Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.

1. Introducción

A pesar de que el hombre primitivo se expresaba únicamente con gestos, hasta que fueron apareciendo los primeros sonidos codificados que dieron lugar al lenguaje hablado, la expresión corporal es una disciplina reciente.

Se pueden definir el lenguaje del cuerpo como cualquier movimiento, reflexivo o no, de una parte o de todo el cuerpo, que una persona emplea para comunicar un mensaje emocional al mundo exterior.

Según los estudios realizados sobre la comunicación, se ha llegado a la conclusión de que la palabra únicamente representar entre un 35% y un 50% de la información que emitimos en la comunicación, mientras que el resto se expresa por el cuerpo.

Son muchas las definiciones que pueden presentarse sobre Expresión Corporal, aunque en todas ellas lleva implícito “la búsqueda y entrenamiento de las posibilidades expresivas a través del movimiento” (Corpas).

Según Motos (1983), Expresión Corporal “es un conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje y que permiten la revelación de un contenido de naturaleza psíquica.

Resumiendo, podríamos entender la Expresión Corporal como el contenido de la E.F. caracterizado por la concienciación, aceptación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades, para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc., así como por un marcado objetivo de creatividad.

El cuerpo, en el ser humano, es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia. Utiliza como recursos expresivos el gesto y el movimiento. El gesto es necesario

para la expresión, la representación y la comunicación. Con cada gesto se emite un mensaje hacia los demás.

La enseñanza del E.F. incorpora estos contenidos incidiendo más en los aspectos expresivos del movimiento y en la utilización funcional del propio cuerpo. La comunicación y expresión no verbal deben tener un tratamiento integrado y globalizado.

El valor más positivo de la expresión en el niño radica en que no es sólo una mera representación, sino la traducción de las sensaciones externas y de los pensamientos que personalmente han elaborado en la experiencia del mundo y de sí mismos. En la expresión hay que tener en cuenta lo que el niño representa, pero también por qué lo representa.

2. La Expresión Corporal en el desarrollo del área de E.F.

El tratamiento que debe darse a estos contenidos, se orienta a conseguir que el alumnado mejore y diversifique sus posibilidades expresivas. Este necesario, por tanto, que este apartado se dé siempre vinculado a otras formas de expresión y comunicación. Su tratamiento únicamente desde el área de E.F. desvirtuaría el sentido que deben tener estos contenidos y restaría significativa a los aprendizajes.

La expresión es una capacidad global del alumno/a. En la escuela se le ha prestado más atención al lenguaje y a la escritura, quedando a un lado es que me dio de comunicación y expresión por el movimiento, tan enriquecedor para el niño. Por ello, en los nuevos materiales curriculares, aparecen como objetivos específicos dentro del área de E.F. tanto en el RD de Ed. Primaria como en el BOJA: ” Utilizar los recursos expresivos del cuerpo del movimiento para comunicar sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes expresivos de ese modo”. Es decir, se destaca la dimensión comunicativa que el movimiento posee y que deberá desarrollarse en relación con otros códigos y lenguajes.

En E.F. se debe trabajar las actividades de Expresión Corporal. A partir del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices, se reconoce la movilización de los ejes y segmentos corporales, y a partir de ensayar sus posibilidades y limitaciones, se proponen actividades

donde se le da utilización de los mismos para la representación, imitación, creación libre de formas, etc.

El desarrollo de las capacidades perceptivas relacionadas con el espacio y el tiempo, permiten dar entrada a actividades que, además de trabajar la percepción del espacio y del tiempo, le dan un valor expresivo.

La Expresión Corporal tiene un doble enfoque:

1) Mejorar la competencia motriz (no es más competente el más ágil o fuerte, sino también aquel cuyo movimiento es más creativo y más expresivo).

2) Enriquecer la capacidad de valoración estética del movimiento. (Se asientan las bases para que después el alumno/a comprenda, valore e incluso produzca formas culturales basadas en el movimiento y el cuerpo como teatro, danza, gimnasia rítmica).

2.1. Objetivos de la Expresión Corporal

Son eminentemente formativos (intencionalidades educativas en la LOGSE) y podríamos resumirlos en:

− Desarrollar la capacidad de concentración.

− Desarrollar un mayor equilibrio psíco‐físico.

− Favorecer la expresividad.

− Incentivar la fuerza imaginativa y creativa.

− Desinhibición.

− Estimular o despertar la capacidad de comunicación.

2.2. Los contenidos de Expresión Corporal en el currículum

La Expresión Corporal ha incorporado una opción pedagógica y una funcionalidad determinada que tiene el mérito de darle un sentido al movimiento como actividad del organismo total, con fuertes implicaciones para la vida afectiva, para el establecimiento de relaciones consigo mismo, con los otros y con los objetos y para el desarrollo del pensamiento.

clip_image002En el 1er ciclo de la etapa, el descubrimiento del cuerpo como instrumento de expresión y creación y libre, ya ha tenido un tratamiento en la Educación Infantil, por lo que se trata de que a partir de ese conocimiento del cuerpo, se adquieran nuevas dimensiones del reencuentro consigo mismo, del espacio grupal, de la construcción de formas, movimientos y posturas de un valor estético y expresivo.

Mediante éstos contenidos, se avanza hacia la autorregulación y la toma de conciencia de la propia postura, de la tensión, concentración y relajación, de la adaptación del movimiento y la postura a un ritmo o a una intencionalidad.

Hay que otorgar en el 2º ciclo a la Expresión Corporal un doble enfoque, por un lado, mejorar la competencia motriz y por otro, enriquecer su capacidad de valoración estética del movimiento.

clip_image003En el 3er ciclo, los contenidos de expresión a través del movimiento, la actividad física y los recursos naturales, son fuente de disfrute de los alumnos/as, incidiendo sobre su propio cuerpo de manera que se encuentran más identificados con la imagen que tienen de sí mismos y de los demás.

Desde el punto de vista del área en que E.F. ¿cuál sería la concepción de actividad física de expresión?.

Se trataría de conductas de expresión‐comunicación de un individuo o de un grupo, en las cuales el sustrato, la base sobre la que se trabaja, es el cuerpo humano.

Los contenidos de las actividades físicas de expresión los podemos resumir en:

− Exploración expresiva del cuerpo.

− Percepción espacial y exploración expresiva del espacio.

− Percepción temporal exploración expresiva del tiempo.

− Percepción de las cualidades del movimiento.

− Objetos.

− Agrupamientos.

− Improvisación.

− Formas de composición.

Según P. Stokoe y A. Schachter, y los aspectos fundamentales de la Expresión Corporal son:

1. La sensibilidad (afianzamiento de nuestros sentidos).

2. Dominio del cuerpo por medio de su conocimiento cada vez más profundo y de su entrenamiento consciente.

3. Conocimiento y aprendizaje del manejo y dominio de la rítmica corporal derivada de los movimientos básicos del cuerpo, analizables éstos en las coordenadas de espacio‐tiempo‐energía.

4. Corporización de los elementos musicales por medio del movimiento.

5. Empleo de la música como estímulo de creación.

6. Integración de todos los elementos enunciados.

Resumiendo, la progresión en el trabajo podría ser: tomar conciencia del cuerpo y lograr su progresiva sensibilización y aprender a utilizarlo plenamente, tanto desde el punto de vista motriz como de su capacidad expresiva y creadora, para lograr la exteriorización de ideas y sentimientos.

3. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal

3.1. Expresión Corporal

Es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y utilización del cuerpo en profundidad y de forma sensible, un lenguaje propio. Esta disciplina, partiendo de lo físico, conecta con los procesos internos de la persona, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual creativo.

La Expresión Corporal potenciará el desarrollo natural de las expresiones y manifestaciones corporales del niño con la idea de que éste siga siendo él mismo en el transcurso de su desarrollo, y que el juego con su cuerpo le sirva para conocerse y aprender a comunicarse sin contradicciones que lo inhiban.

La Expresión Corporal queda sustentada por dos pilares básicos:

1) Técnica: el conocimiento de las posibilidades corporales, la “conciencia segmentaria”, por un lado, y por otro, el análisis y el estudio del movimiento.

2) Espontaneidad: reflejo de nuestro potencial vital y creador. Considerada como dice Moreno (1966): “la respuesta adecuada a una nueva situación o la nueva respuesta a una situación antigua”. Capacidad que exterioriza, libera y sensibiliza el conocimiento y nos mantiene abiertos al mundo natural, a la sociedad y a nuestro yo.

Según Blonin Le Baron, existen cuatro modalidades o corrientes de Expresión Corporal:

Corriente Espectacular o Escénica: aquí se resalta la función comunicativa, la

transmisión al público de un mensaje en el que deben estar implicados un personaje con sus ideas y sentimientos y una forma gestual apropiada.

Corriente Psicoanalítica: ligada a la psicoterapia. Se trata de profundizar y expresar lo que pasa en el fondo de uno mismo. Hacen referencia a los tratamientos psicoanalíticos tradicionales.

Corriente Metafísica: pretende llegar más allá de lo físico, para llegar a lo trascendente como superación de la finitud. Sus normas están reservadas a los “iniciados”, con lo que se ven rodeados de un clima de secta.

Corriente Pedagógica: desarrollada en el mundo escolar. Se orienta a la concienciación y máxima disponibilidad corporal del niño, así como a los aprendizajes escolares. Es una práctica frecuente en Infantil y Primaria.

Como características de esta corriente podemos indicar:

− Utilización de ciertas técnicas sólo como medio.

Utilización de la psicomotricidad.

− Puesta en juego de todo el cuerpo.

Comunicación con los otros participantes.

− Creación de espectáculo para el grupo.

Verbalización escasa.

− Papel del animador más bien como modelo.

La corriente pedagógica se mantiene en un término medio entre la corriente escénica, psicoanalítica y la metafísica.

Se podría señalar en la Expresión Corporal tres características fundamentales:

1) Es necesaria. No se trata de sustituir a la palabra sino que hay estados de ánimo, sensaciones que se expresan más fácilmente con un simple gesto que con un prolongado discurso.

2) Es centrífuga. Va de dentro hacia afuera. Hay que sentir para poder interpretar después. P.ej. si intento representar a un borracho, puedo hacerlo de los formas: imitándolo o realizando un análisis de ese personaje y reconstruirlo, expresando un estado anímico.

3) Es global. Afecta a todo el cuerpo, ya que este debe participar por completo en la expresión que siquiera realizar.

3.1.1. Elementos básicos de la Expresión Corporal

1) El lenguaje corporal y el gesto

A través del cuerpo el ser humano se comunica con sus semejantes. Cada cuerpo tiene una forma diferente de moverse, de estar, unos gestos determinados que van a definir a la persona.

El lenguaje corporal necesita del movimiento expresivo, donde el niño traduce sus emociones y sus vivencias profundas, y con él, el gesto es la manifestación más explícita de esos movimientos.

Cuando el sujeto ha adquirido un nivel suficiente de aportes expresivos, su lenguaje corporal podrá abordar actividades y contenidos propios de la Expresión Corporal: teatro, mimo, danza, etc.. Cuando esto ocurre, el sujeto está preparado para manifestar una Expresión Corporal superior, donde coinciden: el pleno dominio corporal con la calidad de

movimiento expresivo (tensión‐relajación) y suficiente creatividad para manejar su cuerpo sin inconvenientes y expresar sus deseos e inquietudes.

El gesto

Constituye toda forma de movimiento del cuerpo que abarca principalmente brazos, manos y cabeza, realizado de manera voluntaria o involuntaria, que refleja un estado psicológico o intenta expresar algo.

El gesto se puede definir como “movimiento significativo, es algo intencional y cargado de sentido que pone en cuestión toda la personalidad”.

El gesto, es en sí mismo un lenguaje, no sólo sirve para captar el mundo que nos rodea, sino que comunica a los demás una intención.

Así pues, podemos asegurar que existe una forma de movimiento del cuerpo, que constituye un medio de expresión al que podemos denominar expresión por el gesto.

Engloba el conjunto de gestos significativos y significantes encontrados o creados espontáneamente.

Nuestro objetivo como educadores debe ser conservar y dar al niño una forma de gesto auténtica, liberada y deliberada. Del mismo modo que se puede asegurar que el objetivo fundamental del gesto deportivo es ser eficaz, podemos decir que el de gesto es ser auténtico.

Finalmente, podemos decir que el mejor gesto es el que acierta a exteriorizar con el cuerpo o algún miembro de éste lo que se desea expresar con palabras, porque si ésta bastase, el gesto sobraría. Hay que distinguir el gesto de la gesticulación, ya que ésta es negativa y exagerada.

2) La utilización del espacio y el tiempo

Julius Fast considera que existe un espacio próximo y reducido al que denomina “espacio personal”. Este podría ser nuestro espacio propio y no permitiríamos el paso sino a las personas de confianza.

El “espacio íntimo” es aún más próximo y reducido y está abierto a menos personas. Es prácticamente coincidente con el de interlocutor, por lo que es prácticamente imposible invadirlo si no es a través del contacto físico.

El “espacio social” es mucho más amplio y abierto. Es el que compartimos continuamente con muchas personas en nuestra vida de relación.

La utilización del tiempo en el lenguaje corporal da lugar al ritmo, en la relación con los interlocutores.

3) Elementos cualitativos del movimiento

Los elementos cualitativos del movimiento se refieren al nivel de coordinación neuromuscular requerido para su ejecución.

Por coordinación se entiende la facultad de efectuar movimientos complejos de modo conveniente para que puedan realizarse con un mínimo de energía.

La coordinación es el resultado de un fluido trabajo conjunto entre los sistemas nervioso y muscular, y a su vez una manifestación de la inteligencia motora. Cuando se llega a la completa automatización deja de intervenir la conciencia y disminuye la fatiga. Los movimientos se efectúan con mayor fluidez y la imagen visual no sufre interrupciones bruscas.

Sánchez Bañuelos distingue una serie de variables que definen el grado de coordinación muscular que necesita un movimiento, que son:

− Número de grupos musculares implicados.

− Estructura del movimiento.

− Velocidad de ejecución requerida.

− Precisión necesaria y la ejecución.

Estructura del movimiento y número de grupos musculares implicados.

Cuanto mayor sea el número de partes del cuerpo o de grupos musculares implicados en la realización de un movimiento, más compleja resultará su realización.

La estructura del movimiento se define como la organización jerárquica que implica la movilización de unos músculos concretos en un orden secuencial determinado y con una cierta intensidad. Si se combinan estas dos variables van a definirse movimientos de suma dificultad.

Se procura huir de estos tipos de movimientos tan complejo cuando se está iniciando el aprendizaje de cualquier actividad expresiva ya que, la concentración requerida en la ejecución correcta de la técnica impide la realización de cualquier tipo de gesto espontáneo.

Es recomendable comenzar con movimientos que se acerquen lo más posible a la actividad cotidiana del niño, y que no se alejen de lo natural.

Velocidad y precisión requeridas.

Si la complejidad básica movimiento es baja, la velocidad será un problema cuantitativo, mientras que si la complejidad de ejecución básica es alta, la velocidad cobrará un carácter cualitativo, y su limitación vendrá de la capacidad de control neuromuscular.

La precisión con que debe realizarse un movimiento, también determina el nivel de dificultad de coordinación neuromuscular. Cuanto mayor sea el grado de precisión requerido, mayor será la dificultad en la ejecución del movimiento. Es frecuente distinguir entre habilidades finas y habilidades gruesas, incluyendo en el primer grupo aquellas que no exigen un gran esfuerzo ni la movilización de grandes masas musculares, pero que, exigen un alto grado de precisión. Por otro lado, las habilidades motrices gruesas consiste en movimientos más amplios que movilizan grandes masas musculares y que suponen la realización de un esfuerzo significativo. Éstos tipos de movimientos son los que se incluyen en las actividades de Expresión Corporal, si bien, los requerimientos no suelen ser importantes ni en el grado de esfuerzo ni en el grado de precisión.

3.2. Danza

Danza es la coordinación estética de movimientos corporales, con una técnica determinada. La danza recoger los elementos plásticos de los movimientos utilitarios de los hombres y los combina en una composición coherente y dinámica animada por el espíritu, lo que hace de la danza una obra artística (Corpas).

La danza dentro del campo de la E.F. ha estado abandonada y era un cuerpo exclusivo para los bailarines, pero tiene un gran valor educativo, por ello debe desarrollarse en la escuela y ampliarse dentro de la E.F., tanto en su aplicación en las primeras edades reforzando la expresión de los niños desde los primeros momentos, como en su aplicación en los altos niveles en los que la técnica ocupa un lugar importante. La danza puede considerarse, como una parte importante de la asignatura por sus valores estéticos, formativos, creativos, socializantes, de sensibilidad, etc.

La danza como instrumento de comunicación presenta una serie de características que hacen viable su introducción en el sistema educativo:

− Contribuye a la formación física básica.

− Implica el desarrollo de la educación rítmica, estética, musical y de movimiento.

− Ejercita la velocidad, flexibilidad, equilibrio, coordinaciones, desplazamientos,…

− Fomenta la creatividad y expresividad.

− Tiene un valor socializantes y un valor coreográfico.

Los medios de los que se vale la danza son:

− El espacio vivo (animado por nosotros).

− El cuerpo en su totalidad.

− El sonido, que incluye el silencio, el ambiente, el ruido, las percusiones o la mímica.

Son dos los enfoques que pueden darse a la danza que abarcan cualquier enfoque intermedio que se nos pueda plantear:

1) Enfoque limitado:

Esta limitación viene dada por una técnica específica que acota de alguna manera la acción del cuerpo y su movimiento. Para su enseñanza se utilizan los métodos tradicionales comunes a las destrezas motrices. También constituye una limitación la necesidad de tener que representar algo ajeno a nuestro mundo interno. Se trata en muchos casos de dar

prioridad a la correcta ejecución técnica sobre el papel de la expresividad y de la interpretación. Es muy frecuente que se encuentren clases de danza académica para niños de las primeras edades en las que la disciplina es tan rígida, que el único trabajo que parece importar es el de la técnica y en nada se adapta a las necesidades de los niños a esas edades.

2) Enfoque libre:

Su campo de acción a veces se confunde con el mundo de la expresión, en el que no existen más limites de acción y posibilidades de movimiento que los que uno mismo quiere imponerse. Las normas para su práctica son muy similares a las que se utilizan en la Expresión Corporal.

La frontera entre ambos enfoques, casi nunca está clara. Lo más frecuente es que la danza tenga lugar en esa zona ambigua, difusa, que es en la que verdaderamente se encuentra con la persona, puesto que es la de su tránsito habitual. En ella existe una interacción constante y no se puede entender una perfecta delimitación.

En cuanto a la metodología a seguir sería:

1) Formación básica:

− Baile libre.

− Educación del ritmo.

− Desenvolvimiento en el espacio.

2) Formación específica:

− Bailes regionales.

− Danza creativa.

− Coreografía.

Debemos hacer hincapié en los bailes populares o regionales por su doble utilidad:

− la sencillez de su estructura.

− el valor antropológico y cultural que posee.

3.3. Mimo

El Mimo es la forma más primitiva de juego que desarrolla el niño; son representaciones y actuaciones propias en las que se transforma el espacio y los objetos (manos cuchillos, cunas,…).

Este factor lúdico debe ser aprovechado en los programas educativos, así como el desarrollo de aspectos psicológicos y dramáticos que el mimo lleva implícitos.

Históricamente “el mimo” fue un género teatral aparecido en la antigua Grecia, pero desarrollado sobre todo entre los romanos, que a través de él intentaban reflejar la vida y las costumbres populares. La pantomima, por tanto, es una representación por figura y gestos sin que intervengan palabras.

3. 4. Expresión dramática

Para Artaud, el teatro no está en nada, pero se vale de todos los lenguajes para manifestarse: palabras, ritmo, movimiento, acción, decorados, vestuarios, etc.

Etimológicamente, la palabra teatro en la mayor parte de las lenguas romances significa juego. El clima de ocio y de recreo que envuelve al teatro debe ser aprovechado con fines educativos, llevándolo a la práctica en la escuela a través del Juego Dramático.

El juego dramático es, por tanto, teatro y preparación para el teatro, y tiene una gran importancia en el desarrollo integral de la personalidad del sujeto porque implica a todas las dimensiones del desarrollo infantil, gozando además de gran aceptación entre los niños porque satisface a la vez sus necesidades motrices, de comunicación, afectivas y cognitivas.

Es necesario puntualizar que la finalidad de estos juegos en la escuela no es lograr una representación perfecta sino ejercitar el mecanismo de expresión de su propia persona.

Es importante la introducción del juego dramático en la escuela por los siguientes aspectos:

− Por su valor creativo, centrado en lo individual.

− Por su valor social, como dinámica de grupo.

− Como actividad didáctica, que favorece el desarrollo de distintas formas de comunicación: gestos, movimientos, lenguaje oral, mimo.

Una vez llevado a la escuela, el juego dramático favorece distintos aspectos del desarrollo de niño:

1. Desde el punto de vista de la Sociabilidad.

− Descubrimiento de la vida social de los adultos.

− Estimula la cooperación y colaboración.

− Favorece las relaciones y comunicación.

2. Desde el punto de vista del Desarrollo Afectivo.

− Expresión de toda la personalidad del niño.

− Expresión de su sentimientos.

3. Desde el punto de vista Intelectual.

− La concentración, atención y memoria.

− Promueve el desarrollo del lenguaje.

− Facilita la discriminación fantasía‐realidad.

4. Desde el punto de vista Motriz.

− Favorece la coordinación dinámica general.

En cuanto a la Metodología a seguir se pueden establecer dos tipos:

Tradicional:

Concibe la dramatización como una copia del teatro de adultos al de niños y realiza de forma aislada una serie de ejercicios de Expresión Corporal sin que el niño cree su “propio juego dramático”.

Activa:

Tiene dos posibilidades:

Expresión Dramática: Como única actividad, olvidando otros aspectos de la capacidad expresiva del niño.

Expresión o Juego Dramático: Auxiliada por un conjunto de juegos de expresión musical, corporal y plástica.

Esta metodología del juego dramático se encuadra dentro del llamado Sistema de Teatro Evolutivo, el cual comprende todas las edades: Infantil, Primaria y Secundaria, con criterios basados en la Psicología Evolutiva del niño, en la aplicación de técnicas de dinámica de grupo y en el desarrollo de técnicas del propio sistema.

Para ello tendremos encuentra la motivación, por lo que es fundamental partir de los intereses del niño así como, hacer hincapié en el proceso y no los resultados.

Así, se establecerán las siguientes etapas en consonancia con los niveles psicoevolutivos del niño:

a) Juego Simbólico 3‐5 años.

b) Juego Dramático 6‐8 años.

c) Dramática Creativa 9‐13 años.

d) Creación Colectiva 14‐17 años.

La expresión dramática, también puede realizarse con sustitutos simbólicos de la persona, como son las marionetas. Éstos, además de desarrollar las destrezas motrices y verbales en el manejo de los muñecos, desarrolla capacidades y estrategias de comunicación, percibiéndose a ellos mismos y tomando conciencia de sí mismos en relación con su entorno significativo.

4. Intervención educativa

En este tipo de actividades expresivas es de vital importancia utilizar una metodología adecuada, puesto que el niño va a cargar de afectividad sus gestos, por lo que no debemos proponer estas sesiones si niño se encuentra en un clima de inseguridad o de orden estricto.

A continuación vamos a exponer algunas directrices que favorezcan la expresividad y espontaneidad en los niños:

1. Las propuestas planteadas deben responder a los intereses del niño, y acordes con su desarrollo evolutivo.

2. Deben plantearse propuestas placenteras, que provoquen placer en los alumnos. De la elección de propuestas motivantes y atractivas puede depender el éxito o fracaso de la sesión.

3. Se debe partir de consignas concisas y breves que no den lugar a varias interpretaciones o a confusión.

4. Se debe utilizar un vocabulario variado y enriquecedor.

5. Durante la acción de los alumnos es conveniente no hacer continuas intervenciones, para no interferir en una acción mientras se está desarrollando. Sólo en el caso de

que la acción se empobrezca, debemos intervenir, para impedir que decaiga y animar.

6. La actitud expresiva del profesor es muy importante a la hora de dar las consignas.

7. El profesor debe saber situarse en el espacio, de forma que no sea un elemento ajeno al contacto que interfiera en la acción, sino que se confunda con él, y en ocasiones pase inadvertido.

8. En la expresión por el gesto, el niño ya no tiene que ser exacto en su actividad, ni estar ésta de acuerdo con la de la colectividad. Cada niño constata sus diferencias en el interior del grupo por el descubrimiento de las diferencias de los demás.

4.1. Actitudes del maestro ante la Expresión Corporal

Las funciones o actitudes del maestro pueden describirse de la siguiente manera:

− Es la persona que inspira y motiva los niños/as.

− Es el responsable de crear un ambiente en el cual los alumnos/as puedan desarrollar sus habilidades y potencialidades.

− Es quien conoce y respeta el ritmo, el “tiempo” personal de cada uno de los niños/as y del grupo en general.

− Es quien conoce las necesidades de sus alumnos/as y el momento del proceso en el que se encuentra cada uno de ellos y el grupo.

− Es el guía que los conduce a descubrir los valores universales.

− Es el encargado/a de lograr un clima de confianza para que exista la comunicación.

− Es el responsable de lo que sucede en el aula, pues su comportamiento produce siempre un efecto en la conducta de los niños.

− Es quien planifica, programa y evalúa de forma adecuada las actividades.

− Es quien conoce los instrumentos de trabajo dispone de ellos.

− Es quien se compromete a ayudar a sus alumnos/as y a propiciar su desarrollo.

− Es capaz de autoevaluarse.