Tema 1C – La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

Tema 1C – La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN

2. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

2.1 ETAPA DE LAS INSTITUCIONES

2.2 ETAPA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (CENTROS ESPECÍFICOS)

2.3 ETAPA DE LA NORMALIZACIÓN

2.3.1 INTRODUCCIÓN

2.3.2 CONCEPTO DE NORMALIZACIÓN

2.3.3 PRINCIPIOS DE NORMALIZACIÓN

3. LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

3.1 MODELOS DE INTEGRACIÓN

3.2 LA INTEGRACIÓN ESCOLAR EN ESPAÑA

4. DEL MODELO CLÍNICO AL DE NECESIDADES EDUCATIVAS

5. EL MODELO PEDAGÓGICO

6. BIBLIOGRAFÍA

1 INTRODUCCIÓN

Hasta prácticamente el siglo XVIII no podemos hablar de la existencia de una Educación Especial propiamente dicha, anteriormente las personas deficientes estaban condenadas a la mendicidad, a la miseria y, en muchos casos, a la muerte. Pero, esta situación generalizada no impide que existan iniciativas particulares en pro de la Educación Especial.

Las primeras iniciativas dentro de la Educación Especial, las encontramos en el campo de la educación de los sordos. Es en el siglo XVI cuando Ponce de León escribe un libro sobre la educación de los sordomudos. En el siglo XVII Pablo Bonet escribe “ La reducción de las letras y el arte de enseñar a hablar a los mudos”. Ambos proponen métodos orales puros para la educación del niño sordo. Ya en el siglo XVIII L´ Epée funda una escuela para sordomudos de carácter público, que más tarde se convertiría en el Instituto Nacional de Sordomudos, e inventa el lenguaje de los gestos. Su influencia es decisiva para el cambio de la enseñanza de sordos, que pasa de ser privada a pública.

En el siglo XVIII encontramos otras iniciativas pertenecientes a otras áreas de la Educación Especial:

n Se funda en París la primera escuela para niños ciegos. Un alumno de esta institución fue Luis Braille (s XIX) que inventó el alfabeto que lleva su nombre.

n El hallazgo de u niño salvaje en el bosque de Aveyron dió lugar a que Gaspar Itard diseñara un programa educativo, recogido en el libro “El niño salvaje de Aveyron”. Itard no logró convertir a Victor en una persona normal, pero demostró que un programa sistemático de entrenamiento es efectivo en algunos casos. Un discípulo suyo, Seguin, escribió “Método Fisiológico” el primer tratado sobre deficiencia mental, el objetivo del cuál es el desarrollo de habilidades motoras y manuales.

A partir del siglo XIX encontramos tres etapas dentro de la Educación Especial:

n La etapa de las Instituciones

n La etapa de la Educación Especial (Centros específicos)

n La etapa de la normalización

2 EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

2.1 ETAPA DE LAS INSTITUCIONES

El siglo XIX se caracteriza como la era de las instituciones.

Poco a poco la sociedad toma conciencia de la necesidad de atender a las personas con deficiencia, pero esta atención se concibe de forma asistencial no educativa.

Las instituciones se construyen a las afueras de las ciudades, con verjas y jardines. La creación de las instituciones tranquilizaba la conciencia colectiva; se estaba proporcionando cuidado y asistencia, sin que la presencia de los discapacitados ofendiera a la comunidad. La sociedad, que ha hecho un esfuerzo económico para construir y dotar a las instituciones, lo hace en cumplimiento de un deber religioso, como consecuencia de ello se adoptan nombres religiosos para estas instituciones.

Las instituciones, al principio, alojaban personas con discapacidades heterogéneas. Realmente no se distingue a las personas con retraso mental de los enfermos mentales.

El método aplicado en esta época fue el modelo médico, que trataba las deficiencias desde la perspectiva de la enfermedad y la curación. Ante los limitados progresos en la recuperación de los afectados, se fue generalizando una actitud que consideraba prácticamente irrecuperable al deficiente.

Las consecuencias de considerar al deficiente como un enfermo fueron:

n El enfermo cae dentro de la jerarquía médica. Los doctores y enfermeras supervisan su vida en los aspectos médicos y no médicos.

n El enfermo debe residir en un hospital. Nunca se identificará su lugar de vivienda como una casa.

n Se hablará de ellos como pacientes.

n Su biografía se entenderá como un historial clínico.

n A su programa de vida se le llamará tratamiento

n Al trabajo que realizan se le llamará terapia industrial

n Su tiempo de ocio será considerado como terapia recreativa

n La escuela se denominará terapia educacional.

n Se les protegerá como enfermos, impidiéndoles que asuman la dignidad de arriesgarse.

No solamente son tratados como enfermos sino como permanente niños. Como consecuencia de esto:

n Los muebles son más duros de los normal, los cristales son irrompibles, las puertas se cierran con llave.

n Separación absoluta por sexos.

n Las decisiones más mínimas que toman los seres humanos en sus casas, no las podrán tomar en las instituciones. La luz se apaga a una hora fija, las duchas son a la misma hora…

n Los programas que se les organiza, aunque sean para adultos y adolescentes, tendrán contenido infantil. Se pone énfasis en la diversión y no en programas educativos propiamente dichos.

n Se evitará que se arriesguen como hacen los niños.

2.2 ETAPA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (CENTROS ESPECÍFICOS).

A finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX se produce un cambio importante en la concepción teórica y práctica de la atención de los discapacitados , los centros no tienen un objetivo meramente asistencial, sino educativo. El niño deficiente puede ser educado y puede aprender.

Pero los centros se van a ir especializando en función de los tipos de discapacidades que atienden (ciegos, sordos, deficientes mentales…). Por lo que asistimos a la proliferación de centros específicos con características diferentes, según el tipo de discapacidad. Empieza así la educación segregada.

Entre los factores que contribuyen a la proliferación de estos centros encontramos:

1. La aparición de la Psicología Evolutiva como disciplina científica. El conocimiento del niño y de su comportamiento en las distintas edades, influyó en un movimiento pedagógico renovador como fue la Escuela Nueva. Autores destacados de este movimiento como Montessori y Decroly renovaron los métodos pedagógicos de los niños normales como consecuencia de su preocupación por los niños discapacitados. Los principios que defiende este movimiento son:

n Individualización de la enseñanza.

n Paidocentrismo

n Aprendizaje activo y por descubrimiento.

n Respeto a la libertad y dignidad del niño

1. El desarrollo de una nueva rama de la Psicología preocupada por la medición de la psique, la Psicometría. El desarrollo y utilización de instrumentos de medición o tests permite realizar una clasificación de los sujetos, según sus capacidades.

El concepto de edad mental y coeficiente intelectual permitió clasificar a los sujetos en: decientes mentales ( profundos, severos, ligeros), normales y supedotados. Todo ello permitió realizar programas educativos y organizar los centros en función de las características del niño.

Decroly fue uno de los pioneros en la utilización de los tests mentales, como instrumento para organizar los alumnos en clases homogéneas. Propuso la creación de aulas para niños retrasados, normales y aventajados.

2. La influencia de las teoría de Taylor en la organización escolar. Defendía que la eficacia en la organización depende de la organización científica del trabajo. El trabajador debe realizar aquellas actividades para la cuáles tiene una especial habilidad; esto permitirá un a mayor satisfacción del mismo, pues se consigue un mayor rendimiento con un menor esfuerzo y fatiga del trabajador. Se propugna la utilización de los sistemas de selección del personal, basados en las capacidades y habilidades de los sujetos.

En el marco escolar de la organización escolar en grupos homogéneos ( con la misma capacidad) permite diseñar las actividades de enseñanza – aprendizaje adecuadas para ellos y que los docentes se especialicen en la enseñanza de los niños con diferentes discapacidades.

El criterio fundamental de esta organización se basa exclusivamente en el criterio de la eficacia en el trabajo, en este caso, en las tareas de enseñanza – aprendizaje.

3. La extensión de la escolarización en la población infantil y en algunos países la obligatoriedad de la educación de los niños deficientes, sobre todo de niños ciegos y sordos.

Esta extensión de la escolarización permite detectar una serie de niños que tienen una dificultad para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros. Estos niños no tenían grandes minusvalías, pero presentaban un aprendizaje anómalo ya que no aprendían a leer ni sabían las nociones elementales de cálculo. Por otra parte al hacerse graduada la enseñanza, estos niños no pueden adaptarse al nuevo sistema escolar. Por lo que se hizo necesario fundar escuela especiales para atenderlos adecuadamente.

Así la educación especial empieza a organizarse como un subsistema educativo, dentro del sistema general de enseñanza, para proporcionar una educación adaptada a los niños con diferentes discapacidades, mediante programas específicos.

Proliferan escuelas para todo tipo de niños discapacitados, ciegos, sordos, deficientes mentales, autistas, paralíticos cerebrales, con dificultades de aprendizaje…

La imposibilidad de ubicar todas y cada una de estas escuelas en todas las localidades dio lugar al sistema de internados, con ámbito territorial más amplio.

A continuación se señalan las ventajas e inconvenientes que encontramos dentro de este tipo de organización escolar.

Las ventajas que encontramos son las siguientes:

1. El edificio escolar se construye teniendo en cuenta las necesidades del tipo de discapacitados que puede albergar.

2. El transporte escolar puede estar adaptado.

3. El material escolar se adecua al tipo de discapacitados.

4. El niño discapacitado puede llevar un ritmo lento de aprendizaje, sin sentirse a disgusto en un medio que le rebase.

5. El personal docente está preparado y superespecializado para tratar a cada tipo de niños.

6. El tratamiento multidisciplinar de los programas se puede realizar en mejores condiciones al estar todos los profesionales en un mismo edificio.

7. La Administración suele dotar mejor a las escuelas, con más profesores, menor número de alumnos por clase, mayores medios económicos y más recursos materiales.

Entre los inconvenientes destacamos:

1. La escuela especial tiene un efecto de etiquetaje para el discapacitado.

2. El discapacitado puede adquirir un concepto erróneo de lo que es una sociedad multiforme, con gente de todo tipo y competitiva, pudiendo formarse una idea incorrecta de sus posibilidades.

3. La frustración de sentirse distinto, que ha querido ahorrársele con la segregación, se producirá de todos modos y en una fase de particular fragilidad emocional como es la adolescencia.

4. El internado produce problemas de comunicación familiar y de relación social.

5. Pero el principal inconveniente de la escuela especial surge de la sociedad que está fuera de la escuela. El proceso de integración del discapacitado en la sociedad es un proceso de dos vías: preparar al discapacitado para que se adapte a la sociedad y preparar a la sociedad para que lo integre. Y es incoherente pensar que esa sociedad acepte plenamente entre sus miembros a un adolescente al que no ha visto en la escuela de su barrio, con el que no han jugado de pequeño, a lo más, lo han visto en grupo con otras personas tan diferentes como él y vigilado por los profesores especiales.

2.3 ETAPA DE LA NORMALIZACIÓN

2.3.1 Introducción

En la década de los años setenta hay una serie de factores que ponen en entredicho los supuestos teóricos y prácticos de atención a los deficientes.

1. Los avances en Biología, Medicina, Psicología y Pedagogía, que ofrecen perspectivas más optimistas sobre la capacidad de aprendizaje y desarrollo de las personas deficientes. Todas las personas independientemente de su grado de discapacidad pueden aprender.

2. La Declaración de los Derechos Generales y Especiales del Deficiente mental, adoptada el 24 de octubre de 1966, en la Asamblea de la Liga Internacional de Asociaciones protectoras de los deficientes mentales, durante el IV Congreso Internacional celebrado en Jerusalén y asumida por la ONU el 20 de Diciembre de 1971 que reconoce los derechos de los deficientes a una atención médica y recuperación física adecuada, a una educación que les permita desarrollar al máximo sus aptitudes y a una seguridad económica.

3. El desarrollo del asociacionismo de padres es de particular importancia en EEUU. Este movimiento reivindica un lugar en la sociedad para personas con deficiencias, defendiendo sus derechos como seres humanos.

4. La toma de conciencia de la baja calidad y deshumanización existente en las grandes instituciones para deficientes y del progresivo incremento de los constes económicos para mantenerlos.

5. Las investigaciones sobre las actitudes negativas de la comunidad hacia los sectores marginados muestran la responsabilidad que tales comportamientos tienen en el origen y mantenimiento de la marginación de la misma.

6. La progresiva implantación de otros modelos de prestación de servicios a las personas deficientes ofrecidas por las comunidades donde viven.

2.3.2 Concepto de normalización

BANK-MIKKELSEN, director de los servicios de deficientes en Dinamarca definió normalización cómo: “Posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible.

Otras definición más extensa sería:

n Realizar las actividades usuales de cada día como las personas normales: lavarse, asearse y vestirse cuando lo hacen los demás. Comer a horas normales y vivir en un clima familiar

n Realizar las actividades usuales durante la semana como las personas normales: llevar un vida en hogar, asistir a una escuela o lugar de trabajo, disponer de días de descanso y tiempo libre.

n Realizar las actividades usuales durante el año como las personas normales: realizar actividades y experiencias según las estaciones ( trabajo, vacaciones estivales…)

n Tener experiencias normales de acuerdo con cada ciclo vital (infancia, juventud, madurez y vejez)

n Tener la posibilidad de escoger entre varias opciones para organizar su vida.

n Tener relaciones con personas del otro sexo.

n Poder disponer de medios económicos como el promedio de las personas.

n Vivir en una casa normal, en una vecindad normal.

En la legislación española, el plan nacional de Educación Especial (1978) define la normalización como: “El principio por el cuál las personas disminuidas no deben utilizar ni recibir servicios excepcionales más que en casos estrictamente imprescindibles”. De ello se desprende que estas personas deben beneficiarse hasta dónde puedan del sistema ordinario de prestaciones generales de la comunidad, integrándose en ella. La aplicación del principio de normalización en el aspecto educativo, se denomina integración escolar. Este principio se recoge después en todos los decretos y leyes posteriores, que hacen referencia a la educación especial.

2.3.3 Principios de normalización

Los principios de normalización consideran dos tipos de cuestiones: las que hacen referencia al individuo y las que se refieren a las características de los servicios.

Referente al individuo encontramos los siguientes principios

n Toda persona, independientemente de su discapacidad, es capaz de aprender y enriquecerse en su desarrollo humano

n Toda persona tiene la misma dignidad, derechos humanos y derechos legales que el resto de los ciudadanos.

n Se procurará evitar el etiquetaje.

n Deben respetarse las diferencias individuales y el derecho a decidir y asumir riesgos.

Referente a los servicios encontramos los siguientes principios:

n Sectorización de los servicios, es decir, la dispersión de los mismos o descentralización, que no necesariamente conduce a la duplicidad de los mismos

n Elección de los medios menos restrictivos posible, lo que se consigue adecuando los servicios al discapacitado.

n Flexibilidad administrativa, para conseguir servicios permanentemente adaptados a las necesidades de los usuarios.

3 LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

La implantación, en el campo de la educación, de los supuestos propuesto por esta nueva concepción del deficiente (normalización) dio como resultado la defensa y puesta en práctica de la integración escolar que se extendió por los países más desarrollados, impulsada por movimientos sociales y de opinión de muy diversa índole.

A continuación se detalla una breve recopilación acerca de la integración:

n En EEUU: La ley federal de 1975 reconoce el derecho a la integración

n En Italia: La ley de 1971 que reconoce el derecho a la integración escolar de los discapacitados; el principal representante fue Basaglia, que trabajó en la creación de comunidades terapeúticas.

n En Inglaterra: El documento clave fue el informe Warnock, que inspiró la legislación posterior. El informe Warnock es el documento base en el que se ha inspirado la Generalitat de Catalunya para confeccionar su “Marc Curricular per a l’ ensenyament obligatori” de 1986 y el diseño curricular de la reforma.

n En España: La integración escolar tiene su antecedente en el Plan Nacional de Educación Especial (1978), que propugnó los principios de normalización, integración, sectorización e individualización de dicha enseñanza. Estos principios están recogidos por las legislaciones posteriores: ley de integración social del minusválido 1982 y el Decreto de Integracion Escolar del 6 de marzo de 1985.

3.1 MODELOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

La puesta en marcha de la integración escolar se ha realizado siguiendo diversos modelos, en función de las corrientes y tradiciones pedagógicas de los diferentes países dónde se han implantado.

Podemos señalar los siguentes:

1.MODELO COMPORTAMENTAL Y COGNOSCITIVO:

El modelo comportamental tiene su base en la treoría psicológica conductista y propone sistemas instructivos individualizados, basados en la enseñanza programada, utiliza las técnicas de modificación de conducta y aplica recursos tecnológicos como el ordenador, máquinas de enseñanza.

2. EL MODELO COGNITIVO:

El modelo cognitivo está basado en las teorías psicológicas, denominadas cognitivas, como las de Piaget, las del procesamiento de información y las del condicionamiento vicario u observacional de Bandura. Este ha sido soporte de experiencias y programas de integración.

3.EL MODELO HUMANISTA:

El modelo humanista está basado en todos los movimientos de renovación pedagógica, como el movimiento de la Escuela Nueva y autogestión educativa y proponen la individualización de la enseñanza, que la enseñanza responda a los intereses y características de los niños, que se realice un aprendizaje activo y por descubrimiento y que el profesor sea un animador y facilitador del aprendizaje.

4.EL MODELO MÉDICO – ASITENCIAL:

El modelo médico – asistencial se basa en todos los movimientos de la medicina comunitaria, que proponen la sectorización de los servicios , campañas de prevención, la coordinación entre los diversos profesionales o interdisciplinariedad, la aplicación de técnicas de rehabilitación y el tratamiento en régimen de ambulatorio. Este modelo se ha desarrollado en aquellos países dónde la asistencia sanitaria está muy desarrollada y es de gran calidad.

3.2 LA INTEGRACIÓN ESCOLAR EN ESPAÑA

La legislación española en materia de integración escolar ha sido posterior a la de otros países desarrollados. A continuación se exponen los puntos más destacados de la misma.

Durante los años setenta se crean:

n El Instituto Nacional de Educación Especial (1975), con personalidad jurídica y patrimonio propios, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia

n El Real Patronato de Educación Especial (1976), cuya función es la de impulsar la educación especial.

Durante los años setenta también se elaboran:

n El Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad (1976-77).

n El Plan Nacional de Educación Especial (1978), en el que se defienden los principios de la normalización, integración escolar, sectorización e individualización de la enseñanza. Principios que se mantienen constantes en toda la legislación posterior.

Durante los años ochenta es cuando aparece la legislación concreta en materia de integración escolar y social. Encontramos pues:

n Ley de Integración Social del Minusválido. 13/1982 del 7 de Abril

n Real Decreto 2.639 / 1982 de 15 de octubre, de ordenación de la Educación Especial. Hoy derogado.

n Orden Ministerial del 4 de junio de 1983 para la ordenación de la educación Especial en niveles de Preescolar y Educación Básica. Hoy derogado.

n Real 334 / 1985 del 06 – 03 – 85 (BOE del 16-03-85) de Ordenación de la Educación Especial. Este decreto sustituye a los dos anteriores y es el que en la actualidad está en vigencia y ha servido de marco para la implantación de la integración escolar en España.

Al margen del retraso en la implantación de la integración escolar en nuestro país con respecto a otros países, podemos encontrar iniciativas aisladas de carácter privado y en pro de la misma, que son anteriores a las iniciativas oficiales y que se iniciaron en los años setenta. Citamos las siguientes:

n C.O.F.I (Centro de orientación familiar del invidente). Es un centro de apoyo en pro de la integración de los invidentes, con ámbito de actuación en Aragón.

n El Colegio Agora de Madrid, centro privado que inicia una experiencia de integración de deficientes, basándose en el modelo humanista.

n El Colegio Público XXV años de paz en Valladolid, que inició una experiencia en un colegio público integrado, basándose en el modelo cognitivo y que utilizó el programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein.

n Centro Entender y Hablar de Madrid, que es un centro de apoyo que inicia experiencias de integración con niños hipoacúsicos.

4 DEL MODELO CLÍNICO AL DE NECESIDADES ESPECIALES

La normalización de servicios y la integración escolar han supuesto la revisión del propio concepto de educación especial y de la población a la que va destinada.

De todos es conocida la clasificación desde una propuesta clínica, que aboga porque sólo a partir de un diagnóstico diferencial puede llevarse a cabo un tratamiento específico.

A lo largo de la historia vemos como va cambiando el concepto sobre los niños con necesidades educativas especiales. Observamos que a finales del siglo XIX la sociedad se refiere a ellos con palabras despectivas y actualmente como consecuencia de la normalización de servicios y de la integración escolar nace el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.

El concepto de necesidades educativas especiales surge de la constatación del hecho de que todos los alumnos para acceder a os fines generales de la educación, reflejados en el currículo escolar propuesto para los distintos ciclos y etapas del sistema educativo, necesitan determinadas ayudas. Algunos además y de forma complementaria necesitan otras ayudas menos comunes. Este concepto es relativo, ya que abarca situaciones personales muy diversas, desde aquellas meramente transitorias, que pueden aparecer en el período de desarrollo que se manifiestan tan sólo en alguna de sus áreas, aquellas más permanentes que pueden requerir actuaciones y servicios muy específicos. Las necesidades educativas aparecen conformando un continuo de situaciones y la respuesta educativa, en consecuencia, debe ofrecer también un continuo de actuaciones que van desde las más ordinarias a las más específicas, e incluyen tanto la ayuda temporal como las medidas y servicios más permanentes.

No tiene sentido hablar de dos grupos diferenciados de niños, los deficientes y los no deficientes, de los cuáles los primeros reciben educación especial y los segundos solamente educación. Al considerarse que las necesidades forman un continuo, también la educación especial se debe entender como un continuo de prestaciones que va, desde la ayuda temporal, hasta la adaptación permanente a largo plazo del currículo ordinario.

El término de alumnos con necesidades educativas especiales que nosotros empezamos a utilizar ahora surge en el informe Warnock. Este informe supuso un gran avance en la conceptualización de la programación dirigida a los alumnos con problemas, como la adecuación del currículum general ordinario. Amplió los conceptos de Educación Especial y de necesidades educativas especiales más allá de la referencia exclusiva a las personas con problemas, y entre sus muchas recomendaciones, está la de que la definición legal por categorías de alumnos disminuidos debía ser abolida.

Se justifica la tendencia a abolir la segregación de los niños que necesiten Educación Especial por las siguientes razones:

n la dificultad de incluir a un niño en una categoría determinada

n el hecho de que puede dejar secuelas lógicas (estereotipos)

n porque implica que los expertos y profesores esperan un bajo rendimiento.

Por todo ello las categorías deben ser sustituidas por el amplio concepto de “necesidades educativas especiales”, que por su parte abarca a personas con diferentes clases de dificultades de aprendizaje, cualquiera que sea su causa.

Hay diferentes opiniones acerca del concepto de “necesidades educativas especiales”, encontramos las siguientes:

1. Fierro (1987) considera que la calificación de un niño como “escolar con necesidades educativas especiales” no es una calificación de una vez por todas.

2. Para Brennan (1985) el currículo ha de montarse sobre las “necesidades especiales” no sobre un tipo de deficiencias

3. Gallagher (1985) al hacer referencia a las necesidades especiales, se pregunta dónde esta la línea divisoria entre problemas de conducta, problemas de aprendizaje y retraso mental

4. Guilford (1986), desde la perspectiva de la Educación Especial integradora hace referencia a un grupo cada vez más amplio de niños con necesidades educativas especiales.

5. Finalmente Reynols (1986) opina que el educador tendría que considerar que las diferencias entre un niño normal y uno deficiente se basan en el aspecto diferencial que les hace emplear procedimientos diferentes

Las investigaciones actual mente están encaminadas a eliminar las categorias de deficiencias y los etiquetajes, tanto por el efecto negativo en el autoconcepto y situación de los deficientes como por la cada vez más cuestionable operatividad para la elaboración de programas específicos.

5. EL MODELO PEDAGÓGICO

A partir de este marco conceptual y coherentemente con los principios de normalización de servicios y de la integración escolar, la Educación Especial va a dejar de entenderse como la educación de un tipo de personas y a dejar de centrarse en los déficits de estas personas. Decir que se entiende como el conjunto de recursos educativos puestos a disposición de los alumnos y alumnas que, en alunos casos, podrán necesitarlos de forma temporal y en otros, de una forma más continuada o permanente. Lo importante no es establecer categorías entre las personas sino las condiciones que afectan al desarrollo personal de los alumnos y que justifican la provisión de determinadas ayudas o servicios educativos poco comunes.

Desde este enfoque, la provisión de recursos específicos no sólo debe entenderse como complementaria a la provisión de recursos más ordinarios , sino que su objetivo primordial es promocionar las situaciones y recursos lo más ordinarios posibles.

El modelo educativo que se deriva de esta concepción de Educación Especial, centrada en las ayudas que son necesarias proporcionar al alumno para optimizar su proceso de desarrollo, sitúa la mayor responsabilidad en la escuela: las necesidades educativas especiales de un alumno han de identificarse en relación al contexto escolar y sólo a partir de éste es posible diseñar la respuesta. Dos dimensiones resultan entonces fundamentales en el concepto de necesidades educativas especiales: por un lado su carácter interactivo y por otro lado su relatividad. La respuesta debe formularse con la máxima proximidad a la situación individual de aprendizaje, en interacción con un determinado contexto escolar (profesores, compañeros, estructura y organización). Ya que, sólo en relación con una propuesta curricular determinada y con un contexto escolar concreto, es posible identificar las necesidades educativas especiales de un alumno y diseñar la respuesta adecuada.

De esta forma surge una visión del centro particularmente atento a su función social y educativa de formar el desarrollo integral de todos los alumnos, sean cuáles sean sus características individuales y las del entorno, en definitiva, una concepción de centro docente que responde diferencialmente a la diversidad presente en todo grupo humano.

6 BIBLIOGRAFÍA

ESTEBAN MATEO, L Y LAZAO LORENTE, L M (1985): “Historia de la Educación de los deficientes mentales en Diccionario Enciclopédico de Educación Especial”. Editorial. Santillana, pág: 1100-1103

FIERRO, A (1991): “Las necesidades educativas especiales en la Reforma Educativa: El horizonte de la secundaria” Revista: Siglo Cero núm 135, Mayo -Junio págs: 12 – 22

GARCIA GARCIA, E. (1986): “Normalización e integración” en MAYOR SÁNCHEZ, J Y OTROS: Manual de Educación Especial. Editorial: Anaya págs: 57 – 77

LÓPEZ SOLORZANO ARQUERO, J. (1985) Historia de la Pedagogía Sordomudística en Diccionario Enciclopédico de Educación Especial Editorial: Anaya págs 8- 30

MEC: El libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid. 1989

n Las Necesidades Educativas Especiales en la Reforma del Sistema Educativo. CNREE. Madrid. 1990

n Constitución Española de 1978 (BOE del 19-12-78)

n Ley 13/1982 del 7 de abril (BOE de 30)

n R. D. 334/ 1985 del 6 de marzo (BOE 16-3-85)

n LOGSE (4-10-90)

MONEREO I FONT, C (1988): Integració Educativa : Sistemes i Tècniques.Generalitat de Catalunya. Departament d ‘ Ensenyament. Cap I

MONTORO MARTÍNEZ, J. (1985): Historia de la Educación de los ciegos en Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Editorial Santillana págs: 1097 – 1100.

POLINO-LORENTE, D: Las cuatro últimas décadas de Educación Especial en España. Revista Española de Pedagogía. Vol, 41 nº 160, págs: 215 – 246, año 1983

SCHEEREN BERGER, R.C. Historia del retraso mental. San Sebastián 1984

SANZ DEL RÍO, S: Integración escolar de los deficientes. Panorama internacional. Real Patronato de Educación y atención a deficientes, 1985.

TOLEDO GONZÁLEZ, M (1981) : La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales Editorial: Santillana págs: 9 – 39

VARIOS (1984): Experiencias de Integración escolar. Editorial Marsiega. Madrid.

VÁZQUEZ GÓMEZ, J: (1988) Legislación. Enciclopedia Temática de Educación Especial. Editorial: Anaya. Págs: 116 – 117