Tema 10 – Evolución de las capacidades motoras en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación psicomotriz y sensomotriz en las primeras etapas de la infancia.

Tema 10 – Evolución de las capacidades motoras en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación psicomotriz y sensomotriz en las primeras etapas de la infancia.

0. introducción.

1. evolución de las capacidades motoras en relación con el desarrollo evolutivo general.

1.1. Consideraciones previas.

1.2. Las capacidades psicomotrices básicas.

1.3. Evolución de las capacidades.

1.3.1. Período intrauterino.

1.3.2. Período sensorio–motor.

1.3.3. Período preescolar–simbólico.

1.3.4. Período escolar–realismo.

1.3.5. La pubertad.

1.3.6. La adolescencia.

1.4. Medios de evaluación del desarrollo motor.

2. educación psicomotriz y sensomotriz en las primeras etapas de la infancia.

2.1. Conceptos.

2.2. Los orígenes de la psicomotricidad.

2.3. Tendencias psicomotoras.

2.4. Las tendencias psicomotrices actuales: la Educación Física de Base.

2.5. Actividades de educación psicomotriz y sensomotriz.

2.6. Algunos principios en la aplicación del aprendizaje.

2.7. Consideraciones metodológicas.

3. CONCLUSIONES.

4. Aplicación didáctica.

5. bibliografía.

6. RESUMEN.

0. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de la competencia motriz es una de las primeras responsabilidades de los profesionales de la educación física en el medio escolar. De ahí que el conocimiento de cómo evolucionan y cambian las capacidades motrices, y cómo éstas se relacionan con otros aspectos del desarrollo infantil, se nos presenta como un núcleo de conocimientos necesarios e imprescindibles.

La actuación pedagógica estará fundamentada en una concepción del desarrollo infantil y de cómo los escolares son capaces de aprender a ser motrizmente competentes.

Con este estos contenidos, el docente deberá ser capaz de conocer: los rasgos característicos de la evolución de las capacidades motrices en la infancia; analizar las variables que influyen en la evolución de las capacidades motrices infantiles; relacionar los cambios en las capacidades motrices con cambios en otros ámbitos de la conducta infantil; establecer las consecuencias de la descripción y explicación de la evolución de las capacidades motrices infantiles y el proceso educativo en las primeras etapas de la infancia.

1. EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTORAS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO EVOLUTIVO GENERAL.

1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS.

Las posibilidades motrices del niño evolucionan ampliamente con su edad siendo más variadas y complejas cada vez a medida que crece. Cuando nace el niño es un ser con posibilidades motrices inmaduros que reacciona a los diferentes estímulos de forma global. El desarrollo entre el periodo prenatal y la adolescencia refleja la complejidad progresiva de las estructuras neuromusculares que hace posible todos los movimientos específicos de la especie humana.

El crecimiento se manifiesta por modificaciones cuantitativas de las diferentes partes del cuerpo, mientras que el desarrollo orgánico responde a la evolución de las estructuras neuromusculares produciendo la aparición de nuevas entidades funcionales.

El control motor depende del funcionamiento de las estructuras nerviosas y musculares.

Es importante resaltar la importancia de la Maduración como marco explicativo de la evolución de la motricidad en el niño. El desarrollo sigue una secuencia ordenada: cada etapa representa un nivel de madurez, la organización nerviosa forma el marco general que permite la aparición de una función después de otra.

Los estudios sobre desarrollo motor han proporcionado gran información sobre las características de cada actividad (marcha, carrera, salto, etc.) en las diferentes edades. Estas teorías nos explican los procesos mediante los cuales se produce la evolución de una edad a otra.

La actividad motriz podría ser generativa, en el sentido de que a partir de un número limitado de acciones bien dominadas es posible adquirir otras nuevas. Por lo tanto, una adquisición motriz no es producto de generación espontánea, se basa sobre experiencias anteriores que se completan, modifican o especializan.

Para entender un tema tan complejo como es el estudio y análisis de la evolución de las capacidades motrices es necesario relacionarlo a las etapas evolutivas del niño, desde el nacimiento hasta los 14 años.

El concepto de periodo evolutivo ha de interpretarse abiertamente para no olvidar un elemento esencial en todo estudio de desarrollo: el principio de “Ritmo Personal”, que nos indica la singularidad de cada ser humano, y que evita sumergirlo totalmente en leyes generales del comportamiento. No hay dos niños que crezcan exactamente de la misma manera. Cada niño tiene un ritmo o estilo personal. En definitiva hay que tener en cuenta ambos conceptos, el ritmo personal y el periodo evolutivo donde se encuentra el niño.

Los atributos que se exigen para determinar la existencia de un periodo son los siguientes:

a) Homogeneidad y estabilidad de las conductas que se dan en él.

b) Coherencia de todas ellas con la estructura general del periodo.

c) Organización sucesiva: unos reemplazan a otros en el hilo temporal.

1.2. LAS CAPACIDADES PSICOMOTRICES BÁSICAS.

Le Boulch (1987) afirmaba que “el desarrollo de la motricídad va parejo con el resto de los componentes de la conducta”.

Pedro Rodado (recogido en Trigueros y Rivera, [1991]), afirma que “la psícomotricidad abarca el conjunto de comportamientos gestuales, tanto intencionados como involuntarios” y que “la educación de estos comportamientos se dirige al cuerpo como unidad y totalidad”.

Pues bien, considerando como Capacidades psicomotrices básicas: el esquema corporal, la lateralidad, la percepción espacial, la percepción temporal, el rítmo,la coordinación y el equilibrio, vamos, ahora a realizar un breve análisis de cada una de ellas.

1.2.1. ESQUEMA CORPORAL.

Hay muchas definiciones sobre el mismo, para Serra (recogido en Trigueros y Rivera, [1991]): “Es la toma de conciencia del cuerpo, de sus posibilidades y sus limitaciones”.

En el concepto de esquema corporal se integran otros aspectos tales como tono, respiración, colocación de los segmentos, conciencia del cuerpo en situaciones inhabituales, representación del cuerpo en movimiento, etc.

En definitiva es “la imagen que tiene el niño de su propio cuerpo, ya sea en estado de reposo o movimiento”, es decir, es “la relación que existe entre sus diferentes partes del cuerpo, y la relación que se tiene con el espacio y objetos que nos rodean”. Esta concienciación de las posibilidades de nuestro cuerpo empieza desde el mismo nacimiento y se completa sobre los 11–12 años.

Se trata, por tanto de un concepto limitado que, sin embargo ejerce bastante influencia en otras capacidades psicomotrices básicas, tales como la coordinación, la estructuración espacio temporal y la lateralidad.

1.2.2. LATERALIDAD.

“Es el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, que se manifiesta en particular, en la preferencia de los individuos de servirse selectivamente de un ojo o de un miembro determinado para realizar las operaciones que requieran precisión” (Trigueros y Rivera, 1991).

Aunque se han formulado diversas hipótesis para explicar su origen y naturaleza (de tipo anatomo–fisiológico, de tipo sociológico, etc.), ninguna es totalmente satisfactoria.

En definitiva, hay que dejar que el niño se defina, y observar su tendencia natural (sin forzarle nunca), una vez que hemos comprobado mediante una serie de tests (véase la aplicación didáctica) si tiende a ser diestro o zurdo tanto de mano como de pie, entonces le reforzaremos ese lado dominante mediante un trabajo variado y específico, todo ello a base de situaciones lúdicas, y, por último, trabajaremos el lado menos hábil de forma bilateral.

1.2.3. PERCEPCIóN ESPACIAL.

Nuestro organismo necesita de manera imprescindible disponer de una información lo mas exacta posible sobre las propiedades espaciales de su medio. Para ello se vale del sistema visual y del sistema kinestésíco–táctil.

El sistema visual está integrado por receptores situados en la retina del ojo y traduce, sobre todo, información relativa a superficie.

El sistema kinestésico–táctil, muy disperso por todo el cuerpo, pero al mismo tiempo muy especializado, proporciona informaciones relativas a la postura; a los desplazamientos y a las superficies físicas (rigidez, dureza, frío, calor, rugosidad, etc.). En definitiva, el objetivo es que el niño domine el espacio donde se mueve, donde se desarrolla, y aprenda a controlar todos los estímulos que en él se producen.

Hasta ahora el niño debía dominar problemas de orientación, se organizaba en función de su propio cuerpo, a partir de ahora además se relacionará con personas y los objetos que le rodean.

1.2.4. PERCEPCIóN TEMPORAL.

Va unida a la espacial, circunstancia esta que hace que nos refiramos normalmente a percepción espacio–temporal.

Fraisse (recogido en Trigueros y Rivera, [1991]) destaca dos aspectos en la misma:

· cualitativo: percepción de un orden organizado.

· cuantitavo: percepción de un intervalo temporal de duración.

En definitiva, vamos a procurar trabajar ambas percepciones (espaciales y temporales) de forma conjunta, apreciando las diferentes velocidades y trayectorias, y consiguiendo un Ritmo determinado, cierta regularidad en el tiempo.

1.2.5. RITMO.

Su concepto viene dado sobre todo por la organización del movimiento humano.

Platón lo define como “orden en el movimiento”. Y es, precisamente este orden, el que asegura la armonía y la coherencia del movimiento humano.

Es muy importante utilizar la música como recurso didáctico ya que con ella el alumno va a asimilar mejos ciertos ritmos y así le facilitaremos la interiorización de los temas musicales propuestos. Igualmente se puede utilizar música en algunos momentos puntuales de la sesión de clase lo que nos permite amenizar el trabajo y aumentar la motivación del niño hacia la tarea propuesta.

1.2.6. COORDINACIÓN.

Se acepta generalmente que la hay de dos tipos:

1) Coordinación dinámica general: Es el buen funcionamiento existente entre el Sistema Nervioso Central y la musculatura esquelético en movimiento (dominio global del cuerpo). Se caracteriza porque existe una gran participación muscular, al mismo tiempo que suele darse con algún tipo de desplazamiento.

2) Coordinación Específica: Que a su vez puede ser:

2.a) Segmentaria: cuando sólo intervienen brazos y/o piernas, suelen darse en movimientos muy analíticos y localizados, sin ningún tipo de desplazamiento.

2.b) Óculo–segmentaria: Lazo entre el campo visual y la motricidad fina de la mano o de cualquier otra parte del cuerpo (pie o cabeza). En definitiva, se trata de sincronizar el segmento que interviene en el movimiento con la percepción visual. Según el segmento que intervenga podrá ser:

 Óculo–pie

 Óculo–mano

 Óculo pie–mano

 Óculo–cabeza

Es un elemento (la coordinación) condicionante sobre todo tipo de habilidad; por ello tiene un caracter genérico (está presente en todas las habilidades motoras).

1.2.7. EQUILIBRIO.

Según Muska Mosston (1975) el equilibrio es la capacidad de asumir y mantener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad.

Existen tradicionalmente dos tipos:

1) Estático: es la facultad del niño de mantener el cuerpo en una posición determinada sin desplazamiento.

2) Dinámico: es la facultad del niño para obtener la posición más correcta que requiera la actividad a realizar, normalmente con desplazamiento.

Nosotros vamos a incorporar un tercer tipo pues para un mejor dominio del cuerpo, y una vez superado las posibilidades que éste nos ofrece en apoyo, vamos a trabajar en el aire mediante el equilibrio

3) Suspensión: después de un impulso, conseguir una posición estable en el aire para evitar el desequilibrio antes de la caída.

Es, por tanto, a partir de estas capacidades psicomotrices básicas, como se desencadena el proceso que facilita las principales conductas motrices o habilidades básicas ya sean de tipo locomotor o manipulativas.

Pero, es que, al tiempo que maduramos a nivel psicomotriz, lo hacemos a nivel del resto de los ámbitos de la conducta, ya que el desarrollo de un movimiento corporal implica una relación directa con:

· El ámbito cognoscitivo: previo al movimiento se ha producido un proceso de conocimiento del espacio en el que se va a desarrollar el mismo, y los procesos del pensamiento han llegado a tomar una decisión de tipo motor.

· El ámbito afectivo: el movimiento se hace como fruto de un impulso. No es algo meramente casual.

· El ambíto social, el movimiento ha surgido dirigido hacia algo o alguien (componente del entorno social o ambiente), o bien se ve influenciado por ese ambiente (imitación).

1.3. EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTORAS.

Conviene, primeramente, definir algunos conceptos. Se entiende por DESARROLLO las manifestación del proceso continuo de Adaptación del individuo al Medio.

Entendemos por APRENDIZAJE una acción controlada del medio, pero concretada en contenidos y métodos que permitan incluir en el repertorio del sujeto conductas nuevas y concretas o capacidades de respuestas ante situaciones muy definidas (por ej. montar en bicicleta). La Estimulación suele preceder al aprendizaje creando la base sobre la que éste se desarrolla. Y la Educación sería un proceso mixto de estimulación y aprendizaje, coordinados bajo el objetivo general de formación de la personalidad del sujeto.

En el aprendizaje de las diferente habilidades hay que tener en cuenta los Periodos Críticos, es decir, saber en qué momentos hay que actuar con estimulaciones concretas para producir ciertas conductas en el repertorio del niño, durante este periodo el sujeto es más receptivo, permeable, para recibir ciertas estimulaciones.

En este apartado vamos a conocer los elementos diferenciales de cada periodo evolutivo, centrándonos en el área Motriz, y con mayor detenimiento en aquellas edades donde tenemos más posibilidades de actuación como maestros de enseñanza primaria (Oña [1987]; Trigueros y Rivera [1991]).

1.3.1. PERÍODO INTRAUTERINO.

· Comprende desde que el espermatozoide fecunda al óvulo hasta el nacimiento.

· Se da un comportamiento reflejo y estereotipado.

· Se produce un gran desarrollo del sistema nervioso y del aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones).

· Los cuidados de la madre (evitando fuertes emociones, radiaciones, tabaco, alcohol, etc.) procurando una adecuada alimentación y practicando ejercicio físico moderado van a influir en el desarrollo posterior del feto, independientemente de la fundamental actuación del código genético.

1.3.2. PERÍODO SENSORIO–MOTOR (0–2 Años).

· Las características de este periodo son:

 Velocidad y profundidad de cambios.

 Dominio de lo motriz.

 Manifestación de los siguientes atributos:

a) Involuntariedad, falta de control

b) Globalismos en sus comportamientos

c) Dependencia: falta de autonomía

d) Egocentrismo

e) Inestabilidad: cambios rápidos

· En el área Cognitiva se da el conocimiento del mundo y de sí mismo, aumentando progresivamente la capacidad de adaptación ante circunstancias variadas.

· En el área Social existe un gran egocentrismo, utiliza como medio de comunicación la imitación y el juego simbólico.

· En el área Emocional evoluciona hacia un mayor control , diferenciación y estabilidad en las emociones.

· En el área MOTORA existe una clara evolución a lo largo del periodo con las siguientes características:

1) Estereotipos rítmicos: son el paso intermedio entre los reflejos y los movimientos voluntarios.

2) Control Corporal:

2.a) Dominio postural: se da una diversificación postural y cambios continuos posturales.

2.b) Control tónico: superación de la hipotonía axial y de la hipertonía de los miembros.

2.c) Autopercepción:

 diferenciación de segmentos

 conocimiento de sus funciones

 consciencia de sus propios movimientos

2.d) Dominancia Lateral: no se manifiesta claramente, ambivalencia en el uso de los segmentos corporales

3) Motricidad Global Básica:

3.a) Línea del Desplazamiento: exige previamente el dominio postural, reptación, gateo, postura erecta, marcha con ayuda, marcha autónoma, y pseudocarrera y pseudosaltos. Esta línea dará lugar a otras conductas motrices no básicas como: rodar nadar o trepar.

3.b) Línea de la Prensión: sufre la siguiente evolución:

1) Reflejos de aproximación.

2) Estereotipos rítmicos (movimientos de brazos)

3) Control visual.

4) Conductas expectantes, comportamientos atetoides, interés por su mano.

5) Aproximación y contacto con el objeto.

6) La toma palmar evoluciona a la toma en pinza (de musculatura gruesa proximal a musculatura fina distal).

7) Conductas manipulativas.

8) Lanzamientos. aprende a “soltar” y “empujar”.

9) Recepciones.

10) Coordinación pédica = patada, mantiene el equilibrio.

4) Motricidad Lúdica:

 El juego motriz es la principal vía de desarrollo de este periodo, pasa por dos fases:

1. El Juego Funcional: se da en los primeros meses, consiste en una actividad repetitiva de alta intensidad y sin objetivos aparentes. Destacan los de repetición de experiencias, de exploración de su propio cuerpo y los de prueba de habilidades.

2. El Juego Simbólico: se da en los últimos meses, y busca expresar, representar algo mediante el gesto construido.

5) Motricidad Cognitiva:

 El instrumento básico de Experiencias y de Expresión que permiten desarrollar los aspectos cognitivos a través de las posturas, manipulaciones y desplazamientos.

1.3.3. PERíODO PREESCOLAR–SIMBóLICO (2 a 7 AÑOS).

· En este periodo vamos a pretender (Objetivos):

 Conocer los aspectos diferenciales , a nivel motriz en especial.

 Comprender los mecanismos por los que se producen y explican las conductas de esta etapa.

 Orientar la educación física en estas edades, en base a los elementos anteriores.

 Determinar la forma de evaluación del desarrollo más adecuada en lo motriz.

· Las Características generales son las siguientes:

 Globalismo: el niño actúa en sus conductas de forma global, implicando en cada una a todas sus estructuras.

 Egocentrismo: priman los procesos propios sobre la realidad, comportamientos poco sociales.

 Simbolismo: transforma caprichosamente la realidad.

 Inestabilidad: aunque avanza con respectoal

· Análisis de la MOTRICIDAD por Factores:

 Las características antes mencionadas se ponen de manifiesto en la motricidad.

 A mitad del periodo (4–5 años) existe un ecuador a partir del cual mejora mucho la eficacia.

1) Actitud Motriz Genérica:

a) Variabilidad: cada gesto es diferente, no hay patrones fijos.

b) Gesto muy globalizado, sometido a lo simbólico y egocéntrico.

c) Inicia la praxia, empieza a planificar el gesto a niveles básicos.

d) Se incrementa la eficacia a partir de los 4–5 años.

2) Control Corporal:

a) El tono nuscular: se dan las paratonías (tensión en músculos no intervinientes) y las sincinesias (mueve segmentos no participantes)

b) Autopercepción: aunque existe el globalismo, empieza a diferenciar segmentos.

c) Dominio postural: bien el control estático, pero el dinámico sólo lo domina al final del periodo.

d) Dominancia Lateral: es ahora cuando se define, sobre todo a partir de los 4–5 años.

3) Motricidad Gobal Básica:

Desplazamientos:

 La carrera y el salto comienzan a tener fases definidas.

Es capaz de sortear obstáculos, hacia atrás o con cambios continuos de dirección. Combina conductas.

Prensión:

a) Lanzamiento: es un “soltar empujando”, con mejora en la eficacia.

b) Recepción: hasta mitad del periodo, en postura de espera (brazos extendidos y rígidos), y al final de periodo se adapta mejor, se relaja e inicia la anticipación.

c) Patada: hasta los 3 años y medio poca participación de tronco y brazos, de los 4 a 6 años aumenta esta participación, y al final del periodo mejora notablemente la eficacia.

4) Motricidad Lúdica:

 Cualquier conducta toma su sentido en referencia al JUEGO.

 Siguen destacando los juegos Simbólicos.

 Aparecen síntomas del juego social y reglado, aunque su objetivo seguirá siendo “ganar como sea” (incluso haciendo trampas).

5) Motricidad Cognitiva:

 Provocado por el simbolismo, destacan las actividades de construcción, combinación y representación.

1.3.4. PERÍODO ESCOLAR–REALISMO (7 a 11 AÑOS).

· Las Características del periodo son:

 Objetividad: superación total del egocentrismo. Aparecen los conceptos de Análisis (superación del globalismo) y Conceptualización.

 Estabilidad y control de conductas.

 Sociabilización.

· Análisis del área MOTRIZ:

1) Actitud Motriz Genérica: se define por:

a) Estabilidad y control (patrones estables)

b) Ajuste témporo–espacial

c) Aparición de la motricidad analítica

d) Aparición de las actividades motrices socializadas

e) Desarrollo de las cualidades físicas

2) Control Corporal: se caracteriza por:

a) Un mayor ajuste tónico a las necesidades reales.

b) Dominio postural: el equilibrio gana en complejidad.

c) Autopercepción: mejora la percepción del cuerpo en movimiento.

3) Motricidad Global:

 Mayor diversificación de las conductas motrices.

 Mejora su rendimiento y eficacia.

3.1) El Desplazamiento:

 La Carrera: más fluida y rítmica, fase devuela más amplia y marcada, mayor balanceo de brazos.

 El salto: comienza a integrarse realmente a partir de los 7 años.

3.2) La Prensión:

 La Patada: mayor integración y con balanceo previo, asociada a la carrera previa.

 El Lanzamiento: avanza en eficacia y precisión, el brazo ya lo arma.

 La Recepción: gran mejora debido a la mayor percepción espacio–temporal. Se adapta a la trayectoria del móvil y a su dirección.

4) Motricidad Analítica:

 Es la característica que mejor define este periodo gracias a la transferencia de la capacidad de análisis.

 Se consigue dividir los gestos en sus diferente fases.

5) Cualidades Físicas:

 Existe un gran desarrollo en todas las cualidades físicas básicas: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

 Destaca el desarrollo de la fuerza con un crecimiento próximo–distal, y de la velocidad, incluido el tiempo de reacción.

 Todavía no son significativas las diferencias en cuanto al sexo.

6) Motricidad Lúdica:

 Es característico el juego de Reglas, Socia. Además es capaz de evaluar, de medir, por lo que se abre a los juegos de Competición, y otros de mayor complejidad que en la etapa anterior.

7) Motricidad Cognitiva:

 Mejor ajuste perceptivo. Destacando las percepciones espacio–temporales.

 Gracias a la motricidad analítica le permite resolver mayores problemas y situaciones motrices.

 Es capaz de evaluar los resultados, sirviéndole como acicate para la superación.

1.3.5. LA PUBERTAD (11 a 15 AÑOS).

· Las Características Generales de este periodo serían:

1) Cambios biológicos:

a) Hormonales: Más Crecimiento.

b) Morfofuncionales: Más caracteres sexuales secundarios.

c) Sexuales.

2) Inestabilidad:

a) Emocional.

b) Social.

c) Motriz.

3) Variabilidad Personal:

a) Intersexos.

b) Interindividual.

4) Desfase entre áreas:

 Superioridad cognitiva.

5) Avances:

a) Cualidades físicas.

b) Cognición.

c) Autonomía moral.

· En el área MOTRIZ podemos destacar:

a) La estructura general del periodo determina en gran medida la motricidad.

b) La inestabilidad producida por los cambios biológicos y emocionales dan lugar a una alteración de su corporalidad y de la imagen de sí mismo que le crean un descontrol motriz.

c) La mejora de las cualidades físicas y de la cognición permiten una mayor eficacia de las conductas motrices.

d) El Control Corporal: es el factor más influenciado pues los cambios morfofuncionales aparecen muy rápido y tiene problemas para integrarlos.

e) Por el mismo motivo, el tono muscular retrocede, volviendo a las paratonías y sincinesias de la preescolaridad.

f) Todo esto produce movimientos poco integrados y coordinados.

g) En la Motricidad Global: se vuelve, provocado por los cambios corporales, a la dificultad de integración de las conductas motrices básicas, produciéndose un continuo reajuste.

h) En lo Analítico: se avanza gracias a la mejora cognitiva pero también se puede ver afectado por el general descontrol corporal.

i) Las Cualidades Físicas: mejoran sustancialmente.

j) En lo Lúdico: continúa la línea de la etapa anterior: juegos reglados, sociales y competitivos.

k) Es la edad de mayor presencia en la iniciación deportiva, comenzada en la etapa anterior.

1.3.6. LA ADOLESCENCIA (15 a 18 AÑOS).

· En este periodo no vamos a profundizar pues en la realidad práctica son jóvenes de edades que se encuentran en la enseñanza secundaria obligatoria, y, que por lo tanto, no vamos a trabajar directamente con ellos.

· Vamos a enumerar una serie de situaciones a resolver durante esta etapa, como son:

1) Aceptación de su físico y su rol social.

2) Logro de relaciones nuevas y más maduras con compañeros de su edad y de ambos sexos.

3) Independencia emocional de los padres.

4) Autonomía económica (como ideal para los jóvenes de estas edades, aunque no real).

5) Elección profesional (carrera o trabajo).

6) Desarrollo y madurez intelectual.

7) Consecución de una conducta socialmente responsable.

8) Establecimiento de valores y concepción del mundo propios.

· Algunas orientaciones Motrices:

1) Control Corporal: para la Autopercepción: el uso de técnicas de psicorregulación (Jacobson y Shultz); para el Tono: tareas de coordinaciones segmentarias y disociaciones; para el Dominio postural: tareas de corrección y control de equilibrio.

2) Motricidad Básica: desarrollo de situaciones y tareas (abiertas y problemáticas) que ayuden a la riqueza motriz.

3) Motricidad Analítica: trabajo sobre técnicas gestuales (deporte, danza, etc).

4) Motricidad Lúdica: iniciación deportiva hacia una mayor especialización, mayor competición. Al mismo tiempo concienciarle de los efectos positivos del ejercicio físico y el placer de realizarlos.

1.4. MEDIOS DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO MOTOR

La evaluación del desarrollo motor del niño/a nos permite:

a) La detección precoz de los niños/as que presentan retrasos o alteraciones.

b) El conocimiento preciso de dichos retrasos o alteraciones.

De ahí la importancia transcendental a todos los niveles.

1.4.1. Instrumentos y técnicas de evaluación.

a) Fundamentalmente motores:

 Psicomotores combinados con lo cognitivo y perceptivo.

b) De caracter social:

 En conexión con la yuxtaposición de dominios de la conducta humana.

Técnicas somáticas:

· Biométricas: Valoración de mediciones para evaluar el crecimiento de tejidos, talla, peso, perímetro craneal, torácico, etc.

· Indices cualitativos: Elementos que nos permiten inferir el grado de desarrollo biológico a nivel de maduración como los índices óseos, dentarios, sexuales, etc.

· Fisiológicas: De uso más bien referencial, no diagnostico del desarrollo motor como la presión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria.

Técnicas conductuales:

a) De carácter general:

Su finalidad es determinar el cociente de desarrollo del niño al comparar las edades cronológicas y de desarrollo (biológicas).

Escala Gesell de desarrollo infantil (0 a 72 meses)

Abarca cuatro áreas: adaptativa, verbal, motriz y social.

Escala Brunet–Lezine (0 a 72 meses)

Areas verbal y no verbal.

b) De carácter específico:

1) Motóricas:

 Escala del Instituto Pediátrico de Munich (O a 12 meses): medición de los reflejos en el periodo sensoriomotriz.

 Test de condición física (edad escolar) de Aarpher y Eurofit: medición cuantitativa de la capacidad de rendimiento.

 Test de diagnóstico de la capacidad motriz de Arheim–Sinclair: detección de sujetos con necesidades de atención motriz especial.

 Batería básica de aptitud física de Fleishman (12 a 18 años): evalúa los diversos factores de la aptitud física.

2) Perceptivo–motóricas:

 Examen psicomotor de Vayer (2–12 años): evalúa la coordinación óculomanual, coordinación estática y dinámica, control segmentario, corporal, orientación espacial, estructuración espacio–temporal y lateralidad.

 Batería de Ozeretsky (2–14 años): explora la coordinación de manos, coordinación estática, dinámica, rapidez de movimientos, movimientos simultáneos, sincinesias, etc.

 Test de control corporal

 Test de orientación derecha–izquierda (Piaget–Head)

 Test de imitación de gestos (Berges–Lezine)

 Test de dominación lateral (Harris)

 Pruebas y escalas de Mira–Stamback (estructuras ritmicas)

 Test del pato y el conejo de Perret (dominación ocular)

 Test de Frostig (percepción visual)

 Test grafomotor de Bender–Santucci

 Lista de control de conductas perceptivo–motrices (Cratty)

3) Cognitivas: Su objetivo es la valoración de factores intelectuales aunque se incluyen aquí por el componente motórico que conllevan y su implicación de cara al desarrollo.

 Test de conceptos básicos de Boehm (preescolar)

 Dibujo de la figura humana de Goodenough (5–14 años): valora capacidades intelectuales a través de la autopercepción.

 Escalas de inteligencia de Weschler: dos escalas verbal y manipulativa en la medición de la capacidad intelectual.

2. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y SENSOMOTRIZ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA INFANCIA.

2.1. CONCEPTOS.

Estos dos términos expresan la estrecha relación entre la actividad psíquica (cognitiva y socioafectiva) y la función motriz.

Definida como “la utilización del movimiento en la adquisición de sensaciones, percepciones y conceptos sobre el cuerpo y el mundo que nos rodea, Lagrange (1984; recogido en Trigueros y Rivera, [1991]), o como “el desarrollo de la personalidad por la acción corporal” Vayer (recogido en Trigueros y Rivera, [1991]), la evolución de la psicomotricidad es considerada tridimensional desde la perspectiva de las relaciones recíprocas y permanentes entre los factores neurofisiológicos, psicológicos y sociales, que intervienen en la integración, elaboración y realización del movimiento humano.

En la actualidad, la psicomotricidad ha dejado de ser estudiada aisladamente y se encuentra enriquecida con las aportaciones del estudio de las emociones, del lenguaje, con la imagen del cuerpo, con aspectos perceptivos y práxicos, de forma que el estudio del movimiento humano ha adoptado una visión menos mecanicista y más científica. La motricidad toma como punto de partida las relaciones espacio corporales, según las cuales, el cuerpo pasa a ser percibido, conocido, vivido y representado; y el espacio pasa a ser orientado y representado.

En la mayoría de las ocasiones el especialista de Educación Física entiende que la Psicomotricidad forma parte integrante de la Educación Física de Base, entendiendo por ésta “la utilización del movimiento para desarrollar la personalidad global del alumno.

Lo que diferencia a la educación física de la educación psicomotora es que ésta utiliza el movimiento como medio y no como fin en sí mismo, para que el niño adquiera conceptos, percepciones y sensaciones que le permitan conocer su cuerpo y a partir de éste el mundo que le rodea, a través del desarrollo del esquema corporal. A la educación psicomotora se le agrega un matiz de globalidad, ya que actúa en manifestaciones del comportamiento tales como lo intelectual, afectivo, social, motor y perceptivo–motor.

En cuanto al concepto Sensomotriz responde a lo que Piaget (1977) puso de manifiesto al subrayar la relación entre lo sensorio–motor y lo simbólico, y la utilización de la motricidad como anterior al pensamiento. Este periodo abarcaría de 0 a 2 años.

2.2. LOS ORIGENES DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Wallon es mundialmente conocido como psicólogo de la motricidad, de la emoción y del carácter, además de portador de una sólida formación humana, médica y psicológica, estudia el movimiento desde una perspectiva convergente entre la biología y la psicología. En el estado impulsivo la expresión motora se encuentra profundamente ligada a la esfera afectiva, por ser el escape de las emociones vividas; en el estado tónico emocional destacan las relaciones del niño con el medio ambiente; el estado sensomotor, el movimiento se relaciona con sus consecuencias sensibles y con la percepción producida por los objetos exteriores.

Piaget es famoso por sus estudios sobre la evolución de la inteligencia, cuya localización inicial sitúa en el período sensoriomotor, de forma que las actividades perceptivo–motoras dan lugar a los primeros esquemas operatorios que sirven de soporte al lenguaje y a la reflexión.

Wallon (1972) relaciona la motricidad con el tono y con el psiquismo, con el equilibrio y con la sensibilidad afectiva, con la lateralidad y con las perturbaciones del acto motor, con la motivación, con la exploración de las cosas y el reconocimiento de los sonidos, con el lenguaje y con la adquisición de los hábitos, con la imitación … Piaget (1977) consideraba que la motricidad interviene en la inteligencia antes de la adquisición del lenguaje; las percepciones y el movimiento establecen relaciones con el mundo exterior y elaboran la función simbólica que genera el lenguaje, y éste último, dará origen a la representación y al pensamiento.

Para Wallon (1972) es imposible disociar la acción de la representación, la relación entre el movimiento, el pensamiento y el lenguaje. Para Piaget (1977) la inteligencia verbal o reflexiva reposa en la inteligencia sensoriomotora o práctica, así, establece la cadena evolutiva movimiento, lenguaje, inteligencia.

La motricidad interviene en todos los niveles de desarrollo de las funciones cognitivas, en la percepción y en los esquemas sensorio motores, parte esencial de la imagen mental, de las representaciones preoperatorias y de las operaciones propiamente dichas.

Para ambos, se pasa de una inteligencia práctica o sensorio motora, en la que el movimiento es un elemento primordial a otra representativa o reflexiva, dando lugar al pensamiento, como resultado de la organización de los factores afectivos, sensoriales y motores, en el primer caso, y gracias al lenguaje y a la incorporación de los datos suministrados por el medio, en el segundo.

2.3. TENDENCIAS PSICOMOTORAS.

a) Modelos Europeos.

En Europa, el estudio de la motricidad humana ha ido adquiriendo cada vez más importancia, especialmente después de las teorías de Píaget y de Wallon. Entre los autores, destacamos los siguientes:

Ajuriaguerra y el desarrollo motor infantil.

Azemar: las holocinesias y las ideocinesias en el niño.

Picler y el desarrollo de la motricidad global.

Le Boulch y el desarrollo psicomotor.

Da Fonseca y la aproximación psicobiológica.

Picq, Vayer, Destrooper y la metodología psicopedagógica.

Lapiérre y Aucouturier o la metodología dinámico vivencial.

b) Modelos.Americanos.

Harriet Williams. El desarrollo perceptivo motor.

Bryant J. Cratty. Los cuatro canales de desarrollo.

David L. Gallahue.

Kephart, Delacato, Getman y los programas perceptivos motores.

2.4. LAS TENDENCIAS PSICOMOTRICES ACTUALES: LA EDUCACION FISICA DE BASE.

La educación psicomotriz tiene sus orígenes en la aplicación de métodos sensoriales, de reeducación e incluso terapia psicomotriz, en el aprendizaje infantil: Montessori, Borel–Maisonny, Bon Départ, Ramain, Orliz, Rosell, Gimnasia Rítmica de Camus Lacont, Winterver, Dupré,…

Los Contenidos atienden a criterios evolutivos, considerándose, según los autores más representativos los siguientes:

· El Esquema corporal y el proceso de lateralización.

· Las habilidades perceptivo motoras: La organización y estructuración espacial, temporal, y espacio/temporal. Las habilidades rítmicas.

· Las cualidades coordinativas y el equilibrio.

La Metodología psicomotriz responde a los principios psícopedagógicos curriculares, debido a las siguientes características:

· Utilizar el cuerpo como recurso educativo didáctico.

· Plantear centros de interés relativos a situaciones corporales y a actividades globalizadas desde el propio cuerpo.

· Promover aprendizajes significativos y prevenir dificultades escolares. Estimular el desarrollo de las capacidades cognitivas, motrices y afectivas, básicamente a partir del juego psicomotor.

· Favorecer el aprendizaje de procedimientos y actitudes relativos a la observación, la cooperación, la interacción, la creatividad,…

· Incidir en la importancia del aprendizaje mediante talleres y proyectos de investigación en relación con el cuerpo y el movimiento.

Los Principios psicomotrices en los que se fundamenta son:

· La globalización en respuesta a la estructura psicológica cognitiva del alumno, mediante la propuesta y el desarrollo de centros de interés.

· Las tareas significativas basadas en el aprendizaje de las estructuras corporales, espacio temporales y los movimientos coordinados, según la maduración personal y social del niño.

· El aprendizaje activo basado en las experiencias sobre conocimiento, utilización y expresión corporales.

· La integración de conocimientos, procedimientoss y actitudes en la vivenciación y experimentación motriz.

· Espontaneidad y creatividad, huida de la mecanización y los modelos, búsqueda de formas originales de realización. El cuerpo en movimiento descubre nuevos aprendizajes.

La metodología psicomotriz constituye la actuación didáctica adecuada en la educación infantil y en el primer ciclo de primaria y casi en el segundo, tomando en cursos superiores lo que se conoce como educación fisica de base (atribuida esa denominación al profesor Legido).

La globalización por el cuerpo y el movimiento tienen lugar a partir de los propios conceptos (esquema corporal, lateralidad, actitud, … ), desde unidades didácticas y centros de interés tales como los seres vivos, los desplazamientos en el espacio, las estaciones, los alimentos,…Desde el juego psicomotor, la manipulación y experimentación a los diferentes códigos: gráfico, verbal, visual, plástico,…, integrando los contenidos curriculares.

El descubrimiento y la creatividad tienen lugar en diferentes momentos: en primer lugar mediante la exploración de las sensaciones y la experimentación de situaciones motrices (saltar el aro,…), posteriormente cada niño interpreta según su propio patrón cinético, y para finalizar comparte las actividades con los demás y elabora representaciones gráficas, plásticas, musicales,..etc.

En cuanto al CONCEPTO de Educación Física de Base:

Se define como: “Cuerpo de conocimientos teórico prácticos de la actividad psíquica y física que utilizan el movimiento para la mejora de conductas y para el aprendizaje” (Serra; recogido en Trigueros y Rivera, [1991]). “Conjunto de actividades físicas que favorecen el desarrollo equilibrado del niño (Blázquez y Ortega, 1982).

Se caracteriza por:

· partir de situaciones de participación y vivenciacíón por parte del alumno;

· pretender que el alumno se adapte a todas las situaciones motrices;

· proporcionar las primeras experiencias de movimiento consciente e intencional;

· ayudar a diagnosticar posibles retrasos o deficiencias, tomar la psicología evolutiva como punto de partida;

· ser formativa;

· ser global, individualizáda, social y diversificada.

Tiene como fines (Legido, 1971):

· desarrollar las conductas motrices;

· estimular el ámbito perceptivo;

· controlar la manipulación de objetos y de las coordinaciones en general;

· favorecer la formación del espíritu crítico y el aprendizaje de la creatividad;

· responder con movimientos eficaces;

· dominar las habilidades;

· encontrar agradable y placentera la actividad física.

2.5. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y SENSOMOTRIZ.

A) Para el afianzamiento del esquema corporal.

1) Ejercicios de orientación del esquema corporal:

 Derecha–Izquierda

 Delante–Detrás

 Encima–Debajo

2) Ejercicios de concienciación de las diferentes partes del cuerpo:

 Diferentes posiciones

 Posibilidades de movimiento con los distintos miembros

3) Ejercicios de relajación segmentaria y educación de la respiración:

Vamos a pretender:

a) Enseñar al niño a que controle su musculatura, concienciándolo del estado de contracción y relajación de los músculos.

b) Liberarlo de tensiones musculares que producen un cansancio inútil.

c) Conseguir una distensión psíquica.

d) Que el niño aprenda a controlar su respiración.

4) Ejercicios para la educación del equilibrio con interiorización: con el objetivo de mejorar las actitudes globales, adoptando diferentes posiciones (sentados, de pie…), tomando conciencia del equilibrio en sus diversas posturas.

B) Actividades de percepción espacial.

1) Ejercicios–Juegos de orientación, desplazándose libremente por el espacio.

2) Juegos de agrupación y dispersión.

3) Juegos de apreciación de distancias.

4) Juegos de localización de un móvil (pelota) en movimiento.

C) Actividades para la percepción temporal.

1) Apreciación de velocidades (correr a un ritmo determinado).

2) Movimientos combinados (variando ritmo y velocidad).

3) Evoluciones con acompañamiento musical.

D) Actividades de coordinación.

1) Específica:

1.a) Segmentaria: ejercicios específicos de brazos y piernas.

1.b) Óculo–segmentaria:

 Óculo–pie: conducir una pelota, golpearla, etc.

 Óculo–mano: botar una pelota, lanzarla, etc.

 Óculo–pie/mano: conducir y botar simultáneamente una pelota.

 Óculo–cabeza: golpear la pelota con la cabeza.

2) Dinámica General:

 Desplazamientos variados (pata coja, cuadrupedia, etc.), salto a “piola”, etc.

 Cualquier juego en el que exista desplazamiento y gran intervención muscular.

E) Actividades de equilibrio.

1) Estático: evolucionar de posiciones más estables a menos estables.

2) Dinámico: en desplzamiento:

 Cambios de dirección.

 Introducir giros y otras habilidades.

 Aumentar la velocidad de desplazamiento.

 Reducir el espacio de acción.

 Con cargas del compañero

3) Suspensión:

 Saltar individualmente y caer lo más estable posible.

 Saltos acompañados por alguna habilidad.

 Saltos golpeando la pelota con la cabeza.

 Saltos recibiendo pequeñas cargas en el hombro.

F) Actividades de Lateralidad.

1) Para piernas:

 Golpear una pelota..

 Conducir una pelota.

2) Para brazos:

 Botar una pelota.

 Lanzar pelotaa.

G) Actividades de Relajación.

· Método Global: progresando de posiciones horizontales a verticales, gran comodidad. Trabajar conceptos: tranquilidad, control respiratorio, regulación cardiaca, etc.

· Método Analítico: relajar progresiva y analíticamente la musculatura a través de contracciones y relajaciones.

H) Actividades de respiración.

· Realizarla de forma Natural, completa y rítmica.

· Se puede trabajar de forma conjunta con la Relajación.

· Forma parte del final de la sesión (Vuelta a la calma), acostumbrar al niño a adecuar el ritmo respiratorio a la intensidad del esfuerzo.

2.6. ALGUNOS PRINCIPIOS EN LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE.

1) Las destrezas y habilidades que enseñemos han de tener consonancia con el nivel de maduración de las estructuras que lo posibilitan.

2) El proceso de aprendizaje puede tener resultados nulo, positivo o negativo, dependiendo de los periodos críticos y el nivel de la tareas implicadas.

3) Evitar, en la medida de nuestras posibilidades, tareas o procesos frustrantes. El método empleado debe cuidar la progresión, las características emocionales de los sujetos, y el control de las contingencias (refuerzos adecuados).

4) Tener en cuenta el ritmo personal de desarrollo, procurando individualizar al máximo.

5) La aplicación de tareas para un aprendizaje puede realizarse:

a) Antes del periodo crítico: los resultados serán nulos o perjudiciales.

b) Durante el periodo crítico: los resultados serán positivos.

c) Después del periodo crítico: el aprendizaje es nulo o más lento.

2.7. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS.

1) Crear tempranamente en la vida del niño un ambiente en el cual pueda explorar libre, variable y novedosamente. El medio estimulará las conductas emergentes.

2) Las tareas han de estar estructuradas, clarificadas y con sentido de aplicación, según el nivel evolutivo del niño.

3) Se cuidará la presentación del número de estimulaciones simultáneas (no “bombardear”), así como su complejidad.

4) Los primeros intentos de enseñar una habilidad en la infancia han de ser breves y menos formales, para luego aumentar las informaciones y demostraciones.

5) El ambiente y las tareas han de ser motivantes, para que el niño sea atraído hacia la expresión motriz de la forma más temprana posible.

3. CONCLUSIONES.

El desarrollo de la competencia motriz es una de las primeras responsabilidades de los profesionales de la educación física en el medio escolar. De ahí que el conocimiento de cómo evolucionan y cambian las capacidades motrices, y cómo éstas se relacionan con otros aspectos del desarrollo infantil, se nos presenta como un núcleo de conocimientos necesarios e imprescindibles.

4. APLICACIÓN DIDÁCTICA.

Justificación.

Es fundamental para el docente conocer la evolución de las distintas capacidades motrices que se dan en el niño en función de su desarrollo evolutivo general, ya que éste va a ser quien nos marque las pautas de actuación y el ritmo que deberemos llevar con cada alumno en particular, para así conseguir una adecuada educación psicomotriz en las primeras etapas de la infancia, ya que en estas edades lo que realicemos motrizmente le va a “marcar” en gran medida para su posterior desarrollo.

Relación con el Currículum.

Según el Real decreto 105/1992, en el currículo de la Educación Física en esta etapa de primaria debe proporcionarse a los alumnos la adquisición de patrones motrices básicos, fundamentando nuevas movilizaciones y desarrollando correctamente las diferentes habilidades básicas. Asimismo el desarrollo motriz debe tratarse vinculado al desarrollo cognitivo. La permanate y progresiva exploración del entorno favorece la construcción de nociones topológicas, espaciales y de resolución de problemas. En este proceso de enseñanza–aprendizaje se organizarán diferentes secuencias de progresión que supongan un tratamiento dirigido de lo global a lo específico, asegurando dominios motores sobre los que se fundamentan futuros aprendizajes.

Relación con los Objetivos del Área.

Básicamente los contenidos desarrollados en este tema se relacionarían con el objetivo señalado en el Currículum de la Educación Primaria para nuestra Area de Educación Física que hace referencia a Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motrices básicos. En este sentido se pretende desarrollar capacidades relacionadas con el dominio corporal, el movimiento y el dominio espacio–temporal, en procesos que impliquen exploración, indagación y resolución de problemas.

También podríamos relacionarlos con el objetivo de Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. Este objetivo señala la necesidad de que la comprensión de la actividad física y el propio cuerpo no quede reducido a aspectos perceptivos o motores, sino que implique elementos comunicativos, afectivos y recreativos.

Relación con los Bloques de Contenidos.

1) El Juego:

El desarrollo de las habilidades podrá ser planificado mediante actividades lúdicas, con diferentes juegos y actividades predeportivas y deportivas, según edad del niño, ya que las formas lúdicas son actividades intrínsicamente motivantes, lo que facilita el aprendizaje de las diferentes situaciones planteadas.

2) Conocimiento y desarrollo corporal:

Se recomienda que la práctica de la actividad física facilite el conocimiento del propio cuerpo y de diferentes posibilidades de movimiento, sentando así las bases para el desarrollo y evolución de la competencia motriz en fases posteriores.

El desarrollo de las aptitudes globales y habilidades específicas deben proporcionar destrezas en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana.

La diversidad de movimientos perceptivos motrices permite desarrollar diferentes habilidades básicas (saltos, giros, manejo de objetos, lanzamientos, recepciones, etc.) y otras adaptadas a diferentes medios y situaciones (gatear, trepar, nadar, rodar, etc.), amplían el repertorio motriz del alumno e inciden de forma global en la mejora de sus cualidades físicas.

3) La salud:

La utilización de habilidades y destrezas generan confianza y autonomía personal, al mismo tiempo que favorecen un aumento del nivel de competencias y de relaciones personales positivas, contribuyendo a la salud mental y corporal del alumno.

Orientaciones Metodológicas.

· Debe ser estimuladora de la Autonomía y de la toma de decisiones por parte de los niños–as, favoreciendo sus proyectos motrices y la comprobación de los resultados obtenidos. De ahí que el aprendizaje por descubrimiento y la resolución de problemas sean formas de intervención didáctica apropiadas.

· Procurar ofrecer situaciones motrices que estén dentro de las posibilidades de los niños/as, favoreciendo el éxito, al mismo tiempo que potenciamos el autoconcepto y la confianza en sus propias posibilidades.

· Deben proporcionarse una amplia y variada gama de actividades, evitando en todo momento la repetición excesiva y mecánica.

· Se debe favorecer la búsqueda autónoma de respuestas motrices a las diferentes variaciones de la tarea, lo que fomentará el desarrollo de la adaptabilidad.

· Las sesiones de educación física en estas etapas deben servir para descubrir a los niños–as que desarrollen de forma más lenta sus capacidades motrices o que manifiestan dificultades en la realización de los patrones motrices fundamentales, pues las posibilidades de mejora son notables.

· Las sesiones deben promocionar no sólo el desarrollo de las capacidades psicomotrices sino también el lenguaje y la competencia cognitiva o social mediante tareas que inciten al empleo de dichas competencias.

· El Juego es una forma muy apropiada de favorecer el desarrollo de las capacidades psicomotrices infantiles, de ahí que debamos promocionar actividades en las que se combinen la relación cooperativa con aquellas en las que se manifieste la oposición a otro u otros, dentro de un marco de comprensión y aceptación mutua.

· No deben ofrecerse actividades que estén fuera del alcance de las posibilidades de los escolares, de ahí la importancia de la planificación de las mismas y del conocimiento del momento evolutivo.

· Ofrecerles materiales apropiados a sus edades, y procurar que éstos realmente favorezcan el desarrollo de las competencias perceptivomotrices que pretendemos desarrollarles.

Criterios de Evaluación

· Sobre las competencias físicas básicas, deberá valorarse el nivel de desarrollo logrado, considerando en qué medida han evolucionado las más elementales, no tanto desde un punto de vista cuantitativo (rendimiento), sino desde una perspectiva cualitativa (precisión, fluidez de movimientos, flexibilidad, adecuación al objeto, etc.).

· La apreciación del desarrollo logrado no debe hacerse teniendo como referencia los valores más normales en su grupo de edad, sino el nivel de partida de cada alumno–a en las distintas competencias.

· Se tendrá cuidado en que la valoración no resulte discriminatoria en razón de factores como el sexo o determinadas características físicas o psíquicas que puedan condicionar el ejercicio.

Actividades de Enseñanza–Aprendizaje.

Este tema a nivel de actividades de enseñanza–aprendizaje está relacionado con el tema 9, sobre las habilidades, destrezas y tareas motrices, por lo que recomendamos ver las actividades propuestas en la aplicación didáctica de dicho tema, en particular aquellas referidas a:

1) Las relacionadas con EL CUERPO (desplazamientos, saltos y giros).

2) Las relacionadas con LOS OBJETOS (lanzamientos y recepciones).

3) Las relacionadas con EL MEDIO NATURAL.

Además vamos a proponer una serie de Actividades para el desarrollo de algunas de las Capacidades Motrices Básicas definidas en el punto 2 de este tema, teniendo presente que van dirigidas a niños con edades comprendidas entre los 2 y 11 años, según la capacidad que pretendamos desarrollar y el nivel de la misma (véase el desarrollo evolutivo del niño con respecto a esta capacidades psicomotrices).

EL ESQUEMA CORPORAL

1) Ejercicios de orientación del esquema corporal:

 Derecha–Izquierda

 Delante–Detrás

 Encima–Debajo

2) Ejercicios de concienciación de las diferentes partes del cuerpo:

 Diferentes posiciones

 Posibilidades de movimiento con los distintos miembros

3) Relajación segmentaria y educación de la respiración:

Vamos a pretender:

a) Enseñar al niño a que controle su musculatura, concienciándolo del estado de contracción y relajación de los músculos.

b) Liberarlo de tensiones musculares que producen un cansancio inútil.

c) Conseguir una distensión psíquica.

d) Que el niño aprenda a controlar su respiración.

4) Educación del equilibrio con interiorización: con el objetivo de mejorar las actitudes globales, adoptando diferentes posiciones (sentados, de pie…), tomando conciencia del equilibrio en sus diversas posturas.

PERCEPCION ESPACIAL

1) Ejercicios–Juegos de orientación, desplazándose libremente por el espacio.

2) Juegos de agrupación y dispersión.

3) Juegos de apreciación de distancias.

4) Juegos de localización de un móvil (pelota) en movimiento.

PERCEPCION TEMPORAL

1) Apreciación de velocidades (correr a un ritmo determinado).

2) Movimientos combinados (variando ritmo y velocidad).

3) Evoluciones con acompañamiento musical.

COORDINACIÓN

1) Específica:

1.a) Segmentaria: ejercicios específicos de brazos y piernas.

1.b) Óculo–segmentaria:

 Óculo–pie: conducir una pelota, golpearla, etc.

 Óculo–mano: botar una pelota, lanzarla, etc.

 Óculo–pie/mano: conducir y botar simultáneamente una pelota.

 Óculo–cabeza: golpear la pelota con la cabeza.

2) Dinámica General:

 Desplazamientos variados (pata coja, cuadrupedia, etc.), salto a “piola”, etc.

 Cualquier juego en el que exista desplazamiento y gran intervención muscular.

EQUILIBRIO

1) Estático: evolucionar de posiciones más estables a menos estables.

2) Dinámico: en desplzamiento:

 cambios de dirección.

 introducir giros y otras habilidades.

 aumentar la velocidad de desplazamiento.

 reducir el espacio de acción.

 con cargas del compañero

3) Suspensión:

 saltar individualmente y caer lo más estable posible.

 saltos acompañados por alguna habilidad.

 saltos golpeando la pelota con la cabeza

 saltos recibiendo pequeñas cargas en el hombro.

LATERALIDAD

Algunas pruebas para determinarla:

1) Para piernas:

 golpear una pelota, observando qué pierna utiliza.

 conducir una pelota.

2) Para brazos:

 Botar una pelota.

 Lanzarla a canasta.

3) Para vista:

 Mirar por un pequeño agujero, observando qué ojo introduce.

RELAJACIÓN

· Método Global: progresando de posiciones horizontales a verticales, gran comodidad. Trabajar conceptos: tranquilidad, control respiratorio, regulación cardiaca, etc.

· Método Analítico: relajar progresiva y analíticamente la musculatura a través de contracciones y relajaciones.

RESPIRACION

· Realizarla de forma Natural, completa y rítmica.

· Se puede trabajar de forma conjunta con la Relajación.

· Forma parte del final de la sesión (Vuelta a la calma), acostumbrar al niño a adecuar el ritmo respiratorio a la intensidad del esfuerzo.

5. BIBLIOGRAFÍA.

· BLAZQUEZ, D. (1990). Evaluar en Educación Física. lnde. Zaragoza, 1990.

· BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. y ORTEGA, E. (1982). La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Ed. Cincel. Barcelona.

· CRATTY, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Paidos. Barcelona.

· DE TONI, G. (1970). El crecimiento humano. Marfil. Alcoy.

· FRAISSE, P. (1956). Les structures rythmiques. Paris.

· GONZALEZ, M. (1983). Fundamentos teórico practicos de E.F. para educación primaria. Granada.

· LE BOULCH, J. (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Paidos, Buenos Aires.

· LE BOULCH, J. (1987). La educación psicomotriz en la escuela primaria. Paidos. Barcelona.

· LEGIDO, J.C. (1971). Valoración de la Condición Biológica. Madrid. INEF.

· OÑA, A. (1987). Desarrollo y Motricidad: Fundamentos evolutivos de la Educación Física. Univ. Granada.

· OSTERRIETH, P. (1977). Psicología infantil. Morata. Madrid.

· PIAGET, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Aguilar. Madrid.

· PIAGET, J. (1977). Seis estudios de psicología. Seix Barral. Barcelona.

· ROCA BALASCH, J. (1983). Desarrollo motor y psicología. Barcelona, 1983.

· TRIGUEROS y RIVERA (1991). Educación Física de Base. Granada, 1991.

· WICKSTROM, R.L. (1990). Patrones motores básicos. Alianza deporte. Madrid.