Tema 10 – Primaria Educación Física

Tema 10 – Primaria Educación Física

Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general.

Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.

Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general.

-Desarrollo evolutivo general (en relación a la actividad motora).

-Maduración

-Crecimiento

-Ambiente

-Desarrollo

-Evolución de las capacidades motoras en relación al desarrollo.

Aspectos Biológicos y Fisiológicos

-Sistema nervioso

-Sistema esquelético

-Tejido muscular

Aspectos Psicológicos

Desarrollo: Cognoscitivo, intelectual y afectivo.

Evolución de las capacidades motoras

El esquema corporal, la lateralidad, coordinación, nociones espacio-temporales.

Los desplazamientos: Marcha, carrera, saltos, lanzamientos, recepciones y equilibrios

LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y SENSOMOTRIZ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA INFANCIA.

Concepto de educación psicomotriz.

Objetivos de la educación psicomotriz.

Tendencias de la educación psicomotriz.

-Educación psicomotriz y educación física de base.

EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES MOTRICES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO EVOLUTIVO GENERAL.

Desarrollo evolutivo general. Conceptos: Para poder abarcar el tema de la evolución de las capacidades motoras, es preciso poder abordar ciertos conceptos como:

Maduración: Significa alcanzar la madurez con referencia al organismo en general y de sus capacidades mentales.

Crecimiento: Aumento de tamaño del cuerpo que podemos constatar visualmente por el aumento de parámetros tales como la estatura y el peso. Muchas veces estos cambios en tamaño pueden estar no relacionados con la maduración real.

Ambiente: Hace referencia a todo lo que desde el exterior puede influir en el proceso de desarrollo de la persona. Son muy importantes entre otros, las estimulaciones afectivas pues muchos problemas de desarrollo son causa de situaciones de carencia de estimulación ambiental.

Desarrollo: Nos referimos aquí con el término desarrollo a los cambios que el ser humano experimenta a lo largo de su vida. En el intervienen factores tan importantes como: La herencia genética que determinará la maduración de los sistemas. La cantidad de ejercicio, pues si no ejercitamos nuestras posibilidades madurativas no las desarrollaremos. La afectividad y motivación, el sentirse querido y valorado constituye el motor del desarrollo intelectual, emotivo y social. Se han descubierto grandes detenciones en el desarrollo provocadas por la carencia afectiva. La relación social y el ambiente en que crezca el individuo marcará su desarrollo psíquico.

Lenguaje y juego tanto por el grado de desarrollo intelectual que pueda alcanzar una vez sepa utilizar los distintos lenguajes. Y con respecto al juego, actividad que posibilita la asimilación de la realidad y prepara para adquirir otros estadios.

EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES MOTORAS EN RELACION CON EL DESARROLLO:

Aspectos Biológicos y Fisiológicos: Cuando se habla de crecimiento humano, no sólo se refiere a la estatura del cuerpo; se refiere también a otras partes que no crecen posiblemente al mismo ritmo ni en la misma proporción. P.e. el cerebro alcanza el 90% de su peso total de adulto a la edad de 5 años.

Sistema nervioso: Muestra un crecimiento y desarrollo rapidísimos entre los seis meses de vida prenatal y los cuatro años. Pero aunque el tamaño del cerebro al nacer sea muy similar al del adulto no está más que en un funcionamiento rudimentario.

Sistema esquelético: Los huesos se originan como tejido cartilaginoso blando para ir osificándose y endureciéndose. Aumentan de espesor por la formación de nuevo tejido debajo del periostio y en longitud por la diáfisis. Los chicos suelen terminar mas tarde su crecimiento óseo hacia los 18-20 años.

Sistema muscular: La curva de velocidad tiene una forma similar a la de la estatura, decrece durante la infancia, para después, en la adolescencia, ir aumentando. Este es mayor en los chicos.

Aspecto Psicológico: Cuando hablamos de evolución psicológica del niño entendemos el conjunto de cambios que tienen lugar en el comportamiento de dicho niño en función de su edad; estos cambios dependen en gran medida de los procesos cognitivos y socioafectivos.

Desarrollo cognoscitivo: Escogiendo a Piaget distinguimos las siguientes fases. Sensomotriz (1-12 meses). Función simbólica (1-2 años). Pensamiento Operacional interindividual (2-12 años).

Desarrollo intelectual: Siguiendo a Piaget nos encontramos con los siguientes períodos: Período Sensomotor (30 meses) en el que se hace uso de una inteligencia práctica que utiliza en lugar de la palabra los conceptos y percepciones. Período Simbólico (4-5 años) en el que la conducta anterior pasa a ser pensamiento, sustituyendo los conceptos por signos (lenguaje). En esta etapa son característicos el egocentrismo, el pensamiento en una sola dirección, el sincretismo, etc. Y el estadio Intuitivo (4-7 años) período en el que termina el pensamiento preoperacional y que prepara junto al anterior al estadio al pensamiento concreto. Desaparece el sincretismo y va apareciendo la actitud empática.

Desarrollo afectivo: La afectividad se desarrolla paralelamente a la inteligencia. Podemos distinguir siguiendo a Freud el estadio Oral en el que el niño todo lo experimenta con la boca

llevándose los objetos para chuparlos y distinguirlos. En esta etapa tenderá a rechazar a todo lo que le produzca temor y se dirigirá a los que le den placer. Estadio Fálico, muy importante para el desarrollo de la personalidad y el carácter, empezará a identificarse con su sexo, y a afirmar su yo del de los demás.

Evolución de las capacidades motoras:

El esquema corporal, es la toma de conciencia que adquirimos poco a poco de nuestro cuerpo. Es un conjunto de sensaciones que se van desarrollando paulatinamente y que nos da idea de nuestro propio cuerpo, se puede decir que se termina a los 12 años aunque siga su curso toda la vida. Depende de la maduración del sistema nervioso y de la representación que nos hagamos de nosotros mismos.

La lateralidad, este término hace referencia al predominio o dominancia de un hemisferio cerebral sobre otro. La lateralización no se manifiesta hasta los 2 ó 3 años, momento en el cual empieza a aparecer preferencia por una de las manos. Existe lateralidad motora (extremidades) y sensorial (ojo, oído). Podemos hablar de diestros o zurdos totales, ambidiestros o de laterales cruzados o habilidad contraria a la del ojo.

Coordinación, es la posibilidad de contraer grupos musculares diferentes de forma independiente, así como de inhibir movimientos parásitos, como las sincinesias.

Nociones espacio-temporales, es imprescindible para una buena organización espacial, haber logrado una maduración del esquema corporal. La representación mental de delante, detrás, arriba o abajo, son mas fáciles de adquirir que izquierda o derecha, pues estas en otro que esté en frente son contrarias y a partir de ellas se hace idea de su entorno espacial. Las nociones temporales se van adquiriendo paralelamente a las espaciales, y aunque no percibimos aspectos del tiempo como los del espacio los traducimos en elementos como, velocidad, duración, sucesión… la adquisición de las nociones temporales es sumamente importante a la hora del aprendizaje de la lecto-escritura y la numeración.

Los desplazamientos, a través de ellos se realiza la conquista del espacio, y hay multitud de ejercicios para desarrollar el sentido del ritmo, equilibrio, coordinación… la evolución de las capacidades motoras en cada una de ellas será:

En La Marcha, el niño de un año ya posee la maduración suficiente como para mantenerse de pie y comenzar a andar con ayuda. Hacia los dos años anda vigilando su paso. A los tres, camina sin necesidad de observar con cuidado sus pies en movimiento. A los cuatro años va consiguiendo mayor coordinación.

La carrera, permite participaciones lúdicas y deportivas. Su estructura es semejante a la de la marcha, pero además de la velocidad, el elemento que la diferencia de la marcha es la fase aérea. Todavía a los tres años no se domina la ni la salida ni la parada en el menor tiempo posible. A los cuatro sí. Y a los 5 ya se domina con cierta velocidad.

Saltos, es una complicada modificación de la carrera. Hacia los 18 meses ya se realizan saltos de obstáculos en el suelo. Los niños de cinco años pueden saltar en longitud hasta 90 cm.

Lanzamientos, el lanzamiento de objetos se deriva de la fase manipulativa. Los niños recurren a una amplia variedad de formas de lanzamiento, buscando posiblemente la forma más eficiente para esta tarea motriz.

Recepciones, en menores de tres años y medio, los brazos se tienden rectos, los codos tiesos y frente al cuerpo. Con cuatro años, los codos se mantienen rectos, pero las manos se abren para recibir el objeto. Hacia los 5 y medio los brazos y codos se mantienen junto al cuerpo y pueden aflojarse cuando llega la pelota.

Equilibrios, es un factor de la motricidad que evoluciona con la edad y está ligado a la maduración del sistema nervioso central. Integrar la información que proviene del oído interno, de su sistema visual y su sistema propioceptivo. Hacia los dos años mantenerse sobre un apoyo durante un breve tiempo. Hacia el tercer año, puede mantener el equilibrio tres o cuatro segundos en el cuarto año el niño puede desplazarse sobre líneas curvas señaladas en el suelo. A los siete años el niño ya puede mantener el equilibrio con los ojos cerrados. Muy importante recalcar el aspecto social en estas edades para el desarrollo de la motricidad.

LA EDUCACIÓN SENSOMOTRIZ Y PSICOMOTRIZ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA INFANCIA.

Concepto de educación motriz: La podemos definir como una educación general basada en la actividad corporal, y que desarrolla los aspectos fundamentales de la personalidad del niño. La actividad motriz tiene como finalidad, el proporcionar al niño la ayuda que necesita en la dinámica de su desarrollo. Favoreciendo el desarrollo físico y psicológico del niño, permitiendo que las conductas motrices se precisen y se diversifiquen, y favoreciendo el desarrollo de su personalidad.

La educación psicomotriz surge como un fenómeno educativo dentro del contexto general de la enseñanza. Da importancia a las edades tempranas, y a la actividad corporal como medio de descubrir y asimilar los conceptos. Tenemos tres corrientes, educación a través del movimiento, educación del movimiento y educación integral de la persona, (engloba las dos anteriores).

Objetivo de la educación psicomotriz: La educación psicomotriz constituye un medio que favorece la evolución del esquema corporal, organización perceptiva, espacio-temporal y habilidades físicas. La educación psicomotriz no es un método de Educación Física, sino la base de ésta. La psicomotricidad tiene por objetivo ofrecer el soporte que permita al niño adquirir unas percepciones y sensaciones que le permitan conocer y controlar su cuerpo y, a través de él, conocer el mundo que le rodea.

Tendencias de la educación psicomotriz:

Método Psico-cinético (Le Boulch): Crea el método psicocinético, que define como un método general de educación que utiliza como material pedagógico el movimiento humano en todas

sus formas. El método psicocinético se caracteriza por:

-Ser un método que busca un mejor conocimiento de si mismo a la vez que una autonomía personal.

-Da gran importancia a la experiencia vivida. El niño comprende una situación nueva por medio de su exploración y no por referencia a la experiencia de su maestro.

-La utilización de la actividad grupal. Sienta las bases sobre las que se desarrollarán otros aspectos de la educación, como los aprendizajes escolares.

Los trabajos de Le Boulch abrieron una vía pedagógica que hoy se considera fundamental en Educación Física de base.

El método psicopedagógico (Picq y Vayer): Utiliza la E.F. como acción psicopedagógica para mejorar el comportamiento. Busca la construcción del “yo corporal” infantil, siendo el objetivo final la independencia corporal del niño respecto del adulto.

La educación Vivenciada (Lapierre y Acucouturier): Su metodología se basa en las diversas situaciones que deben ser vivenciadas por el niño, y en las que la observación del mismo y la acción del educador son más importantes que la posible programación. Buscan colocar a los niños en una situación de creatividad y autoaprendizaje.