Tema 13 – Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

Tema 13 – Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

INTRODUCCIÓN

El periodo que abarca la EP se extiende de los 6 a los 12 años. Se encuentra estructurada en 3 ciclos de 2 cursos cada uno y es, junto con la ESO, de carácter obligatorio y gratuito para todos los alumnos, incluyendo a los ACNEEs. La atención a los ACNEEs debe ser contemplada en todas las etapas educativas, de acuerdo con las características propias del desarrollo de los alumnos en cada una de ellas. En esta etapa se intentan alcanzar tres grandes finalidades: la socialización, la autonomía de acción en el medio y la adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos. Estas tres finalidades son interdependientes y adquieren una especial relevancia para el desarrollo armónico de los ACNEEs, en la medida en que todos ellos pueden y deben progresar en su logro, aunque en ocasiones con objetivos distintos. Por eso, es importante y vital para la integración la labor de los centros y todo el personal que trabaja en ellos.

GUIÓN

Para una mejor comprensión del tema lo estructuraré en tres grandes epígrafes:

– En primer lugar hablaré de LAS NEE EN LA ETAPA DE EP.

– A continuación me centraré en LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDAES ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS EN EL PC Y EN LAS PROGRAMACIONES.

– Y por último expondré LAS AC.

1. LAS NEE EN AL ETAPA DE EP

1.1 Concepto de NEEs

La LOGSE ha sido la que ha introducido en el ordenamiento jurídico el término de NEE como alternativa, en el ámbito educativo, a los de deficiente, disminuido, inadaptado, discapacitado o minusválido (supone un cambio sustancial respecto a legislaciones anteriores). Partiendo de la concepción de que todo el alumnado precisa a lo largo de su escolaridad de diversas ayudas pedagógicas para asegurar su educación, se consideran NEE las de los alumnos que de forma complementaria, requieren otro tipo de ayudas menos usuales ya sea temporal o permanentemente.

En nuestro país el CNREE se adscribió a las aportaciones del Informe Warnock (1978) y propuso la siguiente definición:

– “Un alumno tiene NEE, si por cualquier causa, tiene dificultades de aprendizaje, mayores que el resto, para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones significativas en varias áreas de su currículo”.

Otros autores como Vidal y Manjón (1993) propone que:

– El concepto de NEE posee un carácter interactivo ya que las causas de las dificultades no están sólo en el alumno sino que están en relación con las deficiencias del entorno. Por tanto, una necesidad educativa será especial si las necesidades educativas personales de un sujeto desbordan la planificación educativa existente.

– Las NEE tienen un carácter dinámico o cambiante, pues varían tanto con la evolución del alumno como con la modificación del programa educativo que se esté aplicando.

– Las NEE se pueden definir respecto a dos elementos: los recursos necesarios para responder a las mismas, las modificaciones necesarias en el currículo.

– El concepto de NEE no posee un carácter descriptivo ni clasificatorio, es decir, no implica la existencia de determinadas categorías de individuos que presentan NEEs o no, sino que cualquier alumno puede presentarlas en función directa del contexto educativo en que se encuentre.

– La evaluación de las NEE (por equipos especializados mediante la evaluación psicopedagógica) debe permitir analizar potenciales de aprendizaje y desarrollo y al tiempo, valorar los recursos y medios que son precisos, el emplazamiento escolar más adecuado (centro ordinario, específico o escolarización combinada) y las adecuaciones del currículo que son necesarias.

LOCE (2002):

Añade una nueva denominación “necesidades educativas específicas” en la que se incluyen:

– Alumnado extranjero.

– Alumnado superdotado intelectualmente.

– Alumnado con necesidades educativas especiales: discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, graves trastornos de la personalidad o de conducta.

LOE (2006):

Sustituye el término de alumnos con necesidades educativas específicas que acuñó la LOCE por el de “alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”. Y dice que:

“Las Admón. educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presenta Ley (art. 71.1)”.

“Corresponde a las Admón. educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado (art. 71.2)”.

Incluye tres grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria:

– Alumnado que presenta NEE: son aquellos que requieren, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados a apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta (73).

o Su escolarización se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización cuando sea necesario.

o Su escolarización en unidades o centros de EE podrá extenderse hasta 21 años y sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en los centros ordinarios.

o Corresponde a las administraciones educativas:

§ Promover la escolarización en la EI y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de EP y ES.

§ Favorecer que estos alumnos puedan continuar su escolarización de manera adecuada en las enseñanzas postobligatorias, así como adaptar las condiciones de realización de las pruebas establecidas para las personas que así lo requieran.

o La identificación y valoración de las necesidades educativas de estos alumnos se realizará, lo más tempranamente posible, por personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las administraciones educativas.

o Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada alumno en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial.

– Alumnado con altas capacidades intelectuales:

o Corresponde a las Admón. educativas adoptar las medidas necesarias para su identificación y valorar de forma temprana sus necesidades. Así mismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades (76).

o El Gobierno, previa consulta a las CCAA establecerá las normas para flexibilizar la duración de las etapas del SE para los alumnos con altas capacidades intelectuales, con independencia de su edad (77).

– Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español:

o Corresponde a las Admón. públicas favorecer la incorporación al SE de los alumnos que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorporen de forma tardía al SE español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria. (78.1).

o Las Admón. educativas garantizarán que la escolarización de dicho alumnado se realice atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características, con los apoyos oportunos y de esta forma continuar con aprovechamiento su educación (78.2).

1.2 NEE más frecuentes

Se debe tener en cuenta que las n.e.e. se presentan siempre asociadas a condiciones personales particulares fruto de la interacción entre el individuo y su entorno social y físico. Por eso, si el desarrollo no obedece a la simple maduración de las potencialidades, es lógico que deba organizarse intencionalmente el proceso educativo para orientar y favorecer el desarrollo.

  • Un aspecto importante a considerar en el proceso educativo lo constituye la detección. Con frecuencia es en la propia escuela donde el educador detecta determinadas conductas o la ausencia de otras que aconsejan prestar atención a la evolución de un alumno. En ocasiones es la propia familia quien ha advertido un posible retraso evolutivo y, quizás, ha iniciado ya un proceso de valoración del mismo.

Resulta evidente que no es fácil referirse globalmente a las necesidades educativas en la EP, dada la enorme variedad de condiciones personales de los alumnos y de situaciones escolares que sería necesario mencionar. Las NEE más frecuentes diferenciadas por áreas son:

Área de Lengua y Literatura

En esta etapa se accede a tres nuevos códigos: el lenguaje escrito, el código matemático y la lengua extranjera y cuyo aprendizaje puede presentar mayor o menor grado de dificultad. Los dos primeros tienen especial importancia por su carácter instrumental para el aprendizaje de otras áreas y porque el abandono de estos aprendizajes conduce a un aislamiento progresivo de los alumnos que tienen dificultades con ellos.

1. Lenguaje oral: el lenguaje oral debe seguir teniendo un papel central durante esta etapa, sobre todo para los alumnos que no hayan sido escolarizados con anterioridad. Determinados aspectos del lenguaje oral se desarrollan y enriquecen durante esta etapa, tanto en sus aspectos formales como funcionales. Pueden aparecer distintos tipos de dificultades:

  • Alumnos con problemas de personalidad, inhibidos, tímidos o con problemas emocionales, pueden presentar bajos niveles de comunicación o incluso un claro rechazo a desinterés hacia los intercambios comunicativos. El profesor debe tomar un papel activo animando y motivando a los niños a interesarse por la comunicación, aunque en algunos casos debido a la gravedad del problema (autista, psicótico), pueda requerirse la intervención de otros profesionales y el desarrollo de programas complementarios.
  • Alumnos procedentes de contextos socioculturales deprimidos y poco estimulantes que llegan a la escuela con un bagaje lingüístico más limitado. El profesor debe enriquecer el vocabulario de estos alumnos, así como estructurarlo y usarlo adecuadamente.

  • Alumnos con problemas de adquisición de los componentes lingüísticos: pueden tener dificultades para comunicarse oralmente con los otros. Estos niños son a menudo conscientes de su problema lo que provoca retraimiento e inseguridad en los intercambios comunicativos. Se trata de alumnos con dislalia, disfonía, disfemia, disglosia, disfasia, afasia o retraso del lenguaje.

  • Alumnos con problemas de audición o dificultades motóricas graves: cuando la adquisición del lenguaje se ve dificultada gravemente, se corre el riesgo de que los alumnos no tengan un lenguaje satisfactorio, por lo que será adecuado adquirir otro lenguaje o sistema complementario de comunicación.

La escuela debe utilizar aquellos recursos personales y materiales a su alcance (medios informáticos y audiovisuales, AL, logopedas…) para evitar que esta diferencia se acreciente. Sea cual sea la dificultad que presente un alumno, existe una regla válida para todos: y es que lo más importante es comunicarse.

2. Lectura y escritura: su aprendizaje significa aprender a usar de forma nueva los recursos lingüísticos que han sido desarrollados escuchando y hablando. Supone adquirir una de las capacidades básicas en la sociedad actual. Los problemas más característicos son las dislexias y disgrafías. Las dificultades pueden agruparse en dos grupos: mecánica de la lectura y escritura y comprensión. Debemos tener en cuenta que no existe un método válido para todos, por tanto habrá que contar con diversidad de métodos. Puedan darse dificultades en:

  • Mecánica de la lectura y escritura: algunos alumnos no serán capaces de leer ni de escribir, otros si leerán y escribirán aunque no de forma comprensiva.
  • Comprensión lectora: la funcionalidad de la lectura es comprender. A través de una lectura comprensiva aumenta el conocimiento sobre la realidad. La capacidad para comprender un texto está determinada por el conocimiento previo que se tiene de lo que se lee. Cuanto más sepa el alumno sobre lo que está leyendo y cuantas más claves contextuales se le den, más se facilitará el proceso de comprensión.
  • La escritura espontánea: supone un mayor grado de abstracción que la copia o el dictado porque no cuenta con apoyo visual y auditivo mientras escribe. Además esta capacidad precisa de la imaginación y de la memoria.
  • Los aspectos morfosintácticos: dificultades en las frases y en las concordancias entre elementos. En ocasiones, estas dificultades pueden tener su origen en el propio lenguaje oral, lo que refuerza la idea de trabajar sobre éste para mejorar el escrito.
  • Dificultades de trascripción de los fonemas o grafemas: originándose errores como las inversiones u omisiones. No ha de descartarse la incidencia que puedan tener los factores perceptivos visuales y auditivos, pero lo que resulta fundamental es trabajar sobre la codificación fonológica de las palabras. Los juegos de rimas, segmentaciones de palabras y recuerdo de secuencia de letras, son de gran ayuda para trabajar los procesos de codificación.
  • Alumnos con problemas motores: pueden tener dificultades para la realización de la escritura en cuanto a la grafía. Será necesario recurrir a ayudas técnicas para asegurar su aprendizaje.
  • Alumnos con problemas visuales: deberán utilizar ayudas técnicas, materiales adaptados o la escritura y lectura en Braille como medio alternativo. Si cuentan con estas ayudas no tienen por que presentar más dificultades que el resto de los alumnos.
  • Alumnos con necesidades más graves o permanentes: necesitan la utilización de estrategias y metodologías que permitan la adquisición de un buen nivel de lectura funcional o bien el reconocimiento de pictogramas y rótulos que permitan en conocimiento y uso de los servicios públicos.

Área de Lengua Extranjera

Puede originar dificultades de aprendizaje, no sólo por tratarse de un nuevo sistema, sino también porque determinados alumnos no tendrán un dominio suficiente de la lengua materna que les permita ir incorporando la nueva lengua. A pesar de las dificultades no debe prescindirse de él de forma automática, sino buscar las adaptaciones que mejor se adecuen a las necesidades de cada cual.

Alumnos con sordera: se priorizará la vertiente escrita.

Alumnos con dificultades graves: pueden optar por reducir este aprendizaje al de ciertas rutinas de uso frecuente, frases hechas, o bien de un vocabulario que podría denominarse de protección, que posibiliten una mínima interacción comunicativa y la comprensión, al menos, de un importante número de palabras de utilización muy extendida, así como de la existencia de otras lenguas y culturas.

Área de Matemáticas

Por lo general, la enseñanza de las matemáticas se ha basado en criterios de la propia disciplina y no tanto en las características del alumno y en sus posibilidades de alcanzar aprendizajes significativos de los contenidos en cuestión. El estudio prematuro de ciertos contenidos, el enfocar el aprendizaje partiendo de leyes y principios generales, la falta de actividades manipulativas previas, enseñanza desvinculada y ajena a los interese del niño… pueden ser la causa de bloqueos o fracasos. No hay que olvidar que a estas edades, para posibilitar la construcción de un conocimiento, es preciso partir siempre de la propia experiencia buscando un apoyo concreto que facilite la tarea.

Alumnos con problemas sensoriales: provisión de estrategias metodológicas que les permitan completar la información recibida por distintos canales sensoriales.

Alumnos con problemas motores: aumento de experiencias manipulativas y experimentales adaptadas para la estructuración espacio-temporal y el conocimiento de los objetos.

Alumnos con problemas más graves: pueden tener problemas para acceder al pensamiento abstracto, siendo necesario que se sigan manteniendo los apoyos concretos y el trabajo sobre contenidos más directamente relacionados con su experiencia directa. Así como la priorización de contenidos funcionales como pueden ser el reconocimiento de dígitos, el uso de la moneda o la medición del tiempo.

Alumnos con inteligencia normal sin problemas emocionales ni deficiencias sensoriales: en ocasiones presentan dificultades. Son las llamadas dificultades de aprendizaje en las matemáticas o discalculias.

Alumnos con dificultades en comprensión lectora y memoria de trabajo: algunos presentan dificultades en esta área por esos dos motivos. Por tanto, hay que asegurarse que los niños saben interpretar la tarea.

Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

El aprendizaje de esta área permite: desplazarse y orientarse independientemente, usar los servicios de la comunidad, estructurar el espacio y el tiempo, identificarse con los grupos sociales de pertenencia, establecer relaciones positivas y realizar autónomamente su cuidado personal. Estos aspectos son importantes para todos los alumnos pero especialmente para los ACNEEs. Las dificultades más importantes que pueden surgir tiene que ver con:

  • Autonomía personal: las dificultades provienen, sobre todo, de ambientes con excesiva sobreprotección. Muchas de las dificultades y fracasos en el aprendizaje tienen su origen en la ausencia de determinados hábitos relacionados con el orden, distribución del tiempo, autocontrol, cuidado de los objetos, relación con las personas… Pueden darse dificultades por las características personales del alumno: motrices, perceptivas, intelectuales. Para ello es conveniente la utilización de ayudas técnicas y la proposición de actividades funcionales. Es el referente prioritario del proceso educativo de los alumnos con necesidades más graves.
  • Identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia: debe ser especialmente trabajado en el caso de alumnos integrados en los centros ordinarios, como puede ser el caso de alumnos con discapacidad auditiva, visual o con dificultades motóricas más o menos graves.
  • Habilidades de la vida diaria: la mayoría de los niños adquieren este tipo de hábitos sin gran esfuerzo: higiene, alimentación, cuidado corporal… Sin embargo, algunos precisarán que se les enseñe con atención y cuidado, incluso las conductas más elementales. Ha de cuidarse que estas situaciones no sean motivo para que sientan avergonzados, ni mucho menos sean motivo de burla por parte de sus compañeros.

Alumnos con problemas sensoriales: necesitan la realización de experiencias ricas en cuanto a información sensorial complementaria. Para ello es adecuada la utilización de materiales adaptados a sus necesidades (pej. para un deficiente visual, materiales manipulativos y en relieve).

Alumnos con problemas motores: tendrán dificultades de desplazamiento y manipulación y por tanto dificultades de conocimiento del medio. Necesitarán que se propicien experiencias adecuadas.

Alumnos con problemas graves: tendrán dificultades en la comprensión de conceptos (pej. el tiempo histórico) y la adquisición de procedimientos (pej interpretación de planos, gráficas, tablas…).

Área de Educación Artística y Educación Física

La mayoría de las dificultades que pueden surgir en el aprendizaje de los contenidos de estas áreas no tiene que ver estrictamente con dificultades de aprendizaje de los alumnos (salvo en el caso de los alumnos con dificultades motóricas y perceptivas) sino con las vivencias y posibles sentimientos negativos que se pueden generar en algunos alumnos con necesidades especiales.

Pueden surgir dificultades relacionadas con la orientación y reconocimiento del espacio, con el desplazamiento y la motricidad (equilibrio, seguridad en el movimiento, coordinación y control postural…), así como la coordinación óculo-manual, discriminación visual o auditiva…

Las actividades que se realizan en ambas áreas son muy propicias a la valoración comparativa. Esto puede afectar negativamente a los alumnos cuya capacidad expresiva, artística o físico-deportiva sea menor o diferente que la de la mayoría, produciéndoles sentimientos de fracaso, inseguridad e incluso bloqueos. Es fundamental valorar positivamente las realizaciones de todos en función de sus capacidades.

Existe un importante componente de “disfrute personal y social” en comparación con las tareas más académicas. Por ello se han de desplegar los mejores esfuerzos para que estas actividades no sean una ocasión más para el rechazo y para el desarrollo de sentimientos negativos.

2. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS EN EL PC Y EN LAS PROGRAMACIONES

La educación de los ACNEEs en la escuela ordinaria ha de plantearse como una tarea conjunta que supone situar este objetivo entre los centrales y prioritarios del colegio. Supone una reflexión colectiva del profesorado sobre como adaptar el currículo para ellos en cada una de las etapas, ciclos y áreas de aprendizaje y sobre cómo organizar el centro escolar para ofrecer la estructura más adecuada.

  • Determinación de los objetivos educativos: es una labor inicial fundamental que trata de buscar el máximo de metas comunes con el conjunto de profesores.
  • Decisiones sobre el currículo: es necesario establecer las secuencias de los aprendizajes en los distintos ciclos educativos, señalar los criterios de evaluación que faciliten las decisiones sobre qué alumnos continúan o permanecen un año más en un ciclo, y coordinar los distintos métodos de enseñanza que cada profesor utiliza.
  • Temas organizativos: supone abordar la coordinación del centro con los EOEP, los padres, la admón. educativa, los dptos de formación permanente, los componentes del propio centro, entre los profesores de apoyo y el resto. De la misma forma, ha de abordarse la organización del tiempo y el espacio para aquellos que necesitan modificaciones significativas del currículo, así como establecer los sistemas de evaluación que hagan posible modificar la situación educativa de los alumnos de acuerdo con sus propios ritmos de desarrollo.

Debe existir un PE que de sentido a las actuaciones, una gestión y organización escolar eficaz, la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en el trabajo diario y en la evaluación, para que se de una atención adecuada. Todos estos planteamientos deben quedar plasmados en los documentos del centro: PE, PC, PA, RRI para que se convierta en un compromiso de todos los agentes educativos y en la base sobre la que transformar la práctica.

2.1 PC

Este documento recoge el proceso de toma de decisiones por el que el profesorado de una etapa educativa determinada (en este caso de EP) establece, a partir del análisis del contexto de su centro, una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se van a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente. Recoge las concreciones y adecuaciones del currículo oficial a las peculiaridades y necesidades del alumnado de una etapa, así como a las características y exigencias del contexto sociocultural del centro. La presencia de ACNEEs hace que la respuesta a la diversidad sea el eje central que articule el PC (y el PE).

Objetivos generales de etapa (qué enseñar): los objetivos generales de etapa de EP establecidos en el currículo oficial expresan las capacidades que se esperan hayan desarrollado los alumnos al finalizar dicha etapa. Estos objetivos están expresados en términos muy generales y en ellos se contemplan de manera relacionada capacidades de tipo cognitivo, motor, equilibrio personal, interacción e inserción social. Cada centro debe adaptar estos objetivos a su propia realidad, en función de las necesidades de sus alumnos y de su realidad sociocultural. Para ello, se pueden realizar las siguientes adecuaciones: introducir determinados aspectos importantes, matizar y contextualizar las capacidades expresadas en el currículo oficial o dar prioridad a determinadas capacidades en función de las necesidades de los alumnos o exigencias del contexto. Se puede hacer de dos formas: reformular el objetivo incluyendo las ampliaciones, matizaciones… o realizar comentarios anexos respetando el enunciado inicial.

Secuencia de objetivos y contenidos por ciclo (cuándo enseñar): el currículo oficial de la etapa de EP establece los objetivos y contenidos de cada área. No obstante, y como ayuda para los docentes, en la Resolución de 5 de Marzo de 1992 de la Secretaría de Estado de Educación se ofrece, con carácter orientativo la secuencia de objetivos y contenidos en los diferentes ciclos que constituyen esta etapa educativa. El ciclo es la unidad temporal que organiza la enseñanza durante todo la educación obligatoria porque permite una planificación de la enseñanza en periodos que, al ser más amplios que el curso, admiten ritmos de aprendizaje diferentes ya que hay más tiempo para poder alcanzar los objetivos marcados. Paralelamente a la secuencia de objetivos y contenidos de cada área de experiencia debemos desarrollar o hacer más exhaustivos los bloques de contenido del currículo oficial, en función de las características de los alumnos y del contexto y en consonancia con las adecuaciones que hayamos realizado en los objetivos generales de etapa y área. Es decir, si hemos introducido determinados aspectos o realizado ciertas matizaciones en los objetivos, cuando decidamos los contenidos deberemos establecer las mismas adecuaciones (introducir, contextualizar o priorizar determinados contenidos).

Decisiones organizativas (cómo enseñar):

o Metodología: deben propiciar el mayor grado posible de interacción y comunicación entre profesor y alumnos y alumnos entre sí, que facilite la incorporación de los profesionales de apoyo al aula, favorezcan la contextualización y generalización de los aprendizajes y utilicen gran variedad de procedimientos y estrategias, siendo necesario determinar los métodos, técnicas y estrategias instructivas más adecuadas para los ACNEEs en relación con el aprendizaje de determinados contenidos.

o Materiales: los ACNEEs pueden seguir en muchos casos las actividades de su grupo de referencia si cuentan con unos materiales adecuados. Es necesario que se tomen decisiones sobre la selección de materiales generales que siendo especialmente indicados para estos alumnos resulten válidos para el resto, selección de material específico para ellos, determinación de criterios de selección, elaboración y adaptación de materiales de uso común para los ACNEEs y creación de una comisión para la adaptación de materiales.

Pej. si tenemos alumnos con problemas de expresión oral y escrita, de entre varios textos se pueden elegir aquellos que tengan apoyos visuales concretos, mayor claridad de expresión lingüística y conceptual, que tengan cuadros-resúmenes, que relacionen distintos conceptos, que planteen diversidad de actividades y que éstas sean motivadoras.

o Espacios y tiempos: las decisiones deben ir encaminadas a la distribución de los espacios, la determinación de criterios para la utilización de espacios comunes, la distribución del espacio dentro del aula, el horario general del centro… Por lo que respecta a los ACNEEs es necesario que se den una serie de condiciones físico- ambientales que compensen sus dificultades y favorezcan su autonomía y movilidad. Algunas decisiones pueden ser: proponer modificaciones arquitectónicas para garantizar la movilidad, autonomía dentro de la escuela y el acceso físico a la misma, instalar indicadores por el centro para facilitar la localización de los espacios y orientación de los alumnos, distribución de espacios/aulas que han de ocupar los distintos grupos (pej. alumnos con def. sensoriales: deben situarse en aquellas aulas que reúnan las mejores condiciones de luz y sonoridad /def.motor: en las aulas que tengan mayor accesibilidad), designar espacios concretos para los apoyos específicos, distribuir el tiempo de los distintos profesionales de apoyo a los alumnos que necesitan una atención directa.

o Agrupamientos: un tipo de organización muy cerrada dificulta la respuesta educativa a los ACNEEs. Si se flexibiliza su distribución éstos podrán seguir el currículo ordinario para algunas áreas. Flexibilizar la organización implica romper con el grupo-clase y pasar a una organización preferentemente de ciclo, que pueda dar una mejor respuesta a las necesidades y al mismo tiempo rentabilizar los recursos humanos. Implica combinar diferentes agrupamientos en cada uno de los ciclos: grupo- clase, talleres y grupos flexibles en función de distintos ámbitos de experiencia de determinado tipo de contenidos.

Decisiones sobre evaluación: no deben ceñirse sólo a los alumnos, sino a todos los elementos que inciden en su proceso de aprendizaje, y sobre todo a la práctica docente.

o Qué evaluar: diseñar e incluir en el PC los criterios de evaluación en función de las características de los alumnos y del contexto y elaborar los criterios de evaluación de cada uno de los ciclos, teniendo en cuenta los contenidos introducidos en la etapa por el equipo docente.

o Cómo evaluar: determinar los procedimientos e instrumentos más idóneos y posibles adaptaciones en los de uso común para evaluar a los ACNEEs, explicitar las responsabilidades en cuanto a la detección de necesidades especiales y los criterios para demandar un dictamen individual al EOEP, establecer los criterios comunes para dar o recibir información a los padres.

o Criterios de promoción: según la Orden de 14 de Febrero de 1996, sobre evaluación de los ACNEEs. La decisión de promoción de un ciclo a otro y, en su caso, de un curso a otro, se adoptará tendiendo en cuenta el grado de consecución de los objetivos propuestos en su AC y el grado de integración social con el grupo de referencia. Solo cuando la permanencia en un mismo curso durante un año más permita esperar que el alumno alcance los objetivos del ciclo o etapa o cuando de esa permanencia se deriven beneficios para la socialización de los alumnos, se adoptará la decisión de permanecer un año más en el curso o ciclo.

Siguiendo las directrices de la Consejería de Educación se considera necesario que los docentes establezcan unos criterios de promoción para los ACNEEs, algunos de los cuales pueden ser: el nivel de interacción y adaptación social del alumno en el grupo, el nivel de consecución respecto a los aprendizajes considerados esenciales para el alumno, el grado de significatividad de las AC que precise el alumno.

Medidas de respuesta a la diversidad: en este apartado del PC se tienen que tomar decisiones para dar respuesta a la diversidad de alumnos de un centro. Algunas decisiones que afectan más a los ACNEEs son las que se refieren a la organización de recursos personales y materiales para los ACNEEs: organizar los recursos personales y materiales para estos alumnos, facilitar la incorporación de los profesionales de apoyo y del orientador a las estructuras organizativas del centro, establecer las coordinaciones fundamentales entre los distintos profesionales de apoyo: su contenido y temporalización, determinar las funciones y responsabilidades de los diferentes profesionales de apoyo de la etapa y determinar criterios generales para decidir la modalidad de apoyo.

2.2 Programaciones de aula

Constituyen el 3º nivel de concreción curricular. Son el conjunto de UD organizadas y secuenciadas. En dichas UD es necesario precisar tanto los objetivos, contenidos, actividades de e-a y de evaluación. Estos elementos deben tener en cuenta las diferentes n.e.e. de los alumnos del aula y desarrollar, en función de ellas, las adaptaciones necesarias. Decisiones a adoptar:

Objetivos y contenidos: se deben tener presentes las n.e.e. de los alumnos al adecuar la secuencia de objetivos y contenidos a las peculiaridades del aula.

Estrategias de enseñanza- aprendizaje: seleccionar las técnicas y estrategias que siendo especialmente beneficiosas para los ACNEEs sean útiles para el resto, introducir si fuese necesario, el sistema de comunicación que utilicen los ACNEEs, potenciar el uso de técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, la reflexión y la expresión, introducir o potenciar la utilización de técnicas que promuevan la ayuda entre los alumnos, tener en cuenta en la presentación de los contenidos aquellos canales de información que sean más adecuados para los ACNEEs, utilizar estrategias para centrar y focalizar la atención del grupo, diseñar actividades amplias que tengan diferentes grados de dificultad y que permitan diferentes posibilidades de ejecución y expresión, establecer momentos en los que confluyan diferentes actividades dentro del aula, actividades de libre elección para los alumnos, adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los alumnos, emplear refuerzos variados.

Agrupamientos: combinar agrupamientos heterogéneos y homogéneos, agrupaciones de distintos tamaño: aprovechar actividades de gran grupo para mejorar el clima de relación de los alumnos dentro del aula, utilizar agrupamientos más espontáneos para mejorar las relaciones.

R.materiales: seleccionar materiales para el aula que puedan ser utilizados por todos los alumnos, adaptar materiales de uso común, ubicar los materiales de forma que se favorezca el acceso autónomo a los mismos.

R.personales: establecer las coordinaciones básicas entre los implicados, establecer funciones, roles y tareas de unos y otros, programación de aula y sesiones con participación de apoyos conjuntamente.

Espacios y tiempos: distribuir adecuadamente el espacio para compensar las dificultades de determinados alumnos, reducir al máximo el nivel de ruido en el aula, confeccionar el horario del aula teniendo en cuenta los momentos de apoyo de los ACNEEs.

Evaluación: utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados, elaborar o adaptar los necesarios, tener presentes las n.e.e. de los alumnos al adecuar la secuencia de criterios de evaluación a las peculiaridades del aula, proponer actividades de e/a que permitan la evaluación continua.

2.3 Plan de Atención a la Diversidad

Debe ser entendido como el conjunto de actuaciones que un centro pone en práctica para proporcionar al conjunto del alumnado del centro la respuesta más ajustada a sus necesidades educativas generales y particulares. Dicho plan se concreta en un documento en el que debe constar el análisis de la realidad del centro, la determinación de los objetivos a conseguir, las medidas que se llevarán a cabo para atender a la diversidad del alumnado y los recursos tanto humanos como temporales, materiales y didácticos que se van a destinar para ello, así como el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del mismo.

3. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

3.1 Concepto

Se trata de una estrategia de planificación y de adecuación docente, un proceso para tratar de responder a las necesidades educativas de cada alumno. Podemos considerar como AC la elaboración de cualquier PC o programación ya que, por definición, la propuesta hecha por la Admón. debe adaptarse a cada centro. Pero puede ocurrir que a pesar de tener en cuenta a la diversidad a nivel de centro o aula en, ciertas necesidades no puedan contemplarse a estos niveles, siendo necesario adaptar el currículo de forma individual. El último nivel de ajuste de la oferta educativa lo constituyen las ACI que han de realizarse cuando la programación de aula no es suficiente para dar respuesta a determinadas necesidades. Se trata de ajustar el currículo común para dar respuesta a las n.e.e. de los alumnos y lograr su máximo desarrollo personal y social. Se trata de construir un currículo a la medida del alumno.

3.2 Criterios para la elaboración de AC:

  1. Deben partir de una evaluación amplia tanto de las necesidades de los alumnos como del contexto socio- familiar y escolar en el que se hayan inmersos (evaluación psicopedagógica).
  2. El punto de partida de la AC debe ser siempre el currículo ordinario, para garantizar un proceso educativo lo más normalizado posible.
  3. Las n.e.e. son relativas y cambiantes, dependiendo de las distintas respuestas que se puedan dar en cada centro, por eso, en función de las características del centro y su organización, deben realizarse aquellas adaptaciones que tengan en cuenta esa realidad y que se consideren con más garantía de éxito.
  4. Se deben concretar los ajustes educativos en los distintos ámbitos de intervención: primero se realizarán en los ámbitos generales (centro y aula) antes de decidirse por ajustes individuales.
  5. Es conveniente mantener un orden de preferencia en los elementos a adaptar: las AC han de realizarse siempre desde el menor al mayor grado de significatividad. Primero se llevarán a cabo las adaptaciones en los elementos de acceso antes que en los aspectos curriculares, y dentro de estos, primero los ajustes en metodología y criterios de evaluación, dejando para el final los objetivos y contenidos.
  6. Las AC deben quedar reflejadas por escrito.

Por tanto, el criterio para definir que es lo que debemos adaptar, tanto para los alumnos con DA como para los alumnos con cualquier tipo de problema es:

– Adaptar todo lo necesario y preciso en el marco escolar menos restrictivo posible.

Una adaptación es necesaria cuando lo que pretende que el alumno consiga es:

– Básico (hay que tener en cuenta que lo que se pretende es básico cuando es: funcional para la persona, implica la futuras exigencias y cuando es acorde con su dº personal y social).

– Cuando no hay otra vía más sencilla paras conseguirlo y

– Cuando se han probado otras adaptaciones menos importantes pero no han sido suficientes.

3.3 Modalidades/tipos de AC

La clasificación de las adaptaciones varía en función del criterio utilizado.

Teniendo en cuenta a quienes afectan:

Adaptaciones de centro: aquellas que se reflejan en el PEC y PCC y afectan a todos los alumnos del centro o etapa.

Adaptaciones de aula: afectan a las necesidades de un grupo- aula.

Adaptaciones individuales: afectan a un alumno concreto y se reflejan en el DIAC.

Teniendo en cuenta el contenido:

Adaptaciones de acceso al currículo: son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales o de comunicación que van a facilitar que algunos ACNEEs puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado. Subtipos:

o Espacios: condiciones de acceso, sonorización y luminosidad que favorecen el proceso de e-a y la movilidad y autonomía de los alumnos.

o Materiales: adaptación de materiales de uso común y/o provisión de instrumentos específicos que pueden facilitar el proceso de e/a y compensar las dificultades: mobiliario, materiales y equipamientos específicos o ayudas técnicas para el desplazamiento, visión o audición.

o Comunicación: aprendizaje de un sistema complementario, aumentativo o alternativo del lenguaje oral. Determinados alumnos no pueden comprender y expresarse a través del lenguaje oral exclusivamente o su nivel no es suficiente, por lo que necesitan aprender y utilizar otros códigos de comunicación complementarios, alternativos o aumentativos del lenguaje oral, sin que ello implique renunciar al aprendizaje del lenguaje oral. Les va a permitir acceder a los planteamientos curriculares ordinarios y les proporciona una herramienta fundamental para conseguir el desarrollo de determinadas capacidades, el aprendizaje de distintos contenidos y la posibilidad de interactuar y comunicarse con los demás.

Adaptaciones curriculares: son modificaciones que se realizan desde la programación en objetivos, contenidos, metodología, criterios y procedimientos de evaluación para atender las diferencias individuales. Se pueden agrupar en torno a dos grandes grupos:

o No significativas: modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos de un aula o ciclo para responder a las diferencias individuales, pero que no afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del currículo oficial. Suponen, sobre todo, diferencias respecto a los planteamientos curriculares establecidos por un centro para todos sus alumnos, pero no implican eliminaciones en los aprendizajes considerados básicos o esenciales. Las AC no significativas constituyen la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y las acciones que debería realizar todo profesor en el ejercicio responsable de su acción tutorial y orientadora.

o Significativas: modificaciones que se realizan desde la programación y que implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Éstas no sólo alejan al alumno de los planteamientos curriculares establecidos por el centro para todos sus alumnos, sino también de las enseñanzas consideradas básicas para todos los alumnos de un determinado ámbito territorial.

No toda eliminación de los elementos que constituyen enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos generales de etapa, objetivos generales de área, bloques de contenidos y criterios de evaluación, debe considerarse significativa. La eliminación de determinados contenidos y criterios de evaluación no se considerará significativa si no afecta a los contenidos o capacidades consideradas esenciales en las diferentes áreas curriculares y, por supuesto, si no afectan a los objetivos generales de la etapa.

3.4 Proceso de elaboración de ACI

Alumno que empieza a presentar dificultades de aprendizaje.

Alumno que desde edades tempranas, previas a su escolarización, presentan dificultades o déficit de tipo motor, sensorial, intelectual o social y que, previsiblemente, pueden originar n.e.e.

Aula ordinaria, el alumno empieza a tener dificultades de aprendizaje en mayor medida de lo común.

Acude al EOEP que, previa evaluación psicopedagógica, determina si el alumno tiene o no n.e.e., a la vez que realiza una estimación de las medidas de adaptación necesarias para compensar sus dificultades derivadas de su problemática y orienta sobre la escolarización más adecuada.

El profesor realiza una valoración del proceso educativo de su aula en relación con el alumno, para determinar los factores que pueden estar dificultando su aprendizaje.

Escolarización: el EOEP valorará si los posibles centros escolares del sector disponen de condiciones para responder a sus necesidades: adecuación del PE y PC, provisión de recursos personales, espaciales, materiales y didácticos, actitudes de profesores, padres y alumnos… determinando las posibilidades de futura modificación cuando no se den las condiciones necesarias. Tras esta valoración decidirán la modalidad de escolarización más adecuada, y con la conformidad de la familia y de la inspección el alumno se escolarizará.

Puede pedir la colaboración del PT (si lo hay) y de otros profesores del centro. La familia también constituye una fuente de información importante.

El informe y el dictamen aportarán información y el punto de partida para la toma de decisiones: desarrollo general, las características de su entorno familiar y social, su estilo de aprendizaje y motivación para aprender y su nivel de competencia curricular que se habrá obtenido fuera del contexto del centro a través de los criterios de evaluación del currículo oficial.

Se ponen en marcha las medidas de adaptación con recursos habituales: cambio de algún contenido, modificación de algunas estrategias o materiales, actividades alternativas o de ampliación…

En el centro: se profundizará y completará está evaluación con informaciones que sólo pueden ser obtenidas en el contexto del centro (su cc en función del dº curricular del centro, su estilo de ap. y motivación para aprender, contexto sociofamiliar- expectativas, grado de colaboración-) y será necesario realizar una evaluación sobre los aspectos del centro y del aula que pueden favorecer o dificultar los aprendizajes.

Si se resuelven las dificultades el alumno seguirá la programación con los ajustes realizados. En este caso no diríamos que se trata de un ACNEEs.

Si las medidas no son suficientes para que el alumno siga la programación de aula y se estima que va a requerir medidas de adaptación mucho más especiales que caen fuera del alcance de los recursos habituales del profesor y de las medidas generales adoptadas en el PC es cuando se puede solicitar la ayuda de los EOEP o DO.

Los EOEP o DO realizan la evaluación psicopedagógica (desarrollo general, contexto familiar y escolar, competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación) que permita decidir si se precisan medidas excepcionales de AC (adaptaciones significativas y/o acceso) y en qué áreas del currículo.

Si el EOEP o DO considera que el alumno presenta n.e.e. emitirá un dictamen que faculta la adopción de medidas tanto de carácter curricular como de replanteamiento de la escolarización si procede.

Si el EOEP o DO no considera que el alumno presenta n.e.e. porque no va a requerir AC significativas en varias áreas del currículo, ni de acceso, significa que no se han agotado las medias ordinarias que el profesorado individual y colectivamente tiene a su alcance (esto no quiere decir que el alumno no tenga dificultades, pero no se le puede considerar ACNEEs, si tomamos la definición como referencia).

DESDE ESTE PUNTO SE UNIFICAN LOS PROCESOS

– Con la información que se tiene los tutores, apoyos y especialistas deben consensuar y determinar las n.e.e. tanto aquellas que se refieren a capacidades a desarrollar por el alumno como aquellas que aluden a requerimientos del entorno para desarrollar esas capacidades.

– Se decidirán las medidas precisas para ofrecerles la respuesta educativa más ajustada (adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares).

– Las adaptaciones propuestas van dirigidas a ese alumno en concreto, sin embargo algunos de los cambios necesarios para responder a éstas tienen implicaciones en la dinámica o la PA e incluso en el PCE. Ciertas decisiones pueden incorporarse en estos ámbitos, bien en este momento o bien en el momento en que se revisen las decisiones recogidas en la programación o en el PCE.

– Necesidad de un seguimiento continuo que permita comprobar si las decisiones tomadas han sido positivas o no, en función de los progresos del alumno y/o cambios en la situación de aprendizaje. El seguimiento posibilita una adecuación constante del proceso, manteniendo algunas decisiones o modificando otras cuando se considere necesario.

3.5 El DIAC (Documento de la Adaptación Curricular Individualizada)

La ACI precisa quedar reflejada en un documento que sirva de orientación y guía a los implicados en su realización, al tiempo que facilite la reflexión y la revisión de la misma. El documento donde se refleja es lo que se llama DIAC. Debe ser considerado como un complemento de la programación, y no como un programa paralelo desligado de la misma. De esta manera se puede tener en cada momento una visión particular, pero vinculada a su grupo de referencia, lo que va a permitir una revisión de los aspectos curriculares que comparte con sus compañeros, los que no puede compartir y los que comparte parcialmente, los apoyos individuales que necesita y el periodo de tiempo para el que se fija la adaptación.

  • Este documento no es algo estático, es necesaria su revisión y si es preciso la reconsideración periódica de las decisiones reflejadas en él.
  • Se elaborará con la perspectiva de un ciclo completo. No obstante las decisiones que en él se reflejen servirán de guía para realizar las adaptaciones más concretas, como pueden ser las UD.
  • Será elaborado por el tutor y el PT, teniendo en consideración las opiniones del Orientador y resto de profesionales. Cuando un alumno necesite apoyo del maestro de AL o del fisioterapeuta, estos aportarán su intervención en las áreas correspondientes.

Estructura del documento:

  1. Datos de identificación del alumno.
  2. Datos de identificación de documento (fecha, duración prevista, responsables).
  3. Historia personal del alumno (información sobre la escolarización, aspectos importantes de la historia personal, clínica o educativa del alumno).
  4. Datos relevantes para la toma de decisiones:
    1. Nivel de cc.
    2. Estilo de aprendizaje.
    3. Contexto escolar (aspectos que favorecen y dificultan).
    4. Contexto socio- familiar (aspectos que favorecen y dificultan).
  5. Necesidades educativas especiales.
  6. Propuesta de adaptaciones.
    1. Adaptaciones generales de acceso al currículo.
    2. Adaptaciones curriculares:

i. adaptación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

ii. adaptaciones metodológicas.

  1. Modalidad de apoyo.
  2. Colaboración con la familia.
  3. Criterios de promoción.
  4. Seguimiento del DIAC.

CONCLUSIÓN

Como hemos visto, en la etapa de EP nos podemos encontrar alumnos con dificultades. Sin embargo, esta detección temprana hace que podamos compensar las dificultades ya desde esta etapa, lo que ayudará a promover una respuesta educativa que compense al máximo dichas dificultades. Por ello, se hace necesario contemplar medidas de atención a la diversidad a nivel de centro en esta etapa en los PE, PC y de aula en la PA, para que de esta forma las adaptaciones que se tengan que llevar a cabo sean lo menos numerosas y significativas posible. Es por ello, que se hace necesario contar con un profesorado formado y preparado para hacer frente a estas demandas en cuestión de n.e.e., y de la misma forma, profesores especialistas que orienten a los tutores en esta labor. Todo ello siempre en estrecha colaboración con la familia.

BIBLIOGRAFÍA

Para la elaboración del presente tema he recurrido a los siguientes manuales y documentos:

– Marchesi, Coll y Palacios. “Desarrollo psicológico y educación III” (2000). Alianza Editorial: Madrid.

– CNREE “ACNEEs y AC” (1992). MEC: Madrid.

– MEC. “Materiales para la Reforma. Adaptaciones Curriculares. Educación Primaria” (1992). Madrid: MEC.

– Galve, J.L. y Camacho, J.A. “PEC en EI y EP” (1998). Madrid: CEPE.

Para la elaboración del presente tema he recurrido a las siguientes referencias legislativas:

– Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

– RD 1006/1991, de 14 de Junio y 1344/1991, de 6 de Septiembre de 1991, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la EP y el currículo de EP, respectivamente.

– Resolución 5 de Marzo de 1992, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se establecen orientaciones para la distribución de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada uno de los ciclos de EP.

– Orden de 14 de Febrero de 1996, sobre evaluación de los ACNEEs que cursan enseñanzas de régimen general establecidas en la LOGSE.

– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.