Tema 13 – El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical.

Tema 13 – El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical.

LA RELAJACIÓN: TÉCNICAS NECESARIAS PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL, VOCAL, INSTRUMENTAL Y DE MOVIMIENTO.

LA DANZA EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.

INTRODUCCIÓN

El ser humano se manifiesta a través de su presencia física. El cuerpo le sirve de relación entre su mundo interior y el mundo que le rodea, es decir, existe una acción paralela entre el desarrollo motriz y el desarrollo psíquico de cualquier individuo.El movimiento basado en un ritmo se convierte en danza y esta en una de las más perfectas formas de expresión que ha tenido el hombre, ya que integra en un mismo ámbito Música y Movimiento.Así pues la Ed. Musical tendrá como objetivo contribuir al conocimiento del niño sobre su propio cuerpo y a desarrollar las posibilidades de expresión que este le permite y que a continuación pasamos a desarrollar.

1 EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESIÓN MUSICAL.

Los gestos y movimientos corporales ofrecen un amplísimo campo de posibilidades.) Es más, a veces un gesto, un movimiento… pueden decir más que mil palabras.

En la Etapa Primaria es necesario que el niño empiece a comprender desde cierta edad esa facultad que todos poseemos para expresar a través de nuestro cuerpo. A medida que lo vaya comprendiendo irá aumentando y perfeccionando su lenguaje corporal, lenguaje que debemos desarrollar en la escuela, pues saber expresarse y comunicarse no sólo oralmente, es algo fundamental en la educación del niño, reforzará el conocimiento intelectual.

No pretendemos hacer de los niños grandes profesionales del gesto y el movimiento. Nuestra tarea consiste en hacer comprender a nuestros alumnos que su cuerpo es un importante medio de expresión y comunicación y facilitarle medios y técnicas para que pueda aprovechar lo más posible sus posibilidades para su propio desarrollo y realización.

Hemos visto la importancia que tiene conocer debidamente nuestro cuerpo y sus posibilidades expresivas. Pero si a esto le añadimos música y lo coordinamos adecuadamente el resultado será de gran riqueza artística y didáctica.La Ed. Musical a través del movimiento es una innovación importante. La inclusión de la actividad motriz dentro de nuestra área nos permite interrelacionar nuestro esquema corporal con el espacio y el tiempo musical.

1.1 MÚSICA Y MOVIMIENTO.

Hace falta encontrar la música adecuada a unos determinados movimientos, y a menudo, esto no resulta nada sencillo.

Ejercicios

Ejercicios que pueden servir de ejemplo:

– Moverse libremente por el espacio siguiendo una música determinada.

– Variar la dirección o sentido como respuesta a cambios en la música.

– Hacer diferentes movimientos utilizando todo el cuerpo (rodillas, palmas, pitos…) según los diferentes timbres o melodías.

– Realizar juegos rítmicos que conduzcan a pasos de danza:

– Hacer y deshacer el caracol.

– Hacer cadeneta…

1.2 CUERPO, MOVIMIENTO Y MÚSICA COORDINADOS CON FORMA EN EL ESPACIO.

Durante toda la Etapa de Primaria, el niño debe experimentar el gozo del movimiento y disfrutar haciendo evoluciones en el espacio o bailando con otros compañeros, aunque para hacerlo su movimiento haya de ser dirigido y ordenado en función de la danza o la coreografía

Debemos dejar claro que estos movimientos, ya sean libres u organizados, no poseen en la Educación musical una finalidad en sí mismos, sino que siempre son hechos con un ambiente rítmico o melódico del cual se servirá el niño para dominar el espacio plenamente

Esto se consigue mediante movimientos hechos en todas direcciones: adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, abajo (subir y bajar, agacharse y levantarse, saltar….

A su vez, la distribución por el espacio puede ser muy variada: en hilera, círculo, en cuadrado, con filas enfrentadas…

Ejercicios

Dependiendo del nivel de los niños, podremos hacer ejercicios utilizando al máximo el espacio y el cuerpo, incluso combinándolos con otras actividades.

Es evidente que en niños muy pequeños, estas posibilidades se verán muy limitadas y solamente podemos hacer ejemplos muy simples de ritmo y movimiento. Sin embargo, en los más mayores y con un adecuado aprendizaje se pueden conseguir resultados sorprendentes,)

– Andar hacia delante al tiempo que se canta.

– Seguir la pulsación de una canción con la cabeza, flexionando la cintura, doblando los codos, etc.

– Caminar en varias direcciones tocando un instrumento.

2 LA RELAJACIÓN: TÉCNICAS NECESARIAS PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL, VOCAL, INSTRUMENTAL Y DE MOVIMIENTO.

La relajación es un procedimiento que permite la disminución de tensión, de manera voluntaria, en una zona corporal, más o menos extensa, para obtener determinados beneficios.

Es muy importante porque disminuye las tensiones que se vana cumulando a lo largo del día, y se obtiene una disposición mental y física más positiva.En la actualidad se han comprendido las ventajas que reporta en la escuela, ya que se obtiene una disposición mental y física más positiva. Como base del trabajo de relajación tomaremos la respiración diafragmática. Para realizar cualquier actividad musical es necesario equilibrar los movimientos de tal manera que tengamos la tensión suficiente como para realizarlos con precisión y la relajación conveniente como para ajustar con exactitud las partes de nuestro cuerpo implicadas en ese movimiento. Para conseguir una buena relajación habrá que tener en cuenta que debemos estar en un ambiente de tranquilidad:

a. Buscar un ritmo respiratorio lento.

b. Que no se realicen interrupciones.

c. Realizarla diariamente.

d. Permanecer con los ojos cerrados.

e. Utilizar una música sedante.

2.1 LA ACTIVIDAD MUSICAL VOVAL.

La relajación en la Educación Vocal es una práctica importante para conseguir un buen desarrollo de la técnica vocal.

Se realizará el trabajo partiendo de la respiración ya que gracias a ella se consigue evitar problemas fonatorios puesto que ayuda a variar la intensidad y la altura de la emisión vocal.

Ejercicios

Todo profesor de música debe saber que relajación y respiración son dos elementos imprescindibles en toda educación vocal.

Para realizar la actividad vocal se ha de estar tranquilo y con la sensación de bienestar que habrán producido los ejercicios de relajación. No se puede trabajar bien, si no se consigue una relajación apropiada.

A parte de una cierta relajación corporal, para los ejercicios de educación vocal; habrá que relajar especialmente todos los órganos que intervengan más directamente, es decir, los músculos de la cara: boca, mandíbula, cuello, hombros…

También debemos relajar y ejercitar el diafragma, músculo importantísimo en el emisión de la voz y en el canto. La garganta, el interior de la boca y el fondo del paladar, también deberán estar relajados. No nos olvidemos de la lengua, que a veces, se convierte en un trozo de carne que impide la salida limpia del aire.

Ejercicios para el aparato de fonación: con el cuello muy relajado inclinar la cabeza hacia delante y volver a la posición inicial. Inclinar la cabeza hacia un hombro y hacia otro. Con el cuello muy relajado hacer medio círculo de un hombro a otro, etc.Ejercicios de relajación facial y lingual:(boca, lengua, maxilar): Sacar el maxilar inferior hacia delante, hacia la derecha y hacia la izquierda. Con la boca en posición de bostezo, abrir y cerrar sin juntar las mandíbulas. Sacar la lengua dirigiéndola a tocar la punta de la nariz, etc.

2.2 LA ACTIVIDAD MUSICAL INSTRUMENTAL.

La presencia en la clase de instrumentos musicales despierta en los niños un deseo inmediato de experimentar con ellos, de manejarlos y tocarlos.

El maestro debe saber aprovechar el interés de los niños por esta actividad y saber estimularlos llevándolos a situaciones y experiencias satisfactorias con los instrumentos, consiguiendo así una mejor utilización con los mismos y un deseo de seguir trabajando haciendo música con ellos.

Ejercicios

A la hora de tocar cualquier instrumento, es evidente que como en el caso de la educación vocal, será necesario además de alcanzar una buena relajación general, relajar y preparar especialmente todos los músculos y órganos que intervienen en la actividad.

– Instrumentos en los que haga falta el uso de las manos principalmente (teclados, placas, percusión…) habrá que ejercitarlas.

– Los instrumentos de viento, además requieren relajación vocal.

2.3 LA ACTIVIDAD MUSICAL DE MOVIMIENTO.

Es, quizá, en este campo donde la relajación debe ser más completa, pues se utilizan prácticamente todas y cada una de las partes del cuerpo. Por lo tanto, habrá que realizar ejercicios que combinen todos estos aspectos.

Ejercicios

Partiremos de una relajación segmentaria y llegaremos a una relajación total.

Podemos hacer ejercicios como los siguientes:

– En círculo, de pie, los alumnos se mueven libremente.

– A continuación movemos aquellas zonas que el profesor va indicando.

– Se tumban en el suelo, con brazos y piernas ligeramente entreabiertos.

– Relajación segmentaria: se trabajará en sentido descendente, que piensen una parte y la muevan.

– Que piensen que su estómago se hincha como un globo.

– Otro posible ejemplo, sobre todo con los más pequeños, es el de sugerirles imágenes. Es decir que son marionetas, un muñeco de trapo.

Para finalizar el desarrollo del tema vamos a repasar cómo se contempla la danza en el currículo de educación musical.

3 LA DANZA EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.

La palabra “danza”, significa anhelo de vivir, se pone así de manifiesto la importancia de la danza, no sólo como algo estético sino como instinto natural en el hombre, como medio para expresar su alegría, sus ansias de vida.

La danza es la más antigua de todas las manifestaciones artísticas y supone el culmen en la relación música y movimiento.

Origen de la danza: la danza es una ejecución codificada de actos motores. Se sabe que la danza ha existido desde la antigüedad. El hombre primitivo trataba de exteriorizar sus sentimientos y los manifestaba danzando. Poco a poco los movimientos cogen un ritmo y una secuencia. Al igual que el hombre evoluciona sus danzas también. Así pasaremos de bailes que representan hechos de la vida cotidiana (a los que a veces se les confiere un significado mágico o religioso) a bailes sin esa función considerados no representativos o estéticos.

Acciones Básicas Corporales

El repertorio de movimientos se va ampliando con la edad. A tales movimientos les denominamos Acciones Básicas Corporales y pueden ser utilizadas en la danza con distinta finalidad expresiva. Las más importantes son:

Desplazarse:

Es una actividad natural, pero dentro de la danza requiere mayor control. En danza, los desplazamientos son utilizados para expresar recogimiento (retirándose) o alegría (saliendo al encuentro de alguien).

Saltar y caer:

Se puede saltar con uno o dos pies, podrá ser un salto fuerte o suave, pequeño o grande… Hay que tener un buen control motriz. Los saltos pueden expresar alegría y felicidad, así como liberación, mientras que caerse, puede indicar debilidad y derrota.

Girar:

Los giros son rotaciones del cuerpo sobre su propio eje vertical. Estos pueden ser completos o fracciones o estar compuestos de varias vueltas. También podemos plantearnos cambios en la velocidad de los giros. Combinados con los saltos, caídas y desplazamientos, forman la base de la danza.

Tipos de movimiento

No obstante, las acciones corporales básicas implican distintos tipos de movimientos, los cuales pueden ser:

– Simétricos y asimétricos: ]

Simétricos cuando ambas partes realizan el mismo movimiento, creando 1 sensación de equilibrio y seguridad Los movimientos simétricos expresan fuerza, control, y suelen adoptar forma de flecha (plana, abierta, bidimensional, y expresa vigor y oposición), muro (unidimensional, estrecha, alargada, que también expresa fuerza, pero más penetrante) y de bola (tridimensional, pequeña, curvada, próxima al suelo, y expresa actitud cerrada, y defensiva).

– Los movimientos asimétricos dan sensación de inestabilidad y movilidad. Pueden adoptar forma de tornillo (tridimensional, retorcimiento de tronco, de sensación de angustia y conflicto).

– Extensión y contracción:

En danza, ambos tipos se exageran notablemente. Los de extensión dan sentimientos de comunicación, alegría, confianza.., mientras los de contracción reflejan sentimientos de inseguridad, recogimiento, soledad…

Tipos de danza

De forma general, los diferentes tipos de danzas son:

– Dramática: es una de las más frecuentes. Permite un relato argumental recurriendo al esfuerzo físico y a las acciones representadas por varios personajes. «.

Lírica: es otro de los estilos corrientemente utilizados. Este tipo pone mayor énfasis en el trabajo especial.

– Popular: son aquellas que tienen origen en el pueblo.

– Danza “Jazz”: es un tipo de danza que surge en EEUU, y que se ha generalizado muy rápidamente en otros países.

3.1 LA DANZA EN LA ESCUELA

La danza es un aspecto de la educación artística y humana que tendrá que ser tenida en cuenta desde los primeros años de vida, cuando los niños se mueven y bailan de forma espontánea. Se tendría que canalizar este potencial, enriquecerlo y ampliarlo porque cuando el niño llegue a ciclos más elevados no debe estar inhibido, ni inseguro, ya que puede responder a unas demandas de movimiento y danza.)

Como hemos dicho, se trabajará desde los primeros niveles, pero deberá continuar su trabajo en ciclos superiores, observando en ella todos los valores psicopedagógicos y globalizadores relacionados con todas las demás materias propias de estos ciclos.

La danza, es la forma más importante de educar el cuerpo y el movimiento, ya que lo hace desde un ángulo estético y dentro de un marco lúdico.

La danza se realiza dentro de un espacio y de un tiempo.

Medios

En la educación musical se deben utilizar todos los medios para integrar la expresión vocal e instrumental junto a la audición en las actividades de danza y movimiento, tales como:

– Canciones.

– Danzas tradicionales.

– Danzas para piezas instrumentales.

– Representación escénica de canciones.

– Improvisaciones de danzas sobre música seleccionada.

– Improvisaciones con objetos e instrumentos no convencionales.

Para ello vamos a utilizar diferentes distribuciones espaciales: corro, fila, círculos, semicírculos. Agrupaciones:parejas, grupo pequeño, gran grupo, individual. Movimientos:andar, correr, saltar, girar, cuclillas, puntillas, etc. Direcciones:hacia delante, atrás, izquierda, derecha, diagonal.

Interdisciplinaridad

En una sola danza, pueden intervenir aspectos como:

– Conocimiento del propio cuerpo.

– Coordinación del movimiento.

– Conocimiento del espacio.

– Expresión a través del movimiento.

Metodología

La metodología se puede trabajar mediante:

– La imitación simultánea.

– La imitación en forma de eco.

– A través de ejercicios de pregunta-respuesta corporal.

– Cadenas de movimientos.

– Formas:

Lied (a-b-a).

– Rondo (a-b-a-c-a).

– Canon.

Orientaciones

También tendremos que:

– Evitar los entrenamientos y repeticiones forzosas.

– Enfocar la audición de la música hacia el descubrimiento de las formas rítmicas, cadencias y formas.

– La realización de diferentes movimientos y desplazamientos.

3.2 LA DANZA LIBRE

La danza libre nace de la necesidad de movimiento, experimentando normalmente a partir de una música, aunque también se da sin ella, y olvidando la estructuración y organización previa de unos movimientos, desplazamientos y evoluciones, contrario de la danza organizada.

3.3 LA DANZA ORGANIZADA

Es una forma de expresión que da al niño la posibilidad de expresar con movimientos las sensaciones que el cuerpo recibe a partir del sonido, la música y el silencio, a la voz que educa el ritmo corporal y el equilibrio, y da al cuerpo una estética en el movimiento.

Metodología

Empezaremos por danzas sencillas para ir progresivamente y según la edad del niño a bailar danzas más elaboradas

Una danza se ha de enseñar cuando estemos seguros de que la podemos aprender. Esto implica una necesidad de conocimiento del proceso madurativo y motor del niño con el fin de no pedirle aquello que no esté en disposición de realizar.

En la danza, como en la canción, partiremos del repertorio tradicional.

Repertorio

A continuación se enumera un amplio repertorio de danzas:

Danzas de salón:

– Mazurca.

– Cuadrilla.

– Polonesa.

– Cotillón.

– Galopa.

– Vals.

– Polca.

Danzas nacionales:

– Tarantella (Italia).

– Bolero, fandango, chacona (España).

– Bourrée, gavota, minué (Francia).

– Cracoviana, polonesa (Polonesa).

– Czarda (Hungría).

Danzas americanas:

– Ragtime, Foxtrot, Jazz.

– Charleston, Boogime-woogie.

– Rumba, Samba.

– Mambo, Conga.

– Rock and roll, Twist.

– Cha-cha-cha, Habanera.

– Tango.

Danzas populares españolas:

Andalucía: Fandango, Sevillana, Vito, Malagueña, Granadina, Seguiriya,
Verdiales…

Aragón: Jota.

Asturias: Pericote, Danza prima.

Canarias: Folias, isa.

Castilla: Tirana, Bolero, Danza de las roscas, Giraldilla, Enramada, Cardadora.

Cataluña: Sardana, Contrapás, Ball pla.

Extremadura: Pájaro bobo, El candil.

Galicia: Muñeira, Danza de los petos.

Madrid: Chotis.

Mallorca: Copeo, Boleras.

Murcia: Parranda.

– Navarra: Sagardantza.

País Vasco: Zortxico, Aurresku.

– Valencia: Marinería, Folies.

Al igual que para cualquier bloque de la educación musical, debe haber una
secuenciación de objetivos y contenidospara la práctica de la danza.

3.4 LA DANZA EN EL CURRÍCULO.

Como estructura conceptual, sólo podemos hablar de danza en el tercer ciclo. Cuando nos referimos a danza, estamos hablando realmente de educación psicomotriz ya desde la Educación Infantil.

Objetivos: el desarrollo de esta nueva concepción dirige sus objetivos de trabajo en dos direcciones:

1. Desarrollo motriz- musical: trabajando pulso, acento, fórmulas rítmicas, etc.

2. Desarrollo de destrezas básicas: tono muscular, desarrollo de la lateralidad, coordinación e independencia, desarrollo de la motricidad fina y gruesa. Por tanto tendremos que ocuparnos de educar los sentidos, los sentimientos y de potenciar el desarrollo del pensamiento y la creatividad.

Como objetivos de área:

1. Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de repre­sentación y utilizarlas para expresar ideas, senti­mientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego.

7. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática, y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.

10.Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

Contenidos: actualmente el trabajo psicomotriz aparece en el bloque de contenidos denominado lenguaje corporal. Interviniendo también el resto de los bloques globalizando el trabajo desde una metodología activa.

Recursos metodológicos: por todo lo expuesto hasta ahora, estimamos necesario estructurar los recursos metodológicos por ciclos, en relación con el trabajo motriz en Ed. Primaria:

Primer ciclo: control del esquema corporal y su relación con el espacio. El tempo y la improvisación.

– Segundo ciclo: psicomotricidad fina. Movimiento expresivo. Primeras estructuras improvisadas en forma de danza.

– Tercer ciclo: atención a la calidad de movimientos populares y del mundo.

Metodología

Proponemos un trabajo de iniciación a la danza secuenciado en ciclos:

Primer ciclo:

Nos encontramos ya en los niños con el desarrollo de la locomoción a través del ritmo (andar, correr, saltar…).

Introducimos la percusión corporal desarrollando actividades de coordinación e independencia (motricidad fina), así como el concepto de dinámica, tempo y carácter aplicándolo al movimiento en relación con la música.

Podemos servirnos de elementos metafóricos, en los que el niño realiza movimientos imitativos en torno a un concepto, como puede ser grande-sonido fuerte, pequeño-sonido piano; o pesado-grave, ligero-agudo, según dramaticemos o representemos animales grandes o animales pequeños, personas grandes o personas pequeñas, etc. También realizaremos movimientos libres e imitativos basados en la improvisación) coordinando los hemisferios superior e inferior (coordinación óculo-manual como movimiento). Aquí realizaremos actividades y juegos basadas en canciones.

Segundo ciclo:

En el segundo ciclo, el niño toma conciencia de sí mismo en el espacio y en el

tiempo, y también se sentirá integrado como miembro de un grupo.

Realizaremos actividades de espejo, sombra, con aros, pelotas, pañuelos, en parejas, coros, filas, movimientos libres, danzas en parejas…

Las actividades se basan en combinaciones de elementos repetitivos

contrastados en grupo, formando círculos, trayectorias más largas y claras, como por ejemplo en las polonesas.

Tercer ciclo:

En el tercer ciclo, la calidad de los movimientos es mucho mayor.

Realizaremos un repertorio de danzas como tal.

En el tercer ciclo, puesto que la calidad de los movimientos es mejor, los alumnos se inician en los pasos básicos de las danzas

Creación de coreografías por parte de los alumnos, dejando muy claro el comienzo, el desarrollo y el final, y dando una intencionalidad estética a todos los elementos representativos coreográficos.

Les iniciaremos en los pasos básicos de las danzas. Es conveniente mover a los niños en grupos de distintos tamaños, variar los ritmos y cambiar las direcciones.

Criterios de evaluación

– Responder en situaciones de improvisación, a fórmulas rítmicas y melódicas sencillas, utilizando alguno de los recursos expresivos musicales (el movimiento y la danza, la voz, los instrumentos)

Utilizar los recursos expresivos del cuerpo, los objetos, la luz y el sonido para
representar personajes y situaciones dramáticas sencillas y para comunicar ideas,
sentimientos y vivencias.

Realizar individualmente o en grupo producciones artísticas sencillas y donde se integren los diferentes lenguajes artísticos y expresivos (corporal, plástico, icónico y musical.

CONCLUSIÓN

A lo largo del tema hemos analizado el cuerpo y el movimiento como importantísimos medios de expresión y como tal deben estar presentes en la educación, pues contribuyen al desarrollo integral de los niños. Hemos visto las relaciones entre música y movimiento para adentrarnos en el estudio de la relajación partiendo de dos aspectos: el conocimiento del cuerpo y la respiración.Debemos aquí destacar la importancia que tiene la relajación en todo acto ex­presivo, tanto a nivel vocal, instrumental o de movimiento.Y por último hemos estudiado el papel de la danza en la escuela, así como las posibilidades de la danza libre y organizada, así como la importancia de las danzas tradicionales.

Un niño que ha aprendido a cantar y bailar las canciones y danzas propios del lugar donde vive habrá adquirido una formación integral que engloba el cuerpo, la afectividad y la mente y habrá mejorado su cultura.

BIBLIOGRAFÍA

Hemsy da Gainza, Violeta: La iniciación musical del niño. Ed Ricordi. Buenos Aires 1964.

Ossona, P: “La educación para la danza, técnica y ejes corporales” Ed Paidós. Barcelona 1984.