Tema 13 – El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.

Tema 13 – El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.

1. INTRODUCCIÓN

El juego es una actividad natural del ser humano. Lo acompaña en todas las etapas vitales. El ser humano accede al mundo gracias al juego. Siendo niños es nuestra actividad fundamental, nuestro “trabajo”. Tiene, por tanto, una enorme significatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La LOE, dentro de sus orientaciones generales recoge referencias al juego, recalcando la vertiente lúdica y la experimentación de nuevas posibilidades motrices, como base para una adecuada formación. Establece una relación clara con dos objetivos generales de etapa, así como un bloque de contenidos dentro del área de EF denominado como Los Juegos. Teniendo así mismo, una importancia manifiesta a la hora de estableces ciertos criterios de evaluación para dicho área (13,14 y 15).

Por todo ello, puede decirse que el enfoque metodológico de la EF, en la etapa de EP, tiene un carácter fundamentalmente lúdico.

2. CONCEPTO Y TEORÍAS SOBRE EL JUEGO

Etimológicamente, juego proviene de Iocus, en látin broma, diversión. Según el diccionario de las Ciencias de la Educación: Actividad lúdica que comporta un fin en si misma, con la independencia de que, en ocasiones, se realice por un motivo extrínseco. Es decir, como medio para lograr algo.

A lo largo de la historia son muchos los autores que han tratado de definir qué se entiende por juego, sin llegar a un acuerdo debido a su amplitud y complejidad. Se pueden distinguir diversos puntos de vista:

(a) Teorías Clásicas.

i. Teoría del recreo: según la cual el niño juega para divertirse, experimentando sensaciones de tensión y júbilo.

ii. Teoría del descanso: el juego sirve para evadirse de la realidad y así descansar y alejarse del estrés de la vida cotidiana.

iii. Teoría del Exceso de energía: sirviendo el juego para liberar la energía acumulada que no ha sido gastada en las actividades cotidianas.

iv. Teoría de la anticipación funcional: el juego sirve para practicar actividades futuras. Sería una especie de entrenamiento para la vida adulta.

(b) Teorías psicológicas.

i. El desarrollo condiciona el juego:

A. Piaget: estableciendo la asimilación y la acomodación como procesos del aprendizaje. Defiende que el juego es pura asimilación, pues al jugar se adapta la realidad a sus intereses.

B. Freud: interpreta el juego como una proyección de deseos y conflictos. Mediante el juego se muestra el mundo interior, resaltando su valor terapéutico y de diagnóstico.

ii. El juego condiciona al desarrollo:

A. Vygotski: defiende que el juego es una realidad cambiante que impulsa el desarrollo mental del niño. Dándole las posibilidades para experimentar, facilitamos su desarrollo.

Hoy en día, entre los derechos del niño, se reconoce el derecho del niño a jugar, reconociendo de forma legal el valor educativo del juego, denostando durante siglos, negando su valor educativo.

3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL JUEGO

Otra forma de aproximarse al concepto de juego es señalando una serie de características y funciones del juego, que lo diferencian de otras actividades.

(a) Es Acción libre.

El hecho de que un juego sea libre implica que se quiere jugar y cualquier actividad hecha por iniciativa propia, siempre es más beneficiosa. Cada uno escoge jugar o no y cuando lo hace, juega según sus intereses. Los líderes son los que deciden a qué jugar, mientras que los niños que tienen la personalidad menos definida, se dejan llevar. Motivar para que quieran jugar.

(b) Es Necesidad para el niño.

Es necesario que el niño juegue para que desarrolle su imaginación. Desde que nace está jugando, lo que ocurre es que según va madurando, los juegos cambian. Cuando es pequeño estos juegos comienzan para demostrar a otro que puede hacer algo.

(c) Es Orden.

Las normas permiten a todos tener las mismas oportunidades. La aceptación de las normas es la base de toda educación. Cuando las acepta, está dando un paso hacia la vida social y adulta. En ocasiones el adulto no es capaz de ver la estructura del juego. Quien no acepta las normas, es rechazado y no juega. El juego aunque sea espontáneo, siempre tiene un orden, aunque los adultos no lo veamos.

(d) No es vida real.

El niño cuando juega, no se entera de lo que ocurre a su alrededor. Se evade de si mismo y pasa a ser el personaje que está representando. Eso mismo hacen muchos adultos cuando juegan; evadirse de la realidad para olvidar, momentáneamente, problemas de la vida real. Se crea una barrera entre lo real y lo imaginario que no se rompe hasta que el juego no cesa.

(e) Prepara para la vida adulta.

El niño cuando juega, está realizando acciones que le van a servir para prepararse para cuando sea adulto. Cuando juega, lo hace tan seriamente como un adulto al trabajar. Lo que ocurre es que al niño no le gusta hacer cosas aburridas, por obligación y que no tengan una recompensa inmediata.

(f) Busca el triunfo.

El niño al jugar, lo que busca es conseguir el éxito, destacar sobre los demás. Esto hace que los juegos sean emocionantes y que les motiven enormemente. Sin embargo, para que unos ganen, otros han de perder, quedando frustrados. Como docentes debemos mostrarles que ganar no es el único objetivo. Tienen que aprender a saber ganar, pero también a saber perder. Lo importante es el proceso, lo que hacen para ganar, la superación de límites.

(g) Estimula la sociabilidad.

Cuando juegan se lo están pasando muy bien. Establecen unos lazos afectivos, que en muchos casos durarán toda la vida. No obstante, hay niños que, por su personalidad, un poco más retraída, no entran en ningún grupo de juego. Nuestra misión es incluirlos en alguno, para que puedan hacer amigos. Es conveniente modificar, de vez en cuando, los grupos, con la idea de que todos se relacionen con todos.

(h) Es una actividad creadora.

El juego es pura imaginación. El niño al jugar está desarrollando su capacidad para crear personajes, mundos alternativos, historias, etc. Es la primera actividad creativa del ser humano.

(i) Es un lenguaje de símbolos.

El niño, mediante el juego, es capaz de expresarse y de sacar a la luz su mundo interior. Es fundamental ver cómo juega, para saber cómo es.

4. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

(a) Juegos espontáneos y dirigidos

Es la primera diferenciación que podemos hacer. El juego espontáneo es aquel que el niño realiza por iniciativa propia, en el que no intervienen adultos que lo condicionen. El juego dirigido es planteado por un adulto con objetivos educativos o simplemente ajenos a la propia actividad lúdica.

El juego espontáneo es un impulso vital; nace y finaliza de forma indeterminada. Sin embargo, desde el punto de vista educativo, presenta falta de perseverancia, de organización, de compañerismo en algunos casos, etc.

Aún así, las ventajas superan con creces las desventajas, siendo una muestra de su personalidad, en la que mostrará sus preferencias. Además permite al docente conocer el grado de desarrollo cognitivo, motor y afectivo del alumnado.

Los juegos dirigidos no pueden pasar por alto a los juegos espontáneos. Han de ser una paso adelante en cuanto a organización, estableciéndose como medio para conseguir algo y no sólo como fin. Así mismo, el docente más que imponer siempre, ha de enfocarlo como propuestas, de modo que el niño alcance esa autonomía y libertad que gozaba sus propios juegos, pues en ningún momento se pretende eliminar la espontaneidad y pureza del juego.

(b) Piaget

i. Juegos sensomotores (funcionales). Son las actividades que el niño realiza para ejercitar una función que está madurando, por lo que su carácter es predominantemente psicomotor. Empieza a los 3 meses, cuando el niño descubre las partes de su cuerpo y realiza acciones de reconocimiento: sus manos, sus pies. El niño experimenta con la marcha, al agacharse, levantarse, correr…Sobre los 2 años se produce su apogeo.

ii. Juegos simbólicos. Es la actividad en la que el niño representa un objeto, acción o escena. Su actuación dependerá de las representaciones mentales que de los objetos realice. Puede transformar la realidad con su fantasía, adjudicando a las cosas, cualidades especiales (una escoba es un caballo). Podemos distinguir varios niveles:

A. Imitación, en el que el niño imitará en su juego las actividades del adulto. Imitará la acción, sin importarle su coherencia. Observaremos acciones aisladas de imitación y un juego paralelo, gustándole estar al lado de otros pero sin hacerles caso.

B. Escenificación primaria. Poco a poco el juego paralelo empieza a conectar con el otro. Es una etapa de carácter socioafectivo; las escenas que interpreta se refieren a jerarquías sociales, modelos profesionales cercanos a su experiencia, juegos de mamás y papás. Las frases que repite son las que escucha referidas a él. El muñeco suele ser el objeto que recibe sus impulsos: de amor, odio. Reproducciones de cuentos, jugar a los médicos.

C. Escenificación secundaria. En este estadio se consolida la colaboración en el juego simbólico. Aparece el interés por la historia del juego, no solo por la acción y se separa cada vez más de los objetos o utensilios, que habían sido necesarios para ambientar el juego. Sus escenas tienen un principio y un fin, con un acercamiento cada vez mayor a la realidad.

iii. Juegos de Reglas. Llevan implícitos la socialización. La regla puede venir impuesta desde fuera, o puede surgir espontáneamente en el mismo grupo de niños. Los niveles superiores del juego de reglas cada vez exigen normas más institucionalizadas (ajedrez) aunque puedan ser modificadas por los participantes tras un acuerdo previo.

iv. Juegos de construcción. Formar parte de los simbólicos. Aparece a partir de los 18 meses como una actividad funcional. Es un buen juego para desarrollar la estructuración espacial.

(c) Clasificación del juego según los objetivos de la Educación Física.

La que presentamos a continuación toma como base los objetivos que se alcanzan en el campo de la EF. De esta manera distinguimos entre:

i. Sensoriales: destinados a desarrollar los sentidos. En ellos se anular unos sentidos para que trabajen intensamente otros. Juegos visuales (agudeza y memoria visual), juegos auditivos (perfeccionamiento y memoria auditiva), juegos táctiles (anulan los sentidos de la vista y el oído), juegos de orientación (situarse en el espacio mediante referencias sensoriales).

ii. Motores: al perfeccionamiento del movimiento se puede llegar por medio del juego. Juegos de locomoción (locomoción), juegos de saltos (con uno o dos pies), de equilibrio (respuestas automatizadas para actuar ante cualquier cambio de gravedad), de lanzamiento, de coordinación óculo-manual…

iii. Juegos de desarrollo físico. Se pone énfasis en el desarrollo orgánico, muscular y articular y no en el movimiento propiamente dicho. Tienden a conseguir el aumento de fuerza (juegos de tracción), los juegos de perfeccionamiento articular intentan conseguir una mayor estabilidad articular y una mayor movilidad.

(d) Según el nivel de organización.

Atendiendo a la clasificación antes citada, el juego educativo será dirigido en mayor proporción que espontáneo. Ha de ser organizado, pudiendo establecer una nueva clasificación, según el tipo y grado de organización:

i. Libre: la participación del adulto se limita a facilitar los medios para que se desarrolle y a mediar en los conflictos.

ii. Organización simple: no existe ni cooperación ni oposición. Son juegos individuales con normas muy sencillas, en los que se trata de ser mejor que otros o superarse a si mismo.

iii. Codificado. Cooperación sin oposición. Es una tarea en grupo, sumando individuales, como paso previo a ser un verdadero equipo. Las normas y espacios se complican. Las acciones están condicionadas por las normas.

iv. Reglamento. Cooperación y oposición. Son un equipo. Atacan y defienden. Existen muchas normas por lo que requiere un trabajo previo de aprendizaje de reglas para poder jugar. Es el paso previo a los deportes.

5. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EF

Parece generalizado el acuerdo acerca de la consideración del juego, como parte de todo proyecto educativo. Aclarados ya los beneficios que aporta el juego, es importante establecer una serie de condiciones para considerar que un juego es educativo, en torno a los espacios, materiales, relación con los demás participantes, etc.

(a) El juego como fuente de desarrollo.

i. Desarrollo cognitivo: a través del juego se potencian capacidades cognitivas como observar, tocar, oír, la creatividad, la capacidad de comparación, etc. Aprenderá a resolver problemas, tanto conocidos, como novedosos. Mejorará su capacidad de decisión, trabajará la memoria…Además adquiere nociones elementales, tales como cantidad, número, sucesión, orden. Incluso, el juego es un medio idóneo para desarrollar el lenguaje, pues aumenta la capacidad de simbolización, su vocabulario, posibilita situaciones de expresión variadas (oral, corporal, musical, etc). Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples, nos indica que el juego produce beneficios en diferentes dimensiones del intelecto humano.

ii. Desarrollo socio-afectivo: desde los primeros momentos de vida, se establecen relaciones entre adultos y bebé, en forma de juego (caricias, juegos de voz, etc). El juego afianza los vínculos afectivos entre los participantes, si está bien orientado. El individuo incorpora también valores positivos: respeto, colaboración, autoexigencia, etc. Es una moral que, como dice Le Boulch “nace en el interior y por tanto, es más fuerte que la impuesta”.

iii. Desarrollo psico motor: el juego potencia el desarrollo psicomotriz, ayudando a adquirir habilidades y destrezas. Juega un papel fundamental en la estructuración del esquema corporal, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, etc. Gracias al juego adquiere una mayor seguridad en sus movimientos, lo que repercutirá en su autonomía y su autoconcepto.

(b) El juego dentro del área de EF en EP

Los juegos son la base del área. Gracias a ellos se trabajarán los contenidos que permitirán alcanzar los objetivos establecidos para la etapa, así como contribuir a alcanzar las competencias básicas al final de la educación obligatoria. No obstante, el tratamiento que se hace de los mismos, va evolucionando según los ciclos:

i. 1º Ciclo: básicamente juegos simples. Se pretende crear una predisposición hacia la actividad física; a través de juegos funcionales, simbólicos, de exploración, etc. Principalmente juegos de CDG, equilibrio y esquema corporal (lateralidad).

ii. 2º Ciclo: entran en juego la cooperación y la oposición, aunque por separado. El juego debe seguir siendo un medio de disfrute y de relación. En ningún momento puede provocar frustración por lo que el docente, debe desmitificar la importancia del triunfo. El contenido principal son las habilidades y destrezas básicas.

iii. 3º Ciclo: los juegos son cada vez más complejos. Se da cooperación y oposición al tiempo. Destacan los juegos predeportivos, pues permiten una iniciación deportiva general. En ellos se ha de ensalzar los valores de cooperación y respeto hacia el rival, las normas y los propios compañeros.

6. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS BASADAS EN CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO EN EF

(a) Consideraciones metodológicas

i. Respecto al alumno.

Es importante conocer las motivaciones, intereses, nivel de desarrollo, etc. de modo que podamos establecer unos objetivos adecuados, que serán alcanzados con los contenidos desarrollados en los juegos. Otras consideraciones son:

A. Explicaciones sencillas y cortas.

B. Aclarar todas las dudas antes de empezar.

C. Realizar un ensayo previo.

D. Todos deben intervenir y respetar las normas.

E. Cambiar antes de perder el interés (motivará para la vez siguiente).

F. Resaltar las cualidades positivas.

ii. Respecto al docente

El rol del maestro será el de estimulador. Implica una participación indirecta ( se refiere a su papel organizador) y una participación directa (iniciador, ayudante, proporciona ejemplos, etc).

iii. Respecto al momento de la sesión

En la parte inicial los juegos, han de tener un marcado carácter motivador. En la parte principal, debemos plantear juegos aplicados a lo que se trata que aprendan. En la parte final, los juegos proporcionan una vuelta a la calma de forma paulatina.

Por otro lado, es necesario comprender que un juego puede practicarse de formas diversas. No obstante, debemos evitar que salgan de la dinámica establecida. A la hora de resolver el juego, existen tres estrategias básicas:

• Resolución: es propio de estilo de enseñanza de resolución de problemas o de descubrimiento guiado o libre exploración. El alumnado debe buscar su solución, provocando un proceso de reflexión y de libertad creativa.

• Cooperación: aunar fuerzas para conseguir un objetivo común. Todo parte de una aceptación de si mismo y del otro. El trabajo en equipo debe fomentar la participación y aportar beneficios a todos.

• Oposición: nos enfrentamos a un rival. Toma gran importancia la concentración. Son juegos motivantes pero también exigentes. Se producen acciones de ataque y defensa, normalmente.

Ahora bien, se pueden dar juegos y situaciones que combinen diferentes estrategias.

(b) Pautas para la programación de juegos.

Para cumplir con los requisitos, desde el punto de vista educativo, se ha de seguir un cuidadoso proceso de selección, pues no vale todo:

i. Preparación:

A la hora de seleccionar el juego, se han de tener presentes al alumnado, los objetivos y los contenidos. Pero además debemos analizar los materiales y los espacios disponibles. Es necesario determinar claramente la zona de juego.

ii. Presentación:

A la hora de dar información, conviene no dar la espalda, además de usar los canales (visual, auditivo, kinestésico) necesarios para que todos sean conscientes de lo que deben hacer. El material se ha de entregar lo último.

iii. Ejecución.

En el desarrollo del juego se han de cumplir unas pautas en torno a:

A. disposición de los participantes.

B. Formación de grupos.

C. Distribución de roles y material.

iv. Calificación:

Se trata de arbitrar las diversas situaciones del juego, pudiéndose dar:

A. Eliminación: total, en la que se aparta (no recomendable en EP) o por cambio de tareas, pasando a realizar otra labor dentro del juego.

B. Puntuación: positiva o negativa (dar o quitar puntos).

C. Sanción: pequeños castigos (actuar menos, analizar actos de compañeros, etc).

v. Evaluación

Es el análisis del desarrollo y las consecuciones alcanzadas y por alcanzar. Va a determinar si el juego se adecuaba al contenido y a las características del alumnado, al comprobar si la gran mayoría ha avanzado en su aprendizaje.

7. CONCLUSIÓN

El juego facilita la adquisición e interiorización de los contenidos básicos, propios de cada etapa educativa y, a su ve, es un contenido curricular propiamente dicho. Hemos de ser conscientes del enorme valor educativo que tiene; aunque, como ocurre con otros contenidos, ha de adaptarse para que sea útil. De hecho, muchos fracasos escolares tienen que ver, con una inadecuada selección de juegos y actividades.

Por último, quiero considerar el papel que debemos jugar como motivadores, de modo que procuremos que nuestro alumnado viva experiencias positivas. Sólo de este modo, extrapolarán esos juegos y actividades al horario extraescolar. Cumplimos un papel crucial para conseguir que los niños jueguen. En ocasiones, analizando la sociedad actual, en la que el individualismo y el enclaustramiento imperan, pienso que si conseguimos que los niños vuelvan a jugar, juntos, en las calles, en los patios, nuestra labor no habrá sido del todo baldía.

8. BIBLIOGRAFÍA

(a) Escamilla: Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula.

(b) Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

(c) Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.

(d) Asignatura: Educación Física de base.