Tema 10 – Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.

Tema 10 – Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.

1‐ INTRODUCCIÓN: CONCEPTO PSICOMOTICIDAD:

“Sistema de acciones ordenadas en una metodología integral que responden a unas finalidades del desarrollo evolutivo, y que utiliza la ACTIVIDAD MOTRIZ de cada niño para potenciar su expresividad corporal”. (García Arroyo 1990).

“Conjunto de actividades físicas que favorecen el desarrollo motor equilibrado en las primeras etapas” (Blázquez, D. Y Ortega, E.).

“Educación por el movimiento. Concepción general del movimiento como medio de la educación global de la personalidad” (Le Boulch).

Atendiendo a estas y otras definiciones, para nosotros, la psicomotricidad es el pilar fundamental que otorgará al niño/a independencia para valerse por sí mismo, así como la base para futuros aprendizajes posteriores.

La psicomotricidad puede entenderse como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Pretende desarrollar capacidades en el individuo como: inteligencia, comunicación, sociabilidad, afectividad, etc.

En la actualidad, los pilares de la educación psicomotriz son:

− Conocimiento y aceptación de uno mismo.

− Mejor ajuste de su conducta.

− Autonomía del sujeto y acceso a las responsabilidades en la vida real.

La educación psicomotriz no es un nuevo método de Educación Física, sino que es la base de toda educación física posterior.

Los objetivos de la psicomotricidad en el ámbito educativo son:

1‐ Educar la capacidad sensitiva (sensomotricidad) a partir de las sensaciones del propio cuerpo.

2‐ Educar la capacidad perceptiva para lograr la organización y estructuración de la información sensorial, tanto del propio cuerpo como del ambiente.

3‐ Educar la capacidad simbólica y representativa (ideomotricidad).

4‐ Educar en la prevención de posibles trastornos o dificultades de los aprendizajes escolares posteriores.

2. PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA: CONTENIDOS:

2.1. EL ESQUEMA CORPORAL:

El esquema corporal o la imagen del cuerpo puede definirse como la intuición global o conocimiento inmediato en reposo o movimiento, en función de la interrelación de sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean (Le Boulch).

2.1.1. CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO:

Es el desarrollo perceptivo de uno mismo, por medio del cual se llega a un conocimiento de cada una de las partes del cuerpo y de sus posibilidades de acción. Este conocimiento que se tiene de uno mismo no consiste en saber sólo su existencia sino en conocer las posibilidades y en obtener de ellos el máximo rendimiento.

Pilar del desarrollo motor. Un niño sin dominio de su cuerpo y de sus posibilidades, difícilmente conseguirá un buen desarrollo de su esquema corporal, necesario para su desenvolvimiento normal.

2.1.2. ACTITUD POSTURAL:

Se designa con el nombre de “actitud tónica” la actividad muscular que acompaña al músculo tanto en estado de reposo como en movimiento.

Podemos distinguir tres niveles de tono postural: de actitud, de movimiento y de reposo.

El tono de actitud es el estado de tensión que se encuentra los músculos en espera de una determinada acción o en el mantenimiento de una determinada posición.

El tono de movimiento es el estado de tensión necesario para que el músculo sea capaz de producir el desplazamiento de los segmentos corporales.

El tono de reposo o de sostén es la ligera tensión que afecta a los músculos estriados necesarios para mantener el mínimo estado de vitalidad.

La actitud no cubre únicamente la organización y el ajuste de la postura en relación con el mantenimiento o restablecimiento de equilibrio. La actitud es también la “traducción” significativa de un comportamiento.

En el trabajo para la educación de la actitud tendremos en cuenta los siguientes principios:

1‐ No trabajar únicamente a nivel motor.

2‐ Educar las sensaciones profundas (propioceptivas). La educación de la actitud no es la educación de las contracciones sino de las sensaciones.

3‐ Es necesario realizar una toma de conciencia global y generalizada del cuerpo.

4‐ Búsqueda de una postura equilibrada y económica. Esto se produce en dos ocasiones principalmente: en situaciones habituales (sentado, de pie, etc.), o en situaciones dinámicas (marcha, carrera, etc.).

2.1.3. IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL.

1‐ Bases de otras cualidades.

2‐ Su deficiencia puede ocasionar trastornos psicomotrices: malos hábitos y posturas, descoordinación, torpeza motriz, etc.

3‐ Mejora el conocimiento de uno mismo (límites, posibilidades, personalidad). 4‐ Mayor seguridad en sí mismo.

5‐ Mayor facilidad en desarrollar los aprendizajes escolares.

6‐ Aumenta la posibilidad de desarrollar actividades, lúdicas, profesionales, etc. 7‐ Mejora las relaciones con los demás.

2.2. COMPLEMENTARIAS.

2.2.1. LATERALIDAD.

La lateralidad es el predominio de un lado del cuerpo humano sobre el otro (ojos, pie, mano,

…) para realizar tareas que exijan cierta precisión (Le Boulch).

La afirmación de la lateralidad consiste en conseguir un predominio de uno de los dos lados de su cuerpo, el derecho o el izquierdo, teniendo como referencia el plano sagital o anteroposterior que divide al cuerpo en dos mitades.

La clasificación de la lateralidad es:

1‐ Lateralidad integral: existe dominancia absoluta de un lado corporal (zurdos o derechos integrales). Este caso es el más frecuente siendo en nuestra cultura el diestro el de mayor porcentaje.

2‐ Lateralidad no integral:

a) Lateralidad cruzada: lateralidad manifiesta de forma no uniforme de un mismo lado.

Ejemplo: ojo derecho, mano derecha, pie izquierdo.

b) Lateralidad invertida: lateralidad innata que puede ser cambiada por aprendizajes sufridos. Un mismo segmento puede cambiar de dominancia en función de la tarea.

c) Lateralidad ambidiestra: no existe predominio de un lado sobre el otro. Suele ser problemático, puesto que las habilidades y las destrezas exigen una lateralidad definida, diestra o zurda.

Las causas que definen la lateralidad son:

1‐ Fisiológicas:

− Mayor riego sanguíneo de un hemisferio cerebral.

− Desarrollo mayor de un hemisferio cerebral.

2‐ Hereditarias:

− Depende de la lateralidad de los padres.

− Posición del feto durante el embarazo.

3‐ Sociales ‐ ambientales:

− Mundo de los diestros.

− Actividades escolares, familiares, etc. 4‐ Innato con condicionantes socioculturales.

Los medios que puede utilizar el profesor para conocer la lateralidad son:

− Información paterna (tareas familiares).

− Test Guilmain (test psicomotores: pie, ojo mano).

− Observación durante la práctica. Una vez conocida la lateralidad (de utilización y natural) por parte del profesor, éste procederá de la siguiente manera; ‐ si ambas coinciden tratar de continuar, con ejercicios de afirmación de la lateralidad y nada más. Si no coinciden se pueden dar dos casos, uno, que la de utilización esté tan afirmada que no sea necesario proceder a su alteración. En este caso se continua con los ejercicios de afirmación de la lateralidad normalmente y el último caso donde la lateralidad de utilización (que no coincide con la lateralidad natural) no se cuenta con un predominio claro, por lo que en cada caso será preciso un estudio minucioso y se decidirá si se mantienen la aprendida o se trata de devolver la lateralidad natural.

2.2.2. RESPIRACIÓN.

La respiración es la función vital mediante la cual se produce de forma adecuada el intercambio gaseoso, a través de la entrada y salida de aire en los pulmones; con el objetivo fundamental de suministrar oxígeno a los órganos vitales.

Las vías respiratorias que intervienen en este proceso son: nariz, boca, faringe, traquea y bronquios.

La respiración está sometida a influencias consciente e inconscientemente, por lo que el educador puede influir en el proceso respiratorio de los niños, realizando un control sobre el citado proceso y tratando de mejorar el sistema de automatismos respiratorios. El primer momento de la educación de la respiración está constituido por la toma de conciencia del acto respiratorio y sus fases:

− Apnea: mantenimiento del aire en el momento de máxima inspiración.

− Disnea: mantenimiento sin aire en el momento de máxima espiración.

− Inspiración: toma de aire.

− Espiración: expulsión de aire.

La segunda debe tener una especial atención para el educador ya que es la que permite una perfecta ventilación pulmonar con l disminución de CO2 de la sangre.

El educador insistirá, en un principio en la expulsión del aire, haciendo ejercicios de soplar por la boca para después inspirar vivamente el aire fresco y nuevo por la nariz.

Los tipos de respiración son:

1‐ Respiración pectoral: es la más frecuente. Los músculos que intervienen son el diafragma y los intercostales.

2‐ Respiración clavicular: es una respiración forzada. Los músculos que intervienen son los escalenos, trapecios, pectoral mayor y esternocleidomastoideo.

3‐ Respiración abdominal: respiración amplia y profunda. El músculo que interviene es el diafragma.

La importancia de la respiración:

1‐ Relación del acto respiratorio con las funciones vitales. Desarrollo o deterioro.

2‐ El control del proceso respiratorio ayuda a corregir o evitar problemas psicológicos, escolares,….

3‐ La interiorización y el control voluntario acercarán más al alumno hacia un conocimiento de su propio cuerpo (esquema corporal).

4‐ El control respiratorio mejorará la motricidad, la resistencia al esfuerzo, el control del tono muscular, recuperación y relajación.

5‐ La relación entre respiración y movimiento y la necesidad de coordinarlos.

La práctica física provoca mejoras importantes en todo el proceso respiratorio. Durante las sesiones de educación física se debería prestar especial interés a una correcta respiración acorde con la actividad que se está ejecutando. Antes de realizar los ejercicios respiratorios, es preciso que el niño tenga la nariz destapada, por lo que es conveniente que todos los niños aprendan a sonarse y tomen conciencia de lo beneficioso que supone para una buena respiración tener la nariz libre y limpia.

2.2.3. LA RELAJACIÓN.

Los métodos de relajación son Procedimientos Terapeúticos o educativos bien definidos, que tratan de obtener del individuo unas contracciónes musculares y psíquicas con actividades adecuadas (Geissman y Duran).

La importancia de la relajación:

1‐ Toma de conciencia del propio cuerpo a través de los distintos grados de tensión muscular.

2‐ Disposición por parte del alumno de su musculatura a voluntad (control tónico), de forma global o segmentaria.

3‐ Enseñar al alumno a liberar tensiones musculares vitales que producen: fatiga, deformaciones, torpeza motriz (economía de esfuerzo y gasto energético).

4‐ Buscar distensión y equilibrio psico‐físico. 5‐ Lograr mayor atención y concentración.

6‐ Asociar relajación y respiración y el control de ambas.

7‐ Ayudar a la recuperación del organismo tras el esfuerzo.

Son muchos y variados los métodos aplicables en edades escolares: método de movimientos pasivos de H. Wintrebert. Método de la eutonia de Gerda‐Alexander, método autógeno de Sghultz, método de relajación progresiva de Jalobson, etc., dependiendo del profesor elegir el método más apropiado para desarrollar en sus clases.

La relajación será un elemento sumamente importante para conseguir un dominio del cuerpo y por lo tanto del movimiento. Con la relajación segmentaria el niño localizará las sensaciones percibidas globalmente en los distintos segmentos corporales aumentando la distensión según la zona intencionada.

2.3. ADAPTACIÓN AL MUNDO EXTERIOR: HABILIDADES PERCEPTIVO‐MOTORAS:

2.3.1. ORGANIZACIÓN ESPACIAL: CONCEPTO:

Espacio: lugar donde nos movemos y viene determinado por los estímulos que en él se producen.

Percepción espacial: toma de conciencia del sujeto, de su situación y de las posibles situaciones en el espacio que le rodea, su entorno y los objetos que en él se encuentran.

La información propiocepciva y exteroceptiva, se analiza a través de los canales espaciales: Visual => más utilizado.

Auditivo => hipoutilizado. Cinestésico => posturas y gestos. Táctil => espacio próximo.

Laberíntico => posición cabeza y cuerpo respecto a ésta. Inteligencia motriz => concentración.

Simbolización => imaginar movimientos en el espacio. Memoria motriz => reconocimiento y adaptación al espacio.

La organización espacial se realiza de una manera progresiva en el niño y siguiendo unos pasos que diferentes autores han estudiado minuciosamente. Piaget nos ofrece este tema, un estudio de cómo se produce en el niño esta evolución:

− Durante el primer año de vida del niño, el espacio es sumamente reducido, limitándose únicamente al que puede abarcar con el campo visual desde su posición casi estática.

− Cuando pasa ese primer año y el niño empieza a andar y desplazarse por todos los sitios, el espacio se amplia y capta la distancias, direcciones en relación siempre con su cuerpo.

− A partir de los cuatro años se accede a las nociones de orientación (derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, detrás), de situación (dentro, fuera), de tamaño (alto, bajo, grande, pequeño) y de dirección (ir, venir, etc.).

− A partir de los 7 –8 años accede a la representación descentralizada, ello significa que si hasta ese momento el niño organizaba todo en función de su propio cuerpo, ahora debe hallarse en condiciones de recurrir a personas y objetos como punto de referencia para centrar su acción.

La construcción del espacio:

Los ejercicios de coordinación global actúan a nivel de lo “vivido” y de la experiencia inmediata; igual que los juegos. A este nivel, el espacio no es objeto de una representación mental, sino de una percepción directa en función de la acción. Por todo ello, los problemas que el niño debe superar tanto a nivel de su propio cuerpo como en el plano espacial, induce a ofrecerles modelos análogos que permitan aislar determinadas variables con miras a facilitar su dominio. El dominio del espacio “vivido” implica:

a) La apreciación de las direcciones. Orientación en el espacio.

b) Apreciación de distancias. Punterías.

c) Localización de un objeto en movimiento:

− Apreciación de la trayectoria del objeto en el espacio.

− Apreciación de la velocidad y previsión de su posición en los instantes posteriores.

Importancia de la Percepción Espacial:

1‐ Influencia de la percepción espacial en los aprendizajes básicos escolares (leer, escribir, gráficos, matemáticas…).

2‐ Influencia en otras actividades básicas (desplazamientos) y específicas: conducción, maquinaria…

3‐ Como medio para educar la inteligencia.

4‐ Seguridad. Nos aleja del medio a lo desconocido. 5‐ Sentido de la orientación.

6‐ Bases de actividades deportivas (individuales y colectivas) “organizador”.

Clasificación del espacio (Stokoe y Harf, 1980)

Relación cuerpo – espacio:

− Espacio personal: el que ocupa nuestro propio cuerpo y los espacios internos de éste.

− Espacio espacial: espacio inmediato que circunda el cuerpo, límite del movimiento corporal, sin desplazamiento de éste.

− Espacio total: cuerpo al desplazarse.

− Espacio social: espacio que compartimos con otros (espacio relacional).

Intercomunicación.

2.3.2. ORGANIZACIÓN TEMPORAL:

Entendemos por percepción espacial “La organización consciente y progresiva de las relaciones en el tiempo asociadas a la representación mental del orden y de la cualidad de los elementos”.

La educación de la percepción temporal, merece especial atención en el niño a causa de que la estructuración temporal no sólo actúa a nivel perceptivo sino que así mismo cumple una función de primordial importancia en el plano de la ejecución motriz.

El ritmo del movimiento está dado, precisamente, por la organización temporal de la secuencia de movimiento. Así la ordenada sucesión de tiempos le confiere una de las propiedades más sobresalientes: la distribución con un ritmo determinado. En lo que respecta a la coordinación del movimiento, la importancia de la ordenada sucesión de los tiempos es mucho mayor que la de sus características puramente espaciales.

El cuerpo humano es un conjunto de elementos articulados que no se desplazan en bloques, a modo de proyectil, sino en forma discontinua y mediante una serie de apoyos (saltos, zancadas, pasos, etc..) que constituyen otras tantas divisiones naturales del movimiento.

En consecuencia, la duración del movimiento total es susceptible de descomposición en tantos tiempos como apoyos haya durado su transcurso.

Es de destacar que una ejecución rítmica es más fácil de realizar que una sucesión del movimiento sin ritmo y más aún si es acompañada de un ritmo sonoro. Esto es debido a la eliminación de movimientos parásitos y a la ayuda recordatoria que produce el ritmo sonoro en los movimientos ya aprendidos automatizados.

Como el tiempo no se percibe de una manera tangible, es preciso para que en educación psicomotriz no nos resulte ésta demasiado abstracta, hacer referencias a conceptos reales y están unidos al tiempo de tal manera que con ejercicios de esta naturaleza estamos consiguiendo en el niño una buena percepción temporal.

Nociones temporales:

1‐ Momento justo o preciso: “coincidencia exacta en el presente, pasado y futuro”. Nociones de: sucesión, antes y después.

2‐ Simultaneidad (sincronización): “Realización de una o más acciones al mismo tiempo”.

Sincronización recíproca (compañero), o grupal.

3‐ Perioricidad: “aparición de circunstancias que se repiten con frecuencia a intervalos determinados”.

4‐ Cadencia: “Conjunto de sonidos, palabras o movimientos que se suceden de modo regular”.

− Noción de ritmo.

− Nociones de duración, intensidad e intervalo.

5‐ Sucesión: “cuando una cosa aparece inmediatamente después de otra”. ‐ Noción de causalidad (una acción es causa de otra, sin la primera es imposible la segunda).

− Noción de ordenación (sucesión de varias acciones). Dos tipos:

− Ordenación natural (mañana, tarde / subir, bajar).

− Ordenación construida (construidas). Ej.: listas.

− Nociones de pasado, presente y futuro.

6‐ Duración: “espacio de tiempo en que se realiza una acción o se percibe algo”.

− Nociones de principio y fin (limitan la duración de una acción).

− Nociones de corto, largo, lejos, cerca, dentro de…

− Duración objetiva: divide el tiempo en medidas más o menos iguales.

− Duración subjetiva: aspectos psicológicos (intereses, motivación,…).

A modo de conclusión podríamos decir que el espacio y el tiempo siempre van ligados. (Lapierre): “todos los gestos y desplazamientos se hacen en el espacio, pero simultáneamente en el tiempo”.

clip_image002clip_image003clip_image004Somatognosia. Exterognosia.

clip_image005CORPORALIDAD ESPACIALIDAD TEMPORALI

clip_image006Noción de cuerpo Estructuración E

clip_image007A.T.P.O. Orientación E Orientación T EQUILIBRIO LATERALIDAD RITMO

COORDINACIÓN

2.4. MOVIMIENTO ELEMENTAL.

2.4.1. COORDINACIÓN.

Podemos definir la coordinación como la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea prefijada.

Una buena coordinación nos permite realizar acciones motrices con precisión y economía, tanto las previstas, como las imprevistas, así como aprender más rápidamente los gestos deportivos. La coordinación es uno de los responsables de proporcionar calidad al movimiento mediante:

− La precisión en la velocidad y en la dirección.

− La eficacia en los resultados intermedios y finales.

− La economía en la utilización de la energía nerviosa y muscular requerida.

− La armonía en la complementariedad de los estados de contracción y descontracción utilizados.

Le Boulch distingue:

1‐ Coordinación dinámica general.

Responsable del ajuste de la globalidad del propio cuerpo que suele implicar locomoción.

Requiere un recíproco ajuste de todas las partes del cuerpo. Se puede trabajar:

− Sin elementos: individual, parejas, tríos,…

− Con elementos: diversos instrumentos que se puedan utilizar en las más variadas acciones.

2‐ Coordinación dinámica segmentaria.

Integra las referencias de las diversas modalidades sensoriales con una determinada zona segmentaria corporal localizada en los miembros distales (mano, pie), de los segmentos superiores e inferiores. Ej.:

− Oculo – manual => Vista con brazo.

− Oculo – pédica => Vista con el pie.

Esta coordinación es de suma importancia para la obtención de un buen control y ajuste del acto motor puesto que asume un rol fundamental en la consolidación de la dominancia de la lateralidad y constituye un factor interesante a la estructuración espacio – temporal y a la adquisición de las habilidades motrices básicas.

clip_image008

 
 clip_image009

clip_image010clip_image011

REFERENCIAS:

Kinestésicas Auditivas

Programación respuesta

clip_image012clip_image013Visuales Errores en dimensionar los parámetros de la acción

clip_image014clip_image015Acto motor Ejecución

 
 clip_image016

2.4.2. EQUILIBRIO:

Muska Mosston define el equilibrio como “capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad”.

Consistiría en la adquisición de una situación (una postura, en reposo o en movimiento), que nos puede servir en sí misma, o como base para conseguir actos motores cada vez más complejos y eficaces.

En el equilibrio actúan los siguientes sistemas:

1‐ Sistema informador: cuenta con tres vías de control (kinestésica, muscular y visual). Da el resultado de la información, indicando las condiciones en las que nos encontramos.

2‐ Sistema comparador: su misión es organizar y conseguir la organización de la compatibilidad de los estímulos diferenciados con los programas acumulados en la memoria.

3‐ Sistema corrector: envía los impulsos nerviosos a los músculos para organizar una nueva situación de reequilibrio.

A su vez el equilibrio depende de varios factores como pueden ser:

− Físicos:

− Altura del centro de gravedad. A más altura más equilibrio.

− Dimensión de la base de sustentación.

− Vertical del centro de gravedad.

− Base inamovible.

− Masa o peso corporal.

− Fisiológicos:

− Vía kinésica: formada por los órganos propioceptivos: músculos, tendones y articulaciones.

− Vía muscular: incluye los órganos del oído: los más relevantes los canales semicirculares y el aparato vestibular.

− Vía visual: constituida por los órganos de la vista.

− Psicológicos:

− La inteligencia. Capacidad para resolver con rapidez situaciones de desequilibrio.

− La imaginación.

− La confianza en sí misma.

− La adaptación a la altura.

Distinguimos dos tipos de equilibrio:

1‐ Equilibrio estático: “habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en una posición determinada sin ningún tipo de desplazamiento”. Álvarez del Villar.

2‐ Equilibrio dinámico: “habilidad para mantener la posición correcta o realizar la actividad correcta generalmente con desplazamiento”. Álvarez del Villar.

UNIDAD DIDÁCTICA:

1‐ TÍTULO: “¡Qué divertido es conocer nuestro cuerpo!”. 2‐ CONTENIDOS:

Conceptuales:

El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.

Conocimiento del propio cuerpo así como sus posibilidades posturales y perceptivas.

¿Cuáles son?

− Diferentes segmentos corporales.

− Diferentes desplazamientos corporales.

− Diferentes posiciones corporales.

− Tipos de coordinación.

− Tipos de equilibrio.

− Tipos de lateralidad.

Procedimentales:

− Interiorización E.C.

− Afirmación de la lateralidad.

− Percepción y estructuración E‐T.

− Experimentación de situaciones de equilibrio.

− Control relajación – tensión.

− Trabajamos la coordinación.

− Utilización correcta de los espacios materiales.

− Experimentar diferentes situaciones de juego (2×2,…).

Actitudinales:

− Toma de conciencia y valoración de las posibilidades y limitación del movimiento propio.

− Aceptación de las diferencias del propio cuerpo en relación con los demás.

− Valoración de los movimientos de los otros.

− Seguridad, confianza en sí mismo y autonomía personal, valoración y aceptación de la realidad corporal propia y disposición favorable a la superación y esfuerzo.

− Coeducación / socialización.

3‐ OBJETIVOS:

Objetivos generales:

− Reconocer el juego como medio de disfrute y empleo del tiempo libre.

− Respetar las normas y reglas de los juegos.

− Aceptar a los otros, con independencia de sus características personales o sociales.

− Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.

Objetivos específicos:

− Ser capaz de reproducir por imitación, movimientos segmentarios.

− Reconocer los ritmos corporales del corazón, de la respiración o de los desplazamientos.

− Reconocer la cantidad de recursos expresivos que posee el cuerpo.

− Utilizar el lenguaje corporal para comunicar a los demás sentimientos, estados de ánimo, etc…

− Reconocer la propia lateralidad.

− Reconocer la derecha y la izquierda de nuestro cuerpo.

− Desarrollar el sentido del equilibrio.

− Experimentar situaciones de equilibrio y desequilibrio.

− Utilizar diferentes formas de desplazamientos.

− Comprender la importancia de la relajación.

− Comprender la importancia de la respiración.

− Ser capaz de orientarse espacial y temporalmente.

PSICOMOTRICIDAD (8 AÑOS)

4‐ TEMPORALIZACIÓN:

− Nº de sesiones: 7.

− Fecha: A principio de curso, en primer trimestre. Octubre.

− Contenido: 1. Esquema corporal.

2. Respiración / relajación.

3. Lateralidad.

4. Coordinación dinámica – general.

5. Coordinación óculo – segmentaria.

6. Equilibrio.

7. Estructuración E‐T.

− Metodología. Material. Actividades.

1. Desarrollo E‐C. Conocimiento del propio cuerpo:

− Diferenciación de los diferentes segmentos corporales.

− Percepción de los desplazamientos corporales.

− Interiorización de diferentes posiciones fundamentales.

− Imitación. Movimientos.

− Material => general. Pista.

− Metodología => indagación. Resolución de problemas.

− Instalaciones => pistas polideportivas.

− Organización => trabajo en grupo y por parejas.

Actividades:

− Trotar a la señal tocar o señalar en los compañeros las partes mencionadas, cabeza, espalda, etc…

− Trotando, desplazamientos como se indica (dos apoyos, con 1, con 4, con 5).

− Desplazamiento imitando a objetos: avión, tren, moto, etc.

− Desplazamiento imitando a personas: anciano, preescolar, chiquito, etc.

− Trotar y a la señal adoptar diferentes posiciones (sentado, de rodillas, tumbado, encogido, etc.).

− Juego: imitar los animales mencionados: elefante, orangutan, serpiente, etc…

− Juego: descubre al capitán. Un alumno la queda, el cual cierra los ojos mientras se elige al capitán. Todo el grupo imita los movimientos y desplazamientos del capitán. El que la queda intenta averiguar quién es el capitán. Si el capitán es descubierto pasa a quedarla.

− Pareja: juego espejo. Imitaciones de movimientos y gestos.

− Pareja: juego paseito del ciego.

2. Relajación y educación respiratoria:

− Importancia de la relajación.

− Toma de conciencia del niño sobre el proceso respiratorio.

− Poder cambiar la frecuencia.

− Poder interrumpir momentáneamente la respiración.

− Toma de conciencia de las fases respiratorias (inspiración y expiración). Material general => pistas.

Material específico => periódicos, globo, música. Metodología => descubrimiento guiado.

Instalaciones => pistas polideportivas.

Organización => trabajo en grupo (completo), parejas. Actividades:

− Grupo: notar los movimientos del abdomen en la respiración. Tumbados en el suelo con el periódico sobre el pecho, observar cómo sube y baja cuando respiramos.

− Grupo: jugamos a respirar con la boca cerrada.

− Grupo: jugamos a sonarnos los mocos. Es importante para una buena respiración, tener una nariz libre y limpia.

− Parejas:

− Juego: batalla periódico. Se traza una línea cada uno a un lado, ver quién es capaz de echar el periódico al campo rival.

− Posición tumbado con el periódico en el suelo, soplar para ver quién consigue desplazarlo más lejos.

− Juego: soplar globos, no dejar que el globo caiga al suelo.

− Inspirar por la nariz y expirar por la boca.

− Notar como el aire sale de la nariz del compañero.

− Colocar la mano delante de la boca del compañero y notar la salida del aire.

− Relajación: ‐ Juego de la marioneta.

− Juego del muñeco de muelles.

− Juego del globo.

− Relajación. Música.

3. Desarrollo de la lateralidad:

− Conocimiento del niño de su lateralidad y afianzamiento.

− Material específico => balones.

− Instalaciones => pistas.

− Metodología => descubrimiento guiado y resolución de problemas.

− Organización => pareja cuartetos. Actividades:

− Desplazarse como se indique (uno delante y otro detrás, uno derecha y otro izquierda…).

− Golpeo a balones con las manos.

− Golpeo con los pies.

− Punterías con el balón.

− Pases y recepción mano.

− Pases y recepción con giros (D y I).

− Pases y recepción con saltos (sobre pie D e I).

− Combinar con lo pies.

− Conducir el balón con los pies.

4. Percepción E‐T (percepción temporal y espacial):

− Material => balones.

− Instalaciones => pistas.

− Metodología => resolución de problemas.

− Organización => todo el grupo, parejas, cuartetos. Actividades:

− Desplazamientos con distintas velocidades.

− Desplazamientos en diferentes direcciones.

− Dipersarse o concentrarse.

− Pasos de balones con ambos pies y manos.

− Lanzamiento y recepción con ambos pies y manos.

− Lanzamiento y recepción con giros. De frente de espaldas.

− Frontón 4.

− Frontón 2×2 (variante).

− Porterías sobre objetos estáticos y dinámicos.

5. Coordinación dinámica – general.

Instalación => pistas.

Metodología => instrucción directa. Organización => individual, parejas, cuartetos. Actividades:

− Diferentes desplazamientos grupo (pata coja, de espaldas, cuadrupedia, saltos a pies juntos, etc.

− Juego: gusano (4). Imitar al primero.

− Juego: somos balones (4). Uno bota el balón y los otros cuando el balón está en el suelo, saltan todos al mismo tiempo.

− Ejecución de movimientos simultáneos con balones.

− Movimientos con balones a diferentes ritmos, etc.

− El capitán de cada grupo la queda en el centro. El grupo intentará pasar de un lado a otro de la pista.

− Cada uno individual, ejecutar los movimientos indicados:

− Abrir y cerrar piernas.

− Abrir y cerrar brazos.

− Adelantar un pie y retrasar otros.

− Pies A y D y los brazos laterales.

− Abrir y cerrar piernas. Brazos A y S.

− Una mano golpea la cabeza y otra realiza círculos en la barriga.

− Realizar elipses con los brazos.

− Juego (4): relevos: frente, de espaldas, con zapatos, sin zapatos.

6. Coordinación óculo segmentaria: Material => balones.

Instalaciones => pistas. Metodología => libre exploración.

Organización => parejas. Actividades:

− Combinar el balón con cualquier parte que esté por debajo de la cintura.

− Combinar el balón con cualquier parte que esté por arriba de la cintura.

− Combinar el balón con cualquier parte del cuerpo pero con bote.

− Juego: cara o cruz.

− Colar el balón por entre las piernas del compañero: con ambos pies, con ambas manos (puños).

7. Equilibrio: Material => bancos.

Instalaciones => gimnasio. Organización => grupos de 4 ó 5. Actividades:

− Nos desplazamos pasando el cuerpo de un pie a otro.

− Nos desplazamos con un solo pie.

− Nos desplazamos de puntillas.

− Nos desplazamos de talones.

− Desplazamiento a la señal y equilibrarse con un solo pie.

− Desplazamiento a la señal, con movimientos de brazos con un solo pie apoyado en el suelo.

− Igual; pero ahora con oscilaciones hacia delante y atrás con un solo pie.

− Grupo: recorridos por bancos: de frente, de espaldas.

− Juego: la botella borracha. Uno en el centro y los demás lo hacen oscilar hacia delante y detrás.

5‐ MATERIALES:

6‐ METODOLOGÍA:

Técnicas de enseñanza:

− Indagación.

− Instrucción directa.

Estilos de enseñanza:

− Instrucción directa: mando directo, asignación de tareas y enseñanza recíproca.

− Indagación: descubrimiento guiado, resolución de problemas y libre exploración.

Estrategia en la práctica:

− Global. Tareas simples.

− Analítica (aprendizaje por partes) tareas difíciles.

− Mixta.

· Reforzamientos.

· Lenguaje motivacional.

7‐ ACTIVIDADES:

Metodología:

− Enfoque globalizador.

− Metodología constructiva.

− Metodología participativa.

8‐ EVALUACIÓN:

Elementos:

− Alumno.

− Profesor.

− Proceso. Ámbito cognitivo:

− Cuaderno alumno.

− Pruebas teórico – prácticas.

− Exámenes.

− Cuestionarios.

Ámbito afectivo:

− Observación.

− Listas de control.

− Cuaderno alumno.

− Sociograma.

Ámbito motriz:

− Test.

− Pruebas motrices.

− Observación.

Observación directa. Observación. Hojas de registro.

Juegos:

− Pillar.

− Tiro de la cuerda.

− Corta hilos.

− Tiro al blanco.

− Las cuatro esquinas.

− La gallina y los polluelos.

− Lobo y las ovejas.

− Juego del elefante.

Sensoriales: ¿Qué somos?

− A colores a cosas.

− Relevos.

− Puente.

− Relevos cruzados.

− Muralla.

− Torito.

− Cara o cruz.

− Pata coja, etc.

CONCLUSIONES:

A modo de conclusión podríamos decir que la psicomotricidad es un área de conocimiento la cual crea independencia motriz en el niño y sirve como base para toda educación física posterior.

Además pretende desarrollar capacidades cognitivas, afectivas, de comunicación y socialización.

La psicomotricidad dentro de la educación física encierra una serie de contenidos tales como el esquema corporal que se desarrolla mediante el conocimiento del propio cuerpo y con la adquisición de una actitud postural adecuada.

A su vez también existen unos contenidos complementarios tales como la lateralidad, respiración y relajación; todos ellos imprescindibles a la hora de desarrollar este contenido.

Existen dos aspectos muy importantes dentro del campo de la psicomotricidad como son la coordinación y el equilibrio, para lo cual es necesario tener una gran organización espacio – temporal.

En definitiva será necesario desarrollar todos estos aspectos de la psicomotricidad para que el niño goce de una independencia suficiente como para valerse por sí mismo, así como la base para futuros aprendizajes.

BIBLIOGRAFÍA:

− Mª Jesús García Arroyo y Natividad de Andrés Rubio. Comunidad Educativa: “La práctica psicomotriz en la educación infantil y primaria”, Febrero 1994.

− Psicomotricidad Práctica. José Jiménez Ortega, Julia Alonso Obispo, Mª Isabel Jiménez de la Calle, Ed. Escuela Española.

− La educación psicomotriz y el juego en la edad escolar. Manuel Gutiérrez Delgado, ed.

Wanceulen. S.L.

− Psicomotricidad y educación infantil. Juan Antonio García Núñez, Pedro Pablo Berruezo.

− Fundamentos de Educación Física para enseñanza primaria. Ed. Wanceulen S.L. Volumen I y II.