Tema 24 – Grandes periodos de la historia de la música.

Tema 24 – Grandes periodos de la historia de la música.

LA MÚSICA EN EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL S. XX. CARACTERÍSTICAS GENERALES. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA

INTRODUCCIÓN.

La historia de la música es la ciencia de los hechos musicales tomados en su evolución. Empezó a manifestarse en las Tribus primitivas, surge junto a las danzas y diferentes manifestaciones de la vida de los pueblos, rituales de alegría y tristeza, ceremonias religiosas,… es por ello que el estudio de la música debe, en cualquiera de las etapas de la humanidad, partir del estudio del hombre desde la psicología y la sociología con profunda raíz antropológica.

Según lo que acabamos de exponer, contemplaremos cada periodo desde dos puntos de vista: el sociológico y el musical de la época.

1.1.- CLASICISMO. SEGUNDA MITAD DEL S. XVIII.

  • Sociedad.

Con la ilustración, la ideología liberal, la burguesía que ostenta el poder económico tras la recuperación de la crisis barroca, la sociedad del clasicismo se enfrentará con el Antiguo Régimen (monarquías absolutas), se afirma que la razón crítica de Kant, hará progresar al hombre hacia la felicidad natural en una sociedad igualitaria, laica y culta, todo esto desembocará en la Revolución Francesa.

  • Características generales.

Viena se convierte en el centro de los estilos europeos, separados por el Barroco, estéticamente se quiere reflejar la perfección del ser humano y de la sociedad a través de una música bella, alegre, de forma clara, simétrica y perfectamente equilibrada.

  • Características generales musicales.
    • Melodía: clara y simple, se consigue a través de frases cortas y regulares. Frases breves claramente separadas por cadencias.
    • Ritmo: se suaviza frente al ritmo barroco y se define como sencillo y regular.
    • Armonía: dominio de la armonía vertical, acordes sencillos, transparencias. Se afirma la tonalidad, cadencias claras, reposo – tensión; se utilizan las modulaciones para acentuar la expresión dramática. No se abusa del cromatismo.
    • Tonalidad: bimodal.
    • Timbre: crece la orquesta, se incorpora la trompa, clarinete y timbal. Origen y desarrollo del piano frente al clave.
    • Dinámica: cambios de volumen con fines expresivos.
    • Textura: hegemonía de la melodía acompañada.
    • Texto: música frente al texto.
  • Formas.

La forma esencial es la forma sonata y sus derivadas:

  • Sinfonía para orquesta.
  • Cuarteto de cuerda: dos violines, viola y cello.
  • Concierto.
  • Sonata para solista.

Evolucionan el concierto grosso, la antigua obertura y hay un claro dominio por la música instrumental ante la vocal, con combinaciones tímbricas.

  • La Sonata: no va por yuxtaposición de secciones, sino que presenta un tema, lo intensifica, lo resuelve; consta de cuatro movimientos.
    • Forma sonata en la exposición, desarrollo y reexposición.
    • Tiempo lento de carácter cantable en forma lied (A – D – A’).
    • Minueto: se omite en los conciertos. Es un interludio ternario y allegro.
    • Finale con forma rondó con estrofas contrastantes y un recurrente estribillo.

Ópera: se unifica teniendo una consistencia argumental.

·

    • Italia: con la ópera seria de personajes mitológicos, con virtuosismo vocal. Es un conflicto pasional con actos heroicos. Público burgués. La ópera bufa huye de la seria; la parodia tiene un toque más fresco y protagonista con toques de humor.
    • Francia: el autor más destacado es Gluck. Es una ópera que tiende a la seriedad, con más dramatismos, evita los excesos ornamentales. También está el cómic que tiene un aire burlesco, con temas de placeres.
    • Alemania: sintetiza los anteriores por medio de Mozart.
  • Autores y obras.
    • Haydn: “La Sorpresa”, “ El reloj”, “La creación”.
    • Mozart: “Las bodas de Fígaro”, “La flauta mágica”, “Casi fan tutle”.
    • Beethoven: “La heróica”, “La pastoral”, “La coral”.

1.2.- ROMANTICISMO 1800 – 1860.

  • Sociedad.

Tras la caída de Napoleón, la aristocracia comienza a dominar Europa, la burguesía se alía con el proletariado, el hombre romántico no es tan optimista, nacional y equilibrado como el ilustrado sino pesimista, intimo y apasionado.

El carácter abstracto de la música hace que esta sea el vehículo ideal para la expresión del mundo interior y los sentimientos, librando así al hombre de las contradicciones de lo material. Importa ahora el contenido más que la forma.

Características generales.

Se reacciona contra los cánones clásicos y se busca la expresión de lo interior, hay un deseo de conmocionar al público. Los avances tecnológicos en los instrumentos otorgan mayor sonoridad al conjunto. Es el piano quien más se perfecciona, teniendo un gran éxito social y particular. Los compositores quieren tener su propio estilo e innovaciones, se debilita la tonalidad.

  • Características generales musicales.

Se descubre la intimidad del artista con piezas cortas y profundas para piano, la música se puede expresar a partir de ideas literarias, filosóficas como el poema sinfónico; se valora la tradición folklórica como base musical así como la evasión hacia países exóticos, España; aumenta la orquesta y mejoran sus instrumentos, también se modifica la técnica y teoría musical que provoca el impresionismo y expresionismo del siglo posterior.

  • Melodía: se expone una idea y se intensifica hasta llegar al clímax, se utiliza el leitmotiv.
  • Armonía: cromatismos, modulaciones, acordes nuevos y autónomos, disonancias.
  • Timbre: crecimiento de la orquesta, menos instrumentos, virtuosismo.
  • Dinámica: vibrato intenso, grandes contrastes dinámicos.
  • Textura: vertical con tendencia a lo polifónico; contraste y oposición temática, contramelodías autónomas de gran importancia.
  • Texto: la música llega más allá que la palabra o si no se complementan en intensidad.
  • Formas y autores.

Surgen formas de transformación de la sonata clásica y pequeñas formas con un solo movimiento que desarrollan ideas literarias sin palabra como estudios nocturnos, fantasías, preludios, etc.

  • Música orquestal.
    • Línea clásica: profundiza e innovan sin perder la forma. Schubert, Mendelsson, Schuman, Brahms, Bruckner, Franck.
    • Línea programática: se desarrolla sobre un argumento que da unidad. Beriloz, Liszt.
  • Música de cámara.

Importante papel doméstico y social; obras didácticas y reducciones para piano.

  • Música para piano.

Instrumento claramente expresivo por sonoridad y dinámica con formas improvisatorias (improntum, fantasía), intimista (nocturno y balada), popular (rapsodia y polonesa). Didáctica (estudios).

  • El lied.

Breve canción para voz y piano que resalta el contenido del poema.

  • Música religiosa.

Pierde funcionalidad litúrgica, y adquiere un carácter libre y expresivo.

  • Ópera.
    • Italia: lucimiento técnico y expresivo. Tradición política y populista. Rossini y Verdi.
    • Francia: gran ópera burguesa, grandiosa (Merecer). Ópera realista claridad y colorido Bizet. Opereta con humor sencillo y frívolo Offenbach. (can – can).
    • Alemania: nacionalismo religioso, tensión armónica, unificación de las artes. Wagner (El anillo de los Nibelungos).
    • España: comedia costumbrista con partes habladas. Bretón (la verbena de la paloma). Chueca (agua, azucarillos y aguardiente).

1.3.- FIN DE SIGLO XIX, NACIONALISMOS (1860 – 1914) E IMPRESIONISMO.

  • Sociedad.

Países que habían permanecido al margen de los centros musicales clásico-románticos se incorporan ahora. Hay dos periodos: primero un nacionalismo de corte folklórico y segundo (1900 – 1950) en el que los nacionalismos aspiran a absorber la esencia del pueblo a través del folklore.

  • Características generales.
    • Otorga al individuo el despertar de los conceptos de temperamento, raza y nación.
    • Supone la utilización de la música popular folklorica como base de las obras.
    • Surge en países donde carecen de antecedentes musicales propios y si los hay son pocos.
  • Características musicales.
    • Melodía: influencia de la música popular con sus modos y escalas peculiares propias del folklore.
    • Ritmos: irregulares como el Aksak.
    • Armonía: ajena a la tonalidad.
    • Timbre y dinámica: dinámica variada con muchos contrastes, instrumentos folklóricos. (Los imitan con los instrumentos convencionales de la orquesta).
    • Texto: usan el texto de manera clara y directa con un texto atractivo.
    • Formas: el folklore.
  • Autores y obras.
    • Rusia: el grupo de los 5; Borodin (El príncipe Igor), Cuir R. Korsacov (El vuelo del moscardón, Sherezade), Balakiner, Mussorgski (cuadros de una exposición).
    • Escandinavia: Sibelius (Finlandia), Grieg (Pergint, las danzas noruegas).
    • Hungría: Kodaly, Warttok (Bohemia), Swetona (Mi patria), Dvorak (sinfonía del nuevo mundo).
    • España: el propulsor fue Felipe Pedret y se distinguen dos periodos:

1.- Albéniz (Suite Iberia), Granados (Goyescas).

2.- Falla (la vida breve, el amor brujo, el sombrero de tres picos, fantasía bética,

Retablo de Ámese Pedro), Turina (Oración del torero, La procesión del

Rocío).

IMPRESIONISMO.

  • Sociedad.

El término impresionismo procede del mundo de la pintura y su origen se debe a Monet, quien expuso en París un cuadro con el título “Impresión del amanecer”. Los pintores impresionistas consideran que el color no existe en sí mismo, sino que es en nuestra retina donde se forma. Los músicos impresionistas considerarán que lo que importa es la sonoridad de cada acorde en sí mismo y nuestro oído es el encargado de fundirlo. La música impresionista sugiere pensamientos y emociones, es música subjetiva y no cerebral.

  • Características musicales.
    • Melodía: son irregulares y fragmentarias, con escalas hexatónicas y pentatónicas.
    • Ritmo: la pulsación se difumina en una compleja y oculta trama rítmica y métrica.
    • Armonía: disonancias y acordes sin resolución y sin direccionalidad tonal.
    • Timbre y dinámica: hay una gran variedad tímbrica y sutileza reflejada en un espacio sonoro amplio y estático.
    • Texto: influencia de los escritores simbolistas que apelan a lo fantástico e irracional.
  • Formas.

Partiendo de una estructura formal convencional, hacen más imprecisos sus secciones, descripción programática como fuente de inspiración y cohesión.

  • Autores y obras.
    • Debussy: “Preludio a la siesta de un fauno”.Ravel: “Bolero”.

1.4.- SIGLO XX. MÚSICA CONTEMPORÁNEA.

  • Sociedad.

En un repaso histórico el s. XX lo podemos dividir en dos periodos; uno anterior y otro posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945). Durante la primera mitad de siglo se produce un sentimiento de agotamiento de los materiales y procedimientos constructivos; a partir de aquí se produce una aceleración de los procesos innovadores y una incesante experimentación en busca de nuevas pautas estéticas.

Tras las dos guerras mundiales, una ola de pesimismo y desorientación invade la cultura; la revolución en las comunicaciones se refleja en la producción musical primando los productos más convencionales.

  • Características generales.

Aunque hubo innovaciones en otros periodos de la historia, la ruptura con la tradición anterior nunca había sido tan radical, sobre todo por el rechazo a la tonalidad. A pesar de ello hubo también una corriente neoclásica con la tradición de óperas y conciertos. El s. XX es el más rico en cuanto a estilos musicales de toda la historia.

Es Schömberg el gran innovador del s. XX aunque en un principio sus obras no fueron aceptadas, con el paso del tiempo se ha visto su riqueza.

  • Características musicales.

Se propone una serie original que seguida con exactitud debe evitar la repetición de notas hasta que no hayan sido tocadas todas; evitan todos los aspectos que implican tonalidad (intervalos perfectos, tríadas, cadencias más o menos conclusivas). Se evitan los patrones rítmicos, la simetría, nada se repite. La dinámica está muy cuidada ya que es ella quien aumenta la tensión o la relajación, hay muchos símbolos.

  • Estilos y formas.
    • Expresionismo: es un movimiento estético creado por los artistas germanos de principios del s. XX y que produce innovaciones tanto en la literatura como en la pintura o en la música; en el surgimiento del expresionismo fue decisiva la amistad de Schömberg con los pintores expresionistas alemanes, la música da expresión al mundo interior que crea el compositor, y será música llena de color, violencia y dramatismo. Surge la atonalidad, no hay jerarquía de sonidos en la escala, dentro de la atonalidad hay dos tipos: la simple o libre y la seria.

La primera consiste en la utilización de los doce sonidos y en la segunda se utilizan estos doce en un orden predeterminado. Como consecuencia surgen el dodecafonismo y el Serialismo.

  • Dodecafonismo y Serialismo: el primero rechaza todas las leyes que rigen la armonía y la tonalidad clásica, los doce sonidos tienen el mismo valor y la misma función; por lo tanto surge la necesidad de organizar coherentemente la atonalidad con una serie de reglas, como por ejemplo: la creación de una serie utilizando los doce sonidos sin repetir ninguno, en tanto no se hayan oído todos los demás. Hay autores que llevan esto de forma tan radical, que dan lugar al Serialismo, que establece un orden para la sucesión de las diferentes figuras y para los niveles de intensidad sonora. Destacan Olivier Messiaen, Boulez y Stockhausen.
  • La politonalidad o uso simultáneo de más de una tonalidad (Bartok).
  • La música microtonal, que se basa en la división de la octaba en más de doce sonidos denominados microtonos.
  • Neoclasicismo: busca un retorno a la concepción clásica y destacan Stravinsky, Prokofiev y Shostakovich.
  • La música concreta, que fue el resultado de la combinación de sonidos grabados al azar en la calle.
  • La música electrónica: se utilizan equipos electrónicos u ordenadores.
  • Música aleatoria: usando cartas o dados.
  • La ópera sigue teniendo el atractivo de siglos anteriores, destacando B. Britten; el ballet también se revitalizará con compositores como Prokofiev, bartok, Ravel y Stravinsky.
  • Música popular:
    • Música y cine. El cine toma el relevo de la ópera como espectáculo de gran público en el s. XX como en estas, la música colabora preparando, acompañando, o evocando situaciones o personajes y acentuando emociones. Antes del cine sonoro, un pianista acompañaba en directo las escenas. Una vez que se hace sonoro, se suele encomendar la creación de la banda sonora a un especialista aunque a veces se tomen prestados fragmentos clásicos. Destacan John Williams (La guerra de las galaxias), Bernard Herman (Psicosis), Nino rota (El padrino), Henio Morricone (La misión) o Berstein (West side story).
    • El Jazz. De origen afroamericano, se basa en la improvisación sucesiva de cada solista. Destacan Charlie Parker, Billy Evans o Billy Holiday.
    • El Rock. Los jóvenes de los años 50 aspiran a participar activamente de la música; el rock recibe la influencia del blues, country; destacan Elvis Prestley, Beatles, Stones, Bob dylan Hendrix o Pink Floyd.

2.- PAUTAS PARA LA SELECCIÓN DE CANCIONES EN PRIMARIA.

Una selección de fragmentos adecuada para su audición para alumnos de Primaria debe tener en cuenta varios aspectos:

  • La representatividad estilística de las composiciones a escuchar.
  • La escucha no debe exceder de unos pocos minutos y debe ser activa.
  • Siempre que sea posible es bueno presentar más de una versión de la pieza.
  • Seleccionar piezas que puedan ser asimiladas por el alumno.
  • Reproducirlas con la voz o con los instrumentos.
  • Resultan muy adecuadas aquellas audiciones de las obras que se disponga de la partitura que los alumnos puedan interpretar.

Cada docente debe servir como objetivo, familiarizar con la escucha activa, aplicar su curiosidad y su capacidad con relación a un mundo sonoro y expresivo, aumentar su capacidad para la atención y observación del hecho musical; enseñar a prestar atención a lo pequeño, a lo no evidente, a lo sutil; educar en el valor de lo delicado; hay que tener preparada la audición en el contexto de lo que se va a tocar.

2.1.- SELECCIÓN DE FRAGMENTOS.

Clasicismo:

Haydn.

  • Sinfonía 94 “Sorpresa”
  • Sinfonía 101 “El reloj”
  • Sinfonía 104 “Londres”

Mozart.

  • Flauta Mágica
  • Sinfonía 40
  • Pequeña serenata nocturna

Beethoven.

  • Sonata para piano Dom “ La Patética”
  • Sinfonía 6 “Pastorale”
  • Sinfonía 9 “Coral”
  • Sinfonía 3 “Heroica”
  • Sonata 14 “Claro de luna”
  • Septimino Mib M.

Romanticismo:

Mendelson.

  • “Romance sin palabras”
  • La marcha nupcial del “ Sueño de una noche de verano”

Saint Saëns.

  • “Danza macabra”
  • “Carnaval de los animales”

Schubert.

  • Quinteto “La trucha”
  • Sinfonía 8 “Incompleta”

Schuman.

  • “El álbum de la juventud”
  • “Escenas de niños”

Wagner.

  • “Cabalgata de las Walkyrias”
  • “Tannhaüser”

Verdi.

  • “Aída” (marcha triunfal)

Brahms.

  • “Canción de cuna”

Bizet.

  • “La habanera” (Carmen).

Nacionalismo:

Mussorgsky.

  • “Cuadro de una exposición”

Korsakov.

  • “El vuelo del moscardón”

Chaykovsky.

  • “El cascanueces”

Grieg.

  • “Peer Gint”

Dvosak.

  • “Sinfonía del nuevo mundo”

Albéniz.

  • “Suite Iberia”

Falla.

  • “Amor brujo”
  • “Noches en los jardines de España”

Joaquín Rodrigo.

  • “El concierto de Aranjuez”

Enrique Granados.

  • “Las goyescas”

Impresionismo:

Debussy.

  • “Preludio a la siesta de un fauno”
  • “La mer”

Ravel.

  • “El bolero”

Contemporáneo:

Paul Dukas.

  • “Aprendiz de brujo”

Katchaturian.

  • “La danza del sable”

Ketelbey.

  • “En un mercado persa”

Prokofiev.

  • “Pedro y el lobo”

Stravinsky.

  • “Consagración de la primavera”
  • “El pájaro de fuego”

Popp.

  • “Pícolo, saxo y compañía”

CONCLUSIÓN.

A lo largo del desarrollo del tema hemos analizado las características musicales más significativas de los periodos Clásico, Romántico, Nacionalista, Impresionista, Expresionista y los diversos movimientos que se desarrollan en el siglo. XX, llegando así a enlazar con la música que caracteriza nuestra sociedad actual.

Por otra parte hemos hecho una selección de obras musicales que por su importancia y facilidad de comprensión nos resultan adecuadas para nuestra labor educativa en educación primaria.

Es por ello que resulta tan importante que el profesor de Educación Musical tenga un conocimiento exhaustivo, no solo de los distintos periodos musicales, sino de las posibilidades de utilización en el aula.

BIBLIOGRAFÍA

Groud y Jalisca: “ Historia de la Música occidental” 1,2 Ed Alianza. Madrid 1990

Fubini: “La estética musical desde la antigüedad hasta el S XX” Ed Alianza. Madrid 1990.