.

Realizaciones: Títeres, esculturas de todo tipo, objetos identificables no, personajes fantásticos, …

Modelado

Materiales: arena, masa de pan, plastilina, barro, planchas de barro –

Técnicas: amasar, modelar, hacer bolas y churros, experiencias libres trabajo en liso y en volumen, técnica de placas

Realizaciones:, construcciones, velas, objetos en volúmenes, cuentas, cuadros, medallones, colgantes, máscaras Impresiones

Instrumentos: dedos, esponjas, tapones, bastoncillos de algodón, rodajas de vegetales (patatas, zanahorias) trapos, papel metalizado.

Soportes: papel, cartón, tejidos o cristal.

Técnicas: impresiones libres, fabricación de tampones, monotipos (técnica de reproducción sobre lámina de cristal).

Collage

Instrumentos: papeles, madera. virutas. hojas, corcho ,tapones, paja, fieltro, tejidos, ana, semillas diversas, plumas, cintas cáscaras de huevo, concha arena, botones, clips,.. sobre todo tipo de soportes.

Técnicas: recortado, rasgado, selección y clasificación, elaboración de decoraciones libres, con o sin ritmo, figurativas o no.

Trabajos con madera

Materiales: virutas, recortes de madera, regletas, corcho, tapones de cartón, clavos, tornillos, tuercas.

Técnicas: clavar, golpear, unir, medir, hacer montajes tridimensionales.

Realizaciones: cajas decoradas elementos de juego, de maquetas, construcciones en volumen.

Otras actividades manuales:

Con lana: enrollar, trenzar, anudar, se pueden hacer borlas, tejidos de lana, decoraciones,

Con fieltro y otros tejidos: cosiendo o pegando se hacen cuadros, pañuelos, delantales.

Con pinturas sobre tejido: se hacen cuadros, cojines, pañuelos, …

Con cuentas de barro o con pastas alimenticias, se hacen collares.

Recomendaciones para el Educador.

Los materiales más idóneos para estas edades son (E Martínez. J.Delgado, 1981:

Pintura sólida: ceras blandas, tizas y rotuladores gruesos.

Pintura líquida o pastosa: témperas y pintura de dedos.

Papeles: como soporte y como material de trabajo.

Materiales tridimensionales: arcilla y plastilina.

Conviene guardar las ceras agrupadas por colores, para que no se manchen. Es mejor usar las barras grandes y comprar mayor cantidad de los colores que más usan los niños.

No utilizar como soporte sólo papel blanco, introducir papeles de colores, de embalar y de periódico. También usar otros soportes como cartones, piedras lisas, telas, madera,

Al adquirir cualquier material o instrumento, en las tiendas especializadas, preguntar sobre su uso correcto y su conservación, por ejemplo de los pinceles, del barro, de la témpera. ..es importante ponerlo en práctica y transmitir a los niños esa necesidad para que adquieran los hábitos correspondientes.

Al escoger la cola de pegar, es necesario tener en cuenta que no manche el soporte, o lo arrugue, que no afecte al color o caridad del papel, que sea apta para el uso infantil, que sea fácil de preparar y usar, que perdure en el tiempo, que sea económica.

Para modelar con arcilla, el educador debe hacerse con plásticos para cubrir las mesas de trabajo, bandejas para trabajar sobre ellas y para transportar las piezas, trapos para envolver la arcilla, recipientes para agua, palillos de modelado, y otros objetos que puedan servir para decorar las superficies (cepillos, pinceles, peines…). Se modela también muy bien sobre tableros de corcho o contrachapado.

El educador verá en los restos de papeles de regalo, telas, lanas, puntillas, etc. ..un tesoro de gran utilidad. Por eso guardará estas cosas y comunicará a los niños la ilusión por traer de casa materiales de desecho.

Los niños en Educación Infantil se pondrán un delantal que le hará sentirse cómodos y sin miedo a mancharse. Muchos trabajos de pintura v modelado pueden hacerse en el jardín, si hace buen tiempo.

Es conveniente poner el nombre y la fecha m los trabajos individuales.

Es preferible adquirir, para estas edades, materiales de buena calidad, ya que los mediocres, acaban siendo los más caros.

Cada centro podría tener una comisión de artistas o de decoración, integrada por educadores, padres… interesados en el tema que facilite’ y proporcione a los demás ideas sobre la creación de ambientes, selección de obras o producciones, lugares. exposiciones y actividades.., pudiendo llegar a tener un taller de elaboración , de objetos con esa finalidad.

Las plantas y flores naturales tienen un gran valor decorativo, pueden ser cuidadas por los propios niños y aprenden a tratarlas con delicadeza.