Tema 1B – La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

Tema 1B – La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

0. INTRODUCCIÓN

Realmente niños diferentes han existido a lo largo de la historia de la humanidad

Pero la historia de la educación especial sistematizada es muy reciente. Han tenido que pasar años, siglos para que las actitudes sociales se decantasen hacia el reconocimien5o de su condición de niños educables.

Así, teniendo en cuenta que todo el mundo tiene derecho a una educación de calidad y eficacia, es necesario que como profesionales, consideremos hoy en dia la atención a sujetos con necesidades educativas especiales, dentro del sistema educativo, como parte integrante del mismo. Lo cual defenderemos a modo de tesis en este tema.

A lo largo del tema iremos analizando la evolución de la Educación Especial, como se ha pasado del modelo clínico al modelo pedagógico en el tratamiento de las NEE y como distintos países tratan el mismo problema desde distintas ópticas legislativas

Consideramos el estudio de este tema importantísimo porque sin el no podemos adecuar nuestra labor educativa, sino es con el actual marco de referencia que sigue la atención a acnne, fundamentado en un mismo currículo con carácter abierto y flexible.

1. LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y DEL MODELO CLÍNICO A LA NORMALIZACIÓN DE SERVCIOS Y AL MODELO PEDAGÓGICO.

Aunque de forma breve me parece adecuado proporcionar una visión general de cómo ha transcurrido la atención a las personas con deficiencias, discapacidades o minusvalías a lo largo de la historia.

Este planteamiento histórico lo he dividido en tres grandes épocas:

· Prehistoria de la educación especial

· Institucionalización: Educación especial entendida como la atención asistencial y a veces también educativa a un tipo de personas; y caracterizada por llevarse a cabo en situaciones y ambientes separados de la educación ordinaria.

· Normalización: Muy reciente donde nos hallamos ahora.

1.1 ANTECEDENTES O PREHISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

Los antecedentes los podemos situar hasta FINALES DEL SIGLO XVIII. Caracterizándose por la ignorancia y el rechazo hacia los sujetos excepcionales:

· En las SOCIEDADES ANTIGUAS era normal el infanticidio

· Durante LA EDAD MEDIA, la iglesia condena el infanticidio y considera a estas personas poseídas por el demonio u otros espíritus sometiéndolas a prácticas exorcistas.

· En los siglos XVII y XVIII los deficientes eran ingresados en orfanatos, manicomios o prisiones junto a delincuentes…

Como primeras experiencias positivas podemos citar

· PONCE DE LEON mediados del siglo XVI educa a doce sordomudos con gran éxito, posterior a él BONET, HERVAS y PANDURO.

· HAUY crea en Paris en 1784 un instituto para niños ciegos entre los cuales se encontraba BRAILLE.

1.2 LA ERA DE LAS INSTITUCIONALIZACIONES Y DEL MODELO CLINICO.

1.2.1 LA ERA DE LAS INSTITUCIONALIZACIONES.

A Finales del siglo XVIII y Principios del XIX, se inicia el periodo de la INSTITUCIONALIZACIÓN ESPECIALIZADA de las personas con deficiencias, y es a partir de entonces cuando podemos considerar que surge LA EDUACIÓN ESPECIAL.

La sociedad toma conciencia de la necesidad de atender a este tipo de personas, aunque tal atención se conciba en principio, más con carácter asistencial que educativo. La idea imperante era que había que proteger a la persona normal de la no normal, por lo tanto se la segrega y discrimina en centros a las afuera de las poblaciones.

Se crean instituciones en las que se alojaban personas con discapacidades heterogéneas, realmente no se distinguía a las personas con retraso mental de los enfermos mentales, (hasta 1831 no se separaron, en París, los locos de los retrasados mentales. Y hasta primero de siglo no se hizo lo mismo en España.)

A finales de siglo se inicia en Inglaterra, Alemania entro otros países la institucionalización de los deficientes mentales, extendiéndose a lo largo del primer cuarto del siglo XX a la mayor parte de los sujetos excepcionales.

La situación de la normalización se va a prolongar hasta mediados del presente siglo, según GARCIA por las siguientes razones:

· Las actitudes negativas hacia los deficientes estaban muy arraigadas.

· El uso y abuso de la psicometría desde comienzos del presente siglo.

· La alarma eugenèsica. El deficiente era considerado un elemento perturbador, antisocial y especialmente fecundo por su sexualidad incontrolada.

· Muchos profesionales relevantes abandonan el campo de la deficiencia.

· Las dos guerras y la gran depresión de los años 30 paralizó el desarrollo de los servicios sociales, al desviar recursos a otros sectores.

A pesar de todo podemos considerar que es una época de progreso. Así a lo largo del siglo XIX se crean escuelas especiales para ciegos y sordos, y a finales del siglo se inicia la atención a deficientes mentales en instituciones creadas para ello.

· PINEL (1745-1826) inició el tratamiento médico de las alineaciones mentales y escribió los primeros tratados de dicha especialidad.

· En 1818 ESQUIROL estableció la diferencia entre idiocia y demencia y proporciona la primera definición científica de la deficiencia mental.

· ITARD, inició la educación del niño salvaje de L`AVEYRON. Creó material didáctico y elaboró los principios de la educación sensorial, lo cual marcó profundamente la evolución posterior de los métodos para la educación de deficientes mentales.

De este modo se observan en la segunda mitad del siglo XIX dos líneas paralelasen lo que se refiere al tratamiento de los deficientes mentales:

1. Asistencial y continuísta, que promulga la inutilidad de la educación de los idiotas, para la que solo tiene sentido crear instituciones asistenciales que atiendan a sus necesidades primarias.

2. Educativa: defiende las posibilidades de educación de estos niños y desarrolla métodos adecuados.

Así encontramos los trabajos de:

· SEGUÍN, elaboró el Método Fisiológico, basado en la creación de un amplio abanico de material didáctico dirigido a propiciar la actividad intelectual. Estableció los principios del contraste, de la progresión de la dificultad y de los tres tiempos implicados en todo aprendizaje no espontáneo (asociación–reconocimiento–evocación)

Fue el primero que hizo referencia en sus trabajos a las posibilidades de aplicación de los mismos, a la enseñanza en general.

· Influenciada por éste MONTESSORI elabora programas de enseñanza especial ( ejercicios sensoriales, reconocimiento global de la palabra escrita…)

· DECROLY, destaca por su orientación globalizadora de la reeducación, por la introducción de los centros de interés en la enseñanza y por la elaboración de métodos globales en la enseñanza de la lectoescritura.

· En España la ley Moyano 1857

Este periodo TOLEDO GONZALEZ lo denomina “la era de las instituciones”

A comienzos del siglo XX la obligatoriedad y expansión de la escolarización básica, tuvo como consecuencia la masificación de las aulas y se hizo patente la existencia de unas minorías de niños que tenían dificultades para seguir el ritmo promedio de sus compañeros, no aprendían ni las nociones más elementales, lo que les conducía al fracaso y a su separación de la escuela.

En este momento es cuando surge la constatación de diferencias individuales surgiendo una nueva rama de estudio educativo: La pedagogía Diferencial, esta perspectiva aboga, que solo a partir de un diagnóstico diferencial puede llevarse a cabo un tratamiento específico.

Por lo cual se popularizaron los test de inteligencia y el cociente intelectual, sobre todo con la revisión realizada por Terman de los tests de Binet-Simon. Se aceptó que los niños con un CI bajo o límite deberían ser enviados a clases especiales.

En esta época se multiplican las clases especiales y las clasificaciones de los niños según etiquetas.

Lo que al principio surgió dentro del propio sistema educativo y con ánimo de evitar el fracaso escolar, condujo a la creación de centros que se multiplican y se diferencian en función de las distintas etiologías: ciegos, sordos, deficientes mentales, niños caracteriales… segregados de los centros ordinarios con sus propios programas, técnicas y especialistas, configurándose así la Educación Especial, como un subsistema educativo diferenciado del general. Surge así la figura del profesor de Educación Especial.

Es la llamada “era de las escuelas especiales” por TOLEDO GONZALEZ.

1.2.2 EL MODELO MÉDICO

Como hemos observado en esta época de institucionalización imperan paradigmas del modelo médico, el cual atribuye la explicación de las deficiencias a causas orgánicas.

Según este modelo las deficiencias tiene una causa biológica siempre innegable aunque a veces oculta..

A este enfoque interesa saber las alteraciones que presenta el sujeto y de que tipo son: neurológicas, fisiológicas…

Así, la intervención se queda en una enumeración de alteraciones añadiendo muy poco a la labor rehabilitadora y sanadora que es la que importa.

El uso de este enfoque hacía hincapié en la valoración-diagnóstico, conlleva la utilización e instrumentos estandarizados, “test”, de escaso o nula relación con el contexto donde el sujeto desarrolla su vida y educación, de tal forma que se etiqueta a la persona, con la pretensión de dar a conocer el origen y las causas de los posibles trastornos, lo cual tiene en algunos casos profundas consecuencias en la educación especial.

Por otra parte la especialización ha originado la consolidación y el fortalecimiento de una importante red de centros educativos paralela a la ordinaria que ha servido, en muchos casos, no para atender a las personas con graves problemas en su desarrollo, sino como pretexto para derivar hacia ellos aquellos alumnos que por diversas causas, no seguían la escolaridad propuesta.

1.3 LA NORMALIZACIÓN Y EL MODELO PEDAGÓGICO.

En los años 60 se dan un conjunto de circunstancias que vienen a cuestionar la calidad de los servicios prestados a las personas con deficiencia, dando a lugar a una profundo cambio en la concepción de la deficiencia y de la educación especial.

LAS CAUSAS DETERMINANTES DE LOS CAMBIOS SON según MARCHESI Y E. MARTÍN:

· Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia. Se estudia la deficiencia en relación con fenómenos ambientales y con la respuesta educativa más adecuada

· Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizajes y a las dificultades que encuentran los alumnos para su progreso.

La Psicología instructiva y las didácticas específicas contribuyen a que se perciban los alumnos con deficiencias como sujetos de aprendizajes especiales que NO debían agruparse con otros alumnos con déficit semejantes ya que sus historias evolutivas y educativas eran diferentes en la mayoría de los casos.

· El desarrollo de métodos de evaluación, más centrados en los procesos de aprendizaje y en las ayudas necesarias.

· Los cambios que se produjeron en las escuelas normales que se enfrentaron a la enseñanza de todos los alumnos a pesar de sus diferencias en capacidades e intereses.

· La constatación del fracaso escolar replanteó la frontera entre normalidad, fracaso y la deficiencia y entre alumnos que acudían a escuelas ordinarias y los que iban a escuelas especiales.

· Los limitados resultados de las escuelas especiales a nivel de adaptación social…

· El aumento de experiencias positivas de integración.

· La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los paises desarrollados.

· La mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación planteada sobre supuestos integradores y no segregadores. Padres, asociaciones y movimientos sociales .. hicieron mucho en este aspecto.

Todos estos factores contribuyen a entender la deficiencia des de la perspectiva educativa:

· A nivel terminológico: con el paso al concepto de ACNNE

· A nivel práctico: con el paso a la integración, es decir al modelo pedagógico y de normalización de servicios.

El modelo pedagógico se basa en los principios de: Normalización

· Integración

· Sectorización

· Individualización

1.3.1 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN:

A) Análisis conceptual de Normalización.

Como hemos visto durante el siglo XX empezaron a surgir opiniones que decían que las personas con retraso mental también eran susceptibles de integrarse en escuelas, talleres, y viviendas ordinarias.

Así NIKKELSON en Dinamarca y NIRJE en Estocolmo en el año 1969 establecieron los principios de la Normalización.

Se puede definir Normalización según WOLFENSBERGER como la utilización de medios tan normales como sea posible, para conseguir conductas cercanas a las normas culturales del medio donde viva la persona.

Para NIRJE significa

· Un ritmo normal de día.

· Un ritmo normal de semana.

· Un ritmo normal de año.

· Experiencias normales de acuerdo con cada ciclo de vida.

· Tener diversas oportunidades de escoger.

· Vivir en un mundo de dos sexos.

· Tener derecho a un nivel económico como el promedio de las personas.

· Vivir en una casa normal en un vecindario normal.

Es pues, un concepto global un programa de vida para disminuir los aspectos diferenciales de las personas con discapacidad y realzar las similitudes.

Para conseguir poner en marcha y desarrollar el principio de normalización se pueden seguir una serie de principios:

1. Partir de una buena base ideológica: Toda persona es capaz de aprender y enriquecerse en su desarrollo humano. Toda persona tiene la misma dignidad y derechos humanos y legales.

2. Partir de una integración física: La integración social pasa primero por la física.

3. Contar con la existencia de servicios adecuados para atender al sujeto con necesidades educativas especiales. Lo que implica la descentralización de los servicios para aplicarlos en donde están las personas con NEE

4. No duplicar los servicios. Deberán aprovechar los servicios existentes en la comunidad.

5. Eelección de los medios y alternativas menos restrictivas.

6. Flexibilidad administrativa.

7. Conseguir la eliminación de toda etiqueta.

8. Reconocer la dignidad del discapacitado como persona.

En el campo educativo las consecuencias más directar afectar, por un lado al contexto en que se desarrolla la acción educativa y, por otro, al proceso y a los propios contenidos de la educación.

El principio de normalización no establece a priori los límites del desarrollo de la persona con deficiencias, afirma que tales límites se verán continuamente ampliados si le procuramos ayudas y recursos adecuados, materiales y personales.

Normalizar es aceptar a la persona deficiente, tal y como es, con sus características diferenciales, y ofrecerle los servicios de la comunidad para que pueda desarrollar al máximo sus posibilidades, y vivir una vida lo más normal posible.

Por otro lado la Normalización da la posibilidad a la sociedad de conocer y respetar a las personas con deficiencias, cuestionando mitos y reduciendo temores que en otros tiempos llevaron a marginarlos.

El principio de normalización, introduce la integración escolar y da pie a un nuevo concepto de educación especial.

1.3.2. INTEGRACIÓN.

La normalización conlleva la integración de las personas con deficiencias en el medio social.

Según el principio de normalización, se ha de procurar unas condiciones de vida que se aproximen lo más posible a las circunstancias y al estilo de vida normales de la sociedad. Por lo tanto la integración escolar y familiar son absolutamente imlprescindibles.

El instituto de Ciencias del Hombre señaló los siguientes niveles de integración:

· Integración física: a todos los niveles: escuela, fábrica, casa, calle…

· Integración funcional: es decir que la persona pueda utilizar los instrumentos habituales precisos para la vida en los diferentes entornos aludidos.

· Integración personal: para satisfacer las necesidades de aceptación y afecto en las relaciones personales.

· Integración social: para asegurar la dignidad y el respeto que se debe a toda persona como integrante del grupo social.

INTEGRACIÓN ESCOLAR.

La integración escolar es una consecuencia obligada de los principios de normalización e integración en la prestación de servicios sociales, cuando se trata de una persona con deficiencias en edad escolar.

La escuela como institución social tiene como objetivo, entre otras funciones, promover el desarrollo físico, intelectual, afectivo, moral y social de la persona; al mismo tiempo que le facilita la integración en la sociedad como miembro activo y participativo de la misma. Y estos son objetivos a lograr con todos los alumnos.

La educación de los alumnos con deficiencia no puede constituir un sistema al margen y separado del sistema ordinario de educación. Por el contrario se ha de ofrecer a todo el alumnado los recursos y ayudas que necesiten, según sus rasgos y características diferenciales.

El concepto de integración escolar según MAINSTRANING se refiere a:

· La asignación de alumnos deficientes a clases regulares.

· Facilita que los maestros ordinarios amplíen y adapten los objetivos del currículo a cada sujeto y evalúen de acuerdo a sus posibilidades y ritmos de aprendizaje.

· Dicha integración podrá realizarse a cualquier nivel desde la etapa de la educación infantil hasta la universidad.

· Los alumnos se encuentran bajo la supervisión del eduador ordinario

· Estos alumnos tendrán que permanecer en todo o en parte en las aulas ordinarias.

· Las escuelas deberán disponer de los recursos personales y materiales adecuados.

Como vemos la escuela debe ser capaz de adaptar la respuesta educativa a las características individuales, y por tanto diferenciales de los alumnos, y entre estos las de aquellos que presentan algún tipo de problema en su desarrollo, adoptando todos los recursos a su alcance.

1.3.3 PRINCIPIO DE SECTORIZACIÓN

Es la aplicación del principio de Normalización a la prestación de servicios a la persona con deficiencia, en el entorno en que vive. Se trata de prestar servicios a quienes lo necesiten y donde se necesiten, ya sea en su ambiente físico, familiar o social

Todo ello implica que la educación especial es un procesos complejo que exige una coordinación de los recursos existentes para adecuar la respuesta educativa de estos alumnos.

Así los EOEP generales, de atención temprana y específicos llevan a cabo coordinadamente en zonas geográficas o áreas de población diversos servicios en torno a tres grandes bloques para atender a estos alumnos:

· Prevención – detección

· Estimulación temprana

· Valoración, orientación y seguimiento.

De los alumnos con necesidades educativas especiales, para responder de forma máxima al contexto personal, familiar y residencial del alumno.

1.3.4 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

Hace referencia a la consideración que se debe tener de las características y particularidades de los ACNEE en orden a lograr el máximo desarrollo posible de sus capacidades.

Así la educación de estos alumnos ha de partir de un conocimiento profundo de las característica individuales y del nivel de desarrollo físico, intelectual, afectivo y social.

El profesor debe ser consciente del ritmo de aprendizaje de sus alumnos, ofreciendo las mayores posibilidades de éxito a través del entrenamiento y la estimulación. Para ello es necesario llevar a cabo adaptaciones a nivel del currículo, centro y del aula para que la respuesta a la diversidad sea una respuesta eficaz para todos los alumnos y más en concreto para aquellos que presentan nee.

3. MODELO PEDAGÓGICO Y NORMALIZADOR EN ALGUNOS PAISES.