Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

0. introducción.

1. la expresión corporal en el desarrollo del área de educación física.

1.1. Síntesis conceptual.

1.2. La Expresión Corporal a lo largo de la Educación Infantil y Primaria.

1.2.1. Cómo se contempla la expresión corporal en la Educación Infantil y Primaria.

1.2.2. Orientaciones metodológicas y criterios de evaluación.

2. manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal.

2.1. Componentes del gesto.

2.2. Capacidades de creación.

2.3. Actividades propias del movimiento corporal.

2.3.1. Expresión Corporal.

2.3.2. Danza y Baile.

2.3.3. Mimodrama.

2.3.4. Coreografía.

2.3.5. El Juego Dramático.

2. intervención educativa.

3. CONCLUSIONES.

4. aplicación didáctica.

6. bibliografía.

7. resumen.

0. introducción.

El movimiento y sus cualidades plásticas, asociado al dominio de posibilidades perceptivas y de coordinación, determina en gran medida las capacidades expresivas del alumno, y favorece las relaciones entre los miembros del grupo. La comunicación debe entenderse como elemento global que determina esas relaciones. El cuerpo y sus recursos expresivos, en el proceso de elaboración e interpretación de mensajes, han de contemplarse en un contexto comunicativo de forma simultánea con otros códigos y lenguajes.

La expresión corporal bien desarrollada da lugar a la manifestación de la personalidad, a un conocimiento y concienciación de sí mismo y, en definitiva, a una comunicación más fluida, ya que el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia, utilizando como recursos expresivos el gesto y el movimiento. El conjunto de esas manifestaciones de la personalidad dan lugar a conceptos tales como la creatividad, lo imaginario, la simbolización, la representación, la emoción, la sensación, los sentimientos, etc. Todos estos aspectos se incluirán en los contenidos del área de Educación Física en Primaria, y se desarrollarán mediante las actividades corporales de expresión, en relación con el cuerpo y sus posibilidades.

La Expresión Corporal debe entenderse de manera que se asimilen los conceptos: “saber qué se es y sentirse cómo se es”, preservando la propia plenitud corporal, la comunicación consigo mismo y con otros, y aceptándose corporalmente con una actitud sensible y creativa.

1. la expresión corporal en el desarrollo del área de educación física.

Para comprender mejor la importancia que tiene la inclusión de la expresión corporal en la Educación Física escolar, vamos a ver dos de sus características fundamentales en el hecho expresivo, como son:

· Lo Natural: Todo ser se expresa, esto es una realidad fácilmente observable, y por medio de la expresión nos realizamos.

· Lo Necesario: El individuo llega a ser de una forma determinada según el grado de expresión y libertad que le den. Es una necesidad que se puede presentar de varias formas:

å Necesidad de forzar para que aflore la personalidad, proyectándola en las cosas.

å Necesidad de descargar energía y tensiones acumuladas.

å Necesidad como fundamento de la creatividad.

 Necesidad de interacción comunicativa.

1.1. síntesis conceptual.

En el actual marco de referencia curricular de la Educación Física, el cuerpo y el movimiento se constituyen en los ejes básicos de la acción educativa, y desde la vivenciación, comprensión y desarrollo se pretende mejorar la calidad de vida, establecer relaciones con los demás, disfrutar de las actividades de ocio y, cómo no, expresar, representar o interpretar nuestros propios sentimientos, ideas y emociones (Junta de Andalucía, 1992a; 1992b).

Esta dimensión catártica, hedonista, comunicativa y de relación, implica, además de situaciones cotidianas y habituales, otras situaciones irreales, fantásticas o imaginativas; aspectos éstos tan olvidados en nuestro pasado curricular, como importantes en relación a las dimensiones tradicionales: Anatómico funcional, higiénica y compensatoria (Junta de Andalucía, 1992a).

La lectura del diseño y materiales curriculares evoca, paralelamente a su interpretación, el recuerdo de autores tan célebres como alejados en nuestra memoria, de forma que, cuando leemos que la expresión corporal toma como instrumento al propio cuerpo, y establece una canalización de aptitudes y de concienciación de las posibilidades personales, favoreciendo el desarrollo equilibrado y armónico, liberando energía, en una expresión total…, explorando diferentes posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo, mediante la utilización de la música, danza, el mimo, la representación, en relación a actitudes, sensaciones o estados de ánimo, podíamos continuar y completar con el pensamiento de los Sistemas Rítmicos (Dalcroce, Noverre…), la Gimnasia Expresiva (Bode, Laban, Duncan…), la Gimnasia Finlandesa (Wigman…), la Gimnasia Moderna (Medau, Idla…), la Gimnasia Rítmica Masculina (Dallo, etc.)… utilizando el cuerpo como medio de expresión espontáneo, intentando eliminar todo tipo de inhibiciones y posibilitando la creatividad, experimentando e interiorizando las relaciones rítmicas, estéticas y espaciales… estados interiores y sensaciones y sensaciones plásticas, sentimiento en el movimiento y expresión intensa, inspirada y natural… intuición creadora, instintiva, expresiva… salud, gracia y belleza en los movimientos…

La referencia metodológica alude a la utilización del cuerpo y del movimiento: como recurso educativo didáctico facilita la globalización y los aprendizajes significativos, estimula las capacidades cognitivo–motrices y afectivas; a partir de los diversos juegos expresivos destaca la observación, cooperación, creatividad, investigación, a través de proyectos, talleres… actividades de relajación y de concentración, trabajo en grupo…respecto a la propuesta de ejercicios gimnásticos de tipo corporal espontáneo, de tipo imaginativo y de libre manifestación del sentimiento… el arte, la danza, el movimiento como técnica educativa al alcance de todos, como manifestación de la personalidad de los niños en sus diferentes estados de exploración, experiencia, repetición… corrección corporal, improvisación, interpretación musical, respiración…corresponde a los autores anteriormente mencionados.

Además, tal y como se indica en el Diseño Curricular: El conocimiento de las técnicas y el significado del uso de los parámetros de intensidad, espacio y tiempo y sus combinaciones, puede ser objeto de enseñanza–aprendizaje sin que ello signifique coaccionar la capacidad expresiva del alumno, sino que le motive y potencie su desinhibición.

1.2. la expresión corporal a lo largo de la educación infantil y primaria.

1.2.1. CÓMO SE CONTEMPLA LA EXPRESIÓN CORPORAL EN la educación infantil y primaria.

En la Educación Infantil, la expresión corporal se encuentra formando parte de todos los ámbitos de experiencia, en relación a la construcción de la propia identidad y a la interacción con el medio y las personas que rodean al niño (Junta de Andalucía, 1992a):

· En el Ámbito de la Identidad y la Autonomía Personal:

å El cuerpo y el movimiento en el conocimiento del cuerpo, la expresión de sensaciones y emociones, la interactuación con el medio, y la relación y comunicación con los demás.

å Conocimiento e imagen de sí mismo.

å La salud y el cuidado de sí mismo.

å La vida en sociedad.

· En el Ámbito del Medio Físico y Social:

å Acercamiento a la cultura.

å Los objetos y las actividades con ellos.

· En el Ámbito de Comunicación y Representación:

å Expresión corporal.

å Expresión plástica.

å Expresión musical.

El área de Educación Física incluye, entre sus aspectos esenciales, los relativos a la expresión–comunicación y destaca las funciones sociales, interactiva, estética y de relación, en relación a la experimentación de situaciones cotidianas, poco habituales o irreales, resultado de la imaginación y de la fantasía.

En Primaria, el objetivo 7 del área de Educación Física dice (Junta de Andalucía, 1992b)…

“Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes expresivos de ese modo”.

Este objetivo pone de relieve la importancia de la función comunicativa–expresiva del movimiento en relación a otros códigos o lenguajes.

Junto a otros objetivos tales como el  o de participación equilibrada en juegos…, el  en relación a la valoración de actitudes…, el  y la resolución de problemas motores…, el  y la organización del tiempo libre…, el  respecto a la salud y la calidad de vida…, contribuye a la consecución de los objetivos de etapa: a) Conocer y desarrollar el propio cuerpo de forma saludable…, b) Actuar con autonomía…, c) Colaborar en la planificación…, d) Relacionarse equilibradamente…, f) y g) Respecto a los aspectos culturales…, y sobre todo, al objetivo j) Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas (Junta de Andalucía, 1992b).

Las capacidades de expresión y comprensión del cuerpo y del movimiento integran aspectos lúdicos y creativos cuando se trata de interpretar y dar sentido a las propias ideas, sentimientos o experiencias vividas.

En cuanto a los contenidos, el movimiento y sus cualidades plásticas, junto a las posibilidades perceptivas y de coordinación, además de determinar las capacidades expresivas del alumno, favorece las relaciones entre los miembros del grupo.

La comunicación debe de entenderse como elemento global que determina estas relaciones, así, el cuerpo y los recursos expresivos, y la elaboración e interpretación de mensajes han de contemplarse en un contexto comunicativo de forma simultánea con otros códigos y lenguajes.

Los alumnos deberán de explorar diferentes posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo, y utilizarlos en danzas, mimos, representaciones…, apreciando la calidad del movimiento y los diferentes componentes del mismo, participar en situaciones comunicativas, utilizar los recursos motrices y corporales con espontaneidad… La adaptación del movimiento a tiempos determinados supone ajustes corporales a determinadas frecuencias, ritmos variados, bailes…, conjuntando la música, el movimiento y la propia expresividad en relación a actitudes, sensaciones y estados de ánimo.

Los conceptos y procedimientos precedentes implican actitudes que propician la valoración y apreciación de usos expresivos y comunicativos del cuerpo, y la disposición favorable ante la calidad del trabajo y del grupo.

Los contenidos pertenecientes al bloque de Conocimiento y desarrollo corporal, se presentan secuencias como sigue (Junta de Andalucía, 1992b):

· 1er Ciclo

å Conceptos: El gesto y el movimiento como medios de expresión y comunicación; bailes y danzas como elementos naturales y comunicativos; toma de conciencia del propio ritmo.

å Procedimientos: Realizaciones gestuales e imitaciones de la vida cotidiana y del mundo simbólico; adecuación del sonido al movimiento en juegos cantados y bailes o danzas sencillas; búsqueda de ritmos orgánicos; interpretación de estados de ánimo y de sensaciones.

å Actitudes: Valoración, respeto y participación en la realización de actividades expresivo comunicativas.

· 2º Ciclo

å Conceptos: Diferentes formas de expresión–comunicación con los otros; relación entre el lenguaje corporal y el lenguaje hablado, toma de conciencia del ritmo propio y de los demás; diferentes velocidades e intensidades en los movimientos del cuerpo.

å Procedimientos: Elaboración y representación de situaciones gestuales creativas individuales y en grupo; realización de prácticas rítmicas basadas en movimientos de locomoción y desplazamientos; bailes populares y tradicionales sencillos; búsqueda e interpretación de diferentes ritmos; búsqueda de sensaciones asociadas a diferentes estados de ánimo; adecuación del movimiento a coordenadas espacio–temporales; iniciación a estímulos sonoros y características de duración, compás, ritmo, frase musical, figuras…

å Actitudes: De valoración, de respeto, de participación, de interés.

· 3er Ciclo

å Conceptos: Relación entre lenguajes; el juego dramático como forma de expresión; cuerpo y movimiento, espacio y tiempo, intensidad y calidad.

å Procedimientos: Expresión, representación y transformación de la realidad a través del gesto; utilización de la mímica, del juego dramático y de las estructuras rítmicas; práctica de bailes sencillos y movimientos de alguna complejidad.

å Actitudes: De atención, concentración, creación y no discriminación.

En el Primer Ciclo, la Expresión Corporal toma como instrumento el propio cuerpo y establece una canalización de aptitudes y de concienciación de las posibilidades personales, favoreciendo el desarrollo equilibrado y armónico. Libera energías orientadas a la expresión total del alumno, inteligencia, sensibilidad, imaginación, acompañándose de voces y de sonidos.

En el Segundo Ciclo, establecemos relaciones entre el lenguaje corporal y los demás lenguajes, incluyendo imitaciones, simulaciones, comparación de movimientos expresivos (ligeros, fuertes, suaves, pesados) utilización de movimientos expresivos espontáneos para interiorizar y adaptar al tiempo personal (bailes, danzas populares y sencillas, mimo…) y actuar de forma desinhibida, espontánea y con interés.

En el Tercer Ciclo, la participación y observación de los demás favorecerá la posibilidad de análisis de los movimientos de los demás, los recursos, la plasticidad, la estructura rítmica, la ejecución de frecuencias y cadencias… en estrecha relación con el área de Educación Artística (Junta de Andalucía, 1992b).

1.2.2. orientaciones metodológicas y criterios de evaluación.

El juego corporal como actividad de enseñanza–aprendizaje implica simultáneamente aspectos cognitivos, afectivos, psico y socio–motrices, considera al alumno en su totalidad, sus manifestaciones verbales y no verbales, integra áreas de conocimiento, desarrolla la comprensión de sí mismo, la comunicación afectiva con los otros, la cooperación, la interdependencia y la identidad personal.

Su alto valor motivador le confiere un buen nivel de aplicabilidad, el planteamiento lúdico lleva al niño a situaciones de creatividad, favorece la evolución espontánea hacia situaciones más complejas, le permite realizar descubrimientos relativos al desarrollo psicomotor, y lo introduce en un mundo de imaginación y de fantasía.

Los criterios de evaluación responden a (Junta de Andalucía, 1992b)…

a) Comprobar la flexibilidad y la adecuación con las que se utilizan los recursos expresivos corporales para comunicarse. Se trata de comprobar la transmisión de sentimientos o ideas, la representación de personajes o historias, la creatividad y espontaneidad propia y ajena).

b) Y sobre la creatividad en el desarrollo de la actividad física en relación a los movimientos de los compañeros y a las condiciones externas.

2. manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal.

2.1. COMPONENTES DEL GESTO.

A partir de las consideraciones de R. Von Laban (1987; en Mateu, 1994), un movimiento resulta de la conjunción de cuatro características, y en relación con cada una de ellas es posible determinar varias posibilidades:

· ¿Qué es lo que se mueve? Segmentos.

 Movimientos de la cabeza.

 Movimientos del torso.

 Movimientos de la mano.

 Movimientos de la pierna.

· ¿En qué dirección? Espacio.

 Movimiento directo.

 Movimiento indirecto., flexible.

· ¿Con qué intensidad? Energía.

 Movimiento fuerte.

 Movimiento ligero, suave.

· ¿Durante cuánto tiempo? duración.

 Movimiento lento, sostenido.

 Movimiento rápido, súbito.

Todas ellas, combinadas, dan como resultado ocho acciones de base para cada uno de los segmentos o bloque de segmentos (Mateu, 1994): golpear, presionar, torcer, hendir, oscilar, flotar, deslizar y teclear.

2.2. CAPACIDADES DE CREACIÓN.

La creación es resultado de un conjunto de conductas particulares. Para llegar a ella se supone la existencia de un conjunto de capacidades generales que podemos agrupar bajo el nombre de creatividad.

La creatividad es definida por Guilford (1950) como “una aptitud del pensamiento divergente”, compuesta por tres características: originalidad, fluidez y flexibilidad (en Mateu, 1994).

La imaginación podría ser caracterizada como el poder pensar mediante la evocación de imágenes.

Lo imaginario alude a una construcción individual del sujeto.

La estética se refiere al espacio teórico en el que se reúnen una comprensión determinada sobre la naturaleza con el arte y las más diversas formas de sensibilidad del hombre.

La representación es para Piaget (recogido en Mateu, 1994), cualquier cosa que se encuentre fuera del campo de la percepción inmediata.

2.3. actividades propias del movimiento corporal.

Las actividades de expresión corporal (dramatización, baile, mimo…) responden al desarrollo de la sensibilidad, armonía y autoafirmación, a la vez que posibilitan los encuentros con los demás, desarrolla los elementos psicomotores, o aquéllos imaginativos, creativos y de seguridad en sí mismo.

El mimo, la dramatización, el juego dramático, el juego de expresión, el juego teatral, la dramática creativa… son técnicas de simulación, de representación mediante las que se realiza un simulacro de situaciones o experiencias humanas o imaginarias y ficticias en el aula.

El niño experimenta de forma global y espontánea su propio cuerpo y los elementos del movimiento mediante el juego psicomotor, el juego expresivo (libre o guiado), el juego comunicativo, el juego recreativo, el juego dramático, el juego cantado, simbólico…

A continuación vamos a ver, siguiendo a distintos autores, una serie de actividades en las que se utiliza el cuerpo como medio de expresión y comunicación (Motos, [1983]; Motos, [1987]; Stokoe, [1984]; Unisport [1998]).

2.3.1. expresión corporal.

La Expresión Corporal debemos entenderla de forma global, como una manera de expresión y comunicación, siendo fundamental su trabajo y desarrollo para…

· La construcción de la propia personalidad del individuo.

· La asimilación del mundo exterior.

· La relación y la comunicación con los demás.

· La adquisición de ciertos aprendizajes escolares.

En definitiva, y de acuerdo con las orientaciones didácticas que se plantean en el nuevo sistema educativo, los contenidos referidos al “cuerpo, expresión y comunicación” debemos enfocarlos a conseguir que el alumno mejore y diversifique sus posibilidades expresivas.

Los objetivos que se pretenden lograr, con la Expresión Corporal, serían respecto a uno mismo y en relación a los demás:

· En relación a uno mismo, los objetivos que se pretenden son:

å Librarse de las tensiones.

å Aceptar nuestra propia imagen.

å Abrirse a nuevas sensaciones.

å Encontrar la coordinación y armonía.

å Estar bien con uno mismo.

å Experimentar placer.

å Dominar el cuerpo.

å Crecer con el cuerpo.

å Comprender la sensación de sí mismo.

· En relación con los demás se pretende:

å Percibir el cuerpo de los demás.

å Descubrir cómo el propio cuerpo es percibido por los demás.

å Reconocer la diferencia entre los límites de “uno mismo” y “los demás”.

å Captar el análisis de la dinámica de grupo a través del cuerpo.

å Evolucionar en las dificultades y posibilidades de relación.

å Realizar una obra, representación o espectáculo ofrecido a los demás.

Para la Expresión Corporal nos podemos plantear diferentes tipos de actividades, entre las que destacamos:

Actividades de Expresión Libre: que pueden salir del interior de uno mismo sin estímulos exteriores o actividades con estímulos externos como ritmo, una palabra, situaciones, etc.

Juegos de Identificación: en los que la imaginación cumple un papel esencial, como por ejemplo plantear: actúa “como si fueras…”, “como si sintieras…”, etc.

Juegos Dramáticos: que suponen situaciones complejas y al que dedicaremos un apartado específico (punto 2.3.5.).

2.3.2. danza y baile.

En España, la Danza y el Baile son sinónimos, aunque vamos a ver algunas matizaciones. La Danza, de forma general, pretende la consecución de movimientos estéticos, interpretativos y creativos. En sus formas más depuradas se basa en una técnica específica y de gran dificultad. Este no debe ser nuestro objetivo, tenemos que pretender, antes que los gestos técnicos, que el niño “sienta e interiorice” sus movimientos. Así debemos hacer un planteamiento libre y abierto donde el niño sea quien ponga los límites a sus posibilidades de acción y expresión.

La danza posee unos Valores que debemos aprovechar dentro de la Educación Física escolar, como son:

· Contribuye a la formación física básica.

· Es un factor de educación de movimiento, educación musical, educación rítmica y educación estética.

· Permite desarrollar diferentes capacidades (coordinación, desplazamiento, ritmo, saltos, giros, etc.) y otras cualidades físicas básicas, como la fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.

· Tiene un importante valor creativo, pues permite descubrir nuevas formas rítmicas.

· Posee un gran valor expresivo.

· Tiene un valor socializante.

· Tiene un valor coreográfico, pues todas las evoluciones son posibles al compás de la música.

Dentro de las danzas y bailes podemos destacar los siguientes:

a) Danzas Folclóricas: nos interesará más la aplicación pedagógica que pueda hacerse de ellas, que el hecho en sí de aprenderlas o memorizarlas.

b) Bailes de Salón: tendremos que elegir aquellos que son más atractivos y motivantes para el alumno.

c) Danza Jazz: El maestro conduce a los alumnos hacia la exploración de: su cuerpo, el espacio, el tiempo y la energía. El trabajo se puede realizar individualmente o por grupos. Procurar siempre riqueza expresiva y acompañar al ritmo musical.

d) El Jazz Gym Dance aporta más creatividad y variedad de combinaciones y gama de ejercicios. La técnica presenta incidencias del ballet clásico y de la danza americana (giros, piruetas, folclores). Presenta estructuras asimétricas, mayor utilización del espacio y variedad en las direcciones. Coreografías más dinámicas compuestas por un elevado número de elementos o ejercicios. La música es propia de la canción moderna, baladas..

e) El Aeróbic (oxígeno para la vida): Cooper (1968) insiste básicamente en el desarrollo de la forma física utilizando ejercicios aeróbicos, el placer por el movimiento y la mejora de la salud, como forma de vida. La utilización de música disco–pop y ejercicios de tipo sintético y analítico.

La Didáctica de una danza o baile podría ser así:

 El maestro explica el origen, historia y características del baile o danza.

 Escuchamos la música intentando seguir el ritmo con alguna parte del cuerpo.

 Seguir la cadencia, buscando los pasos y desplazamientos individualmente, por parejas, tríos o cuartetos.

 Los grupos muestran el baile o danza y los compañeros la prueban.

 El profesor baila un pequeño fragmento que los alumnos repiten bailando.

 Añadir fragmentos cuando el anterior esté consolidado.

 El Profesor baila la danza completa.

 Los alumnos la bailan entera.

 Inventar y proponer nuevas propuestas y variantes.

2.3.3. mimodrama.

Etimológicamente, mímica procede del Latín y significa el arte de imitar, representar o darse a entender por medio de gestos, ademanes, etc. Marcel Marceau define al mimo como el arte del silencio, utilizando el lenguaje exclusivamente corporal. Es importante el dominio gestual, los niños evocan a través del gesto objetos, lugares, acciones, sensaciones, estados de ánimo, etc. Al igual que en el juego dramático los personajes están comprometidos con las acciones, sensaciones y sentimientos.

El mimo (o arte del silencio) permite la interiorización, la expresión y la comunicación prescindiendo de la palabra en base a guiones elaborados por el propio niño, improvisados. El actor es un comunicador directo que se expresa a sí mismo mediante representaciones cortas y personajes que estereotipan lo cotidiano, que ralentizan el tiempo y el gesto para expresar y captar todos los matices; se utiliza maquillaje y vestuario para todos los actores (cara blanca, cejas, labios negros, ropa negra), no existe decorado y los objetos son sugeridos por los movimientos y actitudes del mimo, la música suele acompañar al movimiento.

2.3.4. coreografía.

Consiste en representar un tema musical, utilizando todos los recursos expresivos a nuestro alcance, y con la posibilidad de incorporar un decorado, luminotecnia, vestuario, etc.

Se suele hacer en grupos mixtos de 8–10 alumnos. La representación suele durar entre 5 y 10 minutos. Lo primordial es saber adaptar nuestros movimientos al ritmo de la música, y que exista una coordinación global del grupo (sincronización).

2.3.5. el juego dramático.

La expresión dramática se define por una doble necesidad: de expresión y de comunicación. Se da, por tanto, cuando alguien se expresa con deleite ante los demás mediante gestos y/o palabras.

Se le llama “dramático” para evocar al teatro y recordar la necesaria presencia de una acción. Se pueden utilizar técnicas de expresión como las marionetas o el juego de las sombras. Aquí, la acción que se desarrolla tiene mucho de improvisación, al contrario que en mimodrama, aunque siempre le debemos dar al niño un tema sobre el que basarse, para a partir de ahí que él invente y cree su propia historia.

El juego dramático suele ser espontáneo o improvisado, respondiendo a iniciativas personales que aumenten la comunicación entre los participantes. Se representan situaciones en las que intervienen personajes que representan un argumento en determinadas coordenadas espacio–temporales.

Utiliza, además de la expresión corporal, la expresión verbal (utilizando un texto escrito, los artistas son mediadores entre el creador de la obra y el público); se desarrolla un argumento dramático más o menos largo, los personajes y sus acciones imitan lo más posible la vida real, el tiempo y los movimientos son cercanos a lo cotidiano, los actores se maquillan según la caracterización, se emplean decorados y objetos precisos (si se utiliza música será como elemento ambiental).

Las obras pueden ser leídas, representadas, improvisadas… Veamos algunas posibilidades:

En los juegos de expresión el elemento imaginativo es básico y el esquema de acción se rige por el principio de “como si…”, transformando la realidad y produciendo resultados subjetivos con especial significado para los protagonistas.

En la expresión libre se responde al efecto que provoca en el individuo los estímulos sensoriales externos, en forma de movimientos, gestos, acciones, o palabras ante sonidos, palabras, estímulos visuales, auditivos, kinestésicos…

En la improvisación, la acción se realiza sin estar previamente escrita, surgiendo espontáneamente a partir de un estímulo dado y sin un guión previo; se fundamenta en la espontaneidad y en el ingenio de los participantes. Es muy utilizada en la formación de actores; además de una técnica de investigación, es un método de trabajo que tiene por finalidad conducir desde la expresión hasta la creación. Es una técnica abierta que en cualquier momento acepta las aportaciones de cualquiera de los componentes del grupo. De entre las varias formas de improvisar, cabe destacar la invención gestual y verbal sin modelo, contra toda convención o ética, de Grotowski, y la analogía por su naturaleza crítica y creadora en la relación o semejanza entre dos cosas.

La dramatización es un proceso de creación–representación de una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado, con un conflicto, un tema o argumento… que hasta llegar a la dramatización definitiva pasa por una serie de fases en las que se aproxima, propone y selecciona la intención representada. Inicialmente se realizan juegos al objeto de conseguir la puesta a punto corporal, el desbloqueo y la desinhibición personal; se finaliza con un comentario en el que los participantes exteriorizan sus vivencias, sus reacciones, las ideas… al objeto de tomar conciencia de la propia expresión y valorarla críticamente.

3. intervención educativa.

El bloque de contenidos Conocimiento y desarrollo corporal contempla el descubrimiento de las posibilidades de actuación individuales o colectivas, totales o segmentarias, relativas al lenguaje corporal, a la utilización de gestos, posturas y movimientos relacionados con el desarrollo social y personal (Junta de Andalucía, 1992b).

La expresión corporal se sirve de estos instrumentos para, de forma progresiva, tomar conciencia del cuerpo, adquirir una mayor sensibilización, aprender y utilizar diferentes formas expresivas, motrices, creativas… Autores como Motos, Balaskas, Salzer, Argile, Wolf, Bara, Stokoe… están de acuerdo al afirmar que la expresión corporal tiende a la participación global de los componentes físico–psíquicos, al desarrollo personal y a la maduración sana y equilibrada, al conocimiento del cuerpo y a la mejora de la calidad de los movimientos, a la riqueza expresiva y a la fluidez comunicativa, etc.

Tomando como punto de partida una metodología no directiva, en la que destacan los estilos que promueven la creatividad, que implican cognoscitivamente al alumno y que favorecen la socialización, se tiene en cuenta el principio de la maduración evolutiva de los alumnos en cuanto a (Junta de Andalucía, 1992b)…

 Toma de conciencia de la globalidad total y segmentaria.

 Sensibilización hacia sí mismo y hacia los demás.

 Control y dominio del cuerpo y asimilación de lo vivenciado.

 Integración en el proceso de aprendizaje.

Se utilizarán diferentes contenidos y actividades en relación con el desarrollo psicomotor, la iniciación a la danza infantil, la formación integral, el aprendizaje significativo expresivo–comunicativo, la valoración y la iniciación en las actividades rítmicas populares y tradicionales, la investigación corporal, diferentes danzas del mundo… y respetando las diferentes organizaciones o momentos de clase, es común la utilización de estrategias docentes tales como (Motos, 1985):

 Torbellino de ideas, el círculo y las rondas, tiempo para comentar, puesta en común…

 Trabajo en grupo, para el análisis del movimiento de uno mismo y la percepción del movimiento de los demás, la comunicación favorecedora de la aceptación propia y de los demás, la comunicación favorecedora de la aceptación propia y de los otros, y la búsqueda común de acciones creativas.

 El raport o clima físico motivacional que envuelve la realización de las actividades: lugar, vestimenta, música, diálogo…

 La utilización del juego y la necesidad de experimentar las propias acciones y su desarrollo.

Procurar un enfoque globalizado y la utilización de centros de interés como hilos conductores basados en las diferentes formas de interactuar con el medio, de percibir y procesar la realidad, de expresarla y comunicarla.

Seleccionar tareas significativas favorecedoras de motivación, como punto de partida de las propias experiencias personales, del sentido de la exploración, del descubrimiento y de la experimentación, realización de proyectos, talleres, festivales…

Algunas propuestas de organización y funcionamiento de la clase, según un esquema flexible con diferentes momentos según contenidos a desarrollar, son las siguientes:

Tipo de Tomas Motos

1ª Parte: actividades de inicio, de introducción y puesta a punto, de toma de conciencia y análisis del movimiento…

å 2ª Parte: dedicada a actividades de percepción, relajación y concentración.

å 3ª Parte: creatividad personal y creatividad social.

Tipo de Galia Sefchovich

å Ritual o saludo.

å Propuesta y repartición del material.

å Evolución de las tareas motrices expresivas: botar, gritar, regañar, lanzar, reconocer, acompañar, etc.

å Juegos: somos una pelota grande, pequeña, desinflada, que bota, se desplaza…

å Puesta en común.

å Despedida.

Tipo de Mary Joyce

å Calentamiento.

å Movimientos de danza.

å Demostración.

å Trabajo adicional creativo.

å Movimientos locomotores.

å Danza de despedida.

å Recapitulación.

Tipo Shinca, Stokoe…

å Toma de conciencia, percepción de movimientos y gestos corporales.

å Sensibilización o despertar de los sentidos.

å Dominio corporal.

å Ritmos corporales.

å Movimientos corporales creados por estimulación musical.

å Integración de los aspectos anteriores.

Tipo de Aplinaire, Azemar…

å Diferenciar actor motores.

å Diferenciar posiciones de partida.

å Diferenciar movimientos de articulaciones.

å Oír y seguir la música.

å Imitar gestos según melodía.

å Seguir la música por parejas.

å Interpretar temas musicales.

å Empezar y acabar temas musicales.

å Discusión, recapitulación.

å Aplicaciones interdisciplinares.

Tipo de Roudet H.

å Movimiento en el espacio.

å Dominio del cuerpo.

å Relaciones interpersonales.

å Creatividad:

a) Estímulo.

b) Elección de un tipo de danza.

c) Elección de una forma de representación.

d) Improvisación.

e) Evaluación de la improvisación.

f) Selección, repetición.

g) Producción.

Tipo de Henri Bossu

å El cuerpo se reconoce.

å El cuerpo juega.

å El cuerpo siente.

å El cuerpo se recoge.

å El cuerpo existe.

å El cuerpo encuentra.

å El cuerpo crea y da significación.

En cualquier caso, la participación del profesor/a se caracteriza por:

· Introducir al conocimiento, estimular la expresión y aprender al enseñar.

· Desencadenar y desarrollar la iniciativa personal.

· Animar a los participantes, escuchar, respetar y dejar actuar en libertad.

· Orientar y coordinar.

· Relacionarse abiertamente.

· Planificar la consecución de los objetivos del grupo de forma conjunta.

· Mantener una actitud flexible y de diálogo.

· Carácter investigador y de descubrimiento.

· Evaluación junto al grupo.

Todas las Actividades relacionadas con la Expresión deben ir enfocadas a potenciar algunas de estas capacidades: la Creatividad, los factores que están implicados en el proceso creador son unidos a la memoria, la percepción, la fantasía, la ilusión y la asociación de imágenes; la Imagen, la Estética, y la Comunicación.

A modo de resumen, podemos señalar algunas de las Posibilidades Educativas que nos ofrece la Expresión Corporal, como son (Junta de Andalucía, 1992b):

a) Como canal de comunicación interpersonal, conocimiento de las posibilidades de comunicación no verbal propias e interpretación de los mensajes corporales enviados por los demás.

b) Como medio de reflexión, observación y creación artística, integrado fundamentalmente en las actividades de arte, danza y dramatización.

c) Como procedimiento de adquisición de unas técnicas instrumentales corporales básicas como: la relajación, concentración y desinhibición.

d) Como una técnica interdisciplinar que implica, simultáneamente en el aprendizaje, aspectos motrices y cognitivos junto a los afectivos y expresivos.

e) Como medio de educación estética al facilitarnos los principios básicos para la interpretación y valoración de las obras de arte en las que el cuerpo humano es protagonista: escultura, danza, teatro…

4. CONCLUSIONES.

Entendemos la expresión corporal como parte integrante de la educación que debe aparecer con contenido específico dentro de la Educación Física. Apuntando además que podemos utilizar el aspecto lúdico (juegos) como medio para desarrollar los diferentes aspectos de la expresión corporal, favoreciendo el trabajo tanto individual como grupal, al mismo tiempo que facilitamos la coeducación.

5. aplicación didáctica.

A modo de ejemplo, veremos algunas Actividades de Enseñanza–Aprendizaje.

UNIDAD DIDÁCTICA: Expresión Corporal

objetivoS DIDÁCTICOS:

· Desarrollar la identidad comunicativa del proceso de enseñanza–aprendizaje.

· Experimentar y reconocer la riqueza expresiva de la variada gama de movimientos corporales de tipo postural, gestual y de actitud.

· Estimular el trabajo de las capacidades perceptivo–motrices y las de tipo socio–motriz.

· Desarrollar la comprensión y reproducción de las estructuras rítmicas.

metodología: Resolución de problemas y descubrimiento guiado.

organización: Grupos variados.

material: Un radiocassete y cintas ya grabadas.

EDAD: 10–12 años (3º Ciclo de Ed. Primaria).

SESIÓN TIPO:

p. inicial / animación / calentamiento (5–10’ aprox.)

· Todos, formando un corro. Uno, en el centro, marca un ritmo concreto al son de la música, los demás imitan el movimiento. El del centro se dirigirá hacia alguien del corro para que le sustituya y marque un nuevo ritmo.

p. principal / desarrollo (40’ aprox.)

· Se puede repetir el anterior, pero con las siguientes variantes:

å Realizando movimientos segmentarios, tipo robot.

å Realizando movimientos globales.

å Realizando movimientos tipo “Break–Dance”.

å Realizando movimientos ondulados.

å Etc.

· Distribuidos en filas de cuatro alumnos, cada fila elabora una secuencia de 4 movimientos concretos, y todos los miembros del grupo representan a la vez.

å Todos los grupos simultáneamente ensayan sus movimientos al son de la música propuesta (percusión o africana).

· Por parejas, hacer el espejo frente al otro.

å Primero, sólo expresiones faciales

å Luego, también corporales.

å Ahora, el espejo es rebelde y reproduce lo contrario que el compañero, de forma invertida.

å Idem, pero en grupos de 3, 4, 5, etc.

· En grupos de seis, probamos a realizar una construcción (animal, objeto, etc.) con los cuerpos. Luego, dibujamos en un papel la colocación de nuestros cuerpos, acorde con lo que se ha construido.

å Intercambiar los papeles para que cada grupo trata de reproducir con sus cuerpos la construcción dibujada por los demás grupos.

å Comentar las impresiones del juego.

· Por parejas, uno realiza los movimientos de una marioneta, y es el compañero quien lo dirige a través de unos hilos o elásticos situados en las articulaciones (muñecas y tobillos). Cambio de funciones.

p. final / vuelta a la calma (5–10’ aprox.)

· Mientras los alumnos realizan cualquier tarea de relajación y/o estiramientos, como por ejemplo el juego del “hipnotizador” (uno ejerce la hipnosis sobre los demás que están relajados y tumbados, recomendando hacer movimientos suaves y relajantes), el maestro:

å Recordará la importancia que tiene el conocerse uno así mismo, averiguando sus posibilidades reales y limitaciones con respecto a él/ella mismo/a y con respecto a los demás.

å Intentará crear, durante las sesiones, un clima agradable en la clase para que se puedan percibir todas las sensaciones que sucedan en la dinámica de los diferentes grupos.

å Pondrá una música de fondo relajante mientras los alumnos realizan la parte final de la sesión.

å Controlará los posibles peligros que conlleva la sesión, por ejemplo, que nadie ate al cuello, de broma, los hilos o elásticos del juego de las marionetas (¡peligro de estrangulamiento!).

å Aprovechará estas sesiones de expresión corporal para favorecer la coeducación, ya que las niñas aquí pueden hacer un papel destacado.

å Etc.

Notas:

· Se podrían incluir las Representaciones Gráficas para así facilitar la comprensión, a simple vista, de las actividades propuestas.

· Todos los ejemplos de Actividades de enseñanza–aprendizaje, que hemos descrito anteriormente, se podrían desarrollar durante varias sesiones, y no sólo en una, pues no dispondríamos del tiempo suficiente para trabajar correctamente los diferentes aspectos propuestos y relacionados con la expresión corporal.

6. bibliografía

· Amicale, E. (1986). El niño y la actividad física. Ed. Paidotribo. Barcelona.

· Bossu, H. (1987). La expresión corporal. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

· Fernández, J. A. (1991). Psicomotricidad y creatividad dinámica. Vol. 1, 2 y 3. Ed. Bruño. Madrid.

· García, Mª J. (1990). Intervención psicomotriz. Ed. Amarú. Salamanca.

· Hamilton, I. (1989). Música y danza para la condición física. Ed. Unisport. Málaga.

· Idla, E. (1982). Movimiento y ritmo. Ed. Paidós. Barcelona.

· Junta de Andalucía (1992a). Decreto 107 de 9 de junio de 1992 por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía (BOJA 20/06/92).

· Junta de Andalucía (1992b). Decreto 105 de 9 de junio de 1992 por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía (BOJA 20/06/92).

· Joyce, M. (1987). Técnica de danza para niños. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

· Linares, P. (1989). Expresión corporal y desarrollo psicomotor. Ed. Unisport. Málaga.

· Mateu, M. (1994). La expresión corporal en el desarrollo del área de E. Física. En Temario de Oposiciones de Primaria. INDE.

· Motos, M. (1983): “Iniciación a la expresión corporal”. Ed. Humanitas. Barcelona.

· Motos, T. (1985). Juegos y experiencias de expresión corporal. Ed. Humanitas. Barcelona.

· Motos, T. (1987). Prácticas de dramatización. Ed. Humantinas. Barcelona.

· Sanuy, C. (1983). Experiencias: música, danza, juegos dramáticos. Ed. Marsiega. Madrid.

· Salzer, J. (1984). La expresión corporal. Ed. Herder. Barcelona.

· Sefchovich, G. (1992): “Expresión corporal y creatividad”. Ed. Trillas. Méjico.

· Shinca, M. (1988). Expresión corporal. Escuela Española. Madrid.

· Stokoe, P. (1984). La expresión corporal en el jardín de infantes. Ed. Paidós. Barcelona.

· Unisport (1998). Jornadas Internacionales sobre danza jazz V. Ed. Unisport. Málaga.