Tema 18A – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

Tema 18A – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

1. LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTORA.

1.1. Parálisis Cerebral.

1.2. Espina Bífida.

1.3. Miopatías.

2. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE DESARROLLO.

2.1. Desarrollo de la Comunicación.

2.2. Desarrollo Afectivo – Social.

2.3. Desarrollo de la Motricidad.

2.4. Desarrollo Cognitivo.

3. LOS NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTORA Y OTRAS DEFICIENCIAS.

3.1. Sensoriales y perceptivas.

3.2. Epilepsia.

3.3. Intelectuales.

3.4. Conductuales / Emocionales.

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E. DE LOS NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTORA.

4.1. Atención Temprana.

4.2. N.E.E. : de seguridad, de lenguaje, de movimiento, de recursos, de organización escolar.

1. LAS NECESIDADES E.E. DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTORA.

Antes de detallar las N.E.E. de los niños con deficiencia motora, enpondré las características generales de éstas.

Hay que tener en cuenta que un niño tiene N.E.E. si, por cualquier causa, tiene dificultades de aprendizaje que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere A.C. significativas en cada áreas de ese currículo, poniendo el énfasis en los procesos de aprendizaje y en la respuesta educativa que requiere el niño.

Entendemos bajo el concepto de deficiencia motora todas aquellas alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articulatorio, nervioso y/o muscular. Las personas afectadas por deficiencia motora poseen desventaja en su aparato locomotor y en muchos aspectos de su expresión y comunicación corporales.

Dentro de esta conceptualización general de deficiencia motora, podemos integrar a los niños afectados de P.C. (parálisis cerebral), de espina bífida (E.B.) y por miopatías.

1.1.Parálisis Cerebral.

Trastorno persistente pero no invariable, ya que es modificable, debido a una disminución del encéfalo antes de que su crecimiento y desarrollo se complementen. El rasgo esencial de la P.C. es el déficit motor.

A nivel educativo, se trata de un déficit motor permanente que sitúa al niño en un estado, “estado de P.C.”, que es permanente a lo largo de toda la vida, pero que no es uniforme para todos los niños y en el mismo niño a lo largo de su evolución dos niños P.C. con la misma afección tendrán hostilidades y madurez diferente según su experiencia personal y la atención temprana que hayan recibido. Las características básicas de la P.C. son:

-Lesión en el S.N.C. antes de su madurez.

-Afecta al desarrollo motor ( a cualquier aspecto motriz ).

-Lesión permanente, no progresiva y parcial / modificable, según su potencial de aprendizaje.

No siempre la P.C. va acompañada de retraso en las formas clínicas y en la localización topográfica.

*Forma clínica y basada en el tipo.

Se refiere a la alteración del tono muscular, encontrándonos:

Espasticidad: disonancia en los movimientos musculares producida por una hipertonía; aumento exagerado del tono muscular. El niño afectado muestra gran rigidez muscular, siendo incapaz de relajarlos, su lenguaje es explosivo, con largas pausas. La lesión se localiza en la corteza cerebral, afectando a los centros motores. Es la forma más frecuente ( 75% ).

Atetosis: Extraños movimientos involuntarios, lentos, reptiformes, principalmente en las extremidades distales ( dedos y muñecas ) y en la cabeza y tronco.

Presenta fluctuaciones que van de la hipertonía a la hipotomía. Las extremidades inferiores suelen estar menos afectadas que las superiores. El niño mueve mucho y sin control la mandíbula, los labios y la lengua. Su lenguaje es variable, puede fallar en la articulación o dejar de hablar. La lesión se localiza en los ganglios basales. Suele ir acompañada de disminución de la audición (40% ).

Ataxia: Incoordinación de los músculos voluntarios (manos y ojos) inestablilidad para la marcha, alteración de la postura inestabilidad en la marcha con descoordinación motora fina y gruesa. Camina con brazos abiertos, con frecuentes caídas. Su habla es incoordinada y su ritmo. El daño se localiza en el cerebro. Afecta a menos del 8% de los casos.

*Rigidez: hipertonía marcada.

*Temblores: movimientos breves constantes y rítmicos.

Mixta: en el 10% de los casos, alguna forma anterior presenta una combinación de otros tipos de parálisis.

*Clasificación topográfica.

Sólo se aplica al tipo espástico, ya que en la atetosis están afectadas las cuatro extremidades:

-Monoplejia: afecta a una sola extremidad.

-Hemiplejia: afecta a un brazo y a una pierna ( del mismo lado ).

-Paraplejia: afecta a las piernas.

-Tetraplejia: afecta a las cuatro extremidades. Cuando las piernas están más afectadas se llama displejia.

Incidencia mayor: tetraplejia ( 60 % ), después hemiplejias ( 24% ), paraplejias (12% ), y menos frecuentes monoplejias ( 0,5% ). Por lo que se refiere a déficit de funciones intelectuales, en 1/3 de los casos no aparece, y si en 2/3. En el 1/3 se a un déficit ligero y en el resto moderado. Los retrasados mentales profundos se observan más en los tetrapléjicos.

*En cuanto al grado de afectación.

Leve: 23% de los casos. Pueden andar y hablar, pero sus movimientos son algo torpes. Le falta precisión en los movimientos finos.

Moderado: 39%. El lenguaje es impreciso, la marcha inestable y hay dificultades para el control manual. Está afectados tantos los movimientos finos como los gruesos.

Severo: 38%. El control de las extremidades es escaso, por lo que no andan. El lenguaje está muy afectado. Incapaz de realizar las actividades de la vida cotidiana.

*Según el tono muscular.

-Isotómicos: el tono es normal.

-Hipertómicos: el tono está incrementando.

-Hipotómicos: tono disminuido.

-Variable: tono inconsistente.

1.2.El niño con espina bífida.

Anormalidad congénita en la columna vertebral, consistente en que el canal vertebral no cierra, con riesgo de dañar la médula.

*Los daños que produce son:

-Paraplejia: daño en las regiones dorsal (debilidad en tobillos y pies), lumbar y sacro coxígea.

-Pérdida de sensibilidad cutánea: suele darse anestesia de la piel.

-Incontinencia vesical e intestinal: pérdida de control de los esfínteres.

-Infecciones renales: mal drenaje urinario.

-Hidrocefalia: acumulación de líquidos en los ventrículos cerebrales. Se evita implatando una válvula que se conecta a un tubo que reparte el líquido cerebroespinal a otras partes del cuerpo.

*Tipos y localización.

-Oculta: es la menos lesiva. No visible al exterior. No produce, normalmente disminuciones funcionales.

-Meningocele: abultamiento en la espalda, que contiene líquido cefalorraquídeo.

-Meningonielocele: el abultamiento es tejido nervioso.

-Siringomielocele: el tejido de la bolsa es la misma médula.

El grado de parálisis puede estar en el:

*Cráneo (8%).

*Cuello (4%).

*Región dorsal (6%).

*Región lumbar (69%).

*Las características generales de los niños con E.B..

-Trastornos en la percepción viso-motora.

-Afección del control manual fino.

-Dificultad para inhibir respuestas irrelevantes.

-Trastornos en el proceso de socialización.

-Mayor capacidad verbal y no verbal.

-Fracaso escolar debido al hospitalismo prolongado.

-Retraso en el lenguaje.

-Inmadurez en los hábitos diarios.

-Inmadurez en la motricidad general.

1.3.El niño afectado por miopatías.

Miopatía son distrofías musculares progresivas. Son enfermedades de la musculatura esquelética caracterizadas por ser distrofias simétricas de origen genético. Es debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios.

*Forma clínica.

Formas neonatales: desde el nacimiento se manifiestan la hipotomía y las dificultades respiratorias.

Forma de Duchenne de Boulogne ( D.D.B.-I ):

Se inicia clínicamente entre los dos y los cuatro años. Es hereditaria, ligada al cromosoma x, son las mujeres las portadoras.

Facio-escápulo-humeral: se manifiesta en la adolescencia.

De tipo femoral: a los diez años.

De todo esto deducimos que los niños con deficiencias motóricas tienen dificultades de aprendizaje específicas y de acceder al currículo y de integrarse en su medio social. Tienen unas N.E.E. que el sistema educativo debe satisfacer.

Destacar las siguientes N.E.E.:

-Necesidad de una atención temprana: necesidad de cuidado, alimentación e higiene, tanto en el medio escolar como familiar.

-Necesidades de acceso al medio físico: tanto a la casa, como en la calle o el colegio.

-Necesidades educativas de acceso al currículo:

*N.E. referidas a la Motricidad: movimiento y coordinación general, hábitos de independencia, coordinación manual y grafomotricidad.

*N.E, respecto al lenguaje y comunicación personal; comprensión, razonamiento y expresión verbales y lecto-escritura.

*N.E. respecto a la socialización; integración social, escolar y personal.

*N.E. respecto al razonamiento lógico y matemático; razonamiento verbal, lógico-matemático y empleo de algoritmos.

*N.E. respecto a la organización escolar.

*N.E. respecto al uso de materiales y recursos didácticos.

2. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE DESARROLLO.

2.1.Desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

Si la P.C. se produce en el nacimiento, el proceso de comunicación de la diada madre-hijo se ve alterado, ya que la madre pasa por un período de inseguridad y de resistencia a aceptar la realidad. Estas primeras relaciones son fundamentales, ya que la falta de repuesta de la madre puede llevar a la incomunicación y a la pasividad.

a) El llanto, sonrisa, gritos… del bebé se ven alterados por el déficit motor y es la madre quien tiene que normalizar esta situación, aprendiendo a interpretar según la experiencia diaria con su bebé. Además, los padres y personas que se relacionan con sus niños con P.C. deben atribuir significado intencional a cualquier movimiento o vocalización del niño. El ir atribuyendo un significado al cualquier movimiento del niño, irán dando significado a la comunicación, prediciendo respuestas anticipatorias. El potenciar estas situaciones de comunicación lleva a:

-motivar a los padres.

-provocar respuestas comunicativas en el bebé P.C.

Los padres deben tomar conciencia de ofrecer a los niños con P.C. la posibilidad de PEDIR, ELEGIR Y RECHAZAR,que puedan llegar a controlar su entorno a través del adurto.

Se trata de crear entre ellos gestos del código de comunicación, llamados “protoimperativos”, en la relación triangular niño-adulto-objeto. El niño utiliza al adulto para obtener el objeto deseado. Los padres deben tener en cuenta:

*que el niño no esté los suficientemente estimulado para prestar atención a los objetos. Puede no tener la madurez necesaria.

*que el adulto no sepa interpretar los gestos indicativo.

*que el niño no pueda manipular los objetos debido a sus dificultades motrices.

b) En el caso de los niños P.C. que tienen trastornos en el habla durante el desarrollo, el adulto debe favorecer el enriquecimiento del vocabulario comprensivo y expresivo de estos niños. Se trata de “prestar la voz” del adulto al niño que no tiene habla, para producir el mensaje del niño. (Si un niño señala un juguete, el adulto le preguntará: ¿quieres que te dé el juguete?).

c) El juego simbólico es fundamental y hay que potenciarlo, seleccionando juegos y utilizando un vocabulario parecido al que usaría el niño si pudiera hablar.

d) La lalopatía que se da frecuentemente es la Disrtria o dificultad para la expresión del lenguaje por causas de trastornos del tono y movimientos musculares fonatorios. El niño con disartria conserva la compresnsión del legnuaje oral y escrito, cuando lo aprende. Puede escribir di posee la motricidad suficiente, pero el habla está alterada.

e) Otro trastorno en el desarrollo del lenguaje es la afasia de Broca, como consecuencia de una lesión en la tercera circunvolución frontal del Hemisferio Izquierdo, alterándose la expresión motriz del habla.

f) Otro trastorno es la apraxia: alteración para comenzar y ejecutar movimientos voluntarios del habla aunque no exista parálisis muscular. El niño no puede pensar en el plano motor, conoce el sonido pero no es capaz de producirlo.

g) También pueden tener alterados los labios, lengua, mejillas, velo del paladar, lo que disminuye la calidad de voz.

h) Hay problemas de babeo y sialorrea (secreción excesiva de babeo), de respiración. Además, hay un retraso leve o grave en el desarrollo morfosintáctico, según el grado de comprensión y expresión del niño.

2.2. Desarrollo afectivo-social.

– La personalidad del niño con P.C. varía según el tipo de P.C:

* El niño espástico es introvertido, con poca expresividad.

* El niño atetósico es extrovertido, con emociones fuertes y pasa fácilmente del llanto a la risa.

* El niño atáxico es melancólico y angustiado.

– En cuanto a la interacción del niño con P.C. con su medio social, encuentra dificultad para producir cambios en el entorno, llevándolo a la frustración, desmotivación, posee una indefensión aprendida y carece de expectativas de autoeficacia.

– La autopercepción y autoconcepto que el niño forma de sí pueden llevarle a la depresión, si los padres no saben dirigir el desarrollo del niño según sus necesidades. Se debe potenciar la autonomía del niño. Y unas relaciones de apego satisfactorias serán el fundamento del desarrollo de la personalidad del niño con P.C. Se trata de ser empático.

2.3. Desarrollo de la motricidad.

Hay un claro retraso motor en el equilibrio postural y sus reflejos son anormales, y por lo tanto, en el enderezamiento, paracaídas y basculación.

Presentan retraso en la desaparición de los reflejos del recién nacido, y deben ser tratados tempranamente.

También presentan incapacidad de inhibición de los reflejos anteriores. El niño presenta sobreactividad de estos reflejos y debe inhibirlos para facilitar otros reflejos posturales más maduros e ir introduciendo movimientos voluntarios.

También pueden presentar sincinesias (dificultad para hacer un movimiento diferente con cada brazo), paratonías (contracciones de 1 músculo involuntariamente), apraxias, ataxias (falta de coordinación muscular) y rigidez basal (incapacidad de relajar los músculos).

2.4. Desarrollo cognitivo.

Si el niño P.C no tiene ningún trastorno asociado, este desarrollo evoluciona normalmente, aunque puede dar lugar a un retraso madurativo debido al retraso en la comunicación y lenguaje o en factores afectivos.

3. LOS NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTORA Y OTRAS DEFICIENCIAS ASOCIADAS.

Según Denhoff:

– Sensoriales y Perceptivas:

* De visión: pérdida de agudeza visual, restricción del campo visual…

* De olfato.

* Táctiles.

* Kinestésicas/propioceptivas.

* Auditivas (hipoacusia, no sonidos agudos…).

– Convulsiones epilépticas: varían según el tipo de parálisis y el grado de afectación. Se da

entre un 25% a un 35% de los casos.

– Intelectuales: retraso mental, escolar, en el lenguaje, trastornos perceptivos, trastornos perceptivos-motores, de atención. La mayoría de los estudios señalan que entre el 40% y 50% de los niños con P.C. tienen un desarrollo intelectual por debajo de lo normal.

– Conductuales/Emocionales: cambios de humor, ansiedad, actividad motora excesiva (hiperkinesia).

No todos los niños con deficiencias motoricas presentan deficiencias asociadas. Cada caso es diferente, dependiendo del estado general. Está por discutir si cada uno de los trastornos asociados son inherentes al propio daño cerebral y tienen un origen orgánico, o si se debe a una insuficiente estimulación.

Hay que hacer un análisis funcional de las características concretas de cada niño, y hacer un listado de las nee de cada niño para dar respuesta al trastorno de origen motor y a las disfunciones asociadas.

El objetivo es eliminar el mayor número de trabas para conseguir aumentar lo más posible la autonomía.

4. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTORA.

Los padres suelen ser los primeros en darse cuenta de que su hijo presenta un trastorno motor y suelen poner en marcha los procedimientos de diagnóstico. Una vez diagnosticado, la primera nee es la atención temprana.

– Atención temprana: implica una acción familiar continua, con un buen ambiente familiar, y con formación por parte de la familia en cuanto a técnicas de ayuda, tratamiento, estimulación multisensorial: visual, táctil, auditiva…

Además, necesita de una atención prioritaria de las servicios de atención temprana: fisioterapia, logopeda… para realizar una estimulación precoz.

Esta atención debe iniciarse con una evaluación del desarrollo perceptivo, motor, afectivo y de personalidad del niño.

– Necesidades Educativas Especiales: El niño con deficiencia motora presenta, tanto en Educación infantil como en Primaria:

* Necesidades relativas al acceso físico y de seguridad: se deben eliminar barreras arquitectónicas, establecer medidas de seguridad, señalizar las dependencias del colegio con pictogramas, adaptar el mobiliario…

* Necesidades de atención de profesionales: maestros de logopedia, E.E., fisioterapeuta, psicólogo, pedagogo, psicopedagogo… Al profe de apoyo o de E.E. le corresponde valorar las nee en cuanto a adaptaciones, equipo especial y curriculum individual (P.D.I), orientan a la dirección y al claustro, colaboran con el profesor de aula ordinaria, observan los progresos y dificultades en su proceso de aprendizaje, mantienen contacto frecuente con los padres y orientan a éstos.

* Necesidades respecto a la comunicación y lenguaje:

_ A.C.I. para lograr objetivos del lenguaje.

_ Necesidad de técnicas de expresión oral.

_ Necesidad de técnicas logopédicas.

_ Necesidad de adaptación de materiales y recursos.

* Necesidades respecto al movimiento comunicación y expresión corporal:

_ A.C. para lograr los objetivos de Ed. Física.

_ A.C. para lograr los objetivos de psicomotricidad fina.

_ Necesidad de adaptar recursos.

_ Necesidad de técnicas didácticas específicas de Educación Pscomotriz.

* Necesidades respecto a materiales didácticos específicos:

_ Modificar materiales para adecuarlos al niño.

_ Adaptar tableros de comunicación.

_ Adaptar el franelógrafo a la n.e. del niño.

_ Adaptar teclados de la máquina de escribir.

_ Adaptar los comunicadores electrónicos.

_ Adaptar teclados de ordenador.

_ Usar procesador de textos y recursos informáticos.

_ Adaptar juguetes.

_ Cabezales, antideslizantes, varillas bucales, indicadores luminosos…

* Necesidades relativas a la Organización escolar: Tanto los centros Ordinarios como los Específicos deben incluir en su P.E.C. los principios de normalizacion e integración, reflejando las adaptaciones curriculares que incidirán en los objetivos, contenidos… En función de las nee de los niños con deficiencia motora, deben estructurar su organización horizontal en los referente al equipo del profesorado y también deben modificar horarios para que estos niños puedan recibir una atención individualizada en aquellas áreas del currículo donde tenga dificultades. Las formación continua del profesorado que los atiende es imprescindible, sobre todo, en el uso de técnicas, y recursos para satisfacer las nee de estos niños.