Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

Estructura:

Introducción.

La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física.

Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal.

Intervención educativa.

Conclusiones.

Referencias bibliográficas y documentales.

INTRODUCCIÓN.

Siguiendo al MEC (1992) “desde el área de Educación Física se intenta educar las capacidades motrices de los alumnos. Ello supone desarrollar destrezas y habilidades instrumentales que perfeccionen y aumenten su capacidad de movimiento, profundizar en el conocimiento de la conducta motriz como organización significante del comportamiento humano y asumir actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y a la conducta motriz”. MEC. DCB. (1992).

La idea fundamental que se quiere transmitir a lo largo de este tema es que si realizamos un trabajo de los contenidos del movimiento corporal expresivo y comunicativo, adecuado al momento evolutivo de los alumnos y alumnas de Educación Primaria, estaremos contribuyendo a la mejora de su autoconocimiento y capacidad de expresar sus sentimientos y vivencias a través del cuerpo, potenciando su capacidad de comunicación, que además de ser oral y escrita será corporal, lo que redundará en la mejora de su salud física y psíquica y de su calidad de vida.

Nos encontramos ante un tema de singular importancia, ya que si realizamos un trabajo adecuado del movimiento corporal expresivo y comunicativo en este nivel educativo estaremos contribuyendo a que se cumplan los objetivos que el currículo (1344/1991) prescribe para el área de Educación Física en la Educación Primaria.

Dado el carácter globalizador de la Educación Física en la Educación Primaria, con las actividades de desarrollo de la expresión y comunicación desarrollaríamos todos y cada uno de los objetivos curriculares, sin embargo el trabajo de estas capacidades incide principalmente en el siguiente objetivo:

Objetivo nº 8 “Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para transmitir sensaciones, ideas y estados de ánimo, y comprender mensajes expresivos de este modo”.

Estos objetivos se desarrollan a través de los bloques de contenido señalados en el DCB. El desarrollo es factible a través de todos ellos, sin embargo señalamos el que incide especialmente en este desarrollo. Este es:

El cuerpo: expresión y comunicación.

Se deben tratar a nivel conceptual, procedimental y actitudinal, ya que aunque se trate de contenidos fundamentalmente procedimentales, son muy importantes los conceptos que permitan comprender el proceso de adquisición de la propia habilidad, y sobre todo, aprendizajes de actitudes, valores y normas que permitan al alumno y a la alumna valorar esta actividad en su justa medida.

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL DESARROLLO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Siguiendo el Diseño Curricular Base para el área de Educación Física en Educación primaria (1992) al igual que en el bloque de habilidades y destrezas, se parte de las habilidades perceptivas, de coordinación y movimientos fundamentales en los que el alumno va adquiriendo un mayor dominio cognitivo y de intencionalidad motriz. Son movimientos básicos, más con una carga reflexiva que dedicados a una mejora ejecutiva. Integran aspectos cognitivos y motrices para adaptar el movimiento a parámetros cognitivos o perceptivos como pueden ser un mensaje, un sentimiento, el espacio o un ritmo determinados.

Su importancia dentro del conjunto de bloques no varía sustancialmente a lo largo de los ciclos de la etapa, pero si su tratamiento. Este va evolucionando desde el movimiento expresivo de carácter espontáneo, la imitación y simulación motriz para pasar progresivamente a formas de movimiento más elaboradas que convierten el movimiento en un instrumento con el que comunicarse, expresarse o realizar creaciones plásticas y estéticas en movimiento.

Llegar a esto supone un desarrollo cognitivo y motor diferente al que se necesita para otras actividades motoras, pero que supone trabajar sobre los mismos mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor y en la adquisición de la habilidad motriz: mecanismos de percepción, de decisión, de ejecución y de control. Con ello los alumnos van adquiriendo la habilidad motriz expresiva. Por ello el trabajo muchas veces concuerda con otros bloques de contenido que desarrollan otras habilidades.

Pasemos a continuación a ver el concepto de Expresión Corporal. Son muchos los autores que se han aventurado a definir qué es Expresión Corporal. Tras una amplia consulta en bibliografía especializada se observa que este concepto varía en función de la disciplina que la trate. Así observamos que, a grandes rasgos, la Expresión Corporal es tratada desde:

El ámbito escénico: el teatro y la danza, relacionada con los actores, actrices y las bailarinas/es.

El ámbito terapéutico: la ayuda psicológica mediante la técnica del psicodrama o desde las propuestas de trabajo de la bioenergética, de la Eutonía …

El ámbito social: según las épocas, las atenciones al cuerpo han seguido diferentes directrices encaminadas a un modelo estético-corporal y, actualmente, apoyado por la publicidad y los medios de comunicación, ha creado verdaderas escuelas de moldeamiento corporal.

El ámbito metafísico: concibe la expresión corporal como una supratécnica en la que la dimensión corporal toma fuerza a través de la creencia. Su finalidad es la comunicación sobrenatural y un medio para el desarrollo espiritual. Se sitúan aquí la meditación y el yoga.

El ámbito pedagógico o escolar: concibe la Expresión Corporal como un procedimiento didáctico interdisciplinario. Se incorpora a la escuela como materia del currículo con contenido específico dentro de diferentes asignaturas, entre ellas la Educación Física en la enseñanza primaria y secundaria, y en la Universidad en estudios superiores como son la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Arte Dramático, y en la Diplomatura de Maestro en Educación Física.

En definitiva, la Expresión Corporal tiene diferentes orientaciones en su práctica, y nosotros profundizaremos en este tema en lo que nos es propio, el ámbito pedagógico o escolar. Desde éste, son varios los autores que definen el concepto de Expresión Corporal. Entre ello destacan:

Stockoe (1988): “Lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con el cuerpo, integrándolo con el resto de lenguajes expresivos”.

Shinca (1989): “Disciplina que estudia y profundiza en el empleo del cuerpo, buscando un lenguaje propio a través del trabajo corporal”

Cachadiña, Rodríguez y Ruano (2004):” Capacidad del cuerpo para expresarse y comunicarse a través del movimiento”.

Ahora bien, ¿cómo encaja este propósito en la dinámica propia de la clase de Educación Física? En el marco educativo y siguiendo el RD 1344/91 por el que se establece el currículo de educación primaria encontramos que el cuerpo y el movimiento se constituyen en los ejes básicos de la acción educativa. En el caso de la Expresión Corporal se profundiza en el conocimiento del cuerpo y lo utiliza como un vehículo de expresión y comunicación a través del lenguaje corporal. Para situar los factores que determinan el movimiento y que constituyen los elementos fundamentales de la expresión recurriremos a las siguientes cuestiones:

¿Qué se mueve? El cuerpo

¿Dónde? En el espacio

¿Cuándo? En el tiempo

¿Cómo? con mayor o menor INTENSIDAD.

De la combinación de estos elementos resultan las calidades del movimiento. Tienen un papel destacado la música y los objetos como estimuladores de este. Tampoco podemos olvidarnos del factor comunicación que enriquece el movimiento y le da finalidad, ni de la creatividad, sin la cual el sujeto limita su expresión. Desarrollaremos a continuación las preguntas planteadas.

¿Qué se mueve? El CUERPO.

Pretendemos aquí descubrir todos los recursos posibles de nuestro cuerpo para expresamos, para conseguir una habilidad expresiva. Para ello se trabajará:

Búsqueda de posibilidades de movimiento (conocimiento segmentario, esquema corporal).

Capacidad de expresión del rostro, manos, torso, piernas y pies.

Actitudes corporales. Actitudes básicas de nuestro cuerpo:

Actitud abierta -> cuerpo abierto

Actitud cerrada -> cuerpo cerrado

Actitud quebrada

Actitud redondeada

Ciclos: El desarrollo de una forma cerrada a una forma abierta es un movimiento de progresión hacia un punto tope que denominaremos eclosión. Si el movimiento parte de una forma abierta en su punto eclosión hacia una forma cerrada la denominaremos movimiento de declinación. Al desarrollo circular de los movimientos le llamaremos ciclo.

Capacidades de ejecución, también conocidas como capacidades motrices y habilidades básicas, entre las que destacan especialmente:

El Equilibrio.

La Coordinación.

Los Saltos.

Los Giros.

Todo ello nos lleva al trabajo de la Técnica Corporal, que según Bossu y Chalaguier (1986) es el eje de búsqueda para el descubrimiento de si mismo.

Resaltar que se debe “prestar una atención prioritaria a la creatividad (cuyos factores analizaremos posteriormente) y espontaneidad, en las que la técnica de los movimientos juega un papel importante en el enriquecimiento de las posibilidades de expresión y comunicación, aunque no debe constituir un fin en si misma” (Marta Shinca, 1992).

¿Dónde nos movernos? En el ESPACIO.

Es el lugar por donde nos movemos, y donde se desarrolla y visualiza el movimiento. Trabajamos la relación del cuerpo con el espacio. Podemos distinguir entre espacio individual y total. (M. Shinca, 1988).

El espacio individual es la primera esfera de acción o kinesfera. Este es el espacio que rodea al cuerpo, demarcado por el límite del movimiento corporal sin desplazamiento de éste. Desde el punto de vista técnico, la primera esfera de acción nos familiariza con los ejes corporales, el centro de gravedad, las direcciones en el espacio y los planos imaginarios que nos permiten estructurar racionalmente el espacio. Tomando como referencia los tres ejes imaginarios: vertical, sagital, transversal, existen tres dimensiones (cantidad de espacio que ocupamos nosotros o los objetos) y obtenemos seis direcciones básicas del movimiento:

Dimensión vertical: alto – profundo (bajo)

Dimensión transversal: izquierda – derecha

Dimensión sagital: adelante – atrás y sus combinaciones.

Perpendicular a los ejes, líneas sobre las que se realiza el movimiento se encuentran Los planos, superficies en las que se produce el movimiento. Los tres planos del cuerpo son:

Plano horizontal o transversal.

Plano sagital.

Plano frontal.

El espacio total es el espacio de la sala, con el límite físico de las paredes; puede estar vacío, con una persona o muchas, con objetos o sin ellos. En este espacio total, una consideración a tener en cuenta es la ocupación del espacio. Consiste en la toma de conciencia de la ubicación de nuestro cuerpo en el espacio, estableciendo una relación entre ambos. Al principio exploramos el espacio, para luego ocuparlo conscientemente. Cada persona se desplaza en ese espacio con su kinesfera, que evoluciona dentro de ese ámbito mayor. En la conquista del espacio total, la estructuración de este espacio puede hacerse siguiendo los elementos que hacen surgir todas las derivaciones y combinaciones de los movimientos. Estos son:

Niveles.

Relacionan el cuerpo con la altura a la que se realiza el movimiento. También se relacionan con la calidad de los apoyos que nos darán una mayor o menor estabilidad al movimiento. Si es muy estable significará que nos estamos moviendo a niveles bajos, y se la estabilidad es poca, que lo hacemos a niveles más altos. Existen tres niveles en el espacio y su delimitación puede variar en función de los autores:

Nivel alto: cuando nuestros movimientos se realizan a la altura de la cabeza o por encima de ésta (de puntillas, saltando…).

Nivel medio: nuestros movimientos se realizan entre la cadera y la cabeza (de pie).

Nivel bajo cuando realizamos los movimientos por debajo de la cadera (cuclillas, tumbado )

Direcciones:

Es el componente horizontal del movimiento. Shinca (1988) propone seis direcciones básicas: alto-profundo (bajo), izquierda-derecha, adelante-atrás y sus combinaciones (diagonal derecha adelante, diagonal izquierda atrás, etc.).

Líneas rectas, curvas, onduladas, en zigzag, etc., que genera el movimiento del cuerpo en el espacio. Pueden ser tantas como cada sujeto sea capaz de imaginar.

Focos:

Nos orientamos en el espacio en función de un punto de referencia que puede ser fijo o móvil, interno al individuo o externo:

Foco fijo: la pared del recinto, una columna, la mesa del tribunal, etc.

Foco móvil: un objeto que se pueda desplazar por el espacio.

Foco interno: los ejes y planos corporales. Nuestros segmentos corporales.

Foco externo: todas las personas u objetos que nos rodeen.

Figuras:

La combinación de todos estos elementos nos lleva a la posibilidad de adquirir en el espacio diferentes formas que representen un objeto cultural y socialmente identificable (sillas, carretillas, números…). Contenido importante a la hora de representar.

¿Cuándo nos movemos? En el TIEMPO.

Es la duración de las cosas sujetas a cambio. Los elementos que lo integran, hay que tener en cuenta que entran en el ámbito de lo musical: y es que el cuerpo que se mueve plásticamente hace “música visual”. Esto no está dicho en sentido metafórico sino que responde a la realidad; las cualidades del sonido son también cualidades del movimiento. Las distintas duraciones, intensidades, pausas de los movimientos, los juegos de tensión-distensión muscular, los impulsos e inercias forman parte de la vivencia del ritmo y de lo temporal en general (Shinca, 1992). El ritmo rige la vida y como consecuencia rige toda la actividad de la persona a lo largo de su vida. Podemos observarlo en datos concretos y mensurables como: los ritmos cerebrales que pueden reflejarse en los electroencefalogramas, el ritmo cardiaco, respiratorio, etc.… Podemos distinguir entre tiempo interno y externo.

El interno es la percepción propia (interna) del tiempo. Para Motos (2003) lo importante es encontrar el ritmo orgánico de cada cual, y que éste sea el centro sobre el que se desarrolle todo el trabajo. Cada persona tiene su propio ritmo, que depende al mismo tiempo de su temperamento y de su educación. Al ejecutar varios ritmos, cada individuo descubre el que le resulta más fácil.

El externo está definido cronológicamente, nos viene impuesto desde el exterior. Pradillo (1993) lo define como “una sucesión de unidades siempre arbitradas: minutos, horas, años, etc.

Esta sistematización la adquiere el ritmo en el mundo musical; la repetición regular de sonidos o movimientos puede llegar a ordenarse en base a la acentuación que dará la medida del compás (división de una unidad temporal en partes o pulsos iguales).

Compás binario: divide el tiempo en dos partes iguales, siendo el primer tiempo fuerte y el segundo débil.

Compás ternario: divide el tiempo en tres partes iguales, la primera parte es fuerte, la segunda y la tercera débiles.

Compás cuaternario: divide el tiempo en cuatro partes iguales.

Resaltar la necesaria distinción entre ritmo y compás, dónde el ritmo aparece como fenómeno vital, creador, y el compás como la forma en que puede “medirse” para ser escrita.

Debe evitarse caer en la repetición mecánica de los movimientos por excesiva marcación métrica, cuando esto ocurre destrozamos la esencia misma del ritmo y entramos en la métrica.

El movimiento realizado en un tiempo y en un espacio da lugar al ritmo corporal. Este presenta los siguientes elementos básicos:

Duración: larga / breve.

Intensidad: fuerte / débil.

Velocidad: rápido / lento.

Pausa: larga / breve. Silencio: no hay sonido.

Dentro del ritmo también podemos hablar de:

Pulso: parte más pequeña en la que se puede dividir la música; es monótono y regular.

Acento: Aumento en la intensidad o energía aplicada en algún tiempo de la música, concepto relacionado con la intensidad.

Compás: tratado anteriormente.

¿Cómo? Con mayor o menor INTENSIDAD.

Es la cantidad de energía empleada en el movimiento. La energía se percibe a través de las variaciones en la intensidad del movimiento. En educación física lo relacionamos con la cantidad de tensión y/o contracción muscular empleada en el movimiento.

La intensidad puede lograrse imprimiendo un cambio en la calidad del movimiento o mediante una mayor/menor fuerza o velocidad en él.

Calidades del movimiento.

Como hemos visto, sobre el movimiento influyen varios factores que provocan diferentes características en éste. De la combinación de estos factores resultan las ocho acciones básicas del movimiento investigadas y enunciadas por Rudolf Von Laban (1978).

PRESIONAR.

GOLPEAR.

RETORCER.

HENDIR.

DESLIZAR.

TECLEAR.

FLOTAR.

SACUDIR.

Para su comprensión hemos de tomar los elementos del ritmo corporal (duración, intensidad, velocidad y pausa) y combinarlos para obtener cada una de estas cualidades. Por ejemplo la calidad PRESIONAR vendrá determinada por una duración larga, una intensidad fuerte, una velocidad lenta o baja, y sin (¿o con?) pausa.

Estimuladores del movimiento corporal.

La música

Los elementos básicos de la música son: melodía, armonía y ritmo. El ritmo es el más próximo a la motricidad como acabamos de ver. Mediante el efecto reciproco entre música y movimiento, podemos llegar al extremo de hacer visible la música y audible el movimiento. De lo expresado se desprende que no debemos considerar únicamente a la música como un elemento de mera distracción o acompañamiento, sino como facilitadora del movimiento.

El movimiento y el sonido no necesitan depender uno de otro, sino que deben desempeñar una función conjunta. No es necesario reproducir las líneas melódicas y las formas musicales con pasos y movimientos, haciéndolos estrictamente coordinados con aquellas. De este modo, se limita el movimiento a una reiteración o copia de la música y se le degrada a una simple imitación.

Los objetos.

Los objetos desempeñan varios papeles en la expresión:

Como soporte, son elementos intermediados entre el sujeto de la expresión y el destinatario.

Como estímulo al acto creativo, actúan como desencadenantes de la acción corporal.

Atendiendo a la naturaleza del objeto y al tratamiento que le podemos dar, podemos distinguir:

OBJETOS REALES: una silla.

OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN: un chicle se transforma en balón.

OBJETOS DE IDENTIFICACIÓN: me identifico con un objeto.

OBJETOS IMAGINARIOS: represento con movimientos la existencia de un objeto que no está materializado.

De manera imaginaria puedo transformar los objetos si aplico alguna de las categorías expresadas en la siguiente lista de verbos manipulativos (Motos, 1983): Agrandar, disminuir, invertir, adaptar, modificar, combinar, reorganizar, sustituir.

La Creatividad y sus factores.

Guilford y Torrance (1973), Batato (1974), De Bono (1995), y Marín (1984) son tal vez los autores más conocidos en el tratamiento de la creatividad en el ámbito educativo.

Para ellos existen unas aptitudes mentales que hacen posible el pensamiento creador, que llaman factores. Son como formas de actuar que cada individuo posee en mayor o menor grado. Los factores o formas de actuar que caracterizan al pensamiento creativo son:

FLUIDEZ O PRODUCTIVIDAD: tener facilidad para generar muchas ideas en un tiempo limitado.

FLEXIBILIDAD O DIVERSIDAD: tener facilidad para abordar un mismo problema de diferentes maneras. Es opuesta a la rigidez y es una capacidad de discriminación de diferencias. Es una capacidad de exploración crítica y selectiva.

ORIGINALIDAD: estilo personal en el pensar y en el hacer, reacciones y respuestas imprevisibles, poco comunes e ingeniosas.

ELABORACIÓN: capacidad para desarrollar ideas y llegar a su realización. A partir de un objeto, situación o idea, el sujeto es capaz de ir más allá, de ampliar, de profundizar, de aportar algo nuevo.

Tras ver detenidamente todos y cada uno de los factores que determinan la expresión del cuerpo a través del movimiento dentro del área de la Educación Física, pasemos al siguiente apartado.

MANIFESTACIONES EXPRESIVAS ASOCIADAS AL MOVIMIENTO CORPORAL.

Hasta el momento se han visto los elementos que posibilitan el movimiento expresivo. Sin embargo es necesario que dichos elementos se concreten en manifestaciones expresivas para poder visualizarlo, interpretarlo y comunicarlo.

A partir del conocimiento del cuerpo, el espacio, el tiempo, la intensidad de los movimientos y la creatividad, se podrá observar el dominio de esta disciplina a partir de ciertas manifestaciones, cuyas coordenadas nos permiten tener una idea más clara del uso expresivo del cuerpo.

Son muchas las manifestaciones asociadas al movimiento corporal. Siguiendo a autores como Halcones y Sánchez (1994) y Arteaga, Viciana y Conde (1997), se destacan las siguientes:

Cuentos motores. Con su planteamiento se consigue la interdisciplinariedad. Refuerza la capacidad de imaginar, provoca un lazo de afectividad entre la persona que cuenta el cuento y el niño/a, siendo esta la primera pieza clave en la socialización del niño. Se deben presentar de manera simple y comprensible. A través de ellos se le pueden presentar todas las dificultades con las que se va a encontrar el futuro adulto: lucha por la identidad, dicotomía bien-mal… Por otro lado puede aportar conocimientos (los que vamos a incluir nosotros se ceñirán a los propios del currículo de educación primaria).

Canciones con componente motriz: son aquellas canciones cantadas, que se reconstruyen para la representación y el desarrollo de una serie de habilidades motrices compuestas especialmente para este propósito. Se interrelacionan con la música, facilitando además el conocimiento musical.

Formas simples de representación a través del juego: se consideran actividades de representación a todas las propuestas que tengan la intención de comunicar alguna acción, objeto, etc., desde el punto de vista expresivo.

Se consideran los siguientes bloques a la hora de pasar a la práctica estas actividades:

Juegos de desinhibición.

Representación de actividades de la vida cotidiana.

Juego de las películas.

Juego de las adivinanzas.

Representación de objetos.

Cantantes y canciones.

Play-back.

Concursos de representación.

Formas de representación más avanzadas: se consideran más complejas debido a que el alumno/a emplea más tiempo para preparar la actividad, tendrá que representarla al resto del grupo, y se necesita mayor grado de cooperación-madurez-desinhibición de cara a estas propuestas.

Anuncios de televisión.

Juego de zapping: programas de televisión.

Video-clip.

Match de improvisación.

Adaptación de técnicas más complejas a las formas de representación: son un paso más en la evolución, ya que el alumno/a deberá adaptar lo que quiere representar a una estructura específica determinada por la técnica a la que se refiera. Además saber expresar por medio de partes corporales aisladas o materiales específicos a los que debe dar vida.

Máscaras

Sombras chinescas manuales y corporales.

Focos.

Sábanas.

Utilización de objetos con función diferente a la que tienen.

Guiñol y creación de personajes con diferentes partes corporales.

Mimo. El gesto. Si con todo el trabajo anterior se pone en juego la imaginación del alumno/a para crear imágenes mentales inventando situaciones diversas, una manera muy interesante de trabajar la expresividad corporal es partir de la mímica y de los gestos.

El diálogo sin palabras y sólo con los gestos propone diferentes núcleos de tareas que parten del conocimiento de cuerpo propio y sus características funcionales para luego servirse de ellas con la intención de comunicar a los demás mensajes que sean comprendidos.

Danza: Clásica, contemporánea, populares, aeróbica

En todas ellas se mezcla la música con el movimiento, donde la adaptación a un ritmo externo es la clave estéticamente hablando.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Debemos partir de una visión general y unificada de todas las áreas que intervienen, ya que el tratamiento de la expresión y el movimiento expresivo es multidisciplinar, y mucho más si lo abordamos en el ámbito de la Educación Primaria. Por ello, la propuesta será llevada al ajunta de Centro para establecer el compromiso de trabajo de estos contenidos a través de las áreas a las que implica. Tras ello cada profesor lo integrará en su programación de aula. También se establecerán unas directrices a seguir por todos y todas.

En cuanto a la técnica de enseñanza, la propuesta que se plantea va encaminada a utilizar la Enseñanza por Indagación, por dos motivos fundamentalmente:

Por considerar que el alumno/a de esta etapa, ha tenido anteriormente un bagaje donde se ha pasado de una reproducción de modelos, a un aprendizaje mediante la búsqueda o indagación. Para ello se necesita una progresión en cuanto a su aplicación en función de una mayor emancipación del alumnado, una mayor toma de decisiones, mayor edad, y el tipo de tarea a utilizar.

Por que es necesario que se cumpla el proceso de maduración. Además el alumno/a debe ser protagonista de sus aprendizajes.

Dentro de la actuación del profesor/a necesitará de una continuada labor colectiva, tanto en su diseño como en su puesta en práctica y evaluación, ya que predomina la interdisciplinariedad.

Una vez que cada profesor ha programado los contenidos se establecerá una organización dentro del propio grupo, en la que se distribuyen roles a los alumnos/as, en base a sus características propias. Así, se configurarán diferentes grupos de actuación dirigidos a su vez por uno de los alumnos/as (coordinador) previamente seleccionado por el profesor o por los propios compañeros/as. Los grupos de alumnos tendrán el compromiso de aportar lo realizado hasta el momento periódicamente, para poder evaluar tanto por parte del profesor/a como de ellos mismos, el proceso evolutivo de la actividad.

Respecto a la evaluación, para conocer el seguimiento del proceso diario, utilizaremos hojas de registro adaptadas a los diferentes ámbitos, tanto para el alumno/a, el alumno/a coordinador/a, como para el profesor/a. Los registros han de ser sistemáticos y continuos y no deben recoger sólo elementos cuantitativos o sumativos de la actividad del alumnado, sino que además recogerán el cómo trabajan, su atención, interés, relación con sus compañeros, actitudes y formas de trabajo. Aparte se irá confeccionando una memoria de todo el proceso, englobando el trabajo realizado en todas las áreas, que concluirá con la reflexión crítica tras la ejecución práctica.

El Diseño Curricular Base para Educación Primaria en el ámbito de la Educación Física (1992) señala que durante los primeros ciclos de la etapa la comunicación y expresión no verbal deben tener un tratamiento curricular integrado y globalizado.

Este eje incluye el lenguaje corporal, que incorpora los contenidos propios de los lenguajes (comprensión y expresión, en este caso corporal), y el movimiento expresivo, con contenidos de baile, rítmicos, expresión corporal, y en general, propuestas de movimiento con un alto componente de plasticidad y creatividad que incorporan cualidades expresivas del movimiento como gravedad, lentitud, rapidez, ritmo, ligereza, etc. para mejorar su capacidad expresiva.

En cuanto a la aplicación de este tema a los ciclos y cursos de la Enseñanza Primaria tomaremos la propuesta que Lausin, Díaz y Casado (1998) nos hacen en su publicación Propuesta de desarrollo curricular para la Educación Física en Educación Primaria.

Para el primer curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Utilizar el juego dramático como vehículo de comunicación

Desarrollar las capacidades de creación

Mejorar las relaciones entre los compañeros

Reproducir escenas cotidianas ó no para la creación de recursos expresivos.

Favorecer la desinhibición participando sin reproches ni miedos en las actividades

Fomentar el trabajo grupal y dar los primeros pasos del trabajo autónomo

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Actividades jugadas que alberguen motivaciones expresivas

Ejercicios de imitación de animales

Actividades que reproduzcan roles sociales y labores determinadas

Utilización de situaciones cotidianas para representarlas corporalmente incentivando la imaginación

Ejercicios individuales y grupales

Actividades de grupo en las que se procuren, con la ayuda del profesor/a, aunar esfuerzos individuales propios de estas edades.

Para el segundo curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Incrementar los recursos expresivos corporales

Utilizar el gesto y el movimiento como medios expresivos y de comunicación

Mejorar ciertas habilidades motrices

Dar a conocer situaciones de la vida real y sus características

Reproducir corporalmente ritmos sencillos

Fomentar el interés por las actividades creativas, corporales y musicales

Ayudar a eliminar miedos y turbaciones experimentadas con este tipo de acciones

Percibir sensaciones no habituales con el trabajo expresivo

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Juegos sensoriales

Pequeñas representaciones de situaciones de la vida real

Juegos dramáticos

Actividades de imitación

Ejercicios rítmicos

Actividades jugadas

Utilización de materiales nuevos en la ejecución de ejercicios

Movimientos individuales y grupales que fomenten su dinámica

Para el tercer curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Estructurar la relación existente entre el lenguaje expresivo y oral.

Utilizar el movimiento y el gesto como medios de comunicación.

Desarrollar aspectos cualitativos del movimiento en su relación con sensaciones y sentimientos.

Aplicar los movimientos corporales a diferentes ritmos.

Valorar la riqueza expresiva del cuerpo y de su vía creativa y espontánea.

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Ejercicios con material diverso y música.

Ejercicios individuales y grupales.

Actividades que impliquen imitación de animales, escenas de la vida cotidiana, oficios, estados de ánimo, etc.

Juegos grupales coordinando sus acciones con las de sus compañeros.

Para el cuarto curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Conocer ritmos variados y relacionarlos con los movimientos corporales.

Aplicar los movimientos globales y segmentarios en la escenificación de historias y cuentos.

Consolidar aspectos cualitativos del movimiento.

Aplicar calidades de movimientos aprendidos, relacionándolos con sensaciones o sentimientos.

Valorar las diferencias individuales en la representación.

Desarrollar la espontaneidad y creatividad.

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Ejercicios con material diverso y música.

Ejercicios individuales y grupales.

Actividades que impliquen imitación de animales, oficios, estados de ánimo, escenas de la vida cotidiana, etc.

Juegos y actividades grupales para representar historias/cuentos, adaptando sus acciones con las de sus compañeros.

Para el quinto curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Facilitar la capacidad de expresarse otorgando al cuerpo un protagonismo que normalmente no tiene

Mejorar la capacidad de los sentidos

Mostrar responsabilidades a través del juego sensitivo

Relacionar el lenguaje oral con el corporal

Fomentar el conocimiento personal a través de actividades expresivas

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Actividades jugadas

Uso de las parejas simbióticas

Utilización de materiales que facilitan la construcción de situaciones expresivas

Ejercicios de propuesta-acción al objeto de facilitar la creatividad

Ejercicios grupales que favorecen la participación y la organización

Utilización de recursos que potencien un mayor esfuerzo sensorial para su ejecución

Para el sexto curso de Primaria plantean los siguientes objetivos didácticos:

Consolidar el conocimiento corporal

Mejorar su respuesta motriz expresiva alejada de inhibiciones

Otorgar importancia al trabajo de grupo como medio para posibilitar y conjuntar acciones individuales

Iniciar en actividades expresivas corporales que respondan a ideas, temas e inquietudes, comprendiendo su efectiva canalización o vehiculización para su comunicación

Procurar una total comprensión de la relación determinante entre los lenguajes oral y escrito y la expresión corporal.

Y con ellos, las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje:

Ejercicios grupales con reparto de roles claros

Actividades jugadas que favorezcan la ejecución de estructuras corporales representativas

Utilización de la música como canalizadora de la expresión y/o como ayuda a la misma

Ejercicios de iconografía colectiva

Ejercicios gestuales y faciales

Utilización de materiales poco habituales en las sesiones de EF.

5. CONCLUSIONES.

El cuerpo y el movimiento, además de capacidades funcionales, son medios de expresión y comunicación. La enseñanza de la Educación Física incorpora estos contenidos incidiendo más en los aspectos expresivos del movimiento y en la utilización funcional del propio cuerpo.

Hemos visto a lo largo del tema de una forma clara y concreta los elementos que componen la Expresión Corporal en el área de Educación Física, y en que consiste cada uno de esos componentes. Con estos elementos posteriormente se configurarán las manifestaciones expresivas corporales, que también hemos visto en este tema, con una especial atención a la Educación Primaria.

Y como no, lo hemos trasladado al ámbito educativo, ya que nuestra función será la de educadores y educadoras en esta etapa fundamental en la vida y posterior desarrollo del ser humano.

Entre las conclusiones principales que sacamos del estudio y desarrollo del tema destacan:

La importancia del tema, ya que si lo desarrollamos y trabajamos con el alumnado, contribuiremos a que se cumplan los objetivos (8) y contenidos (El cuerpo: expresión y comunicación) que el currículo establece para esta etapa educativa.

El conocimiento por parte del docente de la expresión corporales el desarrollo del área de Educación Física en Educación Primaria, sus manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal y su la intervención educativa, aspecto fundamental a la hora de elaborar la programación de aula.

Y lo que es muy importante, todo ello desde el marco de la LOGSE y la LOCE: la Educación Física implica mejorar las posibilidades de acción del alumnado y propiciar la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos de la acción misma, siendo el objetivo que el alumno tome conciencia de la responsabilidad que tiene con su cuerpo y sus condiciones de salud, para así optar a una mejor calidad de vida.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

Por un lado exponemos las disposiciones legales:

Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 3 de Octubre de 1990.

Real Decreto 1006/1991, de 14 de junio por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria.

Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria.

Diseño Curricular Base (1992). Área de Educación Física. Etapa de Educación Primaria. Madrid: MEC.

Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 23 de diciembre de 2002.

Por otro las publicaciones de los autores especializados en el tema:

ARTEAGA, M. VICIANA, V. Y CONDE, (1997). Desarrollo de la Expresividad Corporal. Barcelona: Inde.

BARIL, J. (1987): La danza moderna. Barcelona: Paidos.

BATATO, K. (1974): Vida Escolar nº 158. Técnicas y actividades para el desarrollo de la Creatividad. Madrid: Servicio de publicaciones del M E C.

BERGÉ, Y. (1997): Vivir tu cuerpo. Para una pedagogía del movimiento. Madrid: Narcea.

BOSSU, H. CHALAGUIER, C. (1986): La expresión corporal. Madrid: Martínez Roca.

CACHADIÑA, P. GOMEZ, M. Y RUANO, K (1999). Expresión corporal y danza en el ámbito de la educación física. Actividad Física y Expresión Corporal. Madrid.

CACHADIÑA, P. RODRIGUEZ, J. J. y RUANO, K. (2004): Expresión Corporal en clase de Educación Física. Madrid: Gymnos.

CASTAÑER, M (2000): Expresión corporal y danza. Barcelona: Inde.

CASTAÑER, M. (1999): El potencial Creativo de la danza y la expresión corporal. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

DE BONO, E. (1995): El pensamiento Creativo. Barcelona: Paidós.

IDLA, E. (1982). Movimiento y ritmo (‘Juego y recreación,). Paidós, Barcelona.

GARCIA, L y MOTOS, T. (1990). Expresión Corporal. Alambra: Madrid.

GARCIA RUSO, H. M. (1997). La danza en la escuela. Inde, Barcelona.

LABAN, R. (1987): El dominio del movimiento. Madrid: Fundamentos.

LABAN, R. (1993): Danza Educativa Moderna. Barcelona: Paidós.

LAFERRIÈRE, G. (2001): Prácticas creativas para una enseñanza dinámica. Ciudad Real: Ñaque.

LAUSIN, C. DIAZ, M. CASADO, J. M. (1998). Propuesta de desarrollo curricular para la Educación Física en Educación Primaria. Madrid: Pila Teleña.

MARIN, R. (1984): La Creatividad. Barcelona: Ceac.

MATEU, M. DURAN, C. y TROGUET, M. (1992): 1000 Ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión. Dos Volúmenes. Barcelona: Paidotribo.

MOTOS, 1. (1983). Iniciación a la expresión corporal. (Teoría, técnica y práctica). Humanitas, Barcelona.

MOTOS, T. (2003): Expresión, Creatividad y Movimiento. Bases para el taller Creativo expresivo. Salamanca: Amarú Ediciones.

MOTOS, T. y LAFERRIÈRE, G. (2003): Palabras para la acción. Ciudad Real: Ñaque.

PRADILLO, P. (1993). Bases teóricas y metodológicas para la Educación Física en primaria. Universidad de Alcalá, Guadalajara.

QUINTANA, A. (1997). Ritmo y educación física (de la condición física a la expresión corporal). Gymnos, Madrid.

SHINCA, M. (1988). Expresión corporal. Madrid: MEC.

STOCKOE, P. (1979). La expresión corporal. Paidós, Buenos Aires.

V.V.A.A. Sede Música y dramatización. UNED. Programa de especialización del profesorado de Educación General Básica. Ministerio de Educación y Cultura.