UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 TÍTULO: PERCEPCIÓN ESPACIAL
|
CICLO: 2º Nº SESIONES: 8
|
RECURSOS:
|
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Afianzar las nociones topológicas básicas.
Estructura el espacio de acción mediante diferentes evoluciones.
Adaptar el movimiento a las nociones espaciales conocidas.
Apreciar distancias con respecto a sí mismo y entre objetos.
Colocarse y trasladarse en relación con los objetos y compañeros.
Orientarse en espacios amplios respecto a objetos y compañeros.
Representar trayectorias en un plano.
Realizar recorridos representados gráficamente.
Utilizar las habilidades básicas en resolución de problemas motores.
Desarrollar el sentido de la lateralidad en sí mismo, en los demás y en movimiento.
|
RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE E.F. DE CICLO:
|
C O
N
T
E
N
I
D
O
S
|
Conceptos:
Relaciones espaciales: sentido, dirección, orientación, simetrías, dimensiones, volúmenes, etc.
Nociones topológicas: dentro/fuera, arriba/abajo, delante/detrás…etc.
|
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE: SESIONES
DE ENSEÑANZA:
Diseño de la unidad didáctica
Elaboración y organización de los materiales Didácticos
Explicación
Dirección, organización y control de las sesiones
Evaluación de todo el proceso.
|
Procedimientos:
Realización de actividades y juegos que impliquen agrupaciones y dispersiones.
Realización de juegos de persecuciones en diferentes espacios, con diferentes obstáculos.
Actividades que impliquen desplazamientos entre obstáculos fijos.
Realización de todo tipo de actividades y formas jugadas que impliquen el uso de una o varias nociones topológicas.
|
Actitudes:
Adquisición de una mayor independencia motriz.
Valoración del propio esfuerzo e interés.
Aceptación de las normas del grupo.
|
EVALUACIÓN
INDICADORES:
Se sitúa correctamente respecto a uno o varios objetos no orientados.
Representa e interpreta nociones topológicas sobre un plano.
Es capaz de orientarse respecto a los demás.
Se orienta respecto a compañeros en movimiento.
Ejecuta correctamente nociones espaciales de agrupación y dispersión.
Verbaliza y ejecuta correctamente nociones espaciales.
Se desplaza estableciendo relaciones espaciales en función de estímulos externos.
Tiene capacidad para adaptarse en movimiento a diferentes entornos.
RELACIONADA CON LOS CRITERIOS:
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: será global, continua e integradora adaptada al progreso y capacidad de cada alumno. Se realizará a través de la observación sistemática a lo largo de todas las sesiones.
|
METODOLOGÍA:
Técnicas de enseñanza: Instrucción directa y Enseñanza mediante la búsqueda.
Estilos de enseñanza: asignación de tareas, libre exploración.
Estrategia en la práctica: global.
Medios de comunicación: auditivos, visuales y kinestésico-táctiles.
|
RELACION CON
|
OTRAS UNIDADES
|
OTRAS ÁREAS
|
COMPETENCIAS BÁSICAS
1.Social y ciudadana.
2.Matemática. 3.Lingüística.
|
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO:
De acceso al currículo: para los alumnos extranjeros (ampliando las instrucciones y volviendo a explicar), para los alumnos lesionados (proponiendo otras actividades; ayudante del profesor, anotador…)…
No significativas: con actividades de refuerzo, apoyo, ampliación, diferentes agrupaciones, formas de plantear las actividades, adaptándolas a los distintos niveles etc.
Necesidades educativas especiales: se realizarán adaptaciones curriculares significativas
|
|
|
|
|
|
|
|