Tema 17 – El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical.

Tema 17 – El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical.

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA TÉCNICA VOCAL: RESPIRACIÓN, ARTICULACIÓN, ENTONACIÓN, RESONANCIA.

LA TESITURA VOCAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

LA VOZ DEL PROFESOR DE MÚSICA: IMPORTANCIA DE SU CUIDADO Y MANTENIMIENTO.

INTRODUCCIÓN

Con esta cita ponemos de manifiesto la importancia que tiene la voz y el canto como medios de expresión musical, pues la voz es la herramienta de trabajo más importante en la educación musical, además es un instrumentos que todos tenemos y por lo tanto, el más cercano al niño; por ello es la primera que ha de manifestar nuestra musicalidad.

La educación de la voz es importante, y generalmente se piensa que sólo deben cuidarla y mantenerla los cantantes profesionales. Tal es la importancia en la educación musical que la educación vocal se recoge como un bloque de contenidos a desarrollar.

1- EL DESARROLLO DE LA VOZ COMO INSTRUMENTO DE EXPRESIÓN MUSICAL

1.1- LA VOZ COMO INSTRUMENTO DE EXPRESIÓN MUSICAL.

Es un hecho conocido que el niño se inicia en el sonido antes que en la palabra.

El niño cuando es pequeño y todavía no habla ni canta, emite sonidos, imitando todo el ambiente sonoro de su alrededor además de para hablar, puede usar la voz para hacer muchos sonidos: imitaciones, chillidos y cantar.

Desde los primeros años, debemos acostumbrar al niño a cantar, no como actividad para realizar a una hora concreta, sino que podemos cantar siempre que queramos, en juegos, en actividades cotidianas… es decir, que la canción impregna nuestras vidas.

Los medios de comunicación (TV y radio) pueden llevar en muchos casos a un modelo nocivo para la educación vocal de los niños.

Otro de los factores que influyen decisivamente en el desarrollo de la voz del niño, es la escuela; en ella el modelo a imitar será el maestro. El objetivo del trabajo de la voz en la escuela es conseguir que el niño llegue a considerar su voz como un instrumento de hacer música y por ello se ha de hacer que el niño:

– Conozca y domine su voz.

– Sepa valerse de ella para expresarse.

Para realizar este objetivo, hace falta que el maestro hable y cante correctamente con una voz bien pronunciada, entonces, es más fácil y más agradable y los niños aprenden mucho más de un maestro que da un buen modelo vocal.

La Educación Primaria, en el aspecto vocal debe plantearse que los niños conozcan un amplio repertorio de canciones.

Al mismo tiempo, la evolución psicológica que los niños tiene a los largo de la Primaria, debe quedar reflejada en los temas de las canciones, siendo competencia del maestro seleccionarlas en función de la edad, la sensibilidad y las vivencias personales de los alumnos.

También, en función de los objetivos que el educador pretenda conseguir, cabe agrupar las canciones: para trabajar el ritmo, para desarrollar las capacidades de improvisación, para crear acompañamientos instrumentales…

Desde las primeras civilizaciones, el hombre tenía la capacidad de emitir sonidos destinados a advertir los peligros a los suyos, ahuyentar a los intrusos o simplemente a expresar sus emociones internas.

Experiencias vocales

Consideramos importante comenzar este tema recordando las primeras experiencias vocales (más próximas al canto que al habla), que el niño tiene en sus primeros años de vida, ya que son el origen del habla y del canto humano.

De O a 3 años

De cero a tres años los niños reciben de su entorno familiar diferentes tipos de estímulos, desde onomatopeyas, silbidos chasquidos… hasta nanas, canciones del tipo “cinco lobitos”, “palmas palmitas”… Todo esto llega a convertirse en un entrenamiento auditivo-vocal que hace que el niño comience a desarrollarse musicalmente y da pie a que después imite estos modelos o estímulos.

– De 3 a 6 años

De tres a seis los modelos comienzan a cambiar para convertirse en temas populares “Cucú cantaba la rana”, “Pin-Pon es un muñeco”, “Estaba el señor Don Gato”.

Todas estas canciones no se trabajan con detenimiento, sino que forman parte de un proceso natural en el cual no es necesario desarrollar una entonación justa y precisa. Todas ellas van acompañadas de gestos y juegos que permiten la memorización de letra y melodía así como en otros casos la comprensión del texto y desarrollo de la musicalidad.

Orientaciones

Nosotros como educadores debemos aprovechar todos estos modelos y tomarlos como recursos para el posterior desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Es interesante tener en cuenta desde este momento algunos aspectos que después facilitarán el desarrollo de la técnica vocal; éstos son:

– Es necesario repetir las canciones, uno de los principios básicos musicales, el ensayo como metodología de aprendizaje, como manifestación y búsqueda de un trabajo de calidad.

Respetar la velocidad natural que el niño manifiesta al cantar, velocidad que se verá agilizada según avanzan en el aprendizaje y aumenta el número de canciones.

Hacer mención a la incorporación del lenguaje hablado en el trabajo musical, trabajando retahílas, adivinanzas, trabalenguas…

– De 6 a 12 años

Primer ciclo

Cantar (transición del periodo intuitivo al periodo de operaciones lógico-concretas).

– El trabajo se centra en cantar abordando aspectos básicos de los aspectos elementales musicales (vocalización, afinación, tempo, carácter).

– En un primer momento, trabajaremos el tema del ritmo y lenguaje, para después pasar a la melodía.- El canto es monofónico.

– Los compases indicados son: binarios, ternarios y cuaternarios, siempre desde el punto de vista de la propia actividad.

– El proceso de enseflanza-aprendizaje es imitativo.

– Ritmos insistentes y repetitivos. Frases cortas de dos a cuatro compases con repeticiones melódicas y variaciones en el texto.

– Las formas únicamente primarias y binarias en forma de copla-estribillo. Los instrumentos utilizados para acompañar, los de pequeña percusión y los del propio cuerpo.

Segundo ciclo

Cantar y entonar (asentamiento del periodo de operaciones lógico-concretas).

– Se comienzan a trabajar de forma más clara aspectos específicos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación y fraseo.

– Los instrumentos utilizados, que apoyan los aspectos auditivos, serán de sonido determinado, flautas y láminas, y de sonido indeterminado.

– Las formas más utilizadas serán el rondó y cánones sencillos.

Tercer ciclo

Cantar, entonar y componer (consolidación del periodo de operaciones lógico-concretas, como transición al periodo de pensamiento abstracto).

– La tendencia en el trabajo es que el alumno cante apoyándose en la lectura de partituras (o pequeños fragmentos musicales escritos, desde el apoyo del texto) siempre que sea posible y con un trabajo previo de este proceso.

– Se sigue profundizando en la práctica de la entonación.

– Se comienza a componer piezas sencillas partiendo de la grafía no convencional hasta llegar a las grafías convencionales.

– Se introducen formas más complejas.

– La instrumentación será más completa y creciente en grado de dificultad técnica.

Como objetivos generales de anteriormente expuesto a nivel de primaria en el aspecto vocal, debe abarcar un repertorio amplio de canciones y juegos vocales, desarrollar el canto de manera individual y colectiva, respetar la temática de los textos en función del estado evolutivo de los niños, seleccionar un repertorio en función de los objetivos musicales generales.

1.2- LA VOS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Observamos como en el Real Decreto, desde el área de educación artística, se concretan las capacidades relacionadas con la voz cuando en sus objetivos generales propone utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación plástica, musical y dramática y contribuir con ello al equilibrio afectivo y relación con los demás.

La otra parte nos habla de los contenidos en relación con el bloque 4 Canto. Expresión vocal e instrumental, en el que también se concretan los criterios de evaluación

– Utilizar adecuadamente los recursos expresivos de la voz como instrumento de improvisación y canto.

* El trabajo de las vocales: a cada una le asignamos un gesto.

A- sorpresa, bostezo…

E- pregunta, duda…

I- sonrisa….

O- asombro…

U- susto…< /p>

2- METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA TÉCNICA VOCAL: RESPIRACIÓN, ARTICULACIÓN, ENTONACIÓN Y RESONANCIA.

En el segundo apartado de este tema podemos abordar las técnicas vocales, la metodología y los recursos a utilizar.

Nosotros, como educadores, debemos tener un cierto dominio de la técnica vocal para poder enseñar a nuestros alumnos de una manera correcta.

La enseñanza de la técnica vocal a nuestros alumnos tendrá a la imitación como modelo de aprendizaje

La técnica vocal es un procedimiento que se emplea para la correcta utilización de la voz.

Podemos distinguir, por tanto, tres partes bien diferenciadas en nuestro instrumento vocal:

– El aparato respiratorio: donde se almacena y circula el aire. Formado por los pulmones principalmente, boca, nariz, laringe, faringe, tráquea y diafragma.

– El aparato fonador o de fonación: en el que se produce el sonido. Formado por las cuerdas vocales y la epiglotis.

El aparato resonador: El aire, transformado en sonido, adquiere su calidad y amplitud. Está formado por la boca, la nariz y la caja torácica.

Debe, por tanto, observarse:

El tono de voz a la hora de cantar

El lempo

La escritura.

Alternar con los alumnos en el canto, enseñarles a impostar la voz correctamente, se debe emitir sin esfuerzos cuidando la articulación, cuidar la respiración, evitar largas vocalizaciones y evitar que la extensión supere las posibilidades del niño.

2.1 LA RESPIRACIÓN

Órganos que intervienen

– Nariz.

– Tráquea.

– Pulmones.

– Diafragma

Tiempos de respiración

La respiración consta de dos movimientos: Inspiración y espiración.

*Inspiración (entrada de aire)

Inspiración de forma nasal, aumentando el volumen del tórax y el abdomen. Su duración oscila de 6 a 8 segundos.

Sujeción

Sujección del aire unos segundos. De 2 a 3 segundos.

Espiración

Espiración de forma bucal, soplando suavemente con forma de “F”. Durante aproximadamente 8 a 10 segundos.

Tipos de respiración ,

Hay tres tipos de respiración:

Diafragmática o abdominal

Se llenará el abdomen, inspirando según lo indicado. Con la expiración, colocaremos la mano en el vientre observando su descenso al soltar el aire, con la posición de “U” como si se fuese a bostezar.

Esta es la respiración básica en el canto.

Según nuevos estudios es la que requiere un menor gasto energético y el intercambio de aire es más completo.

Costal-superior

Se llenará de aire el tórax, ensanchando las costillas laterales. Se seguirá el proceso anterior.

Costo-diafragmática-abdominal o completa

Es la suma de las dos anteriores. Se llenará primero el abdomen, luego el tórax y por último la zona costal-lateral.

El poseer o no una correcta respiración es un punto de gran importancia en lo referente al canto.

Ejercicios para el control de la respiración

1. Se enseña a los alumnos la respiración abdominal sin cantar.

Se les sensibiliza sobre qué elementos intervienen y les advertimos de movimientos inútiles, verificando esto poniendo las manos sobre el vientre, nos fijaremos en la posición de los hombros…

La posición que deben adoptar en este aprendizaje será, en un primer momento tumbados, para pasar a lateralizar la respiración en posiciones de cuclillas, perro… seguiremos levantados flexionando el tronco hacia delante y acabaremos de pie buscando la posición más correcta y cómoda para cantar (espalda recta, hombros relajados y piernas entreabiertas).

2. Todavía sin cantar se trabajan ejercicios específicos respiratorios sin onomatopeyas trabajando los tiempos de respiración: inspiración, sujeción, espiración.

Se complementa esta fase con respiraciones completas con sonidos largos y cortos. Sx

3. Gracias a la corriente de aire ascendente que producimos, las cuerdas vocales vibran para poder así emitir sonidos.

Ejercicios de respiración

Los ejercicios se deben hacer en una habitación aireada, deben ser profundos suaves y tranquilos sin esfuerzo, sin son correctos habremos adquirido la mitad del trabajo que supone la voz.

2.2- LA ARTICULACIÓN

Concepto

La articulación consiste en colocar y utilizar los órganos móviles de la boca y cavidad resonante, para transformar el sonido producido en la laringe en: vocales, consonantes, sílabas, palabras, frases…

Al igual que durante una lectura es necesario una buena articulación de las palabras, con los sonidos ocurre exactamente lo mismo.

Hay que tener en cuenta que una canción está formada por música y texto y estos dos elementos son igualmente importantes a la hora de ser trabajados.

Las vocales

La vocalización va también encaminada a conseguir un sonido puro y redondeado.

A la hora de trabajar cada vocal habrá que tener en cuenta dónde está ubicada de forma natural en la lengua hablada para posteriormente con un buen apoyo diafragmático colocarlas en la zona de resonancia más adecuada a cada alumno.

La “A” deberá redondearse, con una posición de la boca a modo de bostezo.

La “E” y la “I” también hay que posicionarlas colocando la boca a modo de bostezo, teniendo que oscurecerlas y asemejarlas a una “E” y una “U” francesa a medida que suben al registro más agudo.

En cuanto a la “O” y la “U” es mucho mejor cantarlas nasalizándolas al final, para así mantener el sonido lo más alto posible. “ON” y “UN”.

Al estudiar cada vocal hay que trabajar con especial atención la posición de los labios, de la lengua, que deberá estar lo más relajada posible, descansando sobre la mandíbula inferior, que ha de estar inactiva en todo momento, para así favorecer la colocación de la salida del aire.

Las consonantes

Las consonantes son el impulso para proyectar las vocales.

Las consonantes se dividen atendiendo a diferentes criterios de la siguiente manera:

Por el modo de articulación

Oclusivas o explosivas. Cuando hay un cierre completo de los órganos articulatorios [p, t, k]. Para expulsar el aire.

Fricativas. Cuando el sonido se forma por un estrechamiento de los órganos articulatorios, sin que lleguen a juntarse [f, sh, s, x]. Con ellas trabajaremos la longitud de la respiración.

Africadas (semioclusivas). Se caracterizan por una fricción de los órganos articulatorios al pronunciarlas [c, ch,].

Nasales. El pasaje nasal está abierto, [m, n, ñ]. Sirven para tomar consciencia de los resonadores.

Líquidas. Pueden ser laterales [1, 11, y] o vibrantes, como [r, rr]. Sirven para trabajar el registro con glisandos.

Por el lugar de articulación

Bilabiales [p, b, m…].

Labiodentales [f, n…].

Dentales [ t, d, 1…].

Alveolares [ s, n, r, rr, 1…].

Palatales [ c, n, j, y …].

Velares [ k, g, x, y…].

– Interdental [z…

LenguaLabiosLengua-LabiosLabios, lengua, mandíbula y el velo del paladar

Emisión

Formas de emisión

Se pueden diferenciar tres formas claramente a la hora de emitir el sonido:

Emisión blanca. La boca abierta, sin elevar el velo del paladar.

Emisión redonda. La boca abierta en redondo subiendo el velo del paladar.

Emisión oscura, sombría. Levantando el velo del paladar y cerrando ligeramente la zona posterior de la garganta.

2.3- ENTONACIÓN

Concepto

Entonación es la manera de atacar y emitir un sonido en su correcto tono o altura. Cuando esta educación empieza desde muy pequeños, es normal que se desarrolle sin problemas.

La entonación está íntimamente ligada a la audición. Los niños primero escuchan un sonido y seguidamente lo imitan. La entonación incide entonces en el desarrollo de otras capacidades como la memoria, la atención, y el desarrollo auditivo.

Causasde una mala entonación

Falta de atención: es muy frecuente. Tienden a inventar aquella parte que no ha aprehendido.

Memoria poco cultivada: no pueden aprehender todo lo escuchado, e inventan lo que no han podido retener. Pero si la desafinación está producida por esta causa, a medida que el niño va conociendo la canción o melodía, y la va memorizando, va desapareciendo el problema.

Mala audición: tiene como resultado la repetición defectuosa del modelo propuesto. Puede estar debida a causas patológicas o a malformaciones del aparato auditivo. La solución en ambos casos corresponde a la medicina

Mala emisión: puede estar motivada por una mala conformación orgánica, afecciones diversas del aparato de fonación o males del mecanismo de la voz.

Fallos en la respiración: la clase de música puede ayudar a los alumnos que presenten estos problemas con diferentes ejercicios respiratorios realizados antes del canto.(timidez)

Ejercicios de entonación

• Para corregir los posibles problemas debemos utilizar actividades basadas en juegos y que vayan desarrollando el oído:

– Juego de oficios entonados sobre dos notas.

– Conversaciones entre maestro y alumno en forma de preguntas y respuestas.

– Juegos de eco.

– Ejercicios, de forma gradual pueden ser:

– Diferenciar alturas de sonidos de forma extrema.

– Luego dentro de la octava.

– Entonar sonidos propuestos.

– Luego consistirá en la entonación de frases cortas.

– Por último, se proponen juegos que entrenen la memoria auditiva y que servirán no sólo a los desentonados, sino a toda la clase en general. Estos juegos deben estar creados por el maestro en función de las necesidades de los alumnos.

2.4- RESONANCIA

Los resonadores sirven para dar calidad a la voz, brillo, redondez, calidad a las emisiones. Los sonidos cuando se originan en la laringe son débiles y pobres tímbricamente.

Zonas de resonancia

Las zonas de resonancia son:

– Graves: caja torácica y pecho.

– Medios: boca.

– Agudos: cabeza (pómulos, nariz…).

Ejercicios para trabajar resonadores

– Subidas de medio tono a través de glisandos.

– Glisandos a terceras DO MI DO.

– Glisandos a quintas DO MI SOL.

– Glisandos ascendentes y descendentes DO MI SOL MI DO.

Practicaremos estos ejercicios con los fonemas /m/, /n/, /fi/ en casi todas las ocasiones.

Todo esto lo realizaremos en primer lugar con boca cerrada, para pasar después a trabajarlo a través de vocales y fonemas combinados con vocales.

3- LA TESITURA VOCAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

En las edades en las que se desarrolla la Educación Primaria las voces, tanto de niños como de niñas, están clasificadas como voces blancas, agudas, aunque existen diferentes tesituras en función de las cuales podremos realizar divisiones para el trabajo de actividades vocales.

El maestro debe saber cuáles son las posibilidades vocales de sus alumnos y, en el caso que sea necesario, deberá dominar la técnica del transporte para adaptar cada pieza a las posibilidades vocales de los alumnos.

Desarrollo evolutivo

La tesitura o expresión vocal varía con la edad:

Educación Infantil

En Educación Infantil y siempre admitiendo las excepciones, suele a abarcar desde el Do bajo al Si en la tercera línea.

Educación Primaria

Posteriormente, se va produciendo una ampliación tanto en agudos como en graves, hasta llegar al final de la Primaria donde algunos alumnos pueden cambiar la voz.

Las voces infantiles llegan hasta los 12 o 13 años, cuando generalmente se cambia la voz, momento en el que las actividades deben cuidar de no forzar las cuerdas vocales, utilizando una tesitura media.

Voces

Las voces se dividen en dos grupos:

Voz infantil o de mujer:

El timbre entre ambas es diferente, pero en cuanto a la amplitud, se colocan en el mismo registro. Su tesitura es la siguiente:

Soprano o tiple: es la más aguda.

Mezzo-soprano: la voz intermedia.

Contralto: la voz más grave de éstas.

El cambio de la niña a una mujer adulta no altera la naturaleza de su voz, sino que por el contrario, la voz adquiere más volumen y timbre.

Voz de hombre:

Tenor: es la mas aguda.

Barítono: la intermedia.

Bajo: la más profunda, con un timbre potente y lleno.

Metodología de trabajo

Podríamos trabajar a través de los ciclos de la siguiente forma:

Primer ciclo (6-8)

En este ciclo sería conveniente aprender una canción por semana para ir ampliando el repertorio vocal. Las canciones deben ser cortas, con textos claros, esquemas sencillos y repetitivos a modo de retahila y las melodías en tonos mayores a poder ser ascendentes y adecuados siempre a su tesitura.

Segundo ciclo (8-10)

Comienza el proceso de entonación, ya no sólo se canta por cantar sino que
se prestará atención a la afinación. Comenzamos a trabajar formas polifónicas
sencillas, cánones.

Tercer ciclo (10-12)

Aumentaremos progresivamente la dificultad musical en las canciones anteriores.

Si el maestro sabe cómo se produce la voz, sabrá que puede pedir de la voz de los niños y cómo lograrlo, cuáles son sus posibilidades vocales y nunca exigirles más agudos o más graves de los que pueden realizar.

4- LA VOZ DEL PROFESOR DE MÚSICA: IMPORTANCIA DE SU CUIDADO Y MANTENIMIENTO

Como se ha venido manteniendo a lo largo del tema, la voz es un instrumento de trabajo muy importante para cualquier docente, y, de manera especial, para el profesor de música, ya que se trata de un medio de comunicación más propio del ser humano y es en la canción donde la música alcanza una de sus puntos culminantes.

El maestro deberá encontrar el volumen adecuado, será imprescindible que el profesor pueda proponer unos modelos correctos vocales, que, posteriormente sean aprendidos e incluso, imitados por los alumnos.

Cualidades de la voz

La voz del profesor debe reunir las siguientes condiciones:

– Una buena colocación y articulación de vocales y consonantes.

– Una emisión clara y agradable.

– Una buena entonación al cantar.

– Un dominio sobre la intensidad, tono y duración del sonido al hablar y por supuesto al cantar.

Para conseguir todo ello, el profesor debe tener en cuenta una serie de consejos, que ayudarán a conseguir una correcta profilaxis de la voz.

4.1- CUALIDADES GENERALES

Alimentación equilibrado I

Los cuidados de la voz implican hacer determinadas cosas y también privarse de otras. En general es necesario que la alimentación sea equilibrada y que no carezca de todos los aportes vitamínicos y proteínas necesarias.

Deportes

Se recomienda también la práctica de distintos deportes, especialmente la -;
natación ya que ayuda considerablemente al desarrollo respiratorio.;

Descanso

Otro factor a tener en cuenta es el sueño. El insomnio y el dormir pocas horas implica generalmente levantarse con la voz velada y endurecida.

4.2 CUIDADOS ESPECÍFICOS

Temperatura

Deben cuidarse los cambios bruscos de temperatura, la humedad, el exceso de calefacción o de aire acondicionado, ya que todas ellas facilitan el resfriado y además reseca mucho la mucosa respiratoria y de la laringe.

Comidas

El alcohol y los frutos secos, así como las comidas irritantes no son recomendables porque congestionan la laringe y la irritan.

No fumar

Sin duda éste debe ser el primer consejo para cualquier educador y la primera obligación para el profesor de música, aunque no siempre se cumple…

El fumar tiene una serie de efectos negativos como son:

– Resta flexibilidad y endurece las cuerdas vocales

– Disminuye la capacidad pulmonar

– Elimina las defensas en el aparato fonatorio y respiratorio y lo vuelve más sensible a las infecciones.

Si el profesor grita, conseguirá que sus alumnos griten.

Si el profesor no grita, logrará un ambiente sonoro en su clase más agradable, relajado y positivo. Esto es un círculo, puesto que cuando más bajo sea el nivel sonoro, menos tendremos que esforzarnos por hacernos oír.

4.3- ENFERMEDADES DE LA VOZ

Estas causas descritas perjudican a la voz pero no la enferman, en cambio hay otras que sí pueden dañarla, como pueden ser hablar demasiado alto, cantar fuera de la propia tesitura, cantar largo tiempo sin pausas, así como no descansar después de continuos ensayos o en el caso de la voz hablada, después de largas conferencias o mítines.

Si por lo dicho anteriormente se producen ligeras ronqueras que desaparecen con un descanso, no hay que alarmarse, pero si ocurren habitualmente y al día siguiente después del descanso no desaparecen, es síntoma de que la voz no trabaja bien, sea porque fuerza la garganta para producir los sonidos o porque lanza demasiada presión de aire contra las cuerdas vocales. Si no se cuidan estos síntomas pueden llegar a ocasionarse ronqueras crónicas, nodulos o incluso pólipos.

También se dan problemas vocales a causa de perturbaciones de carácter emotivo, como pueden ser: un excesivo estrés, la depresión o el miedo a enfrentarse ante un público, que puede traducirse en temblor vocal, ronquera o incluso en afonía total.

Con carácter preventivo sería importante recibir, antes de ejercer la docencia, la información necesaria en forma de cursos, seminarios… sobre técnicas de respiración, impostación, articulación… que deben ser entrenadas de forma sistemática para mantener una adecuada calidad de voz durante toda la vida profesional.

CONCLUSIÓN

La mejor escuela de técnica vocal es el canto. No debemos olvidar que la práctica del canto solucionará la mayor parte de las dificultades. Hemos de sa­ber conducir a los niños para descubrir el gozo y el aprecio por la belleza.Es un instrumento de vital importancia tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje musical del niño como para todo el proceso educativo de éste en todas la áreas del currículo.

A lo largo del tema hemos visto la importancia que tiene el cuidado de la voz. Primero hemos visto cómo se produce la voz, y como se desarrolla en la escuela. Después se ha expuesto la metodología para llevar a cabo una buena emisión de la voz, en la que veíamos que lo más importante es una correcta respiración.

No debemos olvidar que debemos fi­jarnos en la tesitura de nuestros alum­nos para cuidar su voz.

Para terminar voy a enunciar esta cita:

La musicalidad en las personas es algo que florece cuando se abona. M. Sanuy

BIBLIOGRAFÍA

Escudero, P: “La educación de la voz” Real Musical

Sanuy, M: “Canciones populares e infantiles españolas” Madrid 1964.