Tema 14 – Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.

Tema 14 – Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.

1. INTRODUCCIÓN

El deporte es uno de los fenómenos sociales con mayor repercusión en nuestra sociedad. Sin embargo, a medida que ha crecido su incidencia social, también ha crecido la controversia en torno a él.

Hoy, podemos distinguir diferentes concepciones del deporte: orientado al rendimiento, orientado hacia la salud, orientado hacia la formación, etc. No obstante, en la escuela son aplicables estas dos últimas, reforzando el papel lúdico-recreativo que permite aprender.

El deporte como elemento educativo fue impulsado por Thomas Arnold en el s. XIX en Inglaterra, al elaborar un método en el que incluía el rugby, como medio para mejorar las relaciones entre alumnos y con respecto a los maestros. Esa intención formativa, fue mantenida por Pierre de Coubertain, al restaurar los JJOO. Obviamente la concepción actual, difiere de la original.

La orientación curricular del deporte está por tanto, más cera de la concepción de ambos que de la competitividad exacerbada que predomina en el mundo del deporte profesional, que hoy conocemos.

2. CONCEPTO Y CLASIFICACIONES DE DEPORTE

(a) Concepto

El concepto de deporte, como tantos otros, ha ido variando a lo largo de la historia. Las definiciones abundan:

i. Pierre de Coubertain: es iniciativa, perseverancia, intensidad, búsqueda del perfeccionamiento, menosprecio del peligro.

ii. Parlebas: conjunto de situaciones motrices codificadas en forma de competición y con un carácter institucional.

iii. Cagigal: diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de confrontación, por medio de ejercicios físicos sometidos a unas normas.

Analizando éstas y otras definiciones, podemos encontrar una serie de características, más o menos comunes, que nos permiten comprender un poco mejor lo que es el deporte:

• Situación motriz.

• Competición que requiere un esfuerzo.

• Reglas.

• Institucionalización.

• Juego.

(b) Clasificaciones

i. Sánchez Bañuelos: es uno de los autores con mayor peso dentro del currículo educativo español, siendo de referencia para todo profesional de la EF.

A. Deportes básicos: relacionados con habilidades y destrezas básicas. Suelen tener un entorno estable y requieren un control interno (auto regulación). Suponen, sobre todo, un reto contra uno mismo (marca o récord). Ejemplos serían el atletismo, natación, etc. Tiene mayor importancia el mecanismo de ejecución.

B. Deportes complejos: se desarrollan en entornos cambiantes y precisan regulación externa. Requieren un mayor número de componentes en la ejecución. Suponen una competencia con adversario. Importancia de los tres mecanismos. Pueden dividirse:

• Deportes con móvil: tenis.

• Deportes de combate: judo, lucha.

• Deportes de equipo: fútbol, baloncesto. Cooperación y oposición.

ii. Parlebas: aporta una clasificación de las prácticas motrices elaborada a partir de concebir cualquier situación motriz como un sistema en el cual, aparecen tres componentes importantes: el protagonista, la presencia o ausencia de compañeros y la presencia o ausencia de incertidumbre debido al entorno físico.

La incertidumbre puede ser debida al entorno físico que rodea a la actividad motriz, a los adversarios (contracomunicación motriz) o a los compañeros (comunicación motriz). Las situaciones en las que actúa en solitario, se denominan situaciones psicomotrices , con o sin incertidumbre respecto al medio. Aquellas en las que existe incertidumbre, debida a los compañeros o adversarios, son denominadas situaciones sociomotrices.

Se caracterizan así 8 categorías:

A. 1ª categoría CAI: no existe incertidumbre. El practicante está solo en un medio estable. Natación en calles, atletismo en pista.

B. 2ª categoría CAI: la incertidumbre se sitúa en el medio físico. Escalada en solitario.

C. 3ª categoría CAI: la incertidumbre se plantea con el compañero. Patinaje artístico por parejas.

D. 4ª categoría CAI: la incertidumbre está en el medio físico y la cooperación con compañeros. Vela con compañero, escalada en cordada.

E. 5ª categoría CAI: la incertidumbre se encuentra en el adversario. Boxeo.

F. 6ª categoría CAI: la incertidumbre se sitúa en el adversario y en el medio. Esquí de fondo.

G. 7ª categoría CAI:compañero, adversario y medio fluctuante. Carreras de orientación.

H. 8º categoría CAI: compañero y adversario. Deporte de equipo en los cuales el medio es estable. Dentro de esta categoría se puede diferenciar:

• Espacio común-participación simultánea: fútbol y baloncesto.

• Espacio común-participación alternativa: frontón y pelota vasca.

• Espacio separado-participación alternativa: voleibol, tenis.

Éstas son solo algunas de las clasificaciones más relevantes. Otras importantes serían las de Matveyev, Cagigal, Castejón, etc.

3. DEPORTE COMO ACTIVIDAD EDUCATIVA

El deporte, como construcción sociocultural, se presta a ser utilizado como recurso educativo, proporcionando un contexto escepcionalmente bueno para el desarrollo de cualidad intelectuales, afectivas, motrices y morales. No obstante, como se ha comentado anteriormente, no todas las orientaciones vale, desde el punto de vista educativo. Para ser considerado como una actividad educativa, el deporte debe:

• Estar pensado y organizado en función de las características del área de EF.

• Buscar la formación integral del alumnado.

• Tener mayor peso el proceso que el resultado.

• Crear hábitos de vida saludable- ocupación del tiempo libre.

• Potenciar la socialización.

(a) Iniciación deportiva

La iniciación deportiva es (Blázquez): toda actividad físico-deportiva realizada en edad escolar, desde el punto de vista educativo. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se resaltan dos aspectos: conocer y alcanzar cierta competencia en varias actividades deportivas y potenciar la socialización, como elemento clave para el desarrollo de muchos deportes.

i. Propuesta escolar

El proceso debe seguir una serie de fases. Aquí aparecen simplificadas para amoldarlas a los principios metodológicos de EP.

A. Iniciación: se muestran los elementos globales a la vez que se realiza una EF de base, de modo que se aprendan el mayor número de patrones motores.

B. Desarrollo: comienza el trabajo de la técnica, viendo aspectos sueltos y respetando la técnica de cada uno. Sigue siendo algo global. Por ejemplo, en fútbol veríamos aspectos como: no se puede dar con la mano, salvo el portero, las diferentes superficies de golpeo…

C. Perfeccionamiento: se van alcanzando aspectos técnicos y se dan unas nociones básicas de táctica. Se sigue jugando, introduciendo poco a poco, los aspectos aprendidos. Se muestran las formas de ocupar los espacios, la forma de cooperar, etc.

D. Competición: acompañada del proceso de mecanización de movimientos. Es más propia de la ESO.

La metodología del deporte en la escuela, se caracteriza por el uso de dos métodos:

• Tradicionales: usan modelos adultos (demostración y repetición). Aprendizaje de la técnica aislada, sin referencia a objetivos ni a la situación en la cual utilizarla. Se limita el desarrollo de los mecanismos de percepción y decisión.

• Activos: parten del interés del niño, reclamando su iniciativa y reflexión. Se realiza mediante una estrategia global. Es decir, tras un breves explicaciones, se pasa a practicar. Se corrigen cosas sobre la marcha. Se trata de elaborar una plataforma común a varios deportes, para que luego puedan elegir.

En la actualidad, el currículo, orienta hacia la utilización de métodos activos, en cualquier área de conocimiento y contenido. Por tanto, parece obvio que de predominar el método activo. Sin embargo, esto no imposibilita el hecho de que puedan introducirse aspectos positivos de la metodología tradicional, en momentos puntuales.

Hemos de partir de una idea clave: evitar la especialización temprana. En cada fase se ha de mantener una visión polideportiva, de modo que los aprendizajes que realice, puedan tener una transferencia positiva más adelante, cuando tengan capacidad para elegir lo que más les gusta o lo que mejor se adapte a sus características.

Esto ha de ser explicado al alumnado, en el 3 ciclo que es cuando se trabaja la iniciación deportiva propiamente dicha. Puesto que, en ocasiones, tienen ideas predeterminadas, acerca de algunos deportes. Debemos recalcar los aspectos cognitivos y rechazar los negativos y discriminatorios, de forma clara y firme, pues es frecuente que ellos no sean capaces de verlo (competitividad extrema, menosprecio de las normas y quien las aplica, comportamientos sexistas, etc).

Para gran parte del alumnado, ganar es el objetivo; sin embargo, es necesario aclararles que no practicamos con el fin de ganar. La competición será planteada para que, gracias a su gran carácter motivador, provoque un intento de superación y en definitiva, un gran aprendizaje. Es un medio, no un fin.

La adaptación de ciertas normas para que no sea excluyente como deporte competitivo, nos lleva a dos recursos muy interesantes, a la hora de realizar una iniciación deportiva en la escuela:

• Juegos Predeportivos,

También conocidos como deportes adaptados. Son juegos en los que se simplifican las normas del deporte, acortando dimensiones, reduciendo número de jugadores, modificando los objetos, etc. La participación así es más sencilla. Minibasket, minivoley, etc.

Esta modificación de normas, para hacer más accesible al deporte, nos lleva al otro recurso:

• Deportes Alternativos.

Son deportes con un reglamento más estricto. Es una propuesta menos elitista que los deportes tradicionales y permiten una mayor participación. Son el disco volador, indiaca, patines, malabares, etc.

1. DEPORTES INDIVIDUALES

(a) Concepto y categorías en Parlebas

Existen numerosas definiciones de deporte individual. Podría decirse que es aquel que se practica en solitario y cuyo objeto es la superación de sí mismo. Es importante no confundir deporte individual con los deportes de adversario como el tenis o la lucha. El atletismo o la natación, pese a que haya más participantes practicándolo a la vez, en algunas de sus disciplinas, siempre podrán ser practicados con el fin de superarse a si mismo. Además, el hecho de estar separados por calles hace que la interacción entre ellos se limite a comprobar la práctica del otro.

Los deportes individuales tienen unas características comunes:

• Implican alto nivel en el mecanismo de ejecución. Por eso, la técnica es muy importante.

• Exigen un alto grado de concentración.

• Permite el conocimiento de si mismo: limitaciones y capacidades.

• Importancia táctica muy limitada.

• Importancia en muchos de ellos, de una gran condición física.

Estos deportes fueron denominados por Parlebas como psicomotrices y los diferenció, según la incertidumbre procedente del entorno:

i. CAI: de naturaleza cerrada. Medio fijo y conocido. Son los más comunes en la actividad escolar. Englobaría al atletismo (en pista), natación (en piscina), gimnasia deportiva, etc.

A. Gran organización, conocida de antemano.

B. Poca exigencia del mecanismo de decisión y percepción.

C. Gran objetividad de resultados.

ii. CAI: de naturaleza abierta. Medio fluctuante. Serían el golf, esquí alpino, escalada en solitario.

A. Baja organización, ya que el entorno cambia.

B. Importancia del mecanismo de percepción, decisión y ejecución.

C. Resultados subjetivos.

D. La motivación en algunos casos procede del riesgo y la aventura.

(b) Comunes en el ámbito escolar.

i. Atletismo.

Es un deporte basado en movimientos naturales como la marcha, la carrera, el salto y los lanzamientos. Es un deporte múltiple, que engloba pruebas dispares. En la escuela, su aplicación se debe a su íntima relación con las habilidades y destrezas básicas. De hecho, el trabajo de iniciación de este deporte se realiza en los dos primeros ciclos, al practicar estas habilidades. Si bien es cierto, que en dichos momentos no se pretenden conseguir objetivos específicos de dicho deporte.

En el tercer ciclo pasamos a la fase de desarrollo, en la cual se van introduciendo los gestos técnicos de las respectivas disciplinas. No obstante, no entraremos en actividades demasiado analíticas que pretendan la mejora técnica, sino que trataremos de que comprendan la mecánica, a nivel básico y, sobre todo, que lo conozcan mejor, en sus diferentes especialidades y así puedan disfrutarlo más.

El atletismo, además, permite cumplir con el objetivo de ir incrementando la exigencia de los juegos, mejorando así las capacidades físicas básicas. Pero debemos aclarar que se trabajarán aspectos orgánicos, a baja intensidad y recalcando la importancia de la respiración y la flexibilidad. Siempre orientándonos hacia los aspectos más cualitativos.

ii. Natación

El ser humano tiene la capacidad de poder desplazarse en el medio acuático. No obstante, debe adaptarse previamente al medio acuático, pues es un medio extraño, a priori.

La iniciación debe ir dirigida a los siguientes aspectos:

A. Lograr autonomía en el medio acuático.

B. Controlar la respiración.

C. Dominar la propulsión.

D. Ser conscientes de los peligros que acarrea un comportamiento imprudente en el agua.

Si en los 2 primeros ciclos es conveniente realizar un trabajo de descubrimiento y adaptación, en el 3º, se pueden presentar los diferentes estilos: brazo, crol, espalda y mariposa, integrando los elementos técnicos rudimentarios, con la respiración.

(c) Elementos técnicos y tácticos de los deportes individuales.

En los deportes individuales se da un tipo de técnica, denominada por Zurita como “técnica regular”. Las acciones están estereotipadas, no debiéndose ajustar a la situación ni a la acción de otros participantes. Presenta como características generales:

• División del espacio y tiempo bien definido.

• Fluidez. Sincronización entre tensiones y relajación en el desarrollo del movimiento.

• Precisión. Ajustándose al máximo posible a los patrones preestablecidos.

La diversidad de los deportes individuales hace imposible una similitud genérica. Por ejemplo, en algunos deportes, la técnica se realiza como medio para mejorar el producto final (como en el atletismo). En otros, la técnica es el propio producto (gimnasia).

Misma dificultad para generalizar, encontramos en lo referido a la táctica. Encontramos deportes con NULO reclamo táctico (como las disciplinas que impliquen velocidad), otras con BAJO reclamo táctico (carreras de fondo) y otros, los encuadrados en el grupo CAI de Parlebas, en los que la táctica es relevante, ya que el medio fluctúa.

Los principales aspectos sobre los que se ha de determinar la táctica son:

• Objetivo estratégico (ganar, clasificarse, etc).

• Gasto energético durante la prueba, cuando se va a producir un mayor gasto voluntario.

• Características de la prueba (por puntos, por tiempo, etc).

(d) Didáctica

A la hora de realizar una programación de actividades, para desarrollar un deporte individual, como contenido educativo, debemos tener en cuenta, primordialmente, las características de nuestros alumnos.

Deberá hacer las adaptaciones necesarias, de modo que la gran mayoría pueda acceder sin problemas a la práctica, así como desarrollar las adaptaciones específicas, para atender al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo.

Se utilizará, siempre que sea posible, una estrategia global, planteándose las actividades siguiendo este orden:

i. Global pura.

ii. Polarización de la atención.

iii. Modificación de la situación real.

Se utilizará una técnica analítica, en el caso de no poder solventar las dificultades del alumnado, por medio de otras estrategias: fusionando las partes lo antes posible. Debemos hacer hincapié en el hecho de que estos deportes son valiosos porque requieren un espíritu de autosuperación en beneficio propio y no por vencer a otro.

2. DEPORTES COLECTIVOS

(a) Concepto y categorías en Parlebas.

Pueden definirse como aquellos que son practicados por varios participantes, que se agrupan para conseguir un objetivo, que es pretendido también, por otro grupo de participantes.

Un grupo o equipo, se caracteriza por que sus acciones responden a un movimiento global, no es la suma de individualidades, si no el funcionamiento como si fuese uno solo. Dentro de la clasificación de Parlebas, serían los pertenecientes al grupo CAI. En ellos hay compañeros, adversarios, pero el entorno es estable. No obstante, dada la gran cantidad y diversidad, es necesario aplicar otra clasificación complementaria, que ya ha sido citada anteriormente:

i. Espacio común-participación simultánea: fútbol, baloncesto.

ii. Espacio común-participación alternativa: pelota vasca parejas.

iii. Espacio separado-participación alternativa: voleibol, tenis parejas.

(b) Aspectos comunes en los deportes colectivos

i. Espacio: es cerrado, con unas dimensiones precisas. Los jugadores se sitúan en él, en función de aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios.

ii. Reglamento: se refiere a lo que se puede hacer y lo que no. Determina, por tanto, el uso del móvil, de los espacios, las relaciones entre los participantes y la actuación del árbitro.

iii. Técnica: es el elemento básico sobre el que se construye el juego. Depende del reglamento, del espacio,el móvil. Cada deporte tiene un bagaje técnico muy amplio, tanto individual como colectivo.

iv. Táctica: en algunas ocasiones sinónimo de estrategia. Es una elección de técnicas aplicadas a cada momento. Depende de la situación, de las características propias, del rival, el objetivo, etc. Es la idea común que tiene un equipo para alcanzar el objetivo.

v. Comunicación motriz. Es la relación que se establece entre los miembros de un equipo. La relación con los adversarios es la cotracomunicación motriz. Siendo principiante, se usa sobre todo, el lenguaje verbal, para ir cambiándolo, progresivamente por otro gestual cuando se es experto.

Dichos elementos comunes van determinar unas variables que configuran su estructura funcional y aportan las bases de funcionamiento de cada deporte:

A. Elementos invariables del juego: son fijos, con independencia del nivel del practicante: móvil, nº de compañeros y rivales, el espacio, el objetivo.

B. Ciclo de juego y sus fases. Situaciones de ataque y defensa dependiendo de la posesión y localización del móvil.

C. Roles de acción. Cada jugador puede asumir una serie de funciones, que determinan sus posibilidades de acción, tanto en ataque como en defensa.

D. Características de las acciones motrices. Tienen un alto componente cognitivo pues cada jugador necesita: observar y analizar, decidir y ejecutar. Por lo tanto, están implicados los tres mecanismos que determinan el acto motor.

(c) Didáctica de los deportes colectivos

Como acabo de comentar, en las acciones propias de los deportes colectivos, se dan los tres mecanismos del acto motor: percepción, decisión y ejecución. Por eso, su proceso de enseñanza-aprendizaje debe atender a esas necesidades y no simplemente, aprender gestos técnicos. Interesa, por tanto, mucho más el desarrollo de su inteligencia motriz.

El diseño de actividades, para conocer un deporte colectivo, debe centrarse en actividades globales que modifiquen la práctica real. Personalmente, creo que más que un método de enseñanza en concreto, debemos utilizar varios, de modo que podamos ofertar una educación adecuada, al máximo posible, a las características del alumnado. Explicaciones concretas pero breves y máximo tiempo de juego. Las correcciones sobre la marcha, para que se dé un proceso de exploración y resolución de problemas.

Se han de tener en cuenta una serie de pautas metodológicas: (Ruiz Juan)

i. Utilizar el juego como medio de aprendizaje.

ii. Situaciones pedagógicas globales adaptadas. Sobre la marcha se van haciendo correcciones.

iii. Variabilidad de experiencias motrices, posibilitando un desarrollo polifacético-polideportivo.

iv. Competición como medio educativo, nunca como fin.

v. Favorecer la autonomía en el juego.

(d) Comunes en la escuela.

i. Fútbol/Fútbol sala.

Más que la práctica de dichos deportes, en la mayoría de ocasiones se trata de la práctica de fútbol en las dimensiones del fútbol sala. En nuestro país, el fútbol es el deporte más popular. A nivel educativo es interesante, ya que es un deporte muy válido para mejorar la coordinación óculo-pédica con objetos.

Por otro lado, es apropiado para trabajar la coeducación. Socialmente parece un terreno vetado para la mujer. Por eso, debemos recalcar la práctica mixta, negando cualquier actitud machista.

Ahora bien, al ser tan conocido, hay quien opina que no ha de ser fomentado desde la escuela. Personalmente, creo que es interesante para corregir tendencias sexistas discriminatorias, así como aclarar que en el profesionalismo, existen muchas conductas negativas, que se han de evitar.

ii. Balonmano y baloncesto.

Deportes colectivos que implican coordinación óculo-manual y en los que se ponen en práctica, todas las habilidades y destrezas básicas. Por tanto, son ideales para trabajar en el 3º ciclo, ya que el alumnado cuenta con bastantes experiencias previas. La reglamentación es relativamente conocida. A nivel técnico es importante trabar el bote y el lanzamiento (incluso combinado con salto). A nivel táctico, será importante trabar la diferencia en la colocación según se esté atacando o defendiendo.

3. CONCLUSIÓN

El deporte competitivo tiene una importancia en nuestra sociedad que, quizá no debiera tener. Sin embargo, debemos mostrar a nuestro alumnado, que el deporte tiene otra orientaciones mucho más beneficiosas, como medio para mantener un estado saludable y como forma lúdica de ocupar el tiempo libre.

Nosotros, como en otros contenidos, debemos presentar al deporte como algo atractivo, en el que predominen los tiempos de juego, alejándonos por consiguiente, del abuso de técnicas analíticas.

Además, debemos fomentar una iniciación deportiva de carácter polivalente, permitiendo que conozcan, aunque sea a nivel básico, diversos deportes (tanto conocidos como no tanto). De este modo, sentaremos unas bases para que luego decidan decantarse por uno u otro.

Personalmente, considero que de entre todos los beneficios educativos que pueda presentar la práctica deportiva, destaca su capacidad como elemento socializador.

4. BIBLIOGRAFÍA

(a) Escamilla: Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula.

(b) Parlebas: Elementos de sociología del deporte.

(c) Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

(d) Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.

(e) Asignatura Deporte individual.

(f) Asignatura deporte colectivo 1 y Deporte colectivo 2.