Tema 14 – Los deportes: concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales: su didáctica.

Tema 14 – Los deportes: concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales: su didáctica.

0. INTRODUCCIÓN.

1. Los deportes: concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa.

1.1. Concepto.

1.2. Clasificaciones de Deporte.

1.3. El deporte como actividad educativa

1.4. Objetivos educativos de los deportes individuales y colectivos.

2. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales: su didáctica.

2.1. Aspectos técnicos y tácticos elementales de los Deportes Individuales. Su Didáctica.

2.2. Aspectos técnicos y tácticos elementales de los Deportes Colectivos. Su Didáctica.

2.3. La Iniciación Deportiva.

2.3.1. Aspectos que deben ser tenidos en cuenta.

2.3.2. Fases de la formación deportiva.

2.3.3. Los Modelos de Iniciación Deportiva.

2.4. Orientaciones metodológicas para el tratamiento de los deportes en el ámbito escolar.

3. CONCLUSIONES.

4. APLICACIÓN DIDÁCTICA.

5. BIBLIOGRAFÍA.

6. RESUMEN.

0. introducción.

El juego y el deporte, son las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad. Por ello, debe aprovecharse como elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos.

En la etapa de Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, necesarias para una práctica deportiva adaptada, al final de la etapa. El último tramo de ésta y el comienzo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria constituyen un periodo de transición en el que el dominio de las capacidades motrices y la práctica deportiva adaptada deben perseguir la mejora de habilidades y actitudes (Junta de Andalucía, 1992).

1. Los deportes: concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa.

1.1. concepto.

La palabra deporte es utilizada para traducir el término inglés “sport”, que a su vez viene del francés antiguo “desport”, que deriva del verbo “se déporter”, que significa divertirse, distraerse.

Otros creen que la palabra deporte es de origen latino. Según Pau Adam nace de la expresión de-portare, referente a la salida fuera de las puertas (porta) de la ciudad, para dedicarse a juegos competitivos.

En castellano aparece en una crónica de 1344, (Piernavieja, 1962) conservándose hasta comienzos del siglo XVII, a partir del cual es sustituida por el vocablo inglés sport.

El significado principal de la palabra es indiscutible: recreación. Como toda palabra que expresa una honda realidad vital, el concepto deporte ha sufrido hasta nuestros días ampliaciones y concepciones muy significativas.

Enumeremos algunas acepciones del término deporte según fuentes autorizadas en la materia para dejar reflejada la dificultad desde su origen (Romero, 1997):

· Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1956): “Recreación, pasatiempos, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”.

· P. de Coubertin: “Culto voluntario y habitual del intensivo ejercicio muscular, apoyado en el deseo de progreso y que puede llegar hasta el riesgo” (Magnane, 1968).

· R. Maheu: “El deporte es educación, honor, ética, estética y tregua en el tecnicismo” (U.N.E.S.C.O.,1964).

· Cagigal (1957): “Diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos, más o menos sometidos a reglas”.

En estos momentos, el deporte es una realidad social y cultural muy importante, aunque con unas super–estructuras organizativas y disciplinarias que le están haciendo perder el contenido lúdico de su origen. De aquí, que algunos autores hablen de juegos deportivos institucionales y juegos deportivos no institucionales o tradicionales.

Teniendo en cuenta estas definiciones, el deporte puede clasificarse, según sus características externas e internas.

Las características que identifican al deporte en su vertiente externa son (Recogido en Romero, 1997):

1º Situación motriz: Se trata de un carácter específico de todo grupo deportivo sea cual sea, pues un grado de ejercicio físico es esencial para que una actividad sea considerada deporte. Por lo tanto este rasgo es solo distinto en los juegos no deportivos; ejemplo, ajedrez.

2º Competición: El deporte está regido por una codificación competitiva con un sistema de reglas que impone un marco formal (federaciones) a la prueba considerada. Por competición entendemos una situación objetiva de enfrentamiento motor, sometida imperativamente a reglas que definen sus límites, su funcionamiento y, muy especialmente los criterios de victoria o fracaso.

El concepto juego lleva implícito la idea de regla, de sujeción a determinadas limitaciones, aunque estas no sean impuestas por las instituciones.

Este rasgo está evolucionando con las nuevas costumbres de la sociedad, la competición no necesariamente se entiende como una situación de enfrentamiento de unos con otros sino como superación de uno mismo y, en muchos casos, es lo menos importante del deporte, dándole prioridad a la práctica como tal, a la participación, ocio, recreación, allí donde existe competición pero no institucionalizada.

3º Institucionalización: El deporte está oficializado, sobre todo, el deporte de alta competición, que llega a ser razón de Estado. Por ello recibe fuertes influencias sociales, políticas y económicas, siendo utilizado en muchos casos como indicador de desarrollo y exponente de identidad de países.

Podemos esquematizar el concepto de Deporte en las carácterísticas básicas que se exponen en la tabla (Recogido en Sáenz-López, 1997):

D

JUEGO

Todos los deportes nacen como juegos, con carácter lúdico.

E

P

SITUACIÓN MOTRIZ

Implican ejercicio físico y motricidad más compleja.

O

COMPETITIVO

Superar una marca o un adversario(s).

R

REGLAS

Reglas codificadas y estandarizadas.

T

E

INSTITUCIONALIZADA

Está regido por instituciones oficiales (federaciones, etc.)

Estas características que toman como referencia la apariencia o forma externa del deporte dan lugar a clasificaciones de tipo pedagógico, sociológico y económico, siendo las más conocidas:

· Deporte de élite. Es el realizado por una minoría selecta, por sus cualidades dentro de una actividad deportiva cualquiera.

· Deporte espectáculo. Es el realizado como función o diversión pública y congrega espectadores para presenciarlo.

El deporte de élite y espectáculo no tiene sentido en la edad escolar.

· Deporte de ocio – recreación. Es el practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce (Blázquez, 1995).

· Deporte competitivo. La finalidad principal es el producto; es decir, el resultado que puede obtenerse venciendo al adversario, o como superación de uno mismo. El deporte competitivo en la edad escolar ha seguido los pasos del deporte federado, de ahí su poca adaptación a la edad, características de los alumnos y contexto escolar. No obstante, bien orientado es educativo.

· Deporte educativo. Es el que responde a las finalidades educativas de los Centros y cuyo objetivo principal es el desarrollo de las capacidades para una formación global.

· Deporte – salud. Es la habilidad específica (deporte) que, practicada de forma moderada, continua y frecuente, proporciona un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunda en la creación de hábitos de salud y mejora la calidad de vida.

1.2. clasificaciones de deporte.

En un intento de mostrar algunas clasificaciones que nos ayuden a comprender el concepto de deporte, haremos alusión, en primer lugar, a la clasificación de Pierre Parlebas (1987), quien considera varios aspectos. Para él, cualquier situación motriz es el producto de la interacción del individuo que se mueve con el entorno físico y con los demás participantes. En este sentido, el factor que determina cualquier situación es la noción de incertidumbre (inseguridad, inquietud). Esta incertidumbre puede ser debida a:

I: la relación del participante con el medio exterior o entorno físico.

C: la interacción con el compañero o comunicación motriz.

A: la interacción con el adversario o contracomunicación motriz.

Las situaciones en las que el individuo actúa en solitario (lanzamiento de jabalina, salto, de altura, etc.) se denominan situaciones psicomotrices. Aquellas en las que existe incertidumbre, debida al medio físico o a los compañeros o adversarios (deportes de equipo, lucha, frontón) son denominadas situaciones sociomotrices. Pues bien, a partir de aquí, Parlebas (1987) establece su clasificación (la no incertidumbre se indica en negrilla y cursiva):

1ª Categoría: C A I. No existe ningún tipo de incertidumbre. El medio es estable: atletismo, natación en piscina.

2ª Categoría: C A I: La incertidumbre se sitúa en el medio físico: esquí alpino, escalada.

3ª Categoría: C A I: La incertidumbre se plantea en relación al compañero: patinaje en pareja, remo, tenis dobles.

4ª Categoría: C A I: La incertidumbre aparece en el medio físico pero la actividad se realiza con compañero: vela con compañero, alpinismo en cordada.

5ª Categoría: C A I: La incertidumbre procede del adversario: la lucha, la esgrima.

6ª Categoría: C A I: La incertidumbre se sitúa en el adversario y en el medio: esquí de fondo.

7ª Categoría: C A I: Es una situación en la que tanto la relación con el compañero como con el adversario se sitúa en el medio: juegos populares por equipos.

8ª Categoría: C A I: El medio es estable, y la incertidumbre tiene su origen en el compañero y el adversario: baloncesto, fútbol.

Otras clasificaciones de deporte

 

CON COOPERACIÓN

SIN COOPERACIÓN

C

O

N

0

P

O

S

I

C

I

Ó

N

-NATACIÓN (RELEVOS)

-ATLETISMO (RELEVOS)

-BADMINTON (DOBLES)

-BALONCESTO

-BEISBOL

-FÚTBOL

-BALONMANO

-HOCKEY HIERBA

-VOLEIBOL

-TENIS POR PAREJAS

-ATLETISMO (CARRERAS, MENOS RELEVOS)

-HÍPICA

-NATACIÓN ( MENOS RELEVOS)

-TENIS INDIVIDUAL

-TENIS DE MESA INDIVIDUAL

-JUDO

-KARATE

-TAEKWONDO

-LUCHA LIBRE

S

I

N

O

P

O

S

I

C

I

Ó

N

-NATACIÓN SINCRONIZADA

-PATINAJE PAREJAS.

-CABALLOS: SALTOS DE OBSTÁCULOS Y DOMA

-GIMNASIA RÍTMICA POR EQUIPOS

-VELA

-PIRAGUA (MENOS K1)

-CANOA CANADIENSE (DE 2)

-SALTO DE TRAMPOLÍN

-SALTO DE PALANCA

-ATLETISMO (LANZAMIENTOS Y SALTOS)

-ESQUÍ

-TIRO

-TIRO CON ARCO

-GIMNASIA DEPORTIVA

-GIMNASIA RÍTMICA

-HALTEROFILIA

Riera (1985).

DEPORTE

DEPORTE PRAXIS

DEPORTE UTILITARIO

DEPORTE EDUCATIVO

DEPORTE RECREATIVO

DEPORTE ESPECTÁCULO

DEPORTE COMPETICIÓN

Pere Miró (En VV.AA., 1992)

DEPORTES ACÍCLICOS

-SALTOS

-LANZAMIENTOS

-VELOCIDAD

-LEVANTAMIENTOS

DEPORTES CON PREDOMINIO DE LA RESISTENCIA

-NATACIÓN

-FONDO Y MEDIO FONDO

DEPORTES DE EQUIPO

-D. DE CONSIDERABLE INTENSIDAD: BALONCESTO,…

-D. DE CONSIDERABLE DURACIÓN: FÚTBOL,…

-DEPORTE DE COMBATES: BOXEO, LUCHA,…

-D. COMPLEJOS Y PRUEBAS MÚLTIPLES: DÉCATLON, GIMNASIA DEPORTIVA,…

(Matwejew, 1981; en VV.AA. 1992)

Existen muchos más intentos de clasificar los deportes, pero el más clásico es hacerlo en individuales, de adversario y colectivos.

· Deportes Individuales.

å Sin oponente: saltos, lanzamientos en atletismo, ejercicio de gimnasia artística, etc.

å Con oponente: carreras de atletismo, ciclismo, etc.

· Deportes Colectivos.

å De espacio de acción separado (voleibol, tenis dobles, etc.).

å De espacio de acción común (baloncesto, balonmano, fútbol, etc.).

· Deportes de Adversario.

å De oponente en relación próxima (judo, karate, lucha libre, etc.).

å De oponente en espacios amplios de relación (tenis, frontón, tenis de mesa, etc.).

1.3. El deporte como actividad educativa.

El deporte puede convertirse en un medio no educativo porque, mal utilizado, puede desarrollarse de forma competitiva, injusta, poco participativa, egocéntrica; en definitiva, inadecuada si lo que buscamos en imitar el modelo que nos ofrece la alta competición. Debemos utilizarlo como medio de educación física, y en algunas edades, como el más significativo.

A nivel general, el deporte puede aportar una serie de objetivos importantes para el ámbito educativo (Recogido en Sáenz-López, 1997):

· Cognitivos.

å Contribuye al desarrollo de los procesos de comprensión, aplicación, análisis y síntesis.

å Mejora la capacidad de inteligencia motriz, mecanismo de percepción y toma de decisión ate una situación/problema.

· Afectivos.

å Cubre necesidades orgánicas de realizar ejercicio.

å Satisface necesidades lúdicas.

å Facilita la integración en el grupo.

å Mejora la autoidentificación: conocimiento de sus posibilidades, auto control, confianza en sí mismo, independencia, etc.

· Sociales.

å Desarrolla la sociabilidad.

å Familiariza con el trabajo en grupo y en equipo.

å Fomento del respeto a oponentes, árbitros y reglas; interesante transferencia a la vida real.

å Ayuda a aprender a ganar y a perder.

· Motrices.

 Desarrolla las cualidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).

å Desarrolla las cualidades perceptivo-motrices (coordinación, equilibrio, percepción, lateralidad).

å Colabora con la educación para la salud, mejorando el estado general de nuestro organismo.

Como podemos apreciar en esta primera aproximación, el deporte es un interesante medio para la formación integral del ser humano.

1.3.1. objetivos educativos en deportes individuales y COLECTIVOS.

Los tres bloques de deportes originan una serie interesante de valores de educación pedagógica.

En la siguiente tabla, se citan algunos valores educativos de cada bloque de deportes: individuales, de adversario y colectivos (Recogido en Sáenz-López, 1997):

colectivos

de adversario

individuales

·Aumento de la motivación

·Practicar deportes más populares

·Mejora de la condición física

·Máxima riqueza motriz

·Implica factores cognitivos

·Máximas dificultades perceptivas y decisionales

·Máxima exigencia táctica y estratégica

·Anticipación

·Sociabilidad

·Desarrolla capacidad de cooperación

·Coordinar acciones individuales con colectivas

·Respeto al oponente

·Contracomunicación motriz

·Canalizar positivamente competición

·Aumento de la motivación

·Mejora la condición física

·Gran riqueza motriz

·Implica factores cognitivos

·Dificultades perceptivas y de toma de decisión

·Anticipación

·Alta velocidad en espacio reducido

·Catarsis; canalización de la agresividad

·Sociabilidad; respeto al oponente y su conocimiento

·Contracomunicación motriz

·Canalizar positivamente competición y lucha

·Aumento de la motivación

·Desarrollo de la condición física

·Actividad física en el medio natural

·Conocimiento y aceptación del propio cuerpo

·Mejora el autocontrol

·Confianza en sí mismo

·Espíritu de superación

2. Deportes individuales, colectivos presentes en la escuela. aspectos técnicos y tácticos elementales: su didáctica.

2.1. ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS ELEMENTALES de los deportes individuales. SU DIDÁCTICA.

2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Todos los deportes individuales tienen unas características y unas ejecuciones técnicas tan específicas que no permiten la existencia de aspectos básicos generales considerables como comunes a todos ellos.

La característica principal es competir contra uno mismo o contra un aparato.

Los deportes individuales se caracterizan por:

· Gran importancia de los elementos técnicos y de los factores de ejecución.

· Utilización de artefactos variados.

· No colaboración de compañeros.

Elementos a tener en cuenta en los deportes individuales:

· Elementos materiales.

å Aparatos y sus características (saltómetro, colchoneta, disco, etc.).

å Terreno de juego o espacio de acción (simultáneo o alternativo).

· Elementos de expresión de los resultados o valoración de los mismos, que se pueden realizar en función de:

å Tiempo.

å Espacio.

å Puntos.

å Kg….

· Reglas de juego.

En los deportes individuales, el practicante se encuentra solo en un espacio, donde ha de vencer determinadas dificultades, superándose a sí mismo con relación al tiempo, una distancia o unas ejecuciones técnicas, que pueden ser comparadas con otros, que también las ejecutan en igualdad de condiciones.

En muchos casos se emplea, además de su cuerpo, un complemento de características tipificadas que se sitúa en el centro del desarrollo de la actividad, y que hay que lanzar, saltar, manipular o desplazarse en él, con unas determinadas condiciones.

Tal vez, de forma muy genérica, podamos decir que todos ellos precisan de una técnica y solicitan del individuo una exigencia física y un planteamiento táctico, pero éstos, en cualquier caso, serán específicos de cada deporte y nunca coincidentes.

Las técnicas constitutivas de los distintos deportes individuales están determinadas por el espacio en que se desarrollan, los materiales empleados y las normas reglamentarias establecidas. Las acciones resultantes son siempre consecuencia de unas exigencias físicas y fisiológicas, ejecutadas con la mayor eficiencia biomecánica posible, dentro de los límites establecidos por el reglamento; se dan múltiples combinaciones y tipos de acciones técnicas.

Los planteamientos tácticos se harán siempre con la pretensión de obtener un resultado exitoso; por ello se realizará un análisis previo de la situación y circunstancias en que se desarrolla la práctica. Como consecuencia de dicho análisis, se elaborará un planteamiento teórico de la forma de proceder, que posteriormente será puesto en práctica.

2.1.2. ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS DEPORTES PRESENTES EN LA ESCUELA: ATLETISMO, LA NATACIÓN Y LA GIMNASIA DEPORTIVA.

ATLETISMO:

 Está basado en movimientos elementales como el caminar, marchar, correr, saltar, lanzar, girar y pivotear.

 Los principios generales del atletismo, en cuanto a sus tipos de actividad, son los siguientes:

â Marcha.

â Carreras de velocidad, medio fondo y fondo.

â Saltos en altura (altura y pértiga) y en longitud (triple y longitud).

â Lanzamientos en traslación y rotación (peso, disco, jabalina y martillo).

â Pruebas combinadas (heptalón y decatlón)

 En cada tipo de actividad influyen una serie de factores que determinan su estructura y desarrollo.

NATACIÓN:

ë Este deporte tiene su característica más específica en el hecho de desarrollarse en un medio no habitual para la realización de los desplazamientos de la vida cotidiana.

ë Los principios básicos de la natación son:

â La familiarización con el medio acuático.

â La flotación.

â La respiración.

ë La práctica de la natación se basa en cuatro estilos o técnicas diferentes: el crawl, la espalda, la braza y la mariposa. En todos estos estilos debemos tener presente para su aprendizaje:

â La posición del cuerpo.

â Los movimientos de las piernas.

â Los movimientos de los brazos.

â La coordinación de las acciones anteriores.

ë Además, es importante conocer las salidas y los virajes.

GIMNASIA DEPORTIVA:

ë La gimnasia deportiva, tanto masculina como femenina, está basada en movimientos naturales diferenciados por su forma externa.

ë Las acciones básicas que se dan son: los equilibrios, saltar, apoyar, balancear y colgar.

ë Las pruebas masculinas son: el suelo, la barra fija, las anillas, las paralelas, el caballo con arcos y el caballo de saltos.

ë Las pruebas femeninas son: el suelo, las asimétricas, la barra de equilibrio y el caballo de saltos.

ë El trabajo en la escuela se debe centrar en los ejercicios de suelo, como son las volteretas, equilibrios y combinaciones o enlaces.

2.1.3. SU DIDÁCTICA.

En la metodología en la iniciación de los deportes individuales hay que seguir una secuencia en los contenidos que pretendemos enseñar, siguiendo a Sánchez Bañuelos (1986):

· Una primera fase de información, en la que se incluirá la presentación global del deporte (reglas, objetivo, significado) y la familiarización perceptiva, esto es, conocer las características básicas de las ejecuciones y del medio en que se desarrollan para poder aprender los elementos generales de la ejecución.

· Una segunda fase de aprendizaje técnico, en la que tendría cabida la enseñanza de los modelos técnicos de ejecución.

· Y una tercera fase de formación de esquemas fundamentales de decisión (cuándo y de qué manera se emplean las técnicas adquiridas).

2.2. ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS ELEMENTALES de los deportes colectivos. SU DIDÁCTICA.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

En esta modalidad compiten equipos, que son asociaciones de un grupo de personas con un objetivo común, y que, para realizar esa tarea deportiva-competitiva deben cooperar y coordinar sus acciones.

Todos los deportes están sometidos a unos determinados principios que los rigen.

En los deportes colectivos, las características básicas serían:

a) Terreno de juego.

b) Móvil o balón.

c) Reglas de juego.

d) Valoración del resultado final.

e) Compañeros y adversarios.

Otro punto que se da en los deportes colectivos en general es que, si estamos en posesión del balón estaremos en ATAQUE, y si no estamos en posesión del balón, estaremos en DEFENSA.

PRINCIPIOS

ATAQUE

DEFENSA

Conservación del balón

PRIMERO

Proteger

Progresión

SEGUNDO

Impedirla

Puntuar

TERCERO

Recuperación del balón

    

Principios generales de los deportes colectivos

Los jugadores utilizarán las acciones propias asegurando la consecución de estos principios para asegurar las ventajas sobre el adversario.

A continuación, definiremos las características básicas (elementos estructurales) anteriormente citados:

a) El Terreno de juego, que es un espacio de forma rectangular, estable y con todas sus medidas y señalizaciones perfectamente establecidas y determinadas, en el cual se desarrolla la confrontación entre los dos equipos.

b) El Balón, objeto por lo general de forma redonda y, a veces, oval, entorno al cual se desarrollan las acciones fundamentales del desarrollo del juego.

c) Las Reglas, por las que se rige el desarrollo del juego y que son específicas para cada deporte, que determinan además sus aspectos formales de indumentaria y materiales auxiliares para el juego y las relaciones entre los compañeros y los adversarios.

d) Los Tantos o Goles, es decir, la valoración que se da a la acción final, hacia la cual está orientada todo el desarrollo de las distintas acciones que se producen en el encuentro.

e.1) Los Compañeros o Participantes en el juego, que colaboran entre sí para tratar de conseguir tantos o goles o evitar que se los marquen.

e.2.) Los Adversarios o Participantes que Oponen, colaborando entre sí a que el equipo contrario alcance el con éxito su finalidad ofensiva o defensiva.

Los Factores que configuran o determinan la estructura funcional de los deportes colectivos o de equipo son los siguientes:

 El espacio de juego.

 El reglamento.

 La comunicación motriz.

 La estrategia.

 La técnica.

Los diferentes factores a que nos referimos se encuentran relacionados entre sí, siendo unos independientes de los otros en el desarrollo del juego, y estando supeditado, en última instancia, a los planteamientos estratégicos y de la cohesión que exista entre los componentes del equipo.

2.2.2. ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS PRESENTES EN LA ESCUELA: BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL (FÚTBOL SALA) Y VOLEIBOL.

BALONCESTO:

 Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos:

â Técnica individual de ataque: dribling, paradas, pases, tiros y fintas.

â Técnica individual de defensa: desplazamientos, marcajes, robos de balón, defensa individual y bloqueo del rebote.

ë Aprendizaje de los fundamentos tácticos:

â Defensa: individual, zona, mixta, contraataque.

â Ataque: individual, zona, mixta.

å BALONMANO:

 Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos:

â Técnica individual de ataque: bote, paradas, pases, recepción, tiros y fintas.

â Técnica individual de defensa: posición básica de los distintos puestos específicos, defensa al hombre con balón, al hombre sin balón y el portero.

ë Aprendizaje de los fundamentos tácticos:

â Defensa: cambios de oponente, sistemas, individual y mixta.

â Ataque: circulación, combinaciones y sistemas.

å FÚTBOL O FÚTBOL SALA:

 Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos:

â Técnica individual de ataque: conducciones, paradas, pases y control, tiros y regates.

â Técnica individual de defensa: entradas, interceptaciones y el portero.

ë Aprendizaje de los fundamentos tácticos:

â Defensa.

â Ataque.

å VOLEIBOL:

 Aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos:

â Técnica individual de ataque: posiciones básicas, paradas, desplazamientos, pases, saque y remate.

â Técnica individual de defensa: posiciones básicas, toques defensivos y bloqueo.

ë Aprendizaje de los fundamentos tácticos:

â Defensa: sistemas de recepción y de defensa.

â Ataque: sistemas de ataque y sistema de juego.

2.2.3. SU DIDÁCTICA.

Para que el deporte sea realmente educativo se ha de buscar la participación de todos y la cooperación entre ellos a través, si es necesario, de variar y adaptar las reglas al grado de desarrollo y madurez del niño y, sin perder de vista, además, que el deporte debe ser divertido y recreativo, o lo que es igual, en orientar al niño hacia la práctica deportiva en sus ratos libres o de ocio.

Debemos motivar y estimular al niño día a día para que, con la práctica, vaya adquiriendo nuevas habilidades. Así, cuando el niño corre, salta, lanza… a cualquier edad, se está iniciando en los deportes.

El maestro debe procurar que la actividad se desarrolle en un ambiente alegre y de goce para el alumno, evitando situaciones de frustración e inseguridad que lleven al abandono de la actividad. Esto lo conseguirá vivenciando el juego en su totalidad; para ello se facilitará la progresión y la práctica, adaptando la tarea al niño, pero teniendo en cuenta:

å El grado de madurez.

å Las experiencias vividas anteriormente.

å La forma de transmitir el conocimiento.

La metodología a seguir debe estar basada en el juego y en la creatividad y riqueza de respuestas motrices de los alumnos y en la enseñanza comprensiva de estos deportes. Debemos partir de juegos simples e ir aumentando su grado de dificultad y comprensión, hasta llegar a la reglamentación como paso previo a la práctica de los deportes de equipo, sin perder de vista nunca la globalidad del juego. Ejemplo:

å Jugar al deporte limitando y adaptando las reglas.

å Jugar 2×2, 3×3…

å Jugar dos equipos con varios balones.

å Situación real.

2.3. LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

El término de iniciación deportiva se ha entendido siempre como el inicio de un deporte específico en unas determinadas edades, sin preguntarse en muchos casos el ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué? de esa iniciación.

Las instituciones, padres, medios de comunicación, etc., han tenido como norma general la concepción de que la iniciación deportiva siempre es válida y cuanto antes mejor. la idea del niño/a de 4 a 6 años jugando al tenis o realizando cualquier deporte, prima socialmente porque hay conciencia de que eso es lo que hay que realizar por el bien de estas edades para detectar talentos deportivos del futuro. ha sido el campo educativo el que ha planteado los riesgos de una mala iniciación deportiva, para no dejarse llevar por mitos casi históricos (Romero, 1997).

Veamos el concepto de iniciación deportiva según varios autores:

Sánchez Bañuelos (1986) especifica que un individuo está iniciado cuando “es capaz de tener una operatividad básica sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en situación real de juego o competición”,

Delgado Noguera (1994) afirma que es “un proceso que va desde el momento que comienza su aprendizaje inicial y su progresivo desarrollo posterior hasta que el individuo puede aplicar lo aprendido a una situación real de juego con nivel global de eficacia”.

Hernández (1988), interpreta la iniciación deportiva como “un proceso de enseñanza – aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con el mismo hasta que es capaz de jugarlo o practicarlo con adecuación a su estructura funcional”.

Blázquez (1986) la define como “el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”.

2.3.1. ASPECTOS QUE DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA. (Romero, 1997).

a) Maduración y aprendizaje.

La edad de comienzo de la iniciación deportiva de cada chico/a estará en función de su maduración.

La maduración no depende directamente de la edad cronológica del sujeto, por el contrario determina su edad fisiológica. luego la iniciación deportiva está determinada primero por un factor interno y genético (maduración) y por un segundo factor externo que es el aprendizaje.

En la maduración existen momentos privilegiados definidos como “períodos críticos o sensibles” que representan el intervalo de tiempo o edad óptimo en cuyo curso, ciertas respuestas se aprenden de manera más o menos irreversible con un máximo de facilidad y eficacia, por lo que hay que detectar estos periodos. de aquí que el exceso de ejercicio antes de la maduración, puede no producir ningún efecto en el aprendizaje.

Se puede decir que la edad más apropiada para comenzar la iniciación deportiva sería a partir de los 7- 8 años, pero teniendo en cuenta (Romero, 1997):

· Que la edad cronológica y la biológica no coinciden.

· La iniciación deportiva lleva implícita un principio de especifidad como base para una futura especialización.

· Las características del deporte concreto pueden incidir en la edad adecuada para su iniciación.

· Las características individuales de los chicos/as.

B) Especialización o polivalencia.

Desde un punto de vista teórico todos los profesionales de la Educación Física y el deporte plantean que la especialización temprana es contraproducente y que la práctica de un solo deporte desarrolla poca riqueza motriz. Sin embargo, la realidad es que cada vez la sociedad se plantea el comienzo de la práctica deportiva en edades más tempranas, de aquí que nos encontremos posturas diversas:

1) Los que piensan que una preperación deportiva debe basarse en una Educación física general; por ejemplo, Seurin (1956) especifica: no a la especialización deportiva prematura; no a los esfuerzos deportivos prematuros; polivalencia en la práctica deportiva.

Para Le Boulch (1991), el concepto de deporte carece de significado antes de los 9 años; la supuesta iniciación deportiva dirigida a niños/as de 6 a 9 años es solo una caricatura de la actividad adulta, expresada a veces como un condicionamiento gestual precoz.

Schmid (1988). La práctica de múltiples deportes proporciona una gran riqueza motriz siendo la base de la especialización.

2) Los que piensan que la práctica deportiva bien planteada es un medio de formación total con dos orientaciones: práctica de un deporte sin especialización precoz; práctica de un deporte con especialización precoz; la polivalencia o especialización estará en función de los objetivos, aunque al principio todos deben comenzar con una base general y si se quiere obtener con el deporte, será con la práctica de varios.

B) Coeducación, principio fundamental en la iniciación deportiva.

La iniciación deportiva debe posibilitar a todos los alumnos/as la igualdad en la participación de las actividades; hay que proporcionar confianza y autoestima a través de la práctica deportiva. Determinados estereotipos sociales del deporte espectáculo de élite se han trasladado a la iniciación deportiva, cuando en edades temprenas todavía no existen diferencias en cuanto al predominio hormonal que se refelejaría en muchos de los esfuerzos físicos (Oxendine, 1984).

En determinadas actividades de fuerza y velocidad pueden observarse algunas diferencias aunque muy reducidas en estas edades, e incluso apreciaremos como las niñas alcanzan a los niños en el período puberal, al desarrollar éstas antes. En actividades de predominio de habilidad motriz, las diferencias apenas existen, superando las chicas a los chicos.

En las actividades consideradas básicas no hay diferencias madurativas entre los chicos/a de estas edades.

D) Planteamientos metodológicos.

No se trata en esta apartado de hacer todo un estudio de los distintos planteamientos de la Iniciación Deportiva.

En la Iniciación Deportiva la instrucción directa con sus correspondientes modelos ha siso la práctica habiltual. En ella el carácter analítico, el directivismo, el producto o éxito competitivo era lo importante. Condiciones que, aunque criticadas en el mundo deportivo, siguen siendo aplicadas; pues la enseñanza de la técnica y la táctica de una forma analítica con una disciplina militarista donde los alumnos/as no puedan hablar, reir, opinar, etc., sigue siendo sinónimo de seriedad y rigor.

Hoy los métodos activos conciben la práctica deportiva no como una suma de teorías, sino como un sistema de relaciones entre los elementos que intervienen en el proceso enseñanza – aprendizaje, y su carácter global – abierto es totalmente opuesto al método mecanicista del deporte. Se potenciará lo lúdico, la creatividad, dándole más importancia al proceso de enseñanza que al resultado. El técnico no será un modelo a imitar, sino un facilitador de situaciones del proceso de enseñanza – aprendizaje.

La iniciación deportiva en estos momentos deberá tener presente las aportaciones de la psicología constructivista al proceso de enseñanza – aprendizaje. Las fuentes epistemológicas que hoy se tienen presente son Recogido en Romero, 1997):

1. La teoría genética de Piaget y la Escuela de Ginebra.

2. La teoría sociocultural basada en Vygotsky.

3. La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

La iniciación deportiva tendrá que adaptarse a los métodos que hoy imperan en la formación en general, y tendrán que ir dando paso a los métodos centrados en el profesor, cerrados, etc., a métodos más abiertos y activos, métodos en los que los alumnos/as cobran mayor importancia, por lo que se deberá tener en cuenta:

· Nivel de desarrollo del alumno y sus aprendizajes previos.

· Promover situaciones de aprendizaje que movilicen las estructuras existentes, provocando relaciones de las mismas con el nuevo conocimiento.

· Provocar la resolución de problemas en situaciones distintas a las ya experimentadas, con el objeto de que el alumno transfiera los conocimientos ya adquiridos y aprecie la funcionalidad de lo aprendido.

· Potenciar la interacción entre iguales como base de un aprendizaje cooperativo.

· Originar situaciones en la que los alumnos deban realizar aprendizajes por sí solos.

· Promover la actividad mental de los alumnos a través de una reflexión sobre la práctica que realiza, sobre su fundamento y finalidad.

2.3.2. fases de la formación deportiva.

La mayoría de los autores coinciden en establecer tres fases en el proceso de enseñanza – aprendizaje:

· Iniciación;

· Desarrollo;

· Perfeccionamiento.

Estas fases corresponden al período comprendido entre los 8-9 años y los 16 aproximadamente, si bien pueden presentarse variaciones en función de las características de cada individuo y de la mayor o menor posibilidad de práctica que haya tenido anteriormente.

Según Añó, V. y otros, en Hernández Moreno (1993):

NIVEL DE ENSEÑANZA

CONTENIDOS

Primer nivel: de 6 a 10 años

Experiencia motriz generalizada.

– Conceptos básicos de movimiento.

– Conceptos básicos de entorno.

Segundo nivel: de 10 a 14 años

Iniciación deportiva generalizada.

– Acercamiento a la técnica deportiva.

– Técnica y táctica.

– Trabajo de cualidades físicas.

Tercer nivel: de 14 a 17 años

Iniciación deportiva especializada.

– Adquisición de hábitos técnicos.

– Táctica y estrategia deportiva.

– Desarrollo de cualidades físicas.

Cuarto nivel: de 17 en adelante

Perfeccionamiento deportivo.

– Dominio gestual.

– Cualidades físicas especializadas.

– Automatización de movimientos.

– Competición deportiva.

Según Wein (en Hernández Moreno, 1994), ofrece la siguiente relación:

1) Etapa de Juego de habilidad y capacidad básica: de 6 a 8 años.

2) Etapa de Juego simplificado: de 8 a 11 años.

3) Etapa de Mini juego: a partir de los 10 años.

4) Etapa de Juego modificado: a partir de los 11 años.

5) Etapa de Juego total: a partir de los 13 años.

Etapas según Delgado, M. A., (1993):

ETAPAS

OBJETIVOS

ACTIVIDAD

Iniciación Básica Motriz.

Habilidades Inespecíficas.

Actividades de E. F. de base y juegos con intencionalidad y base de una futura especialización deportiva.

Iniciación Deportiva General.

Habilidades

Específicas.

Trabajo realizado con habilidades específicas pero sin intención definitiva de especialización deportiva.

Iniciación Deportiva Específica.

Especialización.

Actividades de iniciación de un único deporte, concreto y con el que se pretende conseguir un nivel de especialización

2.3.3. LOS MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA.

Siguiendo aportaciones francesas y británicas (Bayer, 1986; Devis y Peiró, 1992) proponemos los modelos centrados en el juego:

A) Modelos Verticales de Enseñanza centrada en el Juego.

En estos modelos la orientación de enseñanza transcurre, desde los inicios, dentro del deporte elegido. Este tipo de enseñanza mantiene la forma tradicional de abordar la iniciación deportiva, aunque señalemos que, por ejemplo, se empieza la enseñanza con una progresión de juegos reales, simplificados o reducidos, a partir de los cuales el jugador aprende a desenvolverse en un ambiente similar al deporte estándar.

B) Modelos Horizontales de Enseñanza centrada en el Juego.

Estos modelos de enseñanza parten de una iniciación común a varios juegos deportivos apoyados sobre la base de estructuras comunes y similitudes tácticas entre ellos.

Dentro de los modelos horizontales identificamos dos versiones que, si bien recogen de forma genérica la idea de iniciación común a varios juegos deportivos, presentan diferencias notables que nos obligan a describirlas por separado como modelo estructural y modelo comprensivo.

B.1.) Modelo Estructural.

El modelo estructural está representado dentro del contexto español por Blázquez (1986) y Lasierra y Lavega (1993) que dirigen su trabajo a la iniciación de los deportes de equipo o juegos deportivos colectivos de invasión, y que en el lenguaje praxiológico denominan actividades deportivas con espacio común y participación simultánea.

B.2.) Modelo Comprensivo.

El modelo comprensivo está representado dentro del contexto español por los trabajos de Devis y Peiró (1992) que dirigen la iniciación al amplio grupo de juegos deportivos, entre los que se encuentran juegos deportivos de blanco y diana, bate y campo, cancha dividida y muro, y juegos deportivos de invasión. Cada uno de estos tipos de juego deportivo poseen similitudes tácticas y formas de interacción entre compañeros/oponentes y el móvil o móviles de juego. Entre las posibles maneras de abordar la iniciación a la enseñanza, que ofrecen los británicos; por ejemplo, Games Teaching Revisited; Thorpe, Bunker y Almond, los autores españoles se inclinan por una enseñanza integrada de cada uno de estos grupos, en lugar de una enseñanza específica y separada por deportes concretos como preconiza el modelo vertcal.

2.4. orientaciones metodológicas PARA EL TRATAMIENTO DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

Vamos a enumerar algunas orientaciones metodológicas que resumen todo lo expuesto anteriormente:

1) Utilizar situaciones de juego. Aprender jugando.

2) Disponer del tiempo necesario para el aprendizaje. Programar las sesiones y organizar las actividades permitiendo la máxima participación.

3) Motivar continuamente a los aprendices.

4) Tener en cuenta las diferencias individuales.

5) Buscar aprendizajes significativos e integrados. Emplear estrategias globales en la práctica.

6) Tener en cuenta la estructura de cada deporte. Atender a los tres mecanismos del acto motor: percepción, decisión y ejecución, en función de la importancia que cada uno tiene, en el deporte que enseñemos.

7) Utilizar la técnica de enseñanza de resolución de problemas y el estilo de descubrimiento guiado.

8) Presentar modelos adecuados en el momento y en las tareas que así lo exijan.

9) En iniciación, el material puede y, en ocasiones, debe ser inespecífico, y siempre adaptado al nivel de los niños/as.

10) Dar informaciones breves.

11) Fomentar el “feedback” o conocimiento de resultados. Hacer consciente al deportista de sus propios movimientos.

12) Crear un clima afectivo favorable en el grupo, con una actitud de paciencia y comunicación positiva.

3. CONCLUSIONES.

El juego y el deporte son las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad. Por ello debe aprovecharse como elemento motivador, potenciando actitudes y valores positivos.

En los diferentes juegos y actividades predeportivas ó deportivas, será de interés tratar la aceptación del nivel de destreza y el reconocimiento de las propias limitaciones.

En la etapa de Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, necesarias para una práctica deportiva adaptada, al final de la etapa. El último tramo de ésta y el comienzo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria constituyen un periodo de transición en el que el dominio de las capacidades motrices y la práctica deportiva adaptada deben perseguir la mejora de habilidades y actitudes (Junta de Andalucía, 1992).

4. aplicación didáctica.

4.1. el deporte dentro del proyecto curricular de centro (P.C.C.).

El deporte en la escuela cobra sentido en uno de los grandes bloques de contenidos del Área de Educación Física: El Juego. Partiendo de los juegos simples se va ascendiendo en dificultad hasta llegar a los juegos codificados y reglamentados como escalón previo a la práctica de los diferentes deportes.

El juego es un elemento dinamizador básico para el desarrollo de las capacidades motrices, que es el objetivo que persigue la Educación Física, conjuntamente con otras áreas de aprendizaje, por lo que debe entenderse el deporte como un subconjunto específico de dichas conductas motrices.

Los deportes podrían también incluirse en el bloque referido a las habilidades y destrezas, porque atendiendo al desarrollo psicoevolutivo y motriz del individuo, las habilidades motrices, surgidas como movimientos naturales y espontáneos, progresarán, en buena parte, por medio de la iniciación deportiva, en la búsqueda de una mayor eficacia, economía y perfección del movimiento.

Desde el punto de vista metodológico, el paso de las habilidades y destrezas básicas a las habilidades específicas, en el caso del deporte, se producirá a medida que se avance paralelamente en la codificación cada vez más compleja del juego.

Así, el juego y el deporte, constituyen un objetivo general del Área de Educación Física, porque permiten enfocar al niño hacia la autonomía y la sociabilidad, sin descuidar que también, a través de ellos, se contribuye a la adquisición de los patrones de movimiento.

Algunos criterios metodológicos que se proponen en la Iniciación Deportiva:

· Deberían evitarse sobre todo las tempranas especializaciones y la organización y fomento del deporte escolar competitivo, y potenciar el deporte con carácter lúdico, recreativo y abierto a la participación de todos y todas.

· Dentro de las normativas, lógicamente adaptadas a las características de los participantes, deberían reforzarse las actitudes de convivencia y respeto mutuo, los valores de cooperación y trabajo en equipo, primar la participación y el esfuerzo.

· Debería también impulsarse la coeducación sin eliminar la competición con separación de sexos.

· Considerar que no será hasta el último ciclo de Primaria cuando tomará sentido la competición con un carácter mas “formal”, y que sólo a partir del inicio de las enseñanzas medias, deberá encauzarse hacia la práctica deportiva específica, más orientada al deporte de competición, sin olvidar nunca los valores educativos del deporte.

4.2. objetivos.

4.2.1. objetivos generales.

A nivel general, y enlazándolos con el Currículo de la Educación Física (Decreto 105/92, de 9 de Junio, en BOJA), podemos destacar los siguientes objetivos relacionados con el tema que nos ocupa (Iniciación Deportiva):

a) Participar en Juegos, considerando éstos como un paso previo a la iniciación deportiva, y otras actividades, estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.

Con este objetivo se pretende la participación de todos los alumnos en un clima saludable, evitando discriminaciones y favoreciendo la integración de aquellos alumnos que la necesiten.

b) Valorar diferentes comportamientos que se presenten en la práctica de la actividad física, todo ello mediante juegos y otras actividades que desarrollen actitudes positivas, y que favorezcan la cooperación, participación, ayuda y solidaridad.

c) Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motrices básicos, como primer paso en la iniciación deportiva, para luego pasar a dominar las habilidades específicas mediante procesos que impliquen exploración, indagación y resolución de problemas.

4.2.2. objetivos comunes a todos los deportes y específicos de cada modalidad.

Los enumeraremos siguiendo la clasificación que hemos realizado en el desarrollo del tema, es decir, según sean deportes Individuales, Colectivos o de Adversario. Asimismo, veremos algunos objetivos comunes a los diferentes tipos de deportes, y otros específicos de cada uno.

· Objetivos Comunes a los tres tipos de deportes:

å Aumentar la motivación del alumno hacia la práctica.

å Mejorar la condición física.

å Enriquecer motrizmente al alumno mediante la adquisición de una serie de habilidades específicas, y una vez dominados los patrones básicos del movimiento.

å Hacer ver al alumnado los valores educativos que supone la práctica de los diferentes deportes.

å Enfocar los deportes desde un punto de vista lúdico-recreativo, en especial en los primeros ciclos de Primaria, y sólo iniciarlo al deporte-competición al final de esta etapa (3er Ciclo de Primaria), canalizándolo positivamente.

å Mejorar todas las actitudes relacionadas con la convivencia, el respeto mutuo, la cooperación y el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y la participación.

å Utilizar la iniciación deportiva como un medio para facilitar la coeducación.

· Objetivos Específicos de cada uno de los tipos de deporte:

å Deportes Colectivos:

ë Iniciar al alumno en la práctica de los deportes populares, autóctonos y tradicionales.

ë Conseguir una máxima riqueza motriz por sus características propias.

ë Implicar al alumno cognitivamente.

ë Habituar al alumno a resolver problemas perceptivos y decisionales.

ë Enseñar y exigir conocimientos tácticos y estratégicos.

ë Conocer y dominar el concepto de Anticipación.

ë Conseguir un buen grado de Sociabilidad y desarrollar la capacidad de cooperación.

ë Coordinar acciones individuales con las colectivas.

ë Respetar al Oponente.

Deportes de Adversario:

ë Conseguir una gran riqueza motriz.

ë Implicar al alumno cognitivamente.

ë Habituar al alumno a resolver problemas perceptivos y decisionales.

ë Conocer y dominar el concepto de Anticipación.

ë Habituar al alumno a trabajar a alta velocidad en espacio reducido.

Deportes Individuales:

ë Realizar actividad física en el medio natural.

ë Ayudar al alumno a conocer y aceptar su propio cuerpo.

ë Mejorar el autocontrol.

ë Mejorar la autoconfianza.

ë Desarrollar el espíritu de sacrificio y superación.

4.3. el juego y el deporte como un bloque de contenidos. Secuenciación del segundo nivel de concreción distribuido por ciclos.

4.3.1. contenidos conceptuales.

· Primer Ciclo:

å Elaboración de normas y reglas comúnmente aceptadas por todos.

å Conocimiento de diferentes juegos tradicionales y populares del propio territorio.

· Segundo Ciclo:

å Proposición de variantes a los juegos practicados habitualmente e invención de nuevos.

å Ampliación en el conocimiento de nuevos juegos: tradicionales, cooperativos, pre-deportivos.

å Iniciación en el conocimiento de reglas, técnicas y tácticas deportivas.

· Tercer Ciclo:

å Análisis de situaciones de juego. Descubrir situaciones conflictivas y encontrar formas de resolverlas.

å Adquisición de un repertorio lúdico lo más variado posible.

å Organización de juegos a partir de una serie de normas.

å Profundización en el reglamento, en las técnicas y tácticas de los deportes practicados.

4.3.2. contenidos procedimentales.

· Primer Ciclo:

å Experimentación del juego como una manifestación lúdica y recreativa asociada a la actividad física.

å Manifestación de la personalidad a través del juego libre.

å Descubrimiento de la cooperación y de la cooperación-oposición en el juego colectivo.

å Utilización correcta de sencillas reglas y normas de juego.

å Práctica de juegos en los cuales se utilicen las habilidades y destrezas básicas.

· Segundo Ciclo:

å Experimentación del juego como objeto de recreación.

å Ejecución de juegos espontáneos como manifestación de la personalidad.

å Elaboración de estrategias de cooperación y oposición en el juego codificado y en el deporte.

å Utilización correcta de reglas y normas que presenten un grado más elevado de complejidad a través del juego y de la iniciación deportiva.

å Aplicación de habilidades y destrezas en situaciones de juego y de iniciación deportiva.

å Iniciación en la realización práctica d técnicas y tácticas básicas de diversos deportes, en situaciones de juego real.

å Práctica de juegos predeportivos.

å Iniciación a la práctica de juegos y deportes desarrollados en un medio no habitual.

· Tercer Ciclo:

å Identificación del juego y del deporte como objeto de recreación y socialización.

å Análisis de estrategias y saber adoptar la más apropiada a cada circunstancia.

å Utilización correcta de normas referidas a juegos y deportes.

å Desarrollo de habilidades y destrezas específicas en el juego y en la práctica deportiva.

å Profundización en la realización práctica de técnicas y tácticas deportivas, a través de medios mixtos y analíticos.

å Práctica de deportes adaptados.

å Práctica de juegos y deportes practicados en un medio no habitual.

4.3.3. contenidos actitudinales.

· Primer Ciclo:

å Participación en los juegos propuestos buscando el aspecto lúdico y recreativo de éstos.

å Respeto y adaptación a las normas de juego elaboradas y comúnmente aceptadas.

å Aceptación de los demás y colaboración de compañeros/as en las actividades lúdicas.

å Aceptación del rol que corresponda a cada situación lúdica.

å Valorar las situaciones de juego, como un medio de diversión y participación, y ver la oposición, no como un enfrentamiento, sino como una necesidad intrínseca del juego.

· Segundo Ciclo:

å Participación en los juegos y deportes practicados, buscando su aspecto lúdico y recreativo.

å Respeto y adaptación a las normas referidas a juegos y deportes.

å Aceptación de los demás y colaboración con compañeros y compañeras en el juego y en el deporte, tomando consciencia de los diferentes grados de habilidad y destreza de cada uno.

å Aceptación del rol que corresponda en el juego y dentro del equipo, entendiendo la necesidad de cambiarlo para poder experimentar todos variadas situaciones.

å Aceptación del hecho de ganar o perder como algo secundario, y no como algo imprescindible. Favorecimiento del “fair-play”.

· Tercer Ciclo:

å Valoración del juego y del deporte como una manera de ocupar el tiempo de ocio.

å Respeto y adaptación a las normas referidas a juegos y deportes.

å Aceptación de los demás y colaboración con compañeros/as, tomando consciencia de que el grado de habilidad y de destreza de cada uno no puede significar ningún tipo de discriminación.

å Aceptación del rol que corresponde en el juego y dentro del equipo, entendiendo la necesidad de cambiarlo, independientemente de las capacidades y habilidades motrices, para que todos puedan experimentar variadas situaciones.

å Valoración de las posibilidades como equipo y de la participación de cada uno, con independencia de los resultados obtenidos.

å Valoración del juego y del deporte como un medio relacional.

4.4. unidad didáctica. actividades de aprendizaje.

A continuación, vamos a proponer algunos ejemplos significativos de actividades de enseñanza–aprendizaje, relacionados con la clasificación de los deportes que hemos realizado en este tema (Deportes Colectivos, Individuales y de Adversario), pero centrándonos en aquéllos que específicamente vamos a trabajar durante el presente curso, con el objetivo de preparar aquellos deportes que nos exigen como prueba Técnico–Deportiva para nuestras Oposiciones de Educación Física en Primaria, y que son:

· Deportes Colectivos: baloncesto, balonmano, voleibol y fútbol.

· Deportes Individuales: gimnasia deportiva y atletismo.

Asimismo vamos a plantear las sesiones desde las habilidades motrices básicas, como formas más elementales de la motricidad, a las habilidades específicas, y siempre con un enfoque lúdico. Las actividades que proponemos van dirigidas al Tercer Ciclo de Primaria, e incluso están adaptadas para el Primer Ciclo de Secundaria.

· Con respecto a los Deportes Colectivos se podrían realizar las siguientes Unidades Didácticas como núcleos de actividades comunes a los diferentes deportes:

 Lanzamientos, pases y recepciones.

 Botes y Golpeos.

 Conducciones y manipulaciones de móviles.

 Formas Jugadas (2×2, 3×3…).

· Con respecto a los Deportes Individuales se podrían desarrollar las siguientes Unidades Didácticas:

 Iniciación a las habilidades “atléticas” (carreras, saltos y lanzamientos).

 Iniciación a las habilidades “gimnásticas” (giros, volteretas, etc.).

NOTA: Todas las sesiones que a continuación exponemos podrían ir acompañadas con su representación gráfica, para así facilitar la comprensión de las actividades propuestas a simple vista.

Iniciación a los deportes colectivos

unidad didáctica: Iniciación a las Habilidades específicas.

SESIÓN 1

OBJETIVO: Mejorar los lanzamientos, pases y recepciones.

metodología: Resolución de problemas.

organización: Libre por el espacio (individualmente, por parejas y tríos).

material: Pelotas de plástico o similar.

P. INICIAL / ANIMACIÓN / CALENTAMIENTO (5’ aprox.)

· Una pelota por pareja; pasársela libremente.

p. principal / desarrollo (40–45’ aprox.)

· Individualmente:

å Lanzarse la pelota verticalmente y recogerla sin que caiga al suelo.

ë Idem, a mayor altura.

ë Ahora en desplazamiento: primero andando y luego corriendo.

ë Idem, pero antes de recogerla, realizar alguna habilidad (Ej. Un giro).

ë Recogerla con la mano contraria a la del lanzamiento.

ë Recogerla en diferentes posturas: sentado, semiflexionado, tumbado supino, por la espalda, etc.

· Por parejas:

 Uno frente al otro, aumentando progresivamente la distancia (2–3m. Hasta 10–12m.) realizar diferentes pases y recepciones:

ë Pasar con una mano, y luego con la otra.

ë Pasar con las dos manos:

â Por detrás de la cabeza, a la altura del pecho, desde la cadera, por la espalda, etc.

â Idem para la recepción, variar de todas formas posibles.

â Idem, pero con bote intermedio.

â Idem, Pero en el momento de lanzar, saltamos y hacemos en el aire el lanzamiento.

â Lo mismo para la recepción, en suspensión.

ë Combinar todas las formas anteriores, pero con:

â Desplazamientos variados.

â Aumentando la velocidad del pase–lanzamiento.

â Introduciendo algún obstáculo que tengamos que salvar, por ejemplo: un compañero entre lanzador y receptor.

 Por tríos:

ë El tercer jugador primero no actúa, pasivo.

ë Luego, semiactivo, intentando ligeramente interceptar la pelota; si lo consigue, cambio de funciones.

ë Al final, en situación real, intentando robar el balón por todos los medios.

P. FINAL / VUELTA A LA CALMA (5-10’ aprox.)

· Por parejas, uno hace de portero, señalizando la portería, y el otro le lanza a puerta con el objetivo de conseguir gol. Ver quién mete más goles en diez lanzamientos.

· El maestro reúne a los alumnos y les aconseja, mientras realizan unos ejercicios de estiramiento, sobre la necesidad de ducharse y asearse al final de las sesiones, y de adquirir unos adecuados hábitos higiénicos relacionados con la práctica de la actividad física.

unidad didáctica: Iniciación a las Habilidades Específicas.

SESIÓN 2

objetivo: Mejorar y desarrollar los Botes y Golpeos.

metodología: Resolución de problemas y Asignación de tareas.

organización: Por parejas.

material: Una pelota o Balón por pareja.

p. inicial / animación / calentamiento (5’ aprox.)

· Por parejas, uno persigue al otro e intenta darle lanzándole el balón. Si lo consigue, cambio de funciones.

p. principal / desarrollo (40-45’ aprox.)

· Uno de la pareja bota el balón mientras el otro le observa. Cambio de funciones.

· Idem, en desplazamiento.

· Idem, alternando el bote con las dos manos.

· Ahora botarlo a diferentes alturas.

· Idem, intentando no mirarlo.

· Idem, pero el compañero intenta robar el balón; si lo consigue, cambio de funciones.

· Uno lanza el balón vertical y el otro lo recoge con dos manos por encima de la cabeza.

· Uno lanza el balón vertical y el compañero situado debajo de la trayectoria, se lo devuelve golpeándolo con las puntas de los dedos. Cambio de funciones.

· Idem, pero de forma continuada, los dos devuelven el balón realizando un pase de dedos.

· Ver quién de los dos realiza más pases de dedos de forma continuada e individualmente.

· Igual que los tres anteriores, pero golpeando el balón con la parte interna de los antebrazos.

· Uno lanza el balón y el otro se lo devuelve golpeándolo con la cabeza. Cambio de funciones.

· Idem, pero el que cabecea lo hace:

 En el aire.

å Después de una carrera.

å De forma continuada con el compañero.

· Golpear varias veces el balón con los muslos (cuádriceps), intentando que no se caiga al suelo. Y cambio de funciones. Ver quién consigue más toques.

p. final / vuelta a la calma (5-10’ aprox.)

· En grupos de cinco. Uno se queda en el centro, y los demás forman un cuadrado. Estos cuatro se pasan la pelota con las manos o con la cabeza, y el del centro intentará interceptar la pelota; cuando lo consiga, cambio de funciones.

å Variantes: con bote intermedio, limitando el número de toques antes de pasar, pasarse la pelota también con el pie.

· El maestro reúne a los alumnos y les aconseja, mientras realizan unos ejercicios de estiramiento y relajación, sobre la necesidad de ducharse y asearse al final de las sesiones, y de adquirir unos adecuados hábitos higiénicos relacionados con la práctica de la actividad física.

unidad didáctica: Iniciación a las Habilidades Específicas.

SESIÓN 3

objetivo: Mejorar y Desarrollar las Conducciones y Manipulaciones de Móviles.

metodología: Resolución de Problemas y Asignación de Tareas.

organización: Por parejas.

material: Una pelota o balón por pareja. Pivotes. Aros.

p. inicial / animación / calentamiento (5’ aprox.)

· Por parejas, uno realiza habilidades con la pelota tanto con el pie como con la mano, intentando el otro interceptarla; si lo consigue, cambio de funciones.

p. principal / desarrollo (40–45’ aprox.)

· Por parejas, y de forma alternativa, realizar un recorrido de ida y vuelta conduciendo la pelota con los pies.

· Idem, pero:

å El recorrido en zig–zag.

å Limitar las zonas de contacto (interior, exterior, empeine total…).

å Disminuir la distancia entre pivotes.

å Aumentar la velocidad de conducción.

å Utilizando ambas piernas, derecha e izquierda.

å Realizarlo botando la pelota con las manos (ida con la derecha y vuelta con la izquierda).

· Por parejas, uno enfrente del otro, realizar el mayor número de pases y controles sin que el balón caiga al suelo. Vale golpear y pasar con todo, excepto con las manos.

· Idem, pero en desplazamiento.

· Igual, pero además, salvando algún obstáculo.

p. final / vuelta a la calma (5–10’ aprox.)

· Se juntan dos parejas formando grupos de cuatro. Se sitúan una serie de aros o señales por un espacio determinado. La pareja que tiene la pelota, se la pasará con el objetivo de introducirla por alguno de los aros o señales, mientras que la otra pareja intentará evitarlo. Ganará aquella pareja que más veces consiga meter la pelota por los aros. Se puede pasar y lanzar tanto con los pies como con las manos.

· El maestro reúne a los alumnos y les explica los efectos positivos que tiene la práctica y el ejercicio físico sobre nuestro organismo, y las principales adaptaciones que en él se producen. Mientras, estarán realizando ejercicios de soltura muscular, respiración y estiramientos.

unidad didáctica: Iniciación a las Habilidades Específicas.

SESIÓN 4

objetivo: Resolver problemas surgidos en situaciones de formas jugadas (2×2, 3×3…).

metodología: Resolución de problemas.

organización: En grupos (2×2, 3×3, 4×4…).

material: Un balón para cada grupo.

p. inicial / animación / calentamiento (5’ aprox.)

· Cada grupo de seis con un balón. Jugar un 3×3 con el objetivo de no perder la posesión del balón. Se limitará el espacio de juego. El juego se podrá realizar tanto con la mano como con el pie, y con las limitaciones técnicas que veamos oportunas.

p. principal / desarrollo (40–45’ aprox.)

· La misma dinámica que el juego anterior, pero con modificaciones:

å Las parejas no pueden hablar.

å Con las manos: no se pueden cometer infracciones (pasos, dobles).

å Con los pies: limitar el número de toques.

å No se puede estar más de 5 segundos en posesión del balón sin pasarlo.

å No se puede tocar al jugador que lleva el balón.

å Con las manos, introducir los gestos de pase de dedos y de antebrazo.

å Situar una señal a modo de portería/canasta e intentar introducirla para así conseguir el mayor número de puntos posibles.

å Variar el número de componentes (2×2, 4×4, 5×5…).

p. final / vuelta a la calma (5–10’ aprox.)

· Mientras los alumnos realizan algunos ejercicios de estiramientos y relajación, les recordamos las reglas básicas de los diferentes deportes.

· También les hacemos ver la importancia que tienen en los deportes colectivos la colaboración, cooperación y comunicación entre los diferentes miembros del equipo para conseguir buenos resultados. Asimismo, la renuncia al individualismo y la aceptación de los compañeros es fundamental.

· Los alumnos colaborarán en la recogida del material.

INICIACIÓN A LOS DEPORTES INDIVIDUALES

UNIDAD DIDÁCTICA: Iniciación a las Habilidades Específicas.

SESIÓN 5

objetivo: Iniciar y Desarrollar en el alumnado las Habilidades “atléticas” (carreras, saltos y lanzamientos).

metodología: Resolución de problemas y Asignación de tareas.

organización: Individual, pareja y grupos.

material: Saltómetros, goma elástica, colchonetas y pelotas de tenis.

p. inicial / animación / calentamiento (5’ aprox.)

· Por parejas, uno persigue al otro; cuando el perseguido es tocado, se intercambian los papeles.

· Por parejas, uno se agacha y el otro le salta por encima, apoyando las manos en la espalda del que está agachado (salto a “pídola”).

p. principal / desarrollo (40–45’ aprox.)

· Algunas actividades de iniciación a la carrera:

å Demostración, por parte del profesor, de la técnica de carrera de forma global.

å Correr intentando impulsarse lo más lejos posible mediante zancadas amplias (amplitud de zancadas).

å Correr impulsando principalmente con la pierna derecha, intentando conseguir la máxima distancia y altitud.

å Idem, pero con la otra pierna (izquierda).

å Correr realizando dos apoyos con el mismo pie, es decir, dos veces con el derecho, dos con el izquierdo, y así sucesivamente.

å Skipping por delante, en grupo(s).

å Skipping por detrás, en grupo(s).

å Repetir la estructura de las tareas anteriores pero realizando diferentes tipos de salidas (sentados, de espaldas, tumbados, etc.).

· Algunas actividades de iniciación a los Saltos:

å Demostración, por parte del profesor y de forma global, de los diferentes saltos del atletismo.

å Individualmente, realizar una carrera de aproximación de unos 10–15 metros, cuidando la técnica de carrera, batir lo más cerca posible a la señal establecida como tabla de batida, y caer en el foso de arena o en su defecto en una colchoneta (salto de longitud).

å Situar una goma elástica sobre unos saltómetros o postes, y una colchoneta gruesa –50 cm.– (“quitamiedos”). El alumno, después de realizar una carrera de aproximación curva, deberá probar y averiguar la forma que le resulte más cómoda y adecuada de pasar el listón (elástico) sin derribarlo.

· Algunas actividades de iniciación a los Lanzamientos:

å Demostración, por parte del profesor y de forma global, de los diferentes lanzamientos de atletismo.

å Por parejas, uno realiza, con una pelota de tenis, un lanzamiento con técnica similar a la del peso, y el otro recoge la pelota y se la devuelve, realizando el mismo lanzamiento.

å Por parejas, uno realiza con la pelota de tenis y con los brazos extendidos, un giro de 360º sobre su eje longitudinal, y al final del mismo suelta la pelota en dirección al compañero, que se encuentra situado enfrente a unos 15–20 metros (lanzamiento de martillo).

å Idem al anterior, pero sujeta la pelota con una sola mano, y realiza antes del lanzamiento sólo medio giro (lanzamiento de disco.)

p. final / vuelta a la calma (5–10’ aprox.)

· Mientras los alumnos realizan los ejercicios de estiramiento y soltura muscular, les informamos de aquellos aspectos técnicos más destacados para que consigan una adecuada gestoforma en su iniciación a las diferentes modalidades atléticas.

· Reconoceremos y valoraremos las capacidades individuales de cada alumno, sin hacer distinción al sexo.

· Los alumnos colaborarán en la recogida y almacenaje del material utilizado en esta sesión.

unidad didáctica: Iniciación a las Habilidades Específicas.

SESIÓN 6

objetivo: Iniciar y Desarrollar en el alumno Las habilidades “gimnásticas” (giros, volteretas, saltos, etc.).

metodología: Resolución de problemas y Asignación de tareas.

organización: Grupos, individual y parejas.

material: Cuerdas y Colchonetas.

p. inicial / animación / calentamiento (5’ aprox.)

· Jugar al “Busca Pies”: en grupos de 8-10, colocados en círculo. Uno en el centro con una cuerda, que girará, los demás deben saltarla. El alumno tocado pasa a quedarla en el centro.

p. principal / desarrollo (40–45’ aprox.)

· Por parejas, al juego “Te invito”. Uno salta a la comba y a la voz “te invito” entra el otro y saltan a la vez.

· Saltar a la comba individualmente y por parejas en desplazamiento, cambiando continuamente de dirección.

· Idem al anterior, sorteando los obstáculos que se determinen.

· El “imitamonos”. Por parejas. Uno delante y otro detrás. El de delante realiza todo tipo de habilidades gimnásticas (giros, saltos) y el de detrás lo hace de idéntica forma. Cambio de funciones.

· Parejas. Uno frente a otro, a la señal realizar las siguientes actividades:

å Salto y chocar palmas de las manos, con los hombros.

å Saltar y caer con un giro de 180º.

å Saltar y caer girando 360º

· Grupos de seis. Realizar una carrera de relevos pero saliendo uno detrás de otro y saltando a los compañeros a pídola, de forma sucesiva.

· Hasta ahora todos los giros los hemos realizado sobre el eje longitudinal; ahora el profesor hará una demostración global del giro hacia delante sobre el eje transversal (voltereta hacia delante) sobre una colchoneta.

· Los alumnos se distribuirán en 3–4 grupos e intentarán realizar la voltereta hacia delante, teniendo muy presente algunos aspectos fundamentales para la prevención de lesiones, principalmente en el cuello y espalda. Así prestar especial atención a:

å Que el alumno realice el movimiento de balanceo sobre su espalda antes de ejecutar la voltereta.

å Que haya asimilado el modelo expuesto por el maestro.

å Que no sienta miedo y confíe en sus posibilidades.

å Que pegue la barbilla al pecho al iniciar el giro.

å Que en el despegue se impulse adecuadamente (hacia delante).

å Que su cuerpo vaya totalmente agrupado.

å Etc.

p. final / vuelta a la calma (5–10’ aprox.)

· Mientras los alumnos estiran y recuperan, les recordamos los aspectos que han realizado correctamente en las distintas habilidades, y aquellos otros aspectos que deben mejorar y cómo conseguirlo.

· Los alumnos ayudan a recoger las colchonetas y cuerdas utilizadas.

5. bibliografía.

· ANTÓN, J. L. (1989). Entrenamiento Deportivo en edad escolar. Ed. Gymnos. Madrid.

· ANTÓN, J. L. (1990). Balonmano. Fundamento y etapas de aprendizaje. Gymnos. Madrid.

· ANTONELLI, F. (1955). Psicología y psicopatología dello sport. Roma.

· ballesteros, j. m. y álvarez, j. (1982). Manual didáctico de atletismo. Ed. Kapeslusz. Buenos Aires.

· barreau, j. y morne, j. (1991). Epistemología y Antropología del Deporte. Ed. Alianza. Madrid.

· bayer, c. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Ed. Hispano Europea. Barcelona.

· blázquez, d. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

· BLÁZQUEZ, D. Y OTROS. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde. Barcelona.

· BRUNER, J. (1970). El desarrollo y estructura de las habilidades. Alianza. Madrid.

· CAGIGAL, J. M. (1957). Hombres y deporte. Taurus. Madrid.

· COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL. Los valores éticos del deporte en “Citius, Altius, Fortius” II. p.380.

· delgado, m. a. (1991). Hacia una clasificación conceptual de los términos de la Educación Física y el Deporte. Revista de E.F., nº 40. Barcelona.

· DELGADO, M. A. (1994). Directrices generales para la iniciación al deporte en la etapa escolar y formación del profesorado/entrenador deportivo. Congreso nacional de Educación Física y Deportes del C.O.P.L.E.F. Madrid.

· DEVIS, J. Y PEIRÓ, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Inde. Barcelona.

· díaz sáenz-lópez, tierra (1995). Iniciación deportiva en Primaria. actividades físicas organizadas. Ed. Wanceulen. Sevilla.

· DÍAZ, J. (1984). Voleibol en la Escuela. Gymnos. Madrid.

· DI-ESCALA, G. (1956). Filosofía de la scienza dell educazione. Roma.

· duranD, m. (1988). El niño y el deporte. Ed. Paidós. Barcelona.

· fernández, j. (1981). Factores que determinan la estructura funcional de los deportes de equipo. Revista Apunts, nº 81. Barcelona.

· GALLAHUE, D. L. (1982, a). Development experiences for children. Wiley. Nueva York.

· GALLAHUE, D. L. (1982, b). Understanding motor developmen in children. Wiley. Nueva york.

· GILLET, B. (1971). Historia del deporte. Oikos – Tau. Barcelona.

· GUILLERMAIN, B. (1955). Le sport et la “educatión”. P.U.F. París.

· hahn, e. (1988). Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

· HERNÁNDEZ, J. (1988). Baloncesto. Iniciación y entrenamiento. Paidotribo. Barcelona.

· HERNÁNDEZ, J. (1993). Fundamentos del deporte. Análisis de la estructura del juego deportivo. Inde. Barcelona.

· inde, Ed. (1994). Temario del Área de Educación Física. Barcelona.

· JUNTA DE ANDALUCÍA (1992). Decreto 105/92 de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía. BOJA de 20 de junio.

· LE BOULCH, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. Doñate. Madrid.

· LE BOULCH, J. (1991). El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor. Paidós. Barcelona.

· MAGILL, R. A. (1988). “Critical periods as optimal readiness for learning sport skills”. Smoll, F. L.

· MAGNANE, G. (1968). Sociología del deporte. Península. Barcelona.

· manno, r. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Paidotribo. Barcelona.

· MARTÍN (1981). Revista de Educación Física numero 2. C.O.P.L.E.F. Madrid.

· mec (1989). Diseño Curricular Base. Educación Primaria. Ed. MEC. Madrid.

· mec (1992). Propuestas de Secuencia. Educación Física. Primaria. Ed. MEC. y Escuela Española. Madrid.

· MESTRE, J. A. Y GARCÍA, E. (1992). Planificación y gestión deportiva municipal. Dirección General de Deportes. Canarias.

· OXENDINE, J. B. (1984). Psychology of motor learning. Englewood Cliff, N. J. Prentice – Hall.

· PARLEBAS, P. (1987): Perspectivas para una educación física moderna. Unisport. Junta de Andalucía. Málaga.

· PIAGET, J. (1967). Biologie et connaissance. P.U.F. París.

· PIERNAVIEJA, M. (1962). La Educación Física, antecedentes histórico – legales. I.N.E.F. Madrid.

· pieron, m. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Ed. Gymnos. Madrid.

· RIERA, J. (1985). Introducción a la psicología del deporte. Barcelona: Martínez Roca.

· ROMERO, S. (1997). El fenómeno de las escuelas deportivas Municipales. Sevilla: IMD.

· RUIZ, L. M. (1994). Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Aprendizaje. Visor. Madrid.

· SÁENZ-LÓPEZ, P. (1997). La Educación Física y su didáctica. Manual para el Profesor. Sevilla: Wanceulen.

· sánchez bañuelos, f. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Ed. Gymnos. Madrid.

· SÁNCHEZ, F. (1984). Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Gymnos. Madrid.

· SANTOS, J. A., VICIANA, J. Y DELGADO, M. A. (1996). Voleibol. Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación y Cultura. Madrid.

· SCHMIDT, R. A. (1988). Motor control and learning: A behavioral Emphasis. Champaign. Human Kinetics publi, 2ª edición.

· seirul.lo, f. (1991). Valores educativos del Deporte. Revista de Educación Física, nº 44. Barcelona.

· SEURIN, P. (1956). L’education physique et le sport en U homme sain. París.

· U.N.E.S.C.O. (1964). El deporte es una educación. I.N.E.F. Madrid.

· varios autores (1990). La Educación Física en las Enseñanzas Medias. Teoría y Práctica. Ed. Paidotribo. Barcelona.

· varios autores (1992). Deporte y Competición. Revista El Correo de la UNESCO. Ed. UNESCO. París.

· VYGOTSKY, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Barcelona.