Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

1. INTRODUCCIÓN

En la LOE se establece como orientación general del área de EF, que la educación a través del cuerpo y del movimiento no puede reducirse a los aspectos perspectivos o motores, si no que implica además, aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.

El cuerpo, tiene un valor funcional de instrumento y un carácter social derivado de sus propiedades expresivas y del significado que otros le atribuyen.

Por otro lado, podemos decir que, la expresión es una de las capacidades que nos diferencian de otros seres vivos. Entendiendo que hay diversas formas de expresarse y que, una de ellas es la corporal, parece obvio que deba tratarse como contenido en todo proyecto educativo. De ahí que en el currículo español, lleve tiempo siendo parte del área de EF.

A lo largo del tema mostraré aspectos a tener en cuenta para su desarrollo en el área de EF.

2. EXPRESIÓN CORPORAL EN EL DESARROLLO DEL ÁREA DE EF

(a) PROCESOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso de intercambio de información, entre un emisor que elabora el mensaje, un canal de transmisión y un receptor que recibe y reelabora la información.

Tradicionalmente se ha dado mayor importancia a la comunicación verbal, dejando de lado otro tipo de estímulos como los físicos o los ambientales. Sin embargo, estudios del s.XX han demostrado que la información que recibimos de forma no verbal, es igual o más importante que la verbal.

El cuerpo y el movimiento son, por tanto, instrumentos comunicativos fundamentales, ya que pueden transmitir gran cantidad de mensajes a nivel no verbal. Ocurre que, al contrario de la información verbal, los gestos y expresiones corporales transmiten, en ocasiones, información de forma inconsciente.

Esa forma de comunicarnos, es anterior a la comunicación verbal. El ser humano ha utilizado el lenguaje corporal para expresarse y comunicarse desde sus orígenes. Es por otro lado, un lenguaje que, en ciertos aspectos, es universal, pues es común a todos los seres humanos, aunque a un nivel básico. No obstante, esto no quiere decir que el lenguaje corporal sea innato, pues muchos gestos varían de una cultura a otra. Lo que significa es que, hay ciertos gestos que expresan emociones, estados de ánimo, que son comunes, pues como he dicho, son emitidos de forma inconsciente. La existencia de una dimensión consciente, nos lleva al aprendizaje, para poder interiorizar esas formas, establecidas culturalmente.

Estas conductas no verbales, se aprenden imitando y adaptando nuestras reacciones al consejo de los demás. Requiere motivación, como todo aprendizaje, conocer ciertos aspectos teóricos y ante todo, mucha experimentación con el propio cuerpo.

La EF actual incorpora contenidos relacionados con aspectos expresivos del movimiento y la utilización funcional del propio cuerpo.

(b) Marco conceptual

Podemos definir la Expresión Corporal como la capacidad que permite a todos los seres humanos,que exterioricen y pongan de manifiesto sus deseos, sentimientos y pensamientos, materializándolo a través del cuerpo (Motos).

Se apoya en dos pilares básicos:

i. Técnica: favorece el conocimiento de las posibilidades corporales, sus movimientos globales y segmentarios.

ii. Espontaneidad: es un exponente de nuestra capacidad creadora, creando respuestas ante situaciones novedosas.

Hoy en día, la expresión corporal engloba distintas corrientes. Según Le Baron se resumen en:

A. Corrientes Expresivas: Básicamente el teatro o la danza. Tienen una función comunicativa, tratando de transmitir al público. Es importante conocer las posibilidades de reconocimiento y de comunicación del cuerpo.

B. Corrientes Psicológicas: tienen como propósito profundizar y expresar lo que nos ocurre a cada uno. El psicodrama o la dinámica de grupos tratan de ajustar y reequilibrar el mundo interior.

C. Corrientes Pedagógicas: se trabajan sensaciones y percepciones mediante la actividad motriz. Diferenciamos entre la educación psicomotriz y la EF como área curricular.

(c) Conceptos relacionados

i. Sentidos: dando información de los elementos del entorno.

ii. Sensaciones: originan cambios en nuestro cuerpo, al integrar informaciones internas, con las externas procedentes de los sentidos.

iii. Interiorización: darnos cuenta de lo que vivimos, siguiendo un proceso: observación, análisis, reflexión. En expresión corporal es muy importante la previsualización mental del movimiento.

iv. Imaginación: es un acto cognoscitivo que utiliza experiencias almacenadas en la memoria y jugando con ellas, puede crear algo nuevo.

v. Creatividad: íntimamente ligada a la imaginación. Es la expresión práctica de esa capacidad interna de imaginar. Busca soluciones novedosas, diferentes, a problemas planteados. Todos tenemos potencial creativo, que debe desarrollarse. En cierto sentido, se puede entender como la aplicación psicomotriz de la imaginación.

(d) Elementos estructurales de la Expresión Corporal

i. Espacio:

La ciencia que estudia el espacio del lenguaje corporal se denomina Proxemia. Trata de estudiar la estructuración que suele hacer el ser humano a la hora de desplazarse, vivir y experimentar el espacio a través del cuerpo.

Existen distintos tipos de espacio:

A. Físico: espacio que ocupamos con nuestro cuerpo y sus desplazamientos inmediatos.

B. Íntimo: sólo permitimos el acceso a personas con mucha confianza.

C. Social: espacio en el que se interactúa con otras personas.

D. Interior: el espacio que configura nuestro propio cuerpo, al cual se accede gracias a la relajación que nos permite reconocer diferentes partes del cuerpo.

Para la expresión corporal, los más interesantes son el espacio social y el físico. Gracias al espacio, descubriremos las posibilidades que ofrece nuestro cuerpo.

ii. Tiempo:

Tanto el tiempo objetivo (común a todos) como el subjetivo (vivencia propia), están presentes en cualquier manifestación expresiva. El tiempo objetivo se manifiesta cuando nos adaptamos a un ritmo externo, por ejemplo, musical. El subjetivo se hace patente en acciones no sometidas a un tiempo calculado.

El tiempo, en las clases de EF viene determinado por el ritmo. Es un elemento importantísimo en nuestras vidas y está ligado íntimamente a la expresión corporal.

iii. Ritmo:

El movimiento se somete a un tiempo impuesto, rígido, del que se desprende una secuencia ordenada de movimientos. Podemos definirlo como orden y proporción en el espacio y en el tiempo.

Hay distintos tipos de ritmo:

A. Interno: encargado de cumplir las leyes biológicas.

B. Externo: como respuesta a estímulos que provienen del exterior.

Los componentes del ritmo son:

• Duración: tiempo durante el cual se mantiene la acción.

• Sucesión: hechos que modifican la situación anterior.

• Intervalo: tiempo en el que hay ausencia de acción.

• Intensidad: fuerza con que se produce acción.

Es conveniente abordar el ritmo como un contenido de aprendizaje integrado en otros, así como establecer una estrecha relación con el área de Educación Musical.

iv. Gesto:

Puede ser corporal, facial o ambos. Se puede definir como la expresión de una emoción. Durante el primer año de vida, constituye el principal medio de comunicación, pues aprende antes a imitar un gesto que las palabras. Lo primero que aparece es el grito, luego la sonrisa y finalmente los gestos de la mano.

Estos últimos expresan estados de más tensión y la cara los de menor tensión. Se debe a una implicación inconsciente, aunque se puede aprender a usarlo de manera consciente (oradores).

Pueden dividirse en:

A. Autísticos: sin intención comunicativa (mover los pies mientras estamos sentados)

B. Habituales: expresan más de lo que se pretende (movimientos de manos), como duda, alegría.

C. Simbólicos: determinados culturalmente, como reverencias, dar la mano, saludar.

(e) Importancia educativa

Debe orientarse a que el alumnado mejore y diversifique sus posibilidades expresivas. Es necesario vincularlo a otras formas de expresión y comunicación. Es conveniente introducir la expresión corporal en EP pues sirve de complemento a las disciplinas tradicionales que se orientan sobre todo, en el desarrollo intelectual.

El niño es un ser creador y debe poder explotar esta cualidad en todas sus dimensiones. La escuela debe estimular e incentivar la soltura y creatividad que tienen en potencia. Gracias a la expresión corporal, vamos a contar con una herramienta sensacional para lograrlo, contribuyendo por tanto, a una educación integral.

La expresión corporal está íntimamente ligada a la percepción espacio-temporal, así como al esquema corporal. Por todo ello, también se contribuirá, con su práctica, al logro de objetivos clave de la etapa. Si conoce mejor su cuerpo, tendrá una mejor imagen de él, lo que le permitirá desinhibirse y tener una mejor relación consigo mismo y con los demás.

3. MANIFESTACIONES EXPRESIVAS ASOCIADAS AL MOVIMIENTO CORPORAL

(a) Danza

Es una de las primeras manifestaciones del hombre para expresar sus sentimientos y emociones. Es utilizada por la EF para el desarrollo de los contenidos propios de la expresión corporal. Nuestro interés se centra en aprovechar los recursos expresivos que ofrece la danza.

Tiene que transmitir a través de las secuencias rítmicas originadas por el movimiento, un mensaje. Esto requiere de una base técnica. Las principales características de la danza son:

i. No requiere ninguna cualidad específica´

ii. Se basa en la ejecución de un cierto número de pasos y figuras basadas en una música.

iii. La melodía que acompaña a la pieza suele recrear una historia fácil de recordar.

iv. Muchas de las danzas son de fácil ejecución.

v. Se trabaja la memoria auditiva.

Los factores que intervienen en la danza son el espacio, el ritmo y la expresión. En cuanto a la intervención educativa, en primer lugar, nos encargaremos de enseñar el movimiento, para posteriormente enlazar más elementos y, por último, trabajar la expresión durante la ejecución del conjunto de movimientos.

(b) Dramatización

La idea de la expresión dramática nace en el hombre como la forma natural de interpretar lo que le acontece. Le hecho de desarrollar un juego dramático pone en contacto al individuo con un mundo, en el que es capaz de sentirse creador y donde adquiere personalidades determinadas que enriquecen su ser.

Lo fundamental para comunicar en el drama es el lenguaje dramático: gestos, miradas, voz, movimientos… que se produce en una acción prevista y calculada por nosotros.

Desde que son muy pequeños, las niñas y niños, participan en situaciones que basan su actuación en la escenificación y representación de personajes y formas de la vida cotidiana (juego simbólico de Piaget).

Se trata de enriquecer los recursos expresivos y representativos que el niño posee a través de estrategias tales como: la voz, el disfraz, el gesto dramático, el movimiento…Ha de suponer la utilización de otras áreas que conviven con ella: lengua y literatura, conocimiento del medio, etc. La dramatización, por tanto, debe ser la base a través de la cual, colaboren de forma interrelacionada contenidos que se contemplan en otras áreas y otros ámbitos del terreno artístico. Entre los factores que intervienen en la dramatización estarán el lenguaje verbal, el corporal, la apariencia física, el espacio escénico y el espacio sonoro.

El proceso para realizar una dramatización en el ámbito escolar es:

• Seleccionar el tema de forma consensuada.

• Desarrollo del argumento.

• Expresarlo en forma de guión.

• Repartir papeles.

• Decidir gestos, miradas, movimientos…

• Ensayo y puesta en acción.

(c) Mimo

El arte del silencio, representa quizás el intento más claro de utilizar un lenguaje cuyas claves son exclusivamente corporales. Es el arte de expresarse con el cuerpo. Para desarrollarlo, es necesario que los gestos sean estilizados, claros y precisos. De esta manera los espectadores comprenderán el mensaje.

La técnica del mimo requiere un conocimiento profundo de nuestra anatomía, solo así se pueden movilizar cada grupo muscular. El gesto ha de ser pensado, analizado y controlado.

Los factores que intervienen son el dominio corporal (interiorización de todas las posibilidades de movimiento) y la expresión de sentimientos (a través del rostro, de los gestos corporales y las posturas).

4. INTERVENCIÓN EDUCATIVA

(a) Tratamiento curricular

La LOE establece dentro del Real Decreto que establece las enseñanzas mínimas de la etapa de primaria, la importancia de desarrollar las posibilidades expresivas del cuerpo y la actividad motriz, pues potencian la creatividad; así como el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal.

En el bloque 3, Actividades físicas artístico-expresivas, se hallan incorporados las contenidos dirigidos a fomentar la expresividad a través del cuerpo y el movimiento. La comunicación basada en el lenguaje corporal, se ha tenido en cuenta para la promoción de la competencia cultural y artística.

Dentro de los objetivos generales del área, se establece también la importancia de utilizar los recursos expresivos corporales. Del mismo modo aparece la expresión corporal dentro de los criterios de evaluación.

(b) Proceso de enseñanza-aprendizaje

Probablemente, la mejor forma de llevar a cabo la expresión corporal, es por medio del juego de organización simple, en el que el niño/a aprende a servirse de su cuerpo. Se partirá de situaciones sencillas, semiespontáneas; después se pasará a la imitación y la simulación motriz. En un principio, los movimientos y posturas serán sencillas y globales.

Posteriormente, pasaremos a elaborar formas de movimiento más elaboradas, que se conviertan en un instrumento comunicativo. Llegar a este punto, supone un desarrollo cognitivo y motor diferente al de otras actividades motoras, pero requiere trabajar sobre los mismos mecanismos de aprendizaje motor: percepción, decisión y ejecución.

(c) Desarrollo de las sesiones

Un esquema de sesión posible constaría de tres fases:

• Ejercicios preparatorios.

• Parte principal: se trabajarán los contenidos propios de esa sesión (imitación, dinámica grupal, dramatización, etc)

• Improvisación: no se trata de “a ver qué sale”, sino de trabajar la técnica que nos permita explorar nuestras capacidades.

Por ejemplo, a la hora de trabajar la imitación, una sesión tipo sería:

• Imitación simultánea de toda la clase, como ejercicio preparatorio.

• Imitación-eco: por parejas, primero uno y después el otro. Ocuparía la parte principal de la sesión.

• Imitación improvisada: en este caso no es imitar. Se les da simplemente una orientación.

(d) Indicaciones pedagógicas

El docente debe definir claramente los fines del trabajo. Es importante que se sitúe en una situación intermedia, en la que no participe del todo (no imponga), pero que tampoco se muestre pasivo. Su misión es guiar y reorientar, en caso de dispersión excesiva por parte del alumnado. Se favorecerá su capacidad de concentración, de observación,etc.

Es necesario establecer un clima positivo en el que, no haya discriminaciones. Las posibilidades y creaciones de los demás deben ser respetadas.

La evolución lógica parte de la toma de conciencia de sí mismo, posteriormente del espacio y al final, concienciarse de la actuación de los demás. Querer saltarse etapas supone retroceder.

Por otro lado, debemos comprender que el niño se entrega casi en exclusiva a la libre expresión, puede tener mil deseos, pero no sabe definirlos. Debemos guiarlos para que saque lo mejor de si mismo. Para ello respetaremos sus gestos, pues son creación suya y forman parte de su personalidad.

En la expresión corporal, es necesario recordar, más que nunca, la relación inseparable entre mente y movimiento.

(e) Juegos de expresión corporal

i. Expresión libre: acciones que expresan la sensación interior que un estímulo exterior provoca. Son movimientos, gestos individuales antes una gran variedad de estímulos posibles.

ii. Juegos de expresión: el elemento imaginativo es básico. Se trata de transformar o representar la realidad.

A. Juegos de plantas, reproduciendo el proceso de crecimiento.

• Semilla-hierba-arbusto-árbol-muerte.

• Jardín formado por todos, en el que llueve, hace viento, etc.

• Árbol por grupos, unos las ramas, otros tronco, hojas, etc.

B. Juegos de máquinas: reproducir el movimiento, para posteriormente, añadir el sonido.

C. Animales: nos importa el movimiento, el ritmo del animal, menos su sonido. El elefante es pesado, la tortuga lenta, etc.

D. Juegos con la cara: máscaras variadas que representen personajes, sentimientos, etc.

E. Juegos de sonidos: imitación vocal, intensidades diferentes (del silencio al grito). Expresión de lo que un sonido provoca en nuestro cuerpo.

5. CONCLUSIÓN

A lo largo de la historia, se ha dado mayor importancia a unas funciones del movimiento, en detrimento de otras. En la aparición de los sistemas educativos nacionales y los primeros especialistas de la EF, observamos que, salvo contadas excepciones, el área como elemento curricular ha sido tratada de una forma más orientada a la adquisición de habilidades y destrezas que a otras dimensiones, como la expresión corporal. Han predominado funciones de conocimiento, anatómicas, agonística, hedonista, etc.

Sin embargo, en la 2ª mitad del sXX, cobran fuerza las funciones estética y comunicativa. La expresión corporal, tantos años denostada o limitada al currículo femenino, cobra fuerza, como medio para fomentar la creatividad del aprendiz.

Hoy, la enseñanza de la EF incorpora contenidos orientados a este aspecto, además de comprender que es un medio adecuado para trabajar habilidades perceptivas, esquema corporal o incluso las habilidades y destrezas básicas. Se ha convertido, por tanto, en un contenido que aporta numerosos beneficios, por si mismo y como medio, transfiriendo positivamente a otros aprendizajes.

6. BIBLIOGRAFÍA

•Motos: Iniciación a la expresión corporal.

•Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

•Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.