Tema 25 – La música como expresión cultural de los pueblos.

Tema 25 – La música como expresión cultural de los pueblos.

LA MÚSICA ÉTNICA.

EL FOLKLORE Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.

SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

INTRODUCCIÓN

“Un pueblo que no canta es un pueblo sin raíces”

Giner de los Ríos

Comenzamos este tema con esta cita, para mostrar la importancia de la música tradicional o folclórica. La música étnica, floclórica o tradicional es una fuente fun­damental e inagotable para el conocimiento de las distintas culturas para su desa­rrollo. Su aplicación didáctica es innegable. Por un lado, parte del entorno próximo al niño: pueblo, comunidad; y por otro, le facilita el acercamiento a los conocimientos de la propia cultura y de otras, pudiendo aprender a través de este conocimiento, a respetar y valorar la cultura propia y las ” diferentes”. Así de todos los comportamientos humanos, el que da origen a la música, es quizá uno de los más complejos: a. El hecho musical, al igual que el ejercicio físico, es una técnica corporal; producida por el cuerpo, actúa al mismo tiempo sobre él. b. Estrechamente ligado a las emociones, las pasiones, y de alguna forma, en su sentido natural, a los ciclos biológicos del hombre, c. La música no es un hecho aislado…

La música no es un hecho aislado con valor único, sin oque participa de una multiplicidad de aspectos a los que alimenta y de los que se nutre. Solo es posible

explicar las diferentes evoluciones desde la diversidad de culturas.

De estas ideas que acabamos de exponer, surge la importancia de este tema. Como maestros debemos transmitir nuestras costumbres en forma de juegos, cantos de boda, cantos de rondas, tonas y canciones de corro, que han configurado nuestra forma de entender y expresar nuestros sentimientos.

Para desarrollar este tema, partimos de la música folclórica como expresión cultural de los pueblos.

1. La música como expresión cultural de los pueblos

1.1 Músicas primitivas tradicionales, base de nuestra historia musical

Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… probablemente, los primeros instrumentos fueron las manos, cuyo palmeo constituiría una base rítmica para acompañar a la danza en ceremonias mágicas o religiosas. Y junto al ritmo, la palabra. Por su parte; Darwin, el padre del evolucionismo, creíaque los humanos aprendieron a cantar imitando el canto de los pájaros o quizá inspirados por el glisando (pasar de una nota a otra sin cortar el sonido) del viento.

En la mayor parte de las regiones de la Tierra, voces e instrumentos musicales poseen un valor ritual

Los vehículos musicales de que el hombre se ha servido de sus orígenes son la voz, los gestos, generadores de movimiento y los materiales que le han rodeado y de los que supo sacar sonidos y ritmos

1.2. Función social y cultural de la música

La música como “la expresión artística” que es, tiene una relación directa con el mundo. Tiene una función social y cultural distinta según cada época y cada cultura.

La música nos permitirá conocer la cultura que ha generado porque no es más que una expresión cultural de dicha sociedad.

La música es un hecho cultural porque se inserta en los hábitos de vida del hombre y de los distintos tipos de sociedad que el hombre ha construido.

Las Obras de Arte son expresiones pluridimensionales y complejas de un universo cultural determinado.

La Educación Artística tiene la función de acercar al hombre a las realidades culturales de la Sociedad, de hacerlas comprensibles)

Una historia general de la música no puede prescindir de las bases fundamentales o complementarias que le aportan las músicas primitivas tradicionales.

Función social de la música: Pueblos primitivos:Acompañar funciones vitales. Rituales mágico-religiosos de acompañamiento de los Dioses: función religiosa. Función lúdica. Antigüedad y clásica: GRECIA Y ROMA: Platón: función pedagógica y ética. Función religiosa: comunicación con ios Dioses. Tragedias griegas: función cultural y lúdica. Teoría de las esferas (los griegos pensaban que la rotación de los planetas producía sonidos y como tenían un movimiento armónico perfecto no chocaban): función gnoseológica (función de propio conocimiento). Edad Media (IX-XIV):Función de rey y nobleza: lúdico, transmisión de noticias, música heráldica: prestigio social. Clero: canto gregoriano: unificar las distintas liturgias con función de calma y relajación. Pueblo llano: función lúdica, acompañar las funciones vitales. Renacimiento (XV-XVI): Aparece la burguesía (mera clase social enriquecida). Promueven la música los mecenas para tener o ganar prestigio y por el entretenimiento. A nivel religioso: reforma protestante (música austera, era lo que pretendían, una función comunicativa y de transmisión al pueblo). Barroco (XVII- primera mitad XVIII): Aparece el poder de la monarquías y la misión de la música es dar prestigio de forma más importante que en el resto de las épocas. Aparece la ópera con una función lúdica y de transmisión cultural. La música del barroco quiere promover afectos y como no tiene medios recurre a la ornamentación. También presenta función religiosa que es atraer a los fieles. Clasicismo (segunda mitad XVIII): Monarquía absolutista y la música es propagandística para mostrar la superioridad en un mundo en el que se cuestionará el poder de la monarquía y la aristocracia. El pueblo se empieza a revelar y la música es más estructural que nunca. Romanticismo (XIX): Revolución francesa (1789). Es el poder de la burguesía del pueblo la que se subleva. La música es: 1 .Expresión de alegría, de unidad, de lucha, celebración y propagación de un mensaje de alegría. 2. Música como medio de escape, de protesta: música intimista. Nacionalismo:Surge a finales del siglo XIX. Expresión del arraigamientodel pueblo, de su raíz, de su país y lo topismos. Sigue habiendo una función lúdica, religiosa pero no tiene tanta importancia como antes. Siglo XX; Socialmente se caracteriza por una mezcla social. No presenta una jerarquización tan marcada. En la música se puede grabar y la música culta se caracterizará por una continua búsqueda sonora. Hay una función cultural enfocada preferentemente para especialistas, y hay un alejamiento de esta música del público y de la sociedad. Sin embargo la música popular se acerca más al público para funciones lúdicas, socializadoras, de identificación, evasión de la realidad y problemas (catarsis), una idealización (fenómeno fans), función ambiental (hilo musical), función relajante (musicoterapia) y la función didáctica y pedagógica entre otras más (podemos añadir corrientes pedagógicas. Esto nos lleva a que para analizar y estudiar la música se debe conocer la sociedad en la que está enclavada, su historia, su modo de vida, costumbres, concepción artística y científica, etc. De ahí surgirá una división, denominaremos música culta a la música clásica y popular folclórica que recoge la expresión del pueblo.

2. La música étnica

Concepto

La Música Étnica surge de las costumbres de los pueblos, no sólo de los occidentales sino también de los menos civilizados.

Se denomina, pues, música étnica a cualquier actividad musical que emana de una colectividad social y se transmite por tradición oral, perteneciendo a toda la comunidad en su conjunto.La música étnica es el conjunto de características musicales y sociales que aparecen en las diferentes regiones geográficas. La ciencia encargada del estudio de este tema es la etnomusicoiogía que trataremos mas adelante.

Características formales

Las características formales de las composiciones étnicas no difieren en demasía de las de la música culta en cuanto se refiere a su dimensión técnica, ya que comparten idénticos ritmos, escalas y estructuras.

Carecen de notación escrita y, en general, de improvisación sistemática, y suelen referirse a temas épicos o amorosos contados en forma de baladas.

Son corrientes también las canciones de trabajo, las que acompañan a juegos y celebraciones y las relacionadas con el ciclo agrícola anual, centradas con frecuencia en el ámbito de la danza popular.

Estrofas de pocos versos con rima libre que se repiten estructuralmente a lo largo de la canción constituyen a lo largo de la canción constituyen un patrón profusamente empleado en este tipo de obras.

La música es monofónica o de melodía única.

Características regionales

El ritmo y métrica de la música étnica dependen del verso empleado, al acomodarse la melodía a la letra y no al contrario.

En el ámbito americano y en la Europa occidental, cada sílaba suele corresponderse con una nota, resultando una distribución estrófica aproximadamente simétrica.

Sin embargo, los folclores balcánicos, y en especial el yugoslavo, el rumano y el húngaro, son ricos en melismas, figuras métricas en las que una sílaba se extiende sobre varias notas sucesivas.

La música folclórica oriental, así como las de zonas de las penínsulas ibéricas (flamenco) y balcánica, poseen abundantes pasajes inarticulados y exentos de una medida rígida en los que la voz o el instrumento se pierden en inflexiones y requiebros melódicos.

Las escalas

Se suelen emplear en esta música escalas relativamente simples, en ocasiones de sólo dos o tres notas.

La escala pentatónica o de cinco notas es propia de la música oriental y buena parte de la europea, que emplea además la escala diatónica usual, de siete notas, en varios de sus modos o combinaciones.

Los instrumentos

Los instrumentos:música africana: Usan instrumentos de percusión como los tambores y diferentes xilófonos y un instrumento altamente representativo es el “mbira” o “balafón”. Música árabe: Miswish y nai de viento, rababa- similar al violín, ud- laúd de origen persa, darbuca- tambor de cerámica y de piel de pescado. Música caribeña: guitarra cubana, bongos y claves. Música china: ti- flauta horizontal de madera, hu- chin- vihuela de dos cuerdas, tambor plano, matraca bangú, el pipa- guitarra de cuatro cuerdas. Música india: el tabla- con dos timbales, rabana- de viento y las cornamusas.

Respecto al estilo y los instrumentos en la Música étnica decir que en un sentido amplio y a pesar de la gran variedad de instrumentos que aparecen en las distintas culturas, puede establecerse una clasificación en grupos atendiendo a su origen, tipo o diseño.

Las canciones

Por su parte, los estilos de las canciones folkóricas son muy variados y se prestan a controvertidos análisis. Los estudios del compositor húngaro Béla Bartók, profundo conocedor de las músicas populares autóctonas, señalaron dos modalidades básicas de expresión:

– El parlando rubato, basado en patrones que el intérprete adorna y modifica a voluntad.

– El tempo giusto, que sigue de modo rígido los esquemas rítmicos.

El baile

En este contexto se desarrolla una innumerable diversificación de danzas, cánticos y acompañamientos de la música folclórica mundial. Cabe mencionar, a título de ejemplo, algunos bailes característicos como:

– La farándola provenzal.

– El jarabao de Bretaña.

– La bourrée francesa.

– La jota y el fandango españoles.

– El jarabe mexicano.

– El pericón argentino.

Las radios y los medios de grabación han puesto en contacto durante el último siglo a culturas distantes y divulgado ciertos estilos populares de música. Como consecuencia de ello se ha registrado una intercomunicación entre folclores y un cambio en los modos de interpretación que han dado como resultado dos efectos contrapuestos: la proliferación de tendencias mixtas o de amalgama y la búsqueda de identificaciones personales en el sentir expresivo.

2.1. Etnomusicología

La música étnica es el ámbito que estudia como disciplina la Etnomusicología. Se conoce como etnomusicología la ciencia que se dedica al estudio analítico de las diversas tendencias del folclore musical de los pueblos. Dicho estudio se complica a medida que aumenta la antigüedad de los vestigios, por la diferencia de notaciones musicales o a la ausencia de éstas en las sociedades históricas. El trabajo del erudito musicólogo se asemeja al del filólogo, en cuanto que ha de investigar las fuentes del folclore a partir de comparaciones entre los restos existentes en diversos focos o áreas culturales, como si se tratara de signos dispersos de un lenguaje común. Esta ciencia de auge relativamente reciente ofrece la posibilidad de comprender los motivos y el prolongado camino recorrido por la evolución musical desde sus remotos orígenes rituales o funcionales.

Dicho en otros términos, la Etnomusicología es la parte del estudio científico que se ocupa de la música que surge de las costumbres de los pueblos, haciendo también hincapié en la música de los pueblos primitivos.

En 1885, nace la Etnomusicología como Ciencia bajo su fundador Alexander J. Ellis.

2.2. Aportaciones de la música étnica a la cultura

Música culta y folclore

En el fondo de muchas composiciones cultas pueden observarse los patrones, modelos estructurales e incluso melodías del folclore de la tierra natal del compositor. Tal efecto se convirtió en deliberado durante el siglo XIX con el surgimiento de las escuelas nacionalistas de música, que indagaban en las raíces populares para entresacar nuevos modelos expresivos. De esta forma, las sencillas canciones folclóricas eran recreadas e instrumentadas para ser interpretadas en salas de conciertos, o servían como base rítmica de elaboradas y magnas obras orquestales. Autores célebres como Frédéric Chopin, Isaac Albéniz, Edvard Grieg y, más modernamente, Béla Bartók, Manuel de Falla o George Gershwinhicieron versiones orquestales de las canciones de su tierra, o se basaron en sus modelos métricos para escribir gran parte de sus obras.

Música popular y folclore

La relación entre la música de origen popular y la folclórica es todavía más estrecha, hasta el punto de que ambos términos se confunden e incluso llegan a identificarse como conceptos análogos. Normalmente, se llama música popular a aquella que, aparecida en los últimos decenios, no ha sido transmitida oralmente, sino a través de medios de comunicación escritos o audiovisuales, aunque comparta la mayoría de las restantes características de la folclórica.

El folclore (del inglés folklore, y éste de folk, ‘pueblo’ y /ore, ‘conocimiento’) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo. El término folklore fue acuñado en 1846 por William Thoms, quien deseaba usar un término anglosajón para lo que entonces se llamaba «antigüedades populares».

2.3 El folklore de los pueblos

Uno de los fenómenos más importantes acaecidos en el panorama musical de los últimos treinta años ha sido el descubrimiento por el mundo occidental de las músicas del resto del planeta. Un cierto hastío de las viejas fórmulas del pop-rock, la curiosidad por conocer cosas distintas y la necesidad de buscar nuevos mercados para la industria discográfica fueron las causas que nos han hecho volver la mirada a África, Asia e, incluso, Latinoamérica

La primera gran oleada llegó de Brasil en los años sesenta

Latinoamérica ha sido una fuente constante de buena música, y mientras grupos como Inti-Illimani, Quilapayún y Los Calchakis daban a conocer el folclore andino, Celia Cruz y Tito Puente difundían desde Nueva York la salsa cubana

Reggae

A finales de los setenta irrumpió como un huracán el reggae procedente de Jamaica, en representación del Caribe de habla inglesa. Jimmy Cliff y Bob Marley reclaman su herencia africana (rasta) con un ritmo de guitarras suave e hipnótico que han imitado Bob Dylan, los Rolling Stones y muchos otros músicos occidentales.

Música celta

Por la misma época apareció también la música celta, como patrimonio común de la Bretaña francesa, Irlanda, Gales, Escocia, Galicia y Asturias. Baladas melancólicas,

profusión de gaitas y violines y reivindicación cultural son las señas de identidad del arpista y cantante bretón Alan Stivell, el violinista irlandés Kevin Burke y otros grupos también de Irlanda.

En Escocia destaca el cantante folk Dougie MacLean y en España, los grupos Milladoiro o, más recientemente, Celtas Cortos.

World music

Sin embargo, la gran explosión de la música étnica se produjo a mediados de los ochenta, cuando una serie de sellos discográficos especializadas se unieron para difundir a sus artistas bajo el término de world music

Asia

En el continente asiático hemos descubierto auténticos diamantes, como la voz del paquistaní Nusrat Fateh Ah Khan, maestro del Qawwali, la música devocional de los sufís; o a sus compatriotas, los hermanos Sabri, que interpretan una música religiosa acompañada de armonio, tabla y palmas.

África

la cantante Rasha y su hermano Wafir, éstos últimos afincados en Madrid.

La música del África negra no ha parado de popularizarse desde que Paul Simón grabara Graceland con los músicos de Soweto.

Brilla con luz propia Cesaría Evora, la gran dama de la isla de Cabo Verde, que, canta en portugués sus melancólicas mornas, especie de fados tropicales.

Flamenco

Y no podemos terminar este repaso a las músicas del mundo sin hablar del flamenco, tan misterioso como rico en matices, en singularidades armónicas y rítmicas. Ligado a

la cultura gitana, en los últimos años ha salido de los tablaos, para adquirir auténtico prestigio internacional. En ello han tenido mucho que ver Camarón de la Isla y Paco de Lucía, que abrieron el camino a los artistas de lo que se ha dado en llamar jóvenes flamencos, con Ketama, el arrebato o Chambao a la cabeza.

3. El folclore y sus aplicaciones didácticas

Haremos un análisis del folclore, empezando por su conceptualización, características y elementos

Concepto

Volvemos a incidir en la definición de este término diciendo que: “Folclore” es una palabra inglesa que consta de dos términos: “Folk”= pueblo y “lore”= saber, creada para abarcar las tradiciones, costumbres y supersticiones de las clases incultas.

“La música folclórica es una música que ha sido sometida a un proceso

de transmisión oral. Es resultado de una evolución, y está subordinada a circunstancias de continuidad, variación y selección… )Es la adaptación y la readaptación de una música por parte de la comunidad, la que le otorga su carácter folclórico”.

Origen

La mayoría de los cantos populares tienen sus orígenes en melodías muy antiguas, de autores olvidados o desconocidos. Algunas canciones nacieron de melodías religiosas, adaptadas y transformadas por la imaginación popular. Los textos latinos son remplazados por la lengua profana, con palabras tratadas bajo la forma simple de coplillas sucesivas. Los juglares y trovadores de la Edad Media desempeñaron un papel importantísimo en la creación y en la transmisión de las canciones de unas tierras a otras.

En España, en el repertorio cíngaro hallamos temas antiguos tomados del folclore húngaro, junto a cancioncillas populares con variaciones muy libres

Hay dos teorías opuestas sobre el origen del canto folclórico:

– Una teoría que surgiría como composición colectiva, perteneciente a la raza que la produce y que expresa las características raciales de una manera muy definida.

– La otra teoría, considera la música folclórica sólo como un arte musical transformado y deteriorado por los sucesivos custodios de una tradición oral.

El desarrollo de los estudios folclóricos españoles no es claro. El estudio del folclore en España se caracterizó por ser un aficionado particular que recogía sin demasiada sistematización las distintas manifestaciones populares. Esto sería hasta que en 1885, Antonio Machado realizara verdaderos estudios metódicos del folclore.

En la actualidad, el folclore constituye una verdadera ciencia, con sus métodos de estudio y sus fines.

Características

Las características esenciales del folclore son tres:

Tradición

Ha de ser transferido o transmitido de generación en generación y ha de seguir las normas y costumbres del pasado.

Anonimato

Condición de anónimo, es decir, que se desconoce su autor.

Colectividad

Ha de ser conocido y sabido por todos

El folclore musical abarca canciones, danzas e instrumentos populares.

España es uno de los países más ricos en folclore musical. Tenemos canciones de cuna, de corro, quintos de ronda, etc… con diferentes características melódicas y rítmicas, comunes a casi todas las regiones.

La canción popular española se caracteriza por tener la fórmula de “copla” seguida de estribillo.

Elementos: Canción, danza, música instrumental.

3.1Aplicaciones didácticas del folclore

Principios metodológicos

Partiendo del Decreto de currículo la metodología que se empleará las unidades didácticas relacionadas con el folclore, se basarán en los siguientes principios:

Principios de actividad y participación

Principios de actividad y participación, siendo absolutamente necesaria la participación del alumno y alumna. Para favorecer esta participación se deben crear ambientes que favorezcan la interacción/comunicación de maestros y alumnos y alumnas en la actividad del centro y del aula. No sólo nos referimos a aspectos formales sino también a aquellos otros más informales y socio afectivos.

El alumno/a va a ser el verdadero protagonista de los procesos de enseñanza-aprendizaje (aprender a aprender) siendo el maestro/-a un facilitador de los aprendizajes.

Principio de globalización

Esta metodología debe también tener en cuenta el principio de globalización en el que el aprendizaje es el producto de la interrelación que se produce entre los aprendizajes nuevos y los ya aprendidos. Para ello a la hora de trabajarlo hay que tener en cuenta unos criterios generales:

– Que se adapte al nivel de desarrollo educativo del alumno y de la alumna.

– Partir de los conocimientos previos.

Que sea capaz de integrar, favorecer y ampliar los intereses reales de los alumnos y las alumnas.

– Que recoja conocimientos, actitudes y procedimientos que sean valiosos para el desarrollo de los procesos de aprendizaje en estas edades.

– Que facilite las tareas de diseño y desarrollo del trabajo globalizado de ciclo y aula: planificación de las actividades.

– Que facilite la comunicación y la participación de la comunidad educativa donde se inserta elcentro.

3.2 Danzas del folclore en los distintos pueblos de España

El cultivo del baile, de la danza, aparecen enraizados en nuestro suelo en un lejano pasado.

Bailes y Danzas rituales

Son danzas que adquieren un sentido profano o religioso según el destino que se les de. Poseen connotaciones de antiguos ritos y simbolismos paganos de nuestros antepasados y después han sido danzadas en honor a los santos, en los desfiles procesionales, adquiriendo un carácter religioso.

Bailes y Danzas representativas

Entre las muchas representaciones de carácter religioso y aún profano, se integraron a las procesiones o a los distintos actos de la vida pública, las que tomaban figuraciones de animales.

Por ejemplo: “Las danzas del Águila como representación del evangelista San Juan.

Bailes y Danzas de diversión

Son autóctonas de cada región o comunidad autónoma. Algunos ejemplos son los siguientes:

Nombre de la danza

Comunidades autónomas

La Giraldilla

Asturias

El Zorzico

País Vasco

La Sardana

Cataluña

El Bolero

Aragón

La Seguidilla

Castilla La mancha

Jota extremeña

Extremadura

La Muñeira

Galicia

Fandango andaluz

Andaluz

La Isa

Comunidad Canaria

3.3Aportaciones de los pedagogos musicales del siglo XX

Dentro del ámbito educativo debemos destacar a dos grandes pedagogos que nos recuerdan la importancia del trabajo del folclore en la escuela. Orff utiliza el folclore en la escuela para realizar trabajos vocales, instrumentales y de movimiento.Afirma que hay que enseñar a los escolares el folclore para que ellos canten y bailen al son de su cultura. Kodaly se basa más en un trabajo únicamente vocal recopilando el folclore de su país y proponiendo un método de alfabetización musical que actualmente se considera una metodología. El profesor debe manejar el folclore de su país, para transmitirlo en la escuela.

Veamos los principios por los que se rigen cada uno de ellos.

Principios básicos de la Metodología Kodaly

Música para todos, aunque no se aprenda un instrumento.

– La música toca los puntos vitales del alma que no pueden ser alcanzados por otros medios.

– El aprendizaje musical debe seguir un proceso de lo simple a lo complejo.

– No deben existir cortes en el aprendizaje musical.

– El adiestramiento musical debe comenzar lo antes posible: “la Educación Musical comienza en el niño 9 meses antes de nacer…la madre” (Kodaly).

– La participación en actividades musicales influye ventajosamente en las aptitudes intelectuales y físicas.

– Junto a Bartok realiza un exhaustivo estudio del folclore húngaro. Parte del folclore como raíz cultural y como realidad musical más cercana al niño y se basa en el canto como actividad base de la enseñanza musical.

– El canto es el mejor camino para enseñar y aprender música. Forma parte de nuestra función fisiológica. Es más fácil tocar una melodía que ya ha sido previamente cantada.

Principios básicos de la Metodología Orff

Respeto al niño. Cada niño es diferente, tiene su desarrollo, posibilidades y aptitudes.

Participación del niño en su propio aprendizaje. El maestro no debe enseñar sino educar, no importa el aprendizaje sino el despertar inquietud, no importa el saber sino el ser.

– El niño debe encontrar interés en su aprendizaje.

– La finalidad de una pedagogía activa no es la música sino el hombre. El problema del niño no será conocer la música sino hacerla y vivirla.

Parte de una música elemental. “Cuanto más sencilla es la expresión, más directo es su efecto”.

Música para todos. El método Orff se sitúa en los límites del aprendizaje y de la experiencia de cada uno.

No sólo música. La música formara parte de una misma unidad junto al movimiento, la danza y el lenguaje.

Música en la que se participa como ejecutante. No como oyente. El hecho de participar es más importante que el resultado.

Música de grupo. Todos son músicos y espectadores a la vez.

Cuanto más joven, más importante será la iniciación y el aprendizaje.

Cada elemento de la música (ritmo, melodía, armonía, timbre, forma) será vivido a través de actividades musicales de audición, interpretación e improvisación y con medios de expresión como el cuerpo, la voz y el instrumento

3.4 Aplicación didáctica en la escuela

El trabajo didáctico que del folclore debemos hacer en la escuela lo trataremos pasando por los ciclos.

a.) Etapa Infantil: nanas, canciones de cuna, canciones asociadas a un gesto, etc.

Todo el trabajo basado en el canto y con formulas de repetición- imitación, b.) Primer Ciclo: tomando como base el canto y el juego trabajaremos: juegos de

calle, corro, filas, comba, palmas, juegos de invierno, retahilas y dichos,

canciones populares infantiles, etc. c.) Segundo Ciclo: trabajo con instrumentación folclórica además de todos los

usados normalmente, d.) Tercer Ciclo: aumentaremos el grado de dificultad, incluiremos bailes y danzas

sencillas, canciones con otras lenguas como el vasco, catalán o gallego.

4. Fragmentos musicales para el alumnadode Primaria

Para una adecuada selección de fragmentos musicales, se hace indispensable conocer previamente los aspectos del curriculum que hacen referencia a nuestra identidad.

4.1. La Cultura en el currículo de Primaria

El Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre, se establecen una serie de capacidades que la Educación Primaria deberá contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas. De estas doce capacidades enumeradas hay cuatro que involucran a la Cultura.

Son las siguientes:

a) Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la comunidad autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así como comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera.

b) Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.

i) Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.

j) Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés \ respeto hacia el ejercicio de este derecho.

En la Educación artísticade los objetivos fijados para este área destacamos en los que las manifestaciones culturales del entorno de la Escuela juegan un papel preponderante y que por ello vamos a destacar:

2. Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana, intentando seleccionar aquellas que considere más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas y expresivas”.

8. Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido, y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

11. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural, desarrollando criterios propios de valoración.

Bloque de contenidos 8 y criterios de evaluación 14 y 15.

4.2. Repertorio de fragmentos musicales y su aplicación en el aula

Hacer una selección de fragmentos en la música folclórica, supone una gran labor de selección. El folclore español es de tal riqueza, que hablar de selección supone hacer un titánico esfuerzo para no dejar fuera de catálogo obras realmente importantes.

En principio, debemos tener en cuenta que el folclore que nos interesa estudiar, y por lo tanto escuchar en clase, es el de la región o zona geográfica donde estemos trabajando. Esto nos va a facilitar las cosas, pues el niño estará relativamente acostumbrado a una serie de timbres, de melodías, de escalas y de instrumentaciones.

Es un hecho comprobado que vivir en ciudades hace que, el contacto con la música popular, se pierda. Esto evidencia la importancia del a Educación musical en la escuela, ya que usualmente, va a ser la primera toma de contacto con la música por parte del niño)

Entre los fragmentos seleccionados destacamos los siguientes, que se clasificarán en canciones, danzas y obras instrumentales españolas así como canciones didácticas y de movimiento.

  • Canciones del folklore español
  • Canciones didácticas y de movimiento.
  • Selección de audiciones.

Conclusión

En el desarrollo del tema hemos podido comprobar la importancia de la música étnica, de las delimita­ciones y de las zonas étnicas del mundo. También hemos expuesto la música folclórica en si misma y como manifestación cultural con una serie de carac­terísticas y proyecciones, y, como recurso didáctico fundamental en la enseñanza musical, tanto en la educación vocal y auditiva, como en el movimiento rítmico y la danza.Entendemos que la música forma parte de la identi­dad de un pueblo y consideramos que su inclusión en el aula de música también se considera importante.

Nuestros alumnos se pondrán de nuevo en contacto con el entorno que les rodea y así formarán parte de éste, sintiéndose miembros de esa identidad cultural de la que forman parte activa, y además estaremos facilitando la manera de introducirles en otras culturas y diferentes etnias. Por último hemos dado a conocer diversos fragmen­tos musicales para el alumnado de Primaria, para concretar cuáles de estos sería conveniente aplicar en el aula con nuestros alumnos.