Tema 23 – Grandes periodos de la historia desde los orígenes hasta el barroco.

Tema 23 – Grandes periodos de la historia desde los orígenes hasta el barroco.

Características generales.

SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNEDO DE PRIMARIA

INTRODUCCIÓN.

La historia de la música es la ciencia de los hechos musicales tomados en su evolución. Empezó a manifestarse en las tribus primitivas, surge junto a las danzas y diferentes manifestaciones de la vida de los pueblos, rituales de alegría y tristeza ceremonias religiosas… Es por ello que el estudio de la música debe en cualquiera de las etapas de la humanidad, partir del estudio del hombre desde la psicología y la sociología con una profunda raíz antropológica.

Según lo que acabamos de exponer, contemplaremos cada periodo desde dos puntos de vista: el sociológico y musical de la época.

1.1.- LOS ORÍGENES.

Realizar un recorrido por la evolución de la música desde sus orígenes hasta el barroco obliga a realizar un ejercicio de síntesis en el que tendremos que subrayar solamente aquellos aspectos más significativos de cada periodo. Debemos considerar el desarrollo musical como una evolución continua en la que cada elemento está relacionado con los anteriores y tiene una repercusión en los siguientes.

Podríamos así definir la historia de la música como una continua exploración por parte del hombre del universo musical que le rodea. Esta exploración comenzaría en el momento en lo que conocemos como hombre primitivo.

La actividad musical está presente desde la noche de los tiempos, cuando en torno a las hogueras, los primeros hombres referían historias de guerra con otras tribus y también de caza, emulando el sonido y el movimiento de los animales. Podemos asegurar que ya había música unida desde un comienzo a la danza.

Pronto el hombre se hizo con elementos en sus manifestaciones musicales: el cuerno de determinados animales perforado por su extremo, el fémur o algún hueso alargado agujereado, cañas huecas… constituyeron los primeros instrumentos de viento. Troncos huecos o vacíos, vasijas recubiertas con pieles, dos conchas o dos piedras planas serían los instrumentos de percusión. El mismo arco de caza sujetado en un extremo por la boca o añadiéndole una calabaza hueca o algún caparazón serían los primeros instrumentos de cuerda.

1.2.- LA ANTIGÜEDAD. LA MÚSICA EN EL MUNDO GRECOLATINO.

Egipto. Es una de civilizaciones más antigua que conocemos. A la música la consideraban tan importante que era la única capaz de aplacar las iras de los dioses, por encima de ella sólo estaban los faraones y los dioses. El único testimonio gráfico más antiguo que tenemos de un instrumento, es el arpa. De Egipto tenemos testimonio de unos 3000 años de antigüedad, desde los tiempos del Imperio Antiguo. Pinturas, bajos relieves, estatuas inscripciones jeroglíficas, objetos musicales o textos de canciones constituyen una importante documentación sobre músicos, instrumentos y actividad musical.

Con frecuencia se trata de manifestaciones musicales en un contexto religioso, que proceden de tumbas en las que la ejecución de la música, o al menos su representación acompaña a las personas destacadas en su futura vida. No se ha descubierto ningún tipo de notación musical, aunque existen numerosas representaciones de Quironímios, personas que guían a los músicos por medio de gestos con las manos. Los instrumentos más característicos son las arpas arqueadas, los clarinetes dobles, la flauta recta, la lira y el aulos, el laúd de mástil largo, la trompeta recta numerosos instrumentos de percusión como sistros y sonajas.

Sin duda la cultura musical egipcia constituyó un importante elemento en los comienzos de la tradición musical que se inició en la otra ribera del Mediterráneo: el mundo griego.

Grecia y Roma. El desarrollo de la música en el mundo griego y la consideración que este arte alcanzó en dicha cultura, ha marcado buena parte de la evolución musical de Occidente y sirvió de base a la práctica musical durante toda la Edad Media. Esta tradición nos lega a través de diversos escritos; algunos apócrifos o de dudosa autenticidad y otro como “De Música” del autor Boccio. Las aportaciones más significativas son: cuestiones técnicas como la división en intervalos y su fundamento matemático, la consideración de consonancias y disonancias o el sistema modal. Cuestiones pedagógicas como el papel de la música, su función educativa en el ciudadano, su efecto en el alma o su papel en el funcionamiento del estado. La música aparece también muy presente en la mitología; Apolo, dios de la música aparece como tañedor de la lira y carifeo de las musas. Dionisos se acompaña de Marsias, tocador del aulos. Las musas Enterpe es la musa de la música, Terpsícore de la danza.

Las principales manifestaciones musicales son: Peam (cítara y voz), Citaródia (solamente cítara), Ditirambo e Himno (voz y viento aulodía; viento solo aulística) Treno e Himeneo.

A partir del siglo VII tenemos constancia de interpretaciones puramente musicales a cargo de la cítara y el aulos (sin voz).

Las características más destacadas son la música monódica acompañada de instrumentos que lo mismo que la voz, basado en el tetracordo; cuatro modos correlativos descendentes: Dórico, Frigio, Lidio y Mixolídio. Más tarde se superponen sonidos formándose cuatro más: Hipodórico, Hipofrigio, Hipolídio e Hipomixolidio. El aspecto rítmico se haya ligado a la métrica y con ello da lugar a los pies métricos que combinan sílabas largas y cortas.

La iglesia primitiva. Durante los tres primeros siglos los cristianos eran una de las múltiples sectas que abundaban en el imperio romano. En el siglo IV la situación dio un vuelco cuando en el año 313 el Edicto de Milán asegura a los cristianos libertad de culto.

Fuentes de la música cristiana.

Templo judío. Los primeros cristianos eran judíos y se celebraban su liturgia de acuerdo con las prácticas que conocían. La propia celebración de la misa guarda paralelismo con la celebración judía y el canto de los salmos es parte de esta tradición.

Antigüedad tardía. Esta influencia es algo menor por cuanto que muchas prácticas de tiempos del imperio eran consideradas paganas.

Los Salmos.

Canto Responsorial: alterna solista y coro.

Canto Antifonal: coro en dos mitades que se alternan.

Canto Directo: sin alternancia.

Himnodia.

Es el canto de textos de composición nueva, al principio en prosa. Se remontan a San Ambrosio, obispo de Milán. Son estróficas con estribillo coral que tienen su base en la tradición Siria.

1.3.- LA EDAD MEDIA S.V-XV.

Monodia religiosa. Canto gregoriano.

Nos encontramos con que en tiempo de Gregorio I coexistían diferentes liturgias y modos de canto religioso (milanesa, ambrosiana, romana, visigótica, bizantina…).

A finales del s. VI, dicho papa inició una reforma de la liturgia románica con ánimo de unificar toda la liturgia de la cristiandad. Sin embargo no se puede hablar de una verdadera unificación hasta que Carlo Magno fue coronado emperador y trajo la unificación del canto como base de la liturgia.

Repertorio:

Los cantos gregorianos se ordenan en dos categorías.

· Graduale: contiene los cantos de la misa, distinguiéndose las partes fijas.

Propio: Kyrie, Gloria, Credo, Santus y Agnus dei. Y las variables.

Ordinario: Introito, Gradual y Aleluya.

· Antiphonale: contiene los cantos del oficio divino: Laudes (salida del sol), Prima, Tercera, Sexta, Nona, Vísperas (puesta de sol), Completas y Nocturnas o mártires.

Características generales.

Es un canto monódico o llano. Su función es religiosa y litúrgica de alabanza a Dios. El repertorio es vocal a capela sin acompañamiento instrumental. Es un canto colectivo de repertorio anónimo y texto en latín. Ritmo natural y libre subordinado al texto. Línea melódica fluida basada en el sistema modal. No acepta la voz femenina y la melodía va por grados conjuntos. Hay tres estilos que son: Silábico, Neumático y Melismático; el ámbito no es mayor a una octava y la interpretación puede ser directa, antifonal o responsorial.

Notación:

En el canto gregoriano nacen los primeros intentos sistemáticos de notación. Primero se anotaba mediante neumas. Los primeros manuscritos datan de los siglos VIII y IX y su función era la de estar al servicio del mantenimiento del repertorio, que se transmitía por tradición oral. La escritura neumática presuponía que los cantores aprendían la melodía con sus intervalos exactos, la notación era un recurso nemotécnico. El tiempo y el ritmo dependían del texto y no se anotaban. Los principales neumas son: el punctum, virga, podatus, flexa, climacus, tórculus y porrectus. Estos neumas poco a poco se colocaron a distinta altura y dieron lugar distemacia. Al poco tiempo se utilizó una línea para alinear los neumas en relación a su altura respectiva. En el siglo XI Güido D’Arezzo describió un sistema de cuatro líneas, por entonces en uso con letras que indicaban las líneas de Fa, Do y a veces Sol. Con el tiempo esas letras evolucionaron hasta convertirse en nuestros signos modernos aplicados a las diferentes claves.

Los modos eclesiásticos:

Se definen por una nota finalis que puede ser Re, Mi, Fa o Sol; a cada una le corresponde un modo auténtico y otro plagal, por una nota de recitado que es la que más se repite. Los auténticos tienen el ámbito por encima de la finalis y los plagales una 4ª por debajo. La denominación de los modos es: Protus, Deuterus, Tritus y Tetrardus.

Tropos y secuencias:

Son los tropos una forma compositiva basada en añadir algo a una forma ya existente. Surgen con la idea de recargar la liturgia. Los centros fundamentales de composición de tropos son los monasterios de Sant Gall y San Marcial de Limognes.

Las secuencias surgen como un tropo de adaptación al Aleluya. El tropo se fue independizando de la pieza y se convirtió en una pieza propia surgiendo así el drama litúrgico, que son pequeñas representaciones sacras.

Monodía profana: Música trovadoresca.

Esta sociedad es menos religiosa por lo que es el momento en que se empiezan a desarrollar las lenguas vernáculas. El hombre expresa sus deseos y aspiraciones a través de la música. Por otro lado, la música profana va a utilizar los instrumentos que la iglesia a rechazado.

· En Latín: Juglares y Goliardos.

Los juglares son músicos profesionales que hacen su aparición por primera vez en el s. X. Son personajes que iban de aldea en aldea, de castillo en castillo ganándose un sueldo gracias al canto, a la ejecución instrumental y a la exhibición de animales. Cantaban Cantares de gesta que narraban la hazaña de un héroe.

Los goliardos son personajes del s. X y XI, solían ser monjes desertados. Su temática es satírica, amorosa, hablan del vino y las mujeres.

En lenguas vernáculas: Trovadores y Troveros.

En Francia los trovadores eran poetas que florecieron en Provenza y se desarrollaron en los s. XI y XII, cantaban en lengua D’Oc. Los Troveros eran poetas compositores que surgieron a imitación de los trovadores y cantaban en lengua D’oil, entre los más importantes se encuentra Adam de Halle. Ambos círculos se desarrollaron en ambientes aristocráticos, muchos de ellos cantaban sus composiciones.

En Alemania nos encontramos con los Meistersinger, que eran poetas compositores y era nobles y caballeros. También tenemos a los Maistersinger, que eran burgueses que tenían otra profesión.

En España se encuentran las Cantigas de Martín Codas del siglo XIII. Son siete poesías de las cuales seis tienen música, su tema es amoroso y texto en galaico-portugués. También encontramos las Cantigas a Santa María de la 2ª mitad del s. XIII, son un conjunto de más de 400 cantos dedicados a la virgen y se atribuyen a Alfonso X.

Polifonía profana Medieval.

En un célebre tratado del s. IX “Música Enchiriadis” se encuentra por primera vez la descripción de un principio polifónico, las voces simultáneas se desenvuelven paralelamente y en consonancia perfecta (formando entre ellas intervalos de 8ª, 5ª y 4ª). El desarrollo de la polifonía culta fue lento.

Organum Paralelo (hasta 1025): con el Tropanio de Winchester aparecen composiciones en las que las voces tienen ya movimiento contrario. Hay dos voces, la principal y una por debajo a 4ª, 5ª y 8ª.

Organum por movimiento contrario (discanto): una voz está en el grave y la principal por encima.

Organum de San Marcial (melismático): principal en el grave y la otra por encima, se desarrolla en el sur de Francia.

Escuela de Notre Dame.

En seguimiento del estilo de San Marcial, esta escuela levará el Organum Floreado a su máximo auge, destacando los autores Leonín y Perotín.

· Géneros:

Organum: un tenor en el grave con valores largos y una voz organal vocalizada en grandes melismas.

Conductus: primera vez que no se toma una melodía gregoriana. Todas las voces tienen el mismo ritmo y texto.

Motete: tenor litúrgico o profano desarrollado en valores largos y que puede ser instrumental. Las voces superiores están compuestas de textos originales pudiendo alternar lo profano con lo sagrado, en partes vocales diferentes; perdura en el Renacimiento.

Ars Antiqua mitad s. XII a mitad del s. XIII

Se denomina a la música polifónica que comienza con la escuela de Notre Dame en París. Abarca el periodo comprendido entre mediados del s. XII y mediados del s. XIII, significa arte antiguo. Se caracteriza por un periodo de crecimiento de la polifonía (conductus y motete), evolución del organum, uso de 5ª y 8ª; modos eclesiásticos. La actividad musical se centra en París. Dentro del Ars Antiqua hay escuelas importantes como la mencionada Notre Dame o la de San Marcial de Limognes.

Ars Nova s. XIV

Hacia 1320, una ola de modernidad afecta a la Europa medieval musical. De ella deriva un arte nuevo que sus propios promotores bautizarán como Ars Nova y abarca el s. XIV, se desarrolló en Francia y se anticipa al Renacimiento. La técnica compositiva es horizontal porque lo que importa es que las melodías suenen bien. Se da más importancia a la música profana, hay ritmo libre a través de juegos de palabras, síncopas, contratiempos…etc. Aparecen con frecuencia consonancias imperfectas y un lenguaje más melódico a través del estilo de la canción para expresar sentimientos.

Modos Rítmicos.

El s. XIII fue una época de transición rápida en la notación y la teoría musical, se abandonará el anterior sistema de modos rítmicos y muchos de los principios de Franco de Colonia servirán como base para el desarrollo del Ars Nova y del sistema notacional del Renacimiento. Existen seis modos rítmicos cada uno con su pie o combinación de notas largas y breves. El valor de la breve es de una mitad temporal y se denomina “tempus”; el de la larga “longa recta” tendrá el valor de dos. Estos modos son:

· Isorrítmia.

Entendemos por la repetición de un modelo rítmico o melódico a lo largo del contenido musical de una voz. Dentro de la voz está la Talea o modelo rítmico y el Color dentro del modelo melódico.

Repetición rítmica: Talea. Repetición melódica: Color.

1.4.- EL RENACIMIENTO S. XV Y XVI.

En esta época nace la primera burguesía adinerada aunque no es reconocida socialmente. El músico pasa a ser un creador valorado. El Renacimiento supone un regreso a lo clásico aunque conjugado con una corriente humanista que convierte al hombre en el centro de todo. Será un clima favorable para difundir nuevas técnicas y para la evolución. A comienzos del siglo XV siguen vigentes los elementos del Ars Nova hasta que los sucesores de Machant llevan sus procedimientos al absurdo, a una crisis de la música polifónica. Con John Duntable, los músicos ingleses aportarán las bases de una nueva tradición: suavidad plenitud armónica, libre empleo de 3ª y6ª, técnicas de imitación, concepción vertical, música modal, búsqueda de la sencillez.

Características generales.

· Se consolida el equilibrio entre las voces desarrollando la idea de acorde.

· 5ª y 8ª se desplazan por 3ª y 6ª: fabordón.

· Concepción unitaria del tiempo: el tactus.

· Escritura a cuatro voces: equilibrio ideal: cantus, altus, tenor y basus.

Técnicas de composición.

· Contrapunto imitativo: breve melodía que expone una voz y otra la imita seguidamente. El resto de voces igual.

· Cantus firmus: melodía de una voz y el resto realizan una trama polifónica.

· Variación: repetición variada de un tema. En España se llamó “diferencias”.

Música vocal.

· Formas profanas:

Chanson: 4 voces homófonas o contrapuntísticas.

Villancico: estrofa-estribillo.

Frottola: polifónica popular italiana.

· Formas religiosas:

Madrigal: expresivo y artístico. Estructura libre.

Lied: 4 voces contrapuntísticas en alemán.

Misa: la más importante. Ordinario unificado.

Motete: 3 o 4 voces sencillas y homófonas.

Coral: participación de los fieles. 4 voces homofónicas.

Música instrumental.

Emancipación del arte instrumental del vocal, así pues, en la expresión hay más disonancia, acordalidad, y sensibilidad. Se produce el fraccionamiento y distinción de colores sonoros y timbres. Con el fin del perfeccionamiento surgen las agrupaciones de flautas, chirimías, sacabuches, cornetas, violas, órgano y clave.

· Composiciones:

Canzona: chanson italiana.

Ricercare: motete vocal.

· Piezas improvisadas:

Hay dos maneras de improvisar, una de ellas “discantus supra librum”.

Las composiciones improvisadas que no se basan en una melodía conocida son Fantasías, Preludios…

Variaciones:

Surgen en relación a la práctica de la improvisación presentándose de dos maneras fundamentales:

· Un mismo tema que se repite idéntico en el grave.

· El tema se transforma en cada variación hasta el punto de que no se conserva su aspecto original.

· Danzas: danza de sociedad

Esquema rítmico marcado y regular, división en secciones diferenciadas (binario-ternario), escaso juego contrapuntístico y línea superior ornamentada, algunas danzas que componen la danza de sociedad son: la pavana (binaria), la gallarda (saltada y ternaria), la courante (binaria), la allemanda o la chacona y la zarabanda (españolas a tres tiempos).

El Renacimiento en España.

Destaca la música para vihuela y órgano.

Vihuela: destacan los primeros impresos tratados en nuestro país, Luis de Milán, Luis de Narváez.

· Órgano: Antonio de Cabezón.

· Viola de gamba: Diego Ortiz.

El estilo español se caracteriza por una expresión severa y un gran misticismo tendente a una expresividad basada en la grandeza de Dios y en las virtudes del hombre. La capilla catedralícia es una de las instituciones que más van a ayudar a enriquecer la música española de esta época. La música religiosa se desarrolla en las iglesias. Como formas vocales tenemos el motete, la misa, la misa de difuntos y el villancico religioso.

La música profana se desarrolla en los palacios reales y en las casas nobles con motivo de acontecimientos políticos, conmemoraciones, bodas…Como formas tenemos el villancico profano, las ensaladas y el madrigal.

1.5.- MÚSICA EN EL BARROCOS. XVII primera mitad S. XVIII.

El Barroco es uno de los periodos más ricos de la historia de la música. Tiene presencia de compositores como Bach, Corelli, Lully, Vivaldi, Monteverdi, Haendel; y el nacimiento de géneros musicales como la ópera, la cantata, el oratorio, la suite, la sonata, la fuga…

Elementos del lenguaje musical.

Se habla de monodía acompañada que fue posible gracias al bajo continuo, el cual surge como sustento armónico y melódico de la música barroca. Este bajo continuo se solía interpretar con el laúd, el clave y el órgano. El nuevo contrpunto se desarrollaba basado en la armonía, frente al Renacimiento donde lo que había eran varias voces que tenían la misma importancia y que se construían dando importancia a las relaciones horizontales. La necesidad expresiva se manifiesta en el cromatismo y en las disonancias. La ley del contraste es fundamental y se da en las estructuras, tempo, timbre… a través del policoralismo, del estilo concertato, de la suite, sonata y concierto. El estilo concertato consiste en contrastar los distintos elementos de una composición como coro y solista, tutti, y solo, partes vocales e instrumentales.

Existe una gran vitalidad rítmica basada en las pulsaciones como es el caso de la fuga. Se apuesta por la ornamentación de las melodías con nuevas técnicas como el trino o composiciones de tipo virtuosístico. Se evoluciona hacia el lenguaje tonal.

Prácticas.

Hay dos, por un lado la prima práctica o estilo antiguo, propio de la música del Renacimiento, el cual se caracteriza por ser una música comedida que busca el orden y la claridad. A principios del s. XVII se habla de la seconda práctica o estilo moderno para referirse al nuevo lenguaje opuesto al antiguo que se manifiesta en la importancia que se le concede al texto; dará lugar a una retórica barroca que busca expresar los estados anímicos, que es la teoría de los afectos o de las pasiones barrocas. Hay tres etapas.

Etapas.

Temprano: (1580-1630). Es una reacción contra la polifonía renacentista, se busca expresar los afectos, hay gusto por la disonancia, predomina la música vocal, se busca expresar el contenido de los textos, hay una armonía pretonal.

Medio: (1630-1680). Es la época del bell canto que se aplica a la cantata y a la ópera, hay diferencia recitativo, aria y el acraso, se define poco a poco la tonalidad.

Tardío: (1680-1730). Se consolida la tonalidad, lo que permite que las formas adquieran dimensiones más amplias, la música instrumental domina a la vocal.

Música instrumental.

1º Periodo: Es un periodo inicial y medio desarrollado en Italia; como características musicales, esta música instrumental presenta variaciones melódicas, estructura multiseccional y polaridad entre línea de abajo y la superior. Género: formas improvisatorias, preludio, tocata y fantasía; y formas derivadas de modelos vocales como el ricercare y la canzona.

2º periodo: Es en este Tardío donde se conectan las grandes formas instrumentales como la suite, sonata, concierto (grosso, solista…) y la fuga. Se implanta la tonalidad moderna basada en el lenguaje armónico con acordes, progresión armónica, tensión relajación, modulaciones…

Música vocal.

1º Profana. Nace la ópera como género vocal-instrumental en Florencia, se consideran sus antecedentes los madrigales de finales del s. XVI; lo que caracteriza a la ópera como forma musical, en que la música participa en el drama de forma esencial, se intentó resucitar el drama griego y destacan Caballieri, Caccini, Galilei, Perí y Bardi.

2º Religiosa. El oratorio que es como una ópera pero sin representación; la cantata que es la oposición a la tocata, es una composición para coro y voces solistas con acompañamiento instrumental; se parece al oratorio pero es más breve y lírico.

Italia va a ser el centro de la música barroca, Francia se opuso durante mucho tiempo al estilo italiano; en Alemania el estilo italiano fue el referente para compositores como Bach, Haendel; en Inglaterra el barroco no llega hasta finales del s. XVII. En España, la música instrumental continuó con la escuela organística de Antonio de Cabezón. Surge la zarzuela con argumentos fantásticos y mitológicos, como la ópera pero con partes habladas.

2.- SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Una selección de fragmentos adecuada para la audición por los alumnos de primaria debe tener en cuenta varios aspectos: la representatividad estilística de las composiciones a escuchar; la escucha no debe exceder de unos pocos minutos y debe resultar activa, siempre que sea posible es bueno presentar más de una versión de la pieza; seleccionar piezas que puedan ser asumidas por el alumno, reproducirlas con la voz o los instrumentos; resultan muy adecuadas aquellas audiciones de las que se disponga de una partitura que los alumnos puedan interpretar.

Cada docente debe servir como objetivo, familiarizar con la escucha activa, aplicar su curiosidad y su capacidad con relación a un mundo sonoro y expresivo, aumentar su capacidad para la atención a lo pequeño, a lo no evidente, a lo sutil, educar en el valor de lo delicado; hay que tener preparada la audición en el contexto en el que se va a tocar.

Fragmentos musicales para las audiciones.

– Cantigas de amigo de Martín Codas

– Cantigas de Alfonso X el sabio.

– Canciones polifónicas del s. XVI

– Danzas de la suite barroca de Haendel.

– Tiempos de la sonata barroca (Vivaldi, Teleman…)

– Conciertos de Brandemburgo, las cuatro estaciones.

– Orfeo: recitativo y aria (Monteverdi).

– Cantatas de Bach.

– El Mesías de Haendel.

CONCLUSIÓN.

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y es de hecho una expresión más de la cultura. Y por ello se encuentra sometida a las mismas leyes que rigen los demás fenómenos culturales.

Evoluciona, como éstos, en ciclos que vistos a gran distancia, muestran gran similitud. Tanto para la cultura griega como para la música de occidente se aplica con propiedad un camino en etapas sucesivas, que son: la antigüedad, la música en el mundo grecolatino, la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

BIBLIOGRAFÍA

Groud y Jalisca: “Historia de la Música occidental” 1,2 Ed Alianza. Madrid 1990

Fubini: “La estética musical desde la antigüedad hasta el S XX” Ed Alianza. Madrid 1990.