Tema 25 – Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.

Tema 25 – Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.

Introducción

1. Los alumnos precoces, con talento y sobredotados

En el presente apartado abordaremos desde una perspectiva histórica el concepto sobre altas capacidades, centrándonos en aquellas características básicas acerca de las mismas, y en las tendencias presentes en el desarrollo de estos alumnos.

1.1. Perspectiva histórica

A lo largo de la historia han sido múltiples los puntos de vista que han intentado aproximarse al concepto y evaluación de la inteligencia.

Las primeras aproximaciones a la sobredotación se vinculan a la “genialidad”. En este sentido, podemos mencionar a Galton (1883), el cual intentó demostrar el carácter hereditario de la inteligencia.

Posteriormente, surgen los modelos que parten de la concepción teórica de la inteligencia como única variable, inteligencia monolítica. De este modo, podemos mencionar el modelo de la edad mental, el modelo del CI y el modelo del factor G.

a) Modelo de la edad mental: representado por Binet. Si el sujeto presenta una edad mental igual a la cronológica, será considerado normal.

b) Modelo del CI: representado por Stern. Proporciona un concepto psicométrico, el de conciente intelectual. El CI se puede calcular a través de la siguiente fórmula: CI=(EM/EC)x100.

c) Modelo del factor G: representado por Spearman. Plantea que existe un factor G o habilidad intelectual general, y un número de factores S o habilidades intelectuales específicas.

Pero fue más adelante cuando Guilford (1967) realizó uno de los trabajos factoriales más completos de nuestro tiempo en relación al Modelo de inteligencia factorial. En este sentido, identificó un total de 120 aptitudes posibles y trató de construir tests que midieran adecuadamente cada una de ellas.

Por otro lado, el Modelo explicativo desde la psicología cognitiva, identifica la inteligencia con el procesamiento de la información.

Finalmente, la Teoría Triárquica de la inteligencia (Sternberg, 1981 1986) aporta ideas que, sin duda, ofrecen una explicación muy aceptable del talento y la sobredotación.

1.2. Conceptualización

Los diferentes autores consultados consideran que los alumnos más capaces no constituyen un grupo homogéneo, sino un amplio colectivo que presenta internamente diferencias y una variabilidad tan amplia como las que se produce entre la población general.

Por ello, es necesario aclarar inicialmente algunos conceptos que tienden a la confusión, y que pueden quedar englobados en las Altas Capacidades:

Sobredotación intelectual: según Joseph Renzull, un alumno será sobredorado cuando cumpla las siguientes características:

– Una capacidad intelectual superior a la media (razonamiento lógico, matemático, verbal, memoria, aptitud espacial…)

– Un alto grado de dedicación a las tareas.

Superdotación intelectual: cuando acompañando al perfil anterior se presenta con una alta creatividad. (Fluidez, flexibilidad, originalidad; receptivos ante lo nuevo…)

Talento: hace referencia a una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico.

Simple. Elevada aptitud y competencia en un ámbito específico, en el resto de ámbitos puede presentar niveles normales e incluso deficitarios. Talento verbal, matemático, lógico o creativo.

Complejo. Combinación de varias aptitudes específicas. Talento académico y artístico – figurativo.

Precocidad intelectual: implica un ritmo de desarrollo muy rápido durante las primeras etapas de la infancia (anterior a los 13 años), lo que no implica que al finalizar la maduración se conserven dichas aptitudes. Suelen mostrar características propias de niños de mayor edad y las de futuros talentos. Presentan frecuentes disincronías.

Los procedimientos para orientar la respuesta educativa de este tipo de alumnado se recoge en la Orden de 22 de julio de 2.005.

1.3. Características generales

Debemos tener en cuenta que el alumno considerado con altas capacidad, es un individuo como otro cualquiera, con sus propias y singulares características emocionales, sociales e intelectuales. La mejor manera de definir dichas características es recoger un listado de conductas observables, a través de las cuales esas capacidades se ponen de manifiesto.

La capacidad intelectual general: aprendizajes tempranos y sin ayuda, facilidad para hacer nuevos aprendizajes, elaboración de conceptos verbales, habilidad para argumentar, preguntar y razonar, curiosidad intelectual, gusto por la lectura…

Los factores intelectuales específicos: logros importantes en determinadas áreas, vocabulario extenso y capacidad para utilizarlo con propiedad, memoria y retención fácil, manifestaciones de talento matemático…

La aptitud académica: buen rendimiento académico, interés por nuevos conocimientos, concentración rápida en temas de su interés, perfeccionamiento en la ejecución del trabajo, deseo de superación…

La creatividad o pensamiento divergente: capacidad de iniciativa, producción de trabajos únicos y sorprendentes, soluciones creativas a problemas, capacidad de aprendizaje autodirigido…

Las capacidades motrices y representativas: rendimiento excepcional en alguna rama deportiva, ejecución sobresaliente de la danza, desde el punto de vista físico y estético, manifestaciones específicas del talento musical, concentración, perseverancia y motivación…

Aptitud social, capacidad de interacción e influencia: capacidad para asumir la perspectiva de los otros, sensibilidad hacia las necesidades de los demás, elevada autoestima…

Si estas características no son tenidas en cuenta en el entorno educativo familiar, si no se les ofrece una intervención educativa ajustada, pueden caer en estados depresivos y de hostilidad, es decir, pasar a ser una persona inadaptada socialmente (Amparo Miñambres y col)

1.4. Tendencias en su desarrollo

Como ya hemos indicado no existen dos personas sobredotadas idénticas, aunque si podemos encontrar ciertas tendencias en su desarrollo.

A nivel cognitivo se sabe que hay un mayor número de conexiones neuronales. Según Benito (1990) se encuentran por encima de lo esperado a su edad en memoria visual y habilidades visoconstructivas. Los procesos metacognitivos en la resolución de problemas matemáticos o comprensión de lenguaje se desarrollan a edades muy tempranas, lo cual ayuda en la adquisición de nuevos conceptos y habilidades.

En cuanto a los aspectos socio-emocionales, partiendo de lo expuesto por Yolanda Benito, algunas de las tendencias generales que presentan los alumnos sobredotados son:

– Conocimiento social alto.

– Desarrollo precoz del juicio social.

– Gran capacidad para adaptarse a distintos ambientes.

– Destaca su autoconcepto académico frente al personal y social.

Pero es importante añadir que si no se les atiende adecuadamente, se pueden generar diversos problemas en este sentido.

2. Identificación de las n.e.a.e de estos alumnos

A continuación se hará referencia a tres ideas básicas en el proceso de identificación de las n.e.a.e de los alumnos con sobredotación de capacidades. En primer lugar, los instrumentos para detectar la sobredotación. En segundo lugar, describiremos el procedimiento para identificar las n.e.a.e mediante la evaluación psicopedagógica. En tercer lugar, hablaremos sobre las n.e.a.e comunes en este tipo de alumnado.

2.1. Instrumentos para detectar la sobredotación

Para algunos profesionales la simple observación del resultado del niño en su actividad escolar permite demostrar su nivel intelectual. Pero atendiendo a otro tipo de procedimientos más fiables, podemos mencionar:

a) Recursos psicométricos. En el ámbito escolar se reconoce la validez de tres de estos tests, pero teniendo en cuenta la información de alumnos en diversas situaciones de aprendizaje y contextos:

[ The Stanford-Binet tests of intelligence.

[ The Wechler Intelligence Scale for Children-Revised (WISC-R)

[ The Wechler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI)

Otros tests destacados para valorar la sobredotación pueden ser los tests de rendimiento y los de creatividad, por ejemplo Torrance Tests of Creative Thinking (Torrance, 1966)

b) Observación de la conducta. Observando el comportamiento del alumno también pueden descubrirse las características de inteligencia, creatividad y dedicación al trabajo. Para ello, se deben conceder múltiples oportunidades, ya que el alumno sobredorado no va a demostrar comportamientos superdotados continuamente.

c) Análisis de rendimiento. Consiste en el análisis y recopilación de trabajos realizados por el niño así como pruebas en su historial académico que revelen aptitudes importantes en algún área.

2.2. Procedimiento de identificación: la evaluación psicopedagógica

Previamente, resulta necesario determinar para qué se realiza la evaluación psicopedagógica. Dicho proceso se comienza con la finalidad de identificar o determinar en un alumno su condición de AACC (tipo, características…). Del mismo modo, se pretende identificar sus n.e.a.e; además de proponer las características más significativas de la respuesta educativa.

Así pues, el procedimiento que se ha de seguir para identificar al alumnado con altas capacidades y orientar su respuesta educativa es el siguiente:

1º La familia y/o el equipo educativo detecta indicios de altas capacidades en un alumno.

2º El profesor tutor, a través de la Dirección del centro, solicitará la evaluación psicopedagógica al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de zona.

3º La evaluación psicopedagógica será llevada a cabo por el EOEP de zona. Cuando de esta evaluación se concluya que el alumno tenga n.e.a.e derivadas de altas capacidades, se realizará el informe psicopedagógico y el dictamen de escolarización.

En este sentido, para realizar la evaluación psicopedagógica necesitamos conocer del alumno las condiciones personales de sobredotación; el desarrollo general que presenta; el nivel de competencia curricular, el estilo de aprendizaje y la historia educativa y escolar, entre otros aspectos. Por otro lado, en cuanto al contexto se analizarán concretamente el contexto familiar, el escolar y el social.

Los criterios que habrán de guiar todo el proceso de identificación son:

¡ Debe tratarse de una evaluación contextualizada; desde los ámbitos educativo, familiar y social, entre otros.

¡ Debe tener en cuenta los diferentes aspectos de la personalidad de forma global.

¡ Debe proporcionar oportunidades para que los alumnos puedan responder y trabajar diferencialmente, para de detectar las diferencias efectivas en el rendimiento, en los procesos de pensamiento y aprendizaje.

2.3. Necesidades educativas que presentan

Debemos ser conscientes de que no hay dos alumnos de altas capacidades iguales, por lo tanto, sus necesidades requerirán de respuestas diferenciadas en tres ámbitos:

a) Necesidades psicológicas:

– Necesitan un sentimiento generalizado de éxito en un ambiente intelectual dinámico.

– Posibilidad de poder intervenir en la planificación y evaluación de sus actividades.

– Flexibilidad en su horario y en su dedicación.

– Seguridad para el desarrollo armónico y personal.

– Reducir la presión de factores externos que obliguen constantemente a trabajar.

b) Necesidades sociales:

– Necesitan sentirse aceptados y pertenecer al grupo.

– Poder confiar en sus profesores, compañeros, padres… y entender lo que socialmente se espera de ellos.

– Compartir sus ideas, preocupaciones, dudas…

– Participar en trabajo en grupos con sus compañeros e intercambiar sus conocimientos.

c) Necesidades escolares:

– Enseñanza individualizada.

– Facilidad de acceso a recursos adicionales.

– Diversidad de estímulos para desarrollar la creatividad.

3. Organización de la respuesta educativa

En este apartado trataremos de concretar, en primer lugar la respuesta educativa desde la normativa legal, describiendo cada una de las modalidades de intervención existentes para el alumnado con sobredotación de capacidades. A continuación, hablaremos sobre los aspectos que hay que tener presentes en este tipo de respuesta educativa, haciendo mención del enriquecimiento curricular a través de las adaptaciones curriculares.

3.1. La respuesta educativa desde la normativa legal

Decreto 286/1995 de ordenación de atención al alumnado con nee, establece en su artículo 27 que los centros arbitrarán las medidas necesarias para proporcionar una respuesta educativa adecuada desde el marco del Proyecto Educativo y Curricular de Centro, a aquel alumnado que a partir de una valoración multidisciplinar se considere que posee una sobredotación de sus capacidades.

Por otro lado, la Orden de 7 de abril de 1997 o la Orden de 22 de julio de 2005, recogerán las medidas de respuesta para el alumnado con sobredotación de capacidades. En este sentido, las posibilidades que plantean son las siguientes:

En Educación Primaria se podrán anticipar un año de la escolarización y al igual que en la Educación Secundaria Obligatoria, se permitirá reducir un año la escolarización.

Para poder adoptar cualquiera de estas decisiones el Centro las solicitará a la autoridad educativa competente, en cada caso de la siguiente manera:

– Informe del tutor sobre la Competencia Curricular del alumno (valoración a partir de los objetivos de aprendizaje propuestos en el ciclo de referencia y para el ciclo siguiente).

– Informe psicopedagógico del Equipo del Sector o del Dpto. de Orientación en el caso de alumnos de Secundaria.

– Conformidad de los padres y también del alumno si cursa Educación Secundaria.

– Propuesta Curricular adaptada.

No me convence

3.2. Modalidades de intervención

Según la filosofía que inspira la LOE, uno de los objetivos de la educación es motivar al alumno hacia el aprendizaje, realizando una enseñanza individualizada en donde la flexibilidad y apertura curricular ocupen un lugar destacado.

En este sentido, podemos enumerar como medidas ordinarias, las relacionadas con la organización del centro; medidas extraordinarias, los programas de intensificación de aprendizaje y las adaptaciones curriculares individuales de enriquecimiento (ACIE); y como medidas excepcionales, la flexibilización, el adelanto de áreas y las adaptaciones curriculares individuales de ampliación vertical (ACIAV). Existen también unas medidas extracurriculares.

a) Ordinarias.

Organizativas (Agrupamientos)

Es una alternativa que propone agrupar a alumnos muy capacitados basándose en criterios como el cociente intelectual, logros o realizaciones escolares, intereses y motivación, puesto que lo que intentan es facilitar el acceso de estos niños a oportunidades instructivas especiales.

Estos programas pueden adoptar modalidades muy diversas: desde la separación del alumno en clases especiales, hasta la creación de grupos que funcionan durante una o varias horas al día.

b) Extraordinarias

Programas de intensificación de aprendizajes (Enriquecimiento curricular)

Es una estrategia que trata de individualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje introduciendo modificaciones en la profundidad y extensión de los contenidos del currículo y en la metodología de trabajo que se utiliza. Para la elaboración de estos programas se toma como referencia el currículo del grupo donde está escolarizado.

Adaptaciones curriculares individuales de enriquecimiento.

Son modificaciones de la programación de ciclo, área o materia donde lo que prevalece son las conexiones que se establecen entre las informaciones que proceden de distintas disciplinas, más que la cantidad de información adicional.

– Enriquecimiento aleatorio: se trata de planificar temas y actividades que no necesariamente están tratados en el currículo ordinario del curso, pero que pueden vincularse al mismo. El alumnado, a partir de sus motivaciones, escogerá aquellos que prefiera y los trabajará de forma paralela a las clases habituales.

– Enriquecimiento instrumental (metacognitivo): implica aprender a gestionar mejor los recursos cognitivos, especialmente las estrategias de aprendizaje.

Excepcionales.

Adaptaciones curriculares de ampliación vertical.

Implica fundamentalmente ampliar la estructura y contenido de los temas con información adicional, en una o varias áreas y, en otros momentos, avanzar objetivos y contenidos de cursos superiores.

Adelanto de áreas o materias.

Incorporación del alumno, dentro de su propio centro a grupos de superior competencia curricular en el área.

Flexibilización

Consiste en integrar al alumnado con altas capacidades en cursos superiores en una o varias áreas, o bien flexibilizar su escolarización, adelantándolo un nivel escolar completo en todas las áreas (uno como máximo por etapa).

Es una fórmula regulada por el MEC y por la Consejería de Educación del Gobierno Autónoma de Canarias, consistente en determinados casos, en completar la Educación Primaria en cinco años y la ESO en tres, lo que proporciona un adelanto de dos años en relación con estudios posteriores, sin que se perturbe la evolución socio-afectiva ni se produzcan dificultades insalvables, en el caso de que la superioridad observada no sea consecuencia de una verdadera sobredotación, respondiendo a un desarrollo precoz o procedente de una sobreestimulación temprana y una exigencia familiar añadida. Antes de tomar esta medida, se habrán puesto en prácticas las medidas ordinarias, al menos durante un curso escolar.

El perfil del alumnado para la adopción de esta medida es: tener una adecuada madurez emocional, muy buenas habilidades sociales y aceptación voluntaria del propio alumnado.

Enriquecimiento extracurricular.

Finalmente, existen otras muchas opciones fuera del centro escolar que completan de forma extraescolar la actividad educativa del niño con altas capacidades intelectuales; entre las que destacamos: viajes, olimpiadas, encuentros internacionales, campamento de verano, talleres de desarrollo personal, programas de entrenamiento metacognitivo, programas de enriquecimiento extracurricular…

3.3. Consideraciones acerca de estas medidas de respuesta educativa.

Algunos aspectos generales que se deben considerar en la respuesta educativa son: desarrollar el aprendizaje autónomo, desarrollar la curiosidad natural, desarrollar el pensamiento creativo, utilizar y desarrollar varias formas de expresión y comunicación, desarrollar el juicio crítico, desarrollar la autocrítica y la autoevaluación, desarrollar la autoestima y las relaciones personales.

Por otro lado, las orientaciones que tenemos que seguir a la hora de llevar a cabo una adaptación curricular con el alumnado con sobredotación pueden ser las siguientes:

– Los objetivos generales del currículo ordinario son válidos para este alumnado.

– Los contenidos del currículo deben ser más complejos, con mayor nivel de abstracción, presentados con un ritmo más rápido.

– Los procesos de enseñanza-aprendizaje se centrarán más en el uso de la información que en su adquisición, ya que la obtienen con rapidez y casi sin esfuerzo.

– Se deben priorizar los contenidos procedimentales y actitudinales.

Finalmente, algunas de las modificaciones que pueden llegar a ser necesarias con alumnos superdotados giran en torno a la inclusión de objetivos, a la condensación del currículo, para disponer de tiempo para las actividades que les resulten significativas y la modificación que suponga ampliación vertical y horizontal de los contenidos.

De igual modo presentamos algunas consideraciones metodológicas que podrían beneficiar a este tipo de alumnado:

– Facilitar la adquisición de estrategias de búsqueda de información (aprendizaje por descubrimiento)

– Fomentar la toma de iniciativas.

– Exigir cierta rapidez, precisión y respuestas divergentes.

– Proponer diversas actividades para un mismo contenido.

– Organizar grupos flexibles: interniveles, por áreas…

– Crear comisiones de profesores para buscar y adaptar materiales.