Tema 15A – La canción

Tema 15A – La canción

3º Ed. Musical. Curso: 99/00

Mª Soledad Rejano Paz

ÍNDICE:

1. La canción y su influencia en el proceso educativo musical.

2. Las intenciones comunicativas del canto.

3. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, canto homofónico y canto polifónico.

3.1. El canto coral en los distintos ciclos.

3.2. Tesitura y clasificación de las voces infantiles.

3.3. La clase de canto.

3.4. Modalidades del canto: monofónico, homofónico y polifónico.

3.5. Problemas relacionados con el canto.

4. Criterios de selección del repertorio escolar.

4.1. Características.

4.2. La selección del cancionero escolar.

5. Metodologías y recursos didácticos en el proceso de enseñanza de una canción.

5.1. Aspectos metodolgicos.

5.2. Procedimientos para la enseñanza de la canción.

5.3. La relajación.

5.4. La respiración.

5.5. Aspectos físicos. La voz como instrumento.

6. Principios básicos de la dirección coral.

6.1.Características elementales de la dirección coral.

6.2.Los gestos del director.

7. Bibliografía.

1. La canción y su influencia en el proceso educativo musical.

La enseñanza musical comienza ya desde los primeros tiempos de su nacimiento, mediante canciones melódicas en forma de canciones de cuna, ronda, etc.

Hay niños que a la edad de dos años, antes de saber hablar, inician ya sus balbuceos musicales mediante el canto de las canciones que oyen en su entorno.

La actividad vocal está condicionada por la capacidad auditiva: el niño que no oye, no habla.

El niño debe vivir los hechos musicales antes de tener conciencia de ellos, de ahí que tengan tanta importancia las canciones y el que el niño se acostumbre a cantar; es preciso saber elegir convenientemente dichas canciones.

Por medio del canto se despierta y desarrolla en el niño cualidades musicales congénitas o hereditarias, tales como el sentido del ritmo, de la melodía, de los acorde, hasta llegar a adquirir el sentido tonal.

El canto desempeña el papel más importante en la educación musical de los niños más pequeños, porque agrupa, en conjunto, en torno a la melodía, el ritmo y la armonía. Así el canto es la mejor forma para desarrollar la audición interior, base de toda musicalidad.

2. Las intenciones comunicativas del canto.

Al llegar a la escuela, el niño ya tiene un repertorio de canciones. Las que le cantaron en la cuna, los juegos, las de hoy que le llegaron por distintos medios, etc. Si los primeros años del niño han sido arropados por un clima musical, ya que está dado el primer paso y esta vivencia perdurará a lo largo de su vida, El hecho de cantar es algo natural en el hombre y el paso del hablar al cantar debemos dejar que transcurra con la misma naturalidad.

Martenot, nos dice que las melodías y las obras musicales serán nuestra base, ya que por medio de cantos conocidos, tomaremos conciencia de los movimientos sonoros y del ritmo.

Willens, en su método, también destaca la importancia del canto, diciendo que la base de toda educación musical, es la canción de un modo global, y luego a ella se le agrega la educación auditiva-sensorial, afectiva y mental.

Kodaly, nos indica, que todo niño que haya oído canciones folklóricas de sus padres o de sus abuelos, mucho antes de ir a la escuela o al jardín de infancia, al comenzar a aprender música, sentirá, con seguridad, la música folklórica como una materia natural de la enseñanza. Por lo que nos indica que a través del canto llegan a conocerla.

Si uno de los primeros objetivos de la educación es que el niño se integre a un grupo, creemos firmemente que la actividad vocal puede ayudar al logro de este objetivo.

El hábito de atención, la capacidad de reacción y adaptación y el despertar de la sensibilidad que supone para tal fin. No se trata de lograr que un niño cante bien individualmente, sino que sienta deseos de cantar y necesite hacerlo con sus compañeros.

El niño inseguro se sabrá apoyado por el grupo. Por el contrario, el más dotado vocalmente ejercitará su voluntad y capacidad de adaptación a las posibilidades y limitaciones de los demás.

3.EL CANTO CORAL EN LOS DSTINTOS CICLOS EDUCATIVOS: CANTO MONOFÓNICO, HOMOFÓNICO Y POLIFÓNICO.

3.1. EL CANTO CORAL EN LOS DISTINTOS CICLOS.

El coro escolar destaca en las tareas que se realizan en las clases de música por la importancia de los valores que encierra.

La tarea del coro contribuye a la formación de hábitos y disciplinas de orden colectivo y social. Esto crea una responsabilidad individual y colectiva que concurre notablemente al desempeño de los valores morales más importantes en las relaciones sociales del niño dentro de la colectividad escolar.

En Educación Primaria trabajaremos preferentemente el “coro a capella” que tiene gran valor formativo y concede gran independencia al director, ya que se ve libre de la parte instrumental. Es una actividad en la que intervienen grupos de alumnos que deben trabajar bien.

A ningún niño se le debe separar de la actividad coral por unas peores aptitudes para el canto.

El maestro de música debe conocer la técnica vocal para enseñar a sus alumnos a colocar (impostar) la voz, a respirar adecuadamente, a articular,…

En Preescolar la única división que se puede hacer es la de grupos.

A los ocho años se puede empezar a formar coros a dos voces y más tarde se formarán los coros a tres voces.

3.2. TESITURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES INFANTILES.

Es importante recordar que en las voces de los niños no hallaremos los timbres de la edad adulta. Sólo tendremos voces infantiles y las diferencias entre ellas son características individuales como el color de ojos. Hay niños con voces graves y niños con voces agudas. Son voces llamadas “blancas”.

El maestro de música debe conocer cuales son las posibilidades vocales del niño y nunca exigirle más agudos o más graves que los que su capacidad le permite, porque los resultados a los que lo expone pueden ser muy serios: ronqueras, afonías,…

De ahí la importancia que la tesitura de las canciones debe tener por parte del maestro, el cual deberá dominar la técnica del trasporte, adaptando la tesitura a las posibilidades de los alumnos.

La extensión vocal del niño varía con la edad. En Preescolar la extensión abarca del Do 3 a La 3, y excepcionalmente Si 3 y Do 4.

En 3º y 4º se afianza esta extensión y en 5º se amplia. En 6º grado, donde los niños llegan alrededor de los doce años, hay que estar a la expectativa del cambio o muda de voz; aunque puede ocurrir que esta se manifieste ya en 5º grado o que ni siquiera se alcance en el periodo escolar.

La extensión de la voz infantil depende en gran medida de los grupos con los que se trabaje y los antecedentes vocales y familiares de los niños.

Las voces se dividirán en agudas o primeras y graves o segundas. En las voces agudas la tesitura podrá ser del Do grave al Fa agudo de la quinta línea del pentagrama, y las graves desde el La de la 2ª línea adicional por debajo del pentagrama al Do del tercer espacio del pentagrama.

3.3 LA CLASE DE CANTO.

Dentro de las tareas que se realizan en la clase de música destaca el coro escolar.

En lo que respecta a la formación y al desenvolvimiento del coro escolar, estamos terriblemente atrasados. Nuestros niños cantan a una o dos voces, cantan por audición, por repetición,…y no aprender a leer música ni aún al cabo de los 6 ó 7 años de la escuela primaria.

M.A. Bloch expresa: “…no es necesario que el niño se esfuerce más allá de sus propias posibilidades. Todo trabajo, cumplido con alegría, y que pone en juego las actividades comprensivas y constructivas del espíritu, es educativo, por humilde que pueda ser, y sólo este trabajo es educativo”.

Explicar al niño el sentido de determinada frase musical y la forma en que debe interpretarse, consultar sus opiniones, aceptar sus naturales inclinaciones cuando encierren un valor estético y aconsejar en caso contrario, establece entre el coro y su maestro, una línea de comprensión y afecto mutuo.

No debe olvidar el maestro de música que la actividad colectiva debe ser guiada cuidadosamente sin falsas imposiciones.

Los modernos métodos de educación musical para niños dan preferencia a los cánones, la lectura musical, y audiciones pedagógicamente preparadas o de interpretación y creación de movimientos corporales surgidos de la audición de la música.

John Dewey decía: “…La educación consiste en el desarrollo de dones que todo ser humano trae consigo al nacer”.

H. Ansay-Terwagne y J. Velut, Inspectores de Enseñanza de Francia; nos dicen: “Cada noción debe llegar en su hora, para responder al llamado de una necesidad imperiosa, sin preocuparse porque se contravenga el orden inmutable, lógicamente establecido”.

Con estas dos sentencias se fundamenta la importancia de las actividades del coro escolar dentro de las actividades del aula, siempre que se cultiven valores estéticos, morales o intelectuales.

3.4. MODALIDADES DEL CANTO: MONOFÓNICO, HOMOFÓNICO Y POLIFÓNICO.

A)CANTO MONOFÓNICO.

En la escuela se debería empezar por el canto monofónico, formado por todos aquellos cantos con una sola parte melódica sin ningún tipo de acompañamiento armónico, y con lo que podríamos poner en práctica una buena técnica vocal e interpretación.

En nuestra cultura occidental, la textura monofónica floreció en el canto gregoriano. Después de unos comienzos oscuros dentro de la música eclesiástica primitiva, su poder expresivo se vio acrecentado por las generaciones de compositores anónimos que trabajaron sobre el mismo material. Por lo general, la monofonía es la textura más clara de todas y no presenta mayores problemas de audición.

B)CANTO HOMOFÓNICO.

El canto homofónico hace referencia a aquella música cuyas partes se mueven simultáneamente careciendo de careciendo de independencia melódica o rítmica.

Este tipo de canto coral resulta de gran interés para los niños, pues el efecto de varias partes corales les da sensación de mayor grandiosidad musical.

C)CANTO POLIFÓNICO.CANON.

El canto polifónico es aquel que tiene dos o más partes siendo cada una de ellas una línea melódica independiente.

Mientras que las voces agudas o graves se mantienen a la 8ª las unas de las otras, las voces medianas se colocan a la 4ª o a la 5ª dentro de su tesitura.

El canon consiste en una melodía con entradas en diferentes momentos, haciéndose a sí misma su propio contrapunto.

La mayor dificultad para el niño consiste por no dejarse atraer por la melodía que entonan otros.

El número de voces agudas deberá ser mayor que el de los restantes grupos.

3.5.PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CANTO.

A)DIFICULTADES DEL NIÑO EN EL CANTO.

Las dificultades con las que tropieza el niño al cantar son varias: tesitura y respiración corta, timbre ronco, oído poco desarrollado, defecto de articulación y dicción.

El maestro será el que tendrá que enseñar y ayudar a vencerlas por medio de ejercicios respiratorios, de educación del oído, y también tendrá que tener mucho cuidado en la articulación de cada sonido.

B)CAMBIO O MUDA DE LA VOZ.

El niño que está en el período de cambio de voz debe cantar canciones cuidadosamente seleccionadas con respecto a su tesitura para que no le requieran esfuerzos que sus cuerdas vocales no están preparadas para realizar.

El cambio de la voz coincide con la pubertad, depende en cada niño de su desarrollo físico individual pudiéndose presentar en unos a los diez años y en otros incluso pasados los catorce, produciéndose entonces los llamados “gallos”.

En las niñas esta transformación es paulatina y constante, hasta afirmarse en su tesitura.

C)NIÑOS DESAFINADOS Y NIÑOS DESENTONADOS.

NIÑOS DESAFINADOS.

Son aquellos que tienen ligeras desviaciones del sonido que tienen que cantar, esta tendencia puede ser momentánea o crónica. La causa puede ser: falta de atención, memoria poco cultivada, mala audición o mala emisión.

Para su corrección se puede colocar al niño entre dos buenos cantantes del coro y si esto no basta necesitará ejercicios para su corrección.

NIÑOS DESENTONADOS.

Son aquellos que no son capaces de realizar una melodía pedida o repetir sonidos aislados. Esto es más grave que la desafinación, pero debe tratar de conseguirlo a base de trabajo y ejercicio.

4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL REPERTORIO ESCOLAR.

4.1. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LAS CANCIONES.

En la escuela, hasta los 9 años más o menos los niños se sienten atraídos por canciones que se refieren a sus personajes más queridos(ratoncitos, gatos…), canciones de cuna, cuentos, etc. .. .

Sus intereses cambian con la edad y deben cambiar los temas, sus canciones, así como las tesituras y extensión de las mismas.

Es indispensable conocer esta evolución de los intereses del niño, para preparar nuestra herencia musical a personas que estamos contribuyendo a formar.

Las canciones que se enseñan a los niños deben ser cuidadosamente seleccionadas.

Existe un arte infantil, diferente al del adulto, pero que no por eso de ser un arte.

Las canciones deben seleccionarse según la cantidad de factores para poder ser entonadas por los niños. Los requisitos principales podrán resumirse en:

– Temas de las canciones

– Poesía con relación a la melodía

– Melodía

– Tesitura

– Forma

Estos requisitos se podrían considerar indispensables en cada una de las canciones elegidas, pero sabemos que no siempre es posible la conjunción de todos estos elementos.

Nunca se insiste bastante en la importancia de las canciones en la educación musical de los niños.

En ellas encontramos la sensibilidad melódica y el ritmo, además del acorde, y llegando a hacer presentir las Funciones tonales.

Son de gran interés para los niños pequeños las canciones que empiezan con un salto melódico, como por ejemplo: de 3ª, 5ª, 6ª y 8ª. También una melodía cantada en forma de canon, prepara para la armonía.

Resulta interesante que se inventen sus propias canciones, sobre melodías muy sencillas, acompañados de ritmos corporales.

De acuerdo con las necesidades de la enseñanza podemos distinguir diferentes clases de canciones:

· Canciones sencillas para los pequeños: Con intervalo de 3ª, pues hay niños que les cuesta producir sonidos.

· Canciones populares: El profesor tendrá que seleccionarlos desde el punto de vista del ritmo, intervalos, acordes, o las manos.

Por lo general estas las canciones las aprenden en su entorno familiar, pero se va perdiendo su entonación y afinación correcta.

Por ello la enseñanza musical ha introducido canciones populares en los métodos de solfeo con resultados muy buenos para el desarrollo de la musicalidad.

Nuestro país tiene gran variedad de canciones populares.

· Canciones para la práctica de instrumentos: Se deberán utilizar canciones sencillas de la tónica a la dominante.

· Canciones de intervalos: Cuando se empiezan a estudiar los intervalos, estas canciones resultan de gran interés pedagógico.

El orden a seguir para el estudio de estas canciones será:

1º – Se estudiarán y cantarán con la letra.

2º – Se cantarán con “la,la,la”.

3º – Se cantarán con el nombre de las notas.

Haremos referencia por último a las canciones:

– MIMADAS: Establecen la unidad entre la palabra y la mímica

– RITMADAS: Destinadas a desarrollar el instinto rítmico de la música, basado en el movimiento natural.

Estos movimientos deberán ser muy sencillos y espontáneos.

4.2. LA SELECCIÓN DEL CANCIONERO ESCOLAR.

No nos equivocamos cuando afirmamos que nuestros niños han perdido el hábito de cantar, o por lo menos no lo hacen ya espontáneamente como solían hacerlo antes.

Se ha producido así un fenómeno: el niño al no disponer de una selección de lecturas, canciones y filmes acomodada a sus necesidades e intereses se apropia de la de los adultos.

Por esta razón se ha de prestar la mayor atención a la selección de las canciones. Sólo así podremos hacer frente a los influjos negativos de nuestro actual ambiente musical.

Principios determinantes de nuestra selección:

1º- Habremos de cuidar de forma muy especial que el motivo de la canción encaje en su mundo infantil, atendiendo a los intereses propios de cada edad.

2º- En nuestra selección habremos de cuidar que la canción se acomode a sus posibilidades de comprensión y expresión lingüística.

3º- Habremos de considerar aquellos factores de naturaleza estrictamente musical, tales como: Tema de las canciones, melodía, tesitura y forma.

Llevando un orden y gradación en la selección, consideraremos los períodos de: Educación Infantil, y Educación Primaria.

EDUCADIÓN INFANTIL:

Si realmente queremos conocer la conducta musical del niño de siete años habremos de remontarnos a aquel momento de su desarrollo en que ésta comienza a festejarse y a ponerse de manifiesto. Ningún rasgo de la conducta humana surge por generación espontánea, se va actualizando a lo largo del tiempo.

Cuando el niño accede a la Educación Infantil, lleva consigo un conjunto de experiencias musicales que la madre le ha inculcado, en forma de juegos para coordinar los movimientos. Juegos tales como: “Cinco lobitos”, “Arre caballito”.

La escuela tendría que aumentar el caudal de canciones por medio de nuevos temas acomodados a las preferencias infantiles.

Como centro integrador exige otra serie de posibilidades formativas asignadas al canto que son las que fuerzan su elección:

· Despierta la sensibilidad infantil habituándole a conocer y amar la belleza.

· Promueve el desarrollo lingüístico en su doble vertiente expresiva y comprensiva.

· Es un agente importantisimo de socialización.

· Factor esencial del desarrollo y desenvolvimiento fisiológico del niño.

· Posee grandes posibilidades temáticas.

Los principios didácticos que han de informar la selección de canciones para el nivel de Educación Infantil vienen a decirnos que:

– Los temas de las canciones deben de responder siempre a sus necesidades e intereses.

– La enseñanza ha de estar presidida por el principio de globalización.

– La letra de las canciones atractiva en el contenido y expresión y con claridad.

– Se recomienda la brevedad para no malograr el entusiasmo inicial.

– Si se aplica acompañamiento debe ser muy sencillo.

– Cada canción se completará con movimientos y dramatizaciones que faciliten el aprendizaje.

– El juego para cualquier tipo de actividad musical que se proponga en el aula.

Para la Educación Infantil, las viejas rimas y canciones infantiles de gestos o dramatizadas son las más importantes, y de mejor elección.

Edad: 3 años.

Conducta musical: Predominio de los intereses glósicos. Tendencia a la imitación de los sonidos.

Selección: Las canciones habrán de tener, según esto, un contenido onomatopéyico y reiterativo.

Los niños se pueden disponer por parejas sentados en el suelo y entrecruzando ambas piernas. Luego tomados de las manos se balancean al compás de la canción. Se puede incluir un obstinado rítmico con palmas, golpes, pitos, etc.

Edad: 4 años.

Conducta musical: Tendencia a dramatizar lo que canta. Gran capacidad para la imitación de gestos ademanes y actitudes. Animismo.

Selección: Es el momento de las “canciones con gestos”. También de aquellas otras en que los seres inanimados y animales son sus principales protagonistas. Cantarán acompañándose del gesto, de acuerdo con las indicaciones que sugiere la canción. Conviene que el maestro imite previamente las acciones que se indican, a fin de que la asociación del canto y el gesto surja de modo fluido en los niños.

Edad: 5 años.

Conducta musical: Sincroniza los movimientos de ambas extremidades con la música. Gran actividad motriz.

Selección: Las canciones habrán de ser elegidas en función de su componente motriz, como las canciones de corro y las de carácter imitativo.

Al coincidir la edad de 5 años con el último nivel de Educación Infantil pueden darse entrada en la selección a canciones con estribillo o a aquellas otras de fuerte impacto poético.

EDUCACIÓN PRIMARIA:

En Educación Infantil la educación es global. En Educación Primaria comienza la diferenciación de conocimientos. El niño, ha desarrollado ya su capacidad analítica y puede abordar la realidad musical en sus partes constitutivas. Es el momento para iniciar la práctica del canto, de la danza o de la ejercitación instrumental.

El cancionero para Educación Primaria incluirá canciones populares pertenecientes a nuestro folklore regional. La selección se hará de acuerdo con los criterios de edad y conducta musical o intereses.

Edad:6 a 7 años.

Conducta musical: Les gusta cantar canciones con sencillos argumentos líricos en los que el humor se mezcla con el animismo y la paradoja. Con mucho sentido dramático.

Selección: Canciones de corro: especialmente indicadas para ser interpretadas en el patio de recreo. Canciones de gesto o dramatización: son canciones para ser interpretadas en espacios libres, con un acusado carácter motriz. Canciones del ciclo de Navidad: con letras graciosas y muy pegadizas por sus giros melódicos. Se le puede incorporar acompañamientos con instrumentos de tipo percusivo, que son los más adecuados para esta edad. Canciones con acompañamiento instrumental.

Edad: 7 a 8 años.

Conducta musical: Gran receptividad y tendencia a adoptar una actividad contemplativa ante lo musical. Prima el gusto por los juegos de corro en las niñas, sobre todo aquellos que tienen un componente motriz. En general se interesan por aquellas canciones de contenido patriótico o religioso.

Selección: Canciones de corro dramatizadas: se prestan a ser interpretadas de una forma rítmica, con acompañamiento de palmadas o bien en el transcurso de un juego de corro. Todo depende del aire moderado o alegre que se le de a la canción. Canciones de gestos o cuentos dramatizados: Los demás evolucionan haciendo como que canta. Y dramatizan la canción. Canciones líricas. Canciones del ciclo de Navidad. Canciones con acompañamiento instrumental: El canon escolar es una de las formas más elementales de iniciar el canto a dos voces. Para cantar el canon conviene que la canción esté perfectamente asimilada por los niños.

Edad: 9 a 10 años.

Conducta musical: Gran destreza con los instrumentos musicales para acompañar canciones. De las canciones populares prefieren las de argumentos humorísticos. Las niñas sienten una gran preferencia por los bailes regionales.

Selección: Canciones populares narrativas: Han de ser canciones a través de las cuales se consiga una excelente relajación en el alumnado. Canciones populares humorísticas: muy apropiadas para las excursiones o salidas al campo. Ejemplo: la canción “Ahora que vamos despacio”. Canciones populares bailables (niñas): la canción popular bailable empieza a cobrar importancia a partir de este curso, como una consecuencia lógica de las clases de movimiento. La interpretación de este tipo de canciones, que suelen acompañarse con pasos de danza, es una de las actividades que más gusta a las pequeñas. Canciones antiguas y romances. Canciones del ciclo de Navidad. Canciones con acompañamiento instrumental. Canciones en canon e iniciación a la canción a dos voces.


Edad: 10 a 11 años.

Conducta musical: Existe ya separación entre los sexos que se proyecta en el tema de las canciones. Empieza a despertarse su personalidad. Las niñas prefieren las canciones de tipo narrativo, los niños prefieren aquellas que tengan un acusado acento rítmico, como son las canciones de marcha. Es común para los dos sexos la preferencia que sienten por los temas de tipo histórico. En este ciclo debe de perfeccionarse la canción a dos voces.

Selección: Canciones populares narrativas. Canciones populares bailables: pueden bailarla las niñas con acompañamiento de flauta dulce y tambor imitando a la dulzaina y al tamboril. Canciones rítmicas. Canciones antiguas y romances. Canciones del ciclo de Navidad. Canciones con acompañamiento instrumental. Canciones a dos voces.

Edad: 11 a 12 años.

Conducta musical: Interpretan las canciones con independencia del juego. De las canciones populares prefieren las de la propia comarca. En cuanto a los temas, alternan los líricos y narrativos.

Selección: Canciones populares. Canciones bailables (niñas). Canciones rítmicas y de marcha. Canciones antiguas y romances. Canciones del ciclo de Navidad. Canciones con acompañamiento instrumenta. Canciones a dos voces. Canciones polifónicas.

5. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE UNA CANCIÓN.

5.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS.

Cantar es un placer, una liberación de sentimientos que a veces, solo pueden ser expresados adecuadamente a través del canto.

Casi todos los niños nacen con una disposición natural hacía el canto y la música, que aumenta, decrece o desaparece según que oportunidades encuentre a lo largo de sus vidas.

Nuestra tarea como maestros especialistas en música, deje desarrollarse, que se atraiga al niño hacía la música y que a través de ella sea consciente su gusto por la misma y así lo enriquezcamos artística, espiritual y moralmente.

Y para ello, hay que estimular las condiciones que los niños traen consigo al ingresar en la escuela.

METODOLOGÍA A UTILIZAR

Se le enseñará por el método más simple, LA IMITACIÓN.

Sabemos que el niño es el imitador por excelencia y lo aprovecharemos pero poniendo mucho cuidado al utilizarla, porque del ejemplo que le demos dependen los resultados.

Se enseña a cantar, cantando. No se puede explicar al niño, en los primeros grados mecanismos de formación, ni exigirle complicados ejercicios de entonación y respiración.

Si el maestro canta con naturalidad, así cantará el alumno. Del modelo depende la obra resultante. Insistiendo en una Metodología, en la que el niño sienta y cante con voz natural desde pequeños.

Elegir así, bien unas pocas canciones que tengan relación, por la letra, con los intereses y conocimientos escolares o extraescolares del niño.

Las canciones pueden elegirse y enseñarse siguiendo varios métodos. Y su éxito dependerá del éxito que obtenga el maestro que lo aplique.

5.2. PROCEDIMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CANCIÓN.

Podría darse que método o procedimiento y maestro mandan a la par.

A continuación expondremos una forma de cómo enseñar a cantar y conseguir su aprendizaje siguiendo los siguientes pasos:

– Se estudiará la letra, leyendo la maestra la letra completa.

– Se explicará el texto.

– Se vocalizará cada verso, cuidando bien la dicción.

– Silabeo rítmico, ajustándose al ritmo de la canción.

– Hacer sentir el ritmo de la canción a través de palmadas.

– Audición de la canción, cuantas voces sea necesaria, hasta que se familiarice con la melodía.

– Empezaremos a enseñar frases cortas separadamente y a continuación la uniremos hasta el final de la canción.

– Se harán sugerencias musicales en torno a la canción, como juegos y ritmos que la canción lleve en sí.

Existen otros métodos de aprendizaje de la canción utilizada, explicados a continuación, que podrían ser:

– APRENDIZAJE DE LAS LETRAS PRIMERO Y LAS MELODÍAS DESPUES:

Este método es el que más comúnmente se utiliza. Consiste en separar las dos dificultades del aprendizaje: LETRA Y MÚSICA.

A medida que los nuevos vocablos aparezcan se escribirán, caligráficamente en la pizarra ( en grados en los que sepan escribir).

Se les hace leer esos vocablos y se utilizan oraciones para fijar su significado. El maestro recurrirá a simples juegos para mantener despierto el interés y la actividad variada de los alumnos, y no aburrirlos.

A continuación se enseña la canción por el método de repetición y aprovechando también la fijación de los vocablos nuevos escritos en la pizarra.

No debe insistirse en exceso para no fatigar la atención en interés del niño.

Cuando se ha procedido a enseñar la letra, se canta la canción completa y se pide la opinión de los niños sobre si ha gustado o no.

Pasando ya a la enseñanza de la melodía, se puede seguir cualquier procedimiento indicado a continuación.

– APRENDIZAJE DE LA MELODÍA Y LA LETRA JUNTAS:

Cuando la poesía y la música, por su brevedad, forma y su tema interesante, de fácil memorización lo permiten, es cuando se puede proceder a la enseñanza de AMBAS simultáneamente.

Es la metodología mas recomendada para los más pequeños.

Para estos grados inferiores, estas canciones breves no tienen más de 16 compases, y sus temas son de gran interés infantil.

La interpretación de la canción, la realiza el maestro al frente del grupo, y esto le da a estas clases un carácter distinto que el de la simple repetición.

Es muy importante tener en cuenta que no se puede pretender que todas las canciones que se enseñen queden perfectamente aprendidas desde la primera clase.

Este trabajo se puede hacer a través de al ejecución, del maestro, o por medio de un disco.

Se presenta la obra completa y no se tratara una canción muy larga.

La presentación será como un trabajo de investigación:

Un análisis de la obra, de su letra y de su música.

Una búsqueda de elementos conocidos: ritmo fraseal, compás, movimiento, frase musical.

De forma que la actividad sea individual y colectiva, no en actitud de simple agente.

Se entiende que el niño ha entendido bien el mensaje musical por: observación de sus reacciones motrices y creaciones de movimientos corporales.

Conseguir una canción adecuada y de acuerdo con los temas propuestos.

Resulta interesante para los niños trabajar con melodías instrumentales, que carecen de letra porque pueden crearlas.

– APRENDIZAJE POR METODO GLOBAL:

En la escuela se habla de globalización de la enseñanza y en música, puede y debe recurrirse, a veces, este procedimiento.

El maestro deberá adaptar este método a la enseñanza de la música y logran resultados de aprendizaje en la canción y también en la notación musical.

Se presenta la melodía de forma completa, a través de la audición y notación musical.

Melodías sencillas: que no se pasen de 8 compases, 7 formados por dos frases musicales, con cadencias a la dominante a la tónica para sea fácilmente alterables.

Conclusión: Los métodos y procedimientos para enseñar a cantar, a los niños pueden ser numerosos y varían con cada maestro.

Cada uno será capaz de crear su método propio, pero sólo serán validas si se mantienen los principios pedagógicos y psicológicos.

5.3. LA RELAJACIÓN.

La buena relajación tiene un valor psíquico indiscutible, tanto física como mentalmente.

El dominio del relax muscular voluntario prepara al individuo también psíquicamente a un ablandamiento, distensión, alejamiento del mundo exterior y a un tranquilo encuentro consigo mismo.

En clase, favorece la obtención de un clima bueno, tanto individual como colectivo para el trabajo.

Existen 2 tipos básicos de aflojamiento muscular:

El relajamiento: por abandono total y rápido de la tensión.

La distracción o desconcentración controlada: por lo que las contracciones se deshacen gradualmente mediante el control mental con la voluntad del sujeto.

Primero: debe hacer globalmente.

Después: por segmentos (brazos, piernas, tronco, cabeza, etc.)

Podemos ayudarnos con imágenes, ejemplo: helado que se derrite, hoja que se cae, etc. .

Es importante que la respiración(explicada en un punto posterior 5.4) se ejercite sistemáticamente y constantemente con la relajación:

Inspirando debemos sentirnos llenos de aire.

Desinflarse con expiración.

Sensación de vaciarse de aire corresponde con distensión muscular lenta, terminada en relajación.

Coordinar la lentitud del movimiento en el tiempo inspiratorio.

TÉCNICAS NECESARIAS DE RELAJACIÓN PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL, VOCAL, INSTRUMENTAL Y DE MOVIMIENTO

MARTENOT nos dice que el niño no será capaz de mantener un esfuerzo durante demasiado tiempo; sino repasos relativos.

La relajación posibilita el descubrimiento del cuerpo y las funciones, disminuyendo los estados de tensión muscular.

Los ejercicios pueden ser globales, como hemos explicado anteriormente, y también hemos explicado que la respiración juega un papel muy importante en la relajación, ya sea para cantar, danzar o tocar un instrumento.

Hay que explicarle al niño lo que vamos a realizar y lo que pretendemos con ello, la relajación, por tanto es su tarea,

Una sesión de relajación durará unos 7 minutos y consta de tres fases:

– Fase de concentración mental, imaginar invitando a la serenidad.

– Fase de trabajo de distensión nuevo – muscular.

– Fase de regreso.

En la relajación es muy importante la voz del maestro que ha de ser:

– Pausa – Serena

– Dulce – Invitando a la relajación.

La utilización de música adecuada de fondo podrá ayudar.

TÉCNICA DE RELAJACIÓN: DALCROZE

Se provoca una brusca contracción de una parte del cuerpo y seguidamente se pasa a la distensión de la misma.

Mediante esta ejercitación muscular se pretende conseguir la independencia muscular.

Al principio no se debe hacer referencia a la respiración.

El orden en que se trabajan los distintos grupos musculares será:

– Brazos – Muslos

De ahí en adelante en forma simétrica.

Seguidamente se asocia el contraste relación – tensión a estímulos visuales, auditivos y táctiles. Denominados por Dalcroze como “tensión sombra”. Utilizando músicas disonantes, focos y tiras de papel ásperas.

RELAJACIÓN PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL – VOCAL

Hay que tener en cuenta que la voz es la consecuencia de la adaptación y asociación de distintos órganos del cuerpo humano.

POSTURA

Hay que estar tensiones y conseguir una adecuada, relajación general que favorezca una buena emisión de la voz, primeramente de pie con el tronco recto y la cabeza un poco inclinada hacía delante y se realizarán ejercicios de respiración diafragmática, costal y completa.

Ejercicios para desarrollar los músculos del tórax:

Mover los hombros describiendo con ellos círculos, lo más amplios posibles, brazos relajados a lo largo del cuerpo.

Colocar los brazos a lo largo del cuerpo (con diferente movimientos).

Separar las piernas, aflojar los brazos agachándose al respirar y enderezándose al inspirar.

Inclinándose hacía delante con brazos estirados, imaginan que tenemos un cuerpo flexible entre las manos, aprietan y aflojan éstos.

Ejercicios para el aparato de fonación:

Con el cuello muy relajado, inclinar la cabeza hacia delante y volver a la posición inicial.

Inclinar la cabeza hacía un hombro y hacía otro.

Con el cuello muy relajado hacer medio círculo de un hombro al otro.

Ejercicios de relajación facial lingual

Sacar el maxilar inferior hacia delante, derecha e izquierda.

Con la boca en posición de bostezo, abrir y juntar sin cerrar las mandíbulas.

Sacar la lengua por fuera de los labios, como para mojarlos, de derecha a izquierda y al contrario.

Sacar la lengua dirigiéndola a tocar la punta de la nariz.

Con la boca abierta, colocar la punta de la lengua hacía los dientes superiores, proyectándola hacía fuera.

De la misma manera, colocando la lengua entre los dientes inferiores.

Será importante dirigir la voz hacía los resonadores y cantar con suavidad.

RELAJACIÓN PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL – INSTRUMENTAL-

La presencia en la clase de instrumentos musicales despierta un deseo innato de manejarlos y tocarlos.

El maestro debe saber aprovechar, el interés de los niños, por esta actividad y saber estimularlos.

Orff utiliza instrumentos introduciéndolos por la rítmica corporal en la que todo el cuerpo del niño participa y es elemento percusivo.

Serán convenientes los ejercicios de relajación segmentaria, con una correcta posición corporal.

Un buen conocimiento de la técnica evitará tensiones, que podrán ocasionarle tener un posible fracaso.

1.5. Relajación para la actividad musical del movimiento

Nos referimos al dominio y control que tenga el niño, de las posibilidades de su cuerpo como instrumento de expresión musical.

Serán necesarias actividades de relajación que faciliten al niño su movimiento elegante y artístico.

ALGUNAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA RELAJACIÓN.

En decúbito dorsal: levantar un poco el antebrazo derecho codo apoyado y a la vez apretar el puño fuertemente. Soltar el puño y dejarlo caer. Hacerlo con el izquierdo, con pies, pantorrilla, hombros, etc. . Con todo el cuerpo de forma global.

Levantar los brazos de forma vertical, y detener el movimiento, sentir su peso (levantar – dejar caer).

Sentados en una silla, con el brazo erguido y la planta de los pies en el suelo. Estirar totalmente la rodilla y dejar caer la pierna desde esta articulación. Así de forma global.

Imitar a un felino. Realizar sus movimientos y terminar la secuencia con relajamiento total.

Somos de arcilla: Nos han modelado con formas muy definidas y claras, sentimos todas las zonas de nuestro cuerpo, su forma, posición en el espacio, nos echan por encima la arcilla, se va haciendo esta líquida, se va derritiendo hasta que se deshacen las formas y la materia se esparce completamente por el suelo.

Aprender a caer: Desde la posición de pie, mediante la relajación del tronco, brazos y al final las piernas. Primero de modo lento y suave. Después rápidamente sin hacerse daño, si lo hace tenso y sin control puede hacerse daño.

Juego de la marioneta: Consiste en estar erguido, pero los hilos que manejan sus brazos, están flojos. Se empieza a tensar el hilo que parte de la muñeca de la mano derecha; a medida que se ejerce tensión sobre él, se va elevando el brazo lateralmente. Cuando se suelta el hilo de golpe, cae el brazo. (Así con las demás partes corporales).

5.4. LA RESPIRACIÓN.

Se ha observado por experiencias de especialistas que existe mucha relación entre las dificultades psicomotrices y la mala respiración.

En la respiración podemos considerar que en cualquier momento hay dos fases:

Activa: Va unida a la inspiración.

Pasiva: Va unida a la expiración.

Y existen tres tipos respiratorios:

Abdominal |

Torácico – costal inferior | Aunque no son totalmente puros

Torácico – costal superior |

Al entra el aire por la nariz debe sentirse una primera expansión a mitad de la zona central y después al nivel torácico.

Hay que evitar contracciones, faltas en los trapecios, cuello y brazos, que permanecen inmóviles pero no rígidos.

La mejor posición es en decúbito dorsal.

Cuando ya se conoce la práctica, se procede a posición de sentados, con las piernas cruzadas, manteniendo la columna recta, en la realización de ejercicio.

Dejar entrar el aire, sin hacer ruido, para entrar en una intervención activa de la voluntad. Aumentando el volumen normal del aire.

1. Trabajo y educación de la respiración con los niños.

Los ejercicios de educación de la respiración deben ser precedidos por un ejercicio de relajación, o al menos, por un intervalo de reposo.

La respiración esta vinculada con la percepción del propio cuerpo: juego del tórax y del abdomen; pero la atención interiorizada que controla la resolución muscular general y el relajamiento por segmentos también.

La educación respiratoria es un elemento esencial de la educación psicomotriz. Se considera que se ha de dar paralelamente con la educación de las otras partes.

Su aplicación se hace difícil sobre todo, en el trabajo colectivo, por ello se estima necesario.

Tomar la educación desde el principio

Tratar de despertar el máximo de sensaciones.

Adoptar una progresión lenta y minuciosa.

Objetivar los ejercicios.

La educación de la respiración al principio se limita al aprendizaje y control de la expiración. Por ello: el niño debe ser capaz de soplar durante un largo rato por la boca, para poder más tarde espirar más fuertemente por la nariz y aprender a sonarse (ha de ser de forma correcta y completa).

Y luego se producirán ejercicios torácicos y torácicos – abdominales, insistiendo en los ejercicios diafragmáticos (por su efecto sedante).

Para una completa atención, hay que tener en cuenta que:

Los ejercicios de educación respiratoria deben ser precedidas por un ejercicio de relajación global (como hemos dicho antes)

Hay que eliminar los ejercicios de brazos, porque despistan el ejercicio respiratorio que perseguimos.

2. Actividades prácticas relacionadas con la respiración.

Que el niño aprenda a sonarse (muy importante).

Uno boca arriba y otro boca abajo. Se colocan las manos el uno al otro en el pecho y estómago para conocer los movimientos respiratorios.

Tomar consciencia de su propia respiración (inspiración nasal, bucal, soplando sobre la palma de la mano).

Tumbados sobre una colchoneta, manos sobre el pecho y el estómago, tomar consciencia de los diferentes tipos respiratorios.

Tumbados, colocar algún objeto sobre el pecho y el estómago y observar como sube y baja al respirar.

Realizar pequeñas apenas, de corta duración.

Tomar aire, taparse un orificio de la nariz y espiración nasal.

Tomar aire por la nariz y al soltarlo emitir las cinco vocales.

Desplazarse por el espacio, inspiración profunda nasal y emitir lentamente un sonido suave en el mayor tiempo posible.

Comparar una respiración normal, con una agitada.

Inspiración profunda, espiración lenta a la vez que se avanza hacía delante, a ver quien llega más lejos.

Inspiración corta, parar, inspiración, parar, espiración, parar, espiración, parar.

Por parejas, uno coloca la palma de la mano frente a la boca de su compañero que espirará bucalmente fuerte. La mano se irá separando hasta notar que no llega aire.

Empañar un objeto o cristal

Silbar de formas diferentes

Por parejas, en el suelo, uno frente a otro, colocan en medio una pequeña bola de papel e intentan soplar y llevarla al terreno contrario.

5.5. ASPECTOS FÍSICOS – LA VOZ COMO INSTRUMENTO.

Desarrollo de la voz como medio de comunicación y como instrumento de expresión musical.

La voz es uno de los medios esenciales de que dispone el ser humano para expresarse y en su caso comunicar los conocimientos, pensamientos, necesidades y sentimientos.

La educación de la voz ofrece interesantes posibilidades para dar mayor entidad y capacidad de expresión a la voz. Un buen timbre de voz, una pronunciación clara, son importantes para hacer agradable toda comunicación oral.

Una de las alteraciones más normales entre los profesionales de la voz son los módulos y pólipos, consecuencia de grandes esfuerzos vocales, abusos de la voz, irritación, etc. .

Cada voz es distinta a los demás, tiene su propia identidad de forma que aunque se modifica a lo largo de la vida del individuo, nunca deja de ser la misma. Sin embargo se puede perfeccionar con una buena dicción y técnica vocal buena.

1. Aparato de fonación

Órganos del cuerpo que tienen una intervención directa en la producción de la voz.

Se divide en 3 partes:

1.- El aparato respiratorio, donde se almacena y circula el aire.

2.- El aparato de fonación, en el que el aire se transforma en sonido al pasar por las cuerdas vocales.

3.- El aparato resonador, donde el aire transformado en sonido se expande, adquiriendo su calidad y su amplitud.

2. Mecanismo de la voz

Esta basado en la inspiración y la espiración

En la inspiración, los pulmones se llenan de aire y éste es transformado en sonido por medio de la espiración. En la espiración las cuerdas vocales tienden a acercarse para vibrar cuando pasa el aire, se transforma en sonido y se dirige a los resonadores, donde adquiere su amplitud y calidad antes de ser expulsado.

A) Diferentes tipos de respiración

Tres tipos:

1.- Diafragmática

2.- Costal

3.- Costo – diafragmática

1.- Diafragmática: Colocando una mano en el abdomen, se hará respiración lenta, profunda y silenciosa, aspirando el aire por la nariz, y se produce un abultamiento del vientre por el descenso del diafragma. El movimiento ha de ser como un bostezo, expulsando el aire por la boca.

2.- Respiración costo – lateral: Manos apoyadas en las costillas falsas, se inspira profundamente, y lentamente, ensanchándolas. La espiración se hará igual que la respiración diafragmática

3.- Respiración completa: Con la inspiración se llenan profundamente los pulmones y el diafragma desciende, después se llena la parte del tórax y por último la zona costo – lateral.

3. Posición y función de los órganos de la boca

Por medio de los órganos bucales se logra modificar el color y la suavidad de la voz.

Mandíbula inferior: debe estar libre de contracciones.

Lengua: sometida a una obediencia, blanda y pasiva en los sonidos mantenidos, firme y vivaz para la articulación.

Velo del paladar: tiene una misión importante, la de producción artística de la voz cantada. Asegura un sonido redondo.

Labios: deben tener soltura y firmeza.

4. Técnica de la voz

La base de una buena técnica vocal se encuentra en una buena respiración. Distinguimos entre:

Respiración vital: la que utilizamos para vivir.

Respiración fónica: la usada para la expresión y comunicación.

Sobre esta última se habla a continuación.

La respiración fónica es la empleada en el canto y al hablar. Es más vital y activa en la inspiración y espiración.

Mitriovich señala características de una buena respiración fónica, porque esto debe ser:

Entera: de tórax y abdomen juntos.

El diafragma empieza la respiración cuando el tórax esta al final de la inspiración.

Simétrica: igual en el hemitórax derecho que en el izquierdo.

Variable según las exigencias de la frase.

De inspiración breve y espiración larga.

Con regularidad, dependiente de las frases.

De espiración bucal, excepto para los fonemas nasales.

Los ejercicios para alcanzar una buena impostación de la voz deben darse con una relajación total.

La postura adecuada es la erguida, con pies ligeramente separados y el peso del cuerpo distribuido por igual entre ellos.

La voz puede y debe controlarse desde niño, cuidando el aprender a respirar, a pronunciar con exactitud las vocales, consonantes, matizar y no dejar caer las sílabas finales.

La ciencia que estudia la elaboración de la palabra, la emisión de la voz y articulación del sonido se llama “Ortofonia”.

Estudio de las vocales:

Tenemos vocales labiales (A, O,U) y linguales (E,I).

Su estudio lo comenzaremos en dos grupos.

U, O, A.

A, E, I.

Colocación de la voz:

Para elevar la voz es necesario una buena respiración. El sonido debe empezar en el momento mismo en que se inicia la respiración.

En la posición de la boca, los labios se cierran, pero el fondo de la garganta esta bien abierta por la elevación del velo del paladar.

Hay varias formas de emitir los sonidos:

1.- Con la boca abierta a lo ancho, sonriente, sin elevar el velo del paladar obteniendo así un sonido blanco o chato.

2.- Con la boca abierta en redondo, elevando el velo del paladar, obteniendo una emisión redonda, o cubierta que es la que consideramos correcta.

3.- Como antes, pero contrayendo el fondo de la garganta, resultando una emisión sombría y opaca.


Educación de la voz:

La voz está bien impostada cuando, puede producir sonidos firmes, redondos, vibrantes, homogéneos, son vacilaciones o temblores.

La impostación es la colocación correcta en el aparato resonador del sonido emitido en la laringe.

* Para una buena impostación se requiere:

– Colocación exacta de las vocales.

– Un buen apoyo del sonido.

– Emisión clara con sonido redondo.

– Mantenimiento del sonido con soplo de aire continuo.

* Para la flexibilidad de la voz se requiere:

– Posición de la lengua plana.

– Levantar el velo del paladar.

– No cerrar los dientes al emitir los fonemas.

– Ampliar al máximo la cavidad bucal dejando, paso al sonido que busca la resonancia.

5. Cualidades de la voz

Las cualidades del sonido emitido por el órgano de fonación son las mismas que la de todo sonido:

– Intensidad : depende de la amplitud de vibración.

– Altura: depende del número de vibraciones.

– Duración: es el lapso de tiempo en que es emitido.

– Volumen: combinación de la intensidad, tono y adecuada emisión sonora.

– Timbre: lo que hace que dos voces al emitir unos mismos fonemas conservan su individualidad, que sean inconfundibles. Es el color, la personalidad de la voz.

6.Recomendaciones para conservar y mejorar las condiciones de la voz:

– Vigilar la altura de la voz.

– Utilizar al hablar los resonadores superiores.

– Articular cuidadosamente al hablar.

– Mantener la lengua y los labios firmes y dóciles.

– Repetir frases en distintas alturas.

– Leer lentamente, a media voz, con respiración controlada, unos minutos todos los días.

– Leer trabalenguas, primero muy despacio e ir aumentando la velocidad.

– Comenzar siempre a hablar con mucha calma y poca intensidad.

– Cuando se siente cansada la voz, aprovechar una pausa para adoptar la posición del bostezo reprimido y proseguir hablando por encima del paladar articulando bien.

– Procurar no garraspear para aclarar la voz.

5.6. PROCESO DE ENTONACIÓN.

Muchos de los fracasos en el aprendizaje de la notación musical radican en que los profesores se empeñan, desde el primer día, en que los niños canten, lean, conozcan los sonidos y los sepan escribir.

* Para realizar los ejercicios de entonación se pueden emplear:

1- La nota movible.

2-El fanelograma: por la flexibilidad que tiene para cambiar rápidamente las melodías.

3-El encerado: su utilización es menos eficiente, puesto que la escritura retrasa mucho el dinamismo que ha de tener la clase de musical

4-Signos manuales: son muy interesantes por la gran variedad y amenidad que a través de ellos se puede conseguir, y son:

– Sistema de notas a través de los dedos de la mano.

– Sistema de notas por las posiciones de la mano.

– Sistema de notas a través de la altura del brazo y de la mano.

Los ejercicios de entonación deben ser breves y ha de procurarse que las notas sean correlativas : Grados conjuntos.


6. Principios básicos de la dirección coral.

Entre las diversas formas de expresión, es la del gesto la más adecuada para utilizar en la práctica de la música grupal. Por este medio evitaremos las interferencias que podrían producirse en el caso de emplear la expresión verbal. Con ello no queremos decir que durante la clase de música no se puede hablar, pero no cabe duda que, mediante sencillos códigos gestuales, los alumnos nos pueden entender perfectamente. Al utilizar el gesto ahorramos, además, esfuerzo vocal.

6.1. Características elementales de la dirección coral.

Al igual que ocurre con otras actividades motrices, a dirigir se aprende con la práctica. No debemos complicarnos la vida: día a día iremos mejorando los gestos, haciéndolos más expresivos, si en cada jornada centramos la atención sobre uno sólo de los puntos, insistiendo sobre el mismo hasta lograr interiorizarlo. De esta forma llegará a convertirse en un hábito que, como tal, aparece espontáneamente en el momento preciso.

Ya que se trata de una dirección elemental, los movimientos deberán tener:

– sencillez

– justeza rítmica

– claridad de expresión

A la hora de dirigir debemos tener en cuenta que, aunque es a través de todo el cuerpo con lo que impulsamos la acción en nuestros alumnos, no cabe duda de que la parte superior es la que entra más directamente en juego. La expresión del rostro, con la articulación de los labios que siguen la canción sin sonido, ayudarán a que la mirada de los niños permanezca atenta.

Los brazos son elemento importante para invitar a cantar. Deberán desplegarse del cuerpo en un gesto de acercamiento al grupo.

En cuanto a la postura corporal, normalmente el director permanece en pie para dirigir, aunque no es absolutamente necesario. El cuerpo deberá permanecer erguido, pero no tenso. Es importante también la estabilidad del cuerpo; tendremos mejor equilibrio si los pies permanecen cercanos entre sí, con las puntas ligeramente separadas. Al dirigir, debemos prestar atención a nuestra postura corporal, rectificándola siempre que nos demos cuenta de que ello es necesario para lograr un buen hábito postural.

Debemos tener en cuenta también que necesitamos tener aire en nuestros pulmones para comenzar a cantar, ya que éste es el encargado de hacer vibrar las cuerdas vocales. Así el profesor tiene que tener en cuenta que además de las respiraciones que realizamos mientras cantamos, coincidiendo con los silencios, deberá localizar en cada canto si son necesarias algunas más, teniendo en cuenta el fraseo musical.

El profesor deberá cuidar sus movimientos y evitar ciertos vicios:

1. Evitar la excesiva inclinación del cuerpo hacia delante o hacia atrás.

2. Moverse excesivamente, sobre todo de cintura para abajo.

3. Hacer ruido con un pie o mano, para ayudar a seguir el “pulso” grupal.

4. Mantener las piernas excesivamente separadas entre sí.

5. Hablar para conseguir al grupo mientras está cantando.

6. Señalar con el dedo o mantener las manos cerradas.

Antes de comenzar a dirigir debemos de tener en cuenta lo siguiente:

· Debemos conocer la canción de memoria, teniendo en cuenta el compás, tonalidad, ámbito, carácter, forma, etc.

· Tener un gran respeto al texto, tanto literario como musical.

· Conocer las leyes fisiológicas (posibilidades y limitaciones de los niños con respecto a su voz: tesitura, ámbito, respiración, etc.).

· Saber utilizar el diapasón o algún instrumento para dar el tono inicial.

6.2. Los gestos del director.

En toda dirección distinguimos tres momentos o gestos: gesto de espera, gesto de ataque y gesto de parada sin nota larga de duración o con nota de larga duración.

El gesto de espera en el coro tiene lugar después de haber dado la nota y asegurado que ha sido cogida bien. Este gesto debe infundir tranquilidad y disponer a los niños a cantar correctamente. No debe suprimirse nunca, pues con él logramos desligar a los niños del momento pasado para introducirlos de lleno en la música. Consiste este gesto en poner las manos más o menos a la altura de los hombros, vueltas hacia arriba. No hace falta mover nada más. Inmediatamente se va mirando a los niños uno a uno y cuando vemos que ya están dispuestos se indicará la toma de aire (inspiración) en el sitio opuesto del arranque e inmediatamente se procede al gesto de ataque.

Por último el gesto de parada; bastará con un gesto seco, hay que conseguir que los niños terminen al mismo tiempo que el gesto. En caso de terminar con nota de larga duración, se deberá mantener la mano quieta, durante la duración de la nota.

En el movimiento de la mano durante la dirección ésta hace un arabesco al que sigue un gesto del antebrazo que va de izquierda a derecha y viceversa. En los puntos extremos de la derecha y de la izquierda marcaremos las pulsaciones. A esta forma de dirección la denominamos dirección “quironímica” y es empleada para el canto gregoriano. La pulsación fuerte estará a la izquierda (si es la derecha la que dirige). El dibujo de la mano viene a ser como un ocho tumbado. A la izquierda y en la parte inferior la pulsación débil. Para los cantos en compases ternarios bastará añadir a la derecha do inflexiones en lugar de una.

La dirección “incisiva” (cuando lo hacemos marcando las pulsaciones exactas del compás) y la dirección “quironímica” deben mezclarse sin cesar en el canto.

Sólo un buen conocimiento de la obra, el buen gusto, la sensibilidad y la experiencia musical dirá cómo y cuándo deberemos combinarla.

clip_image003

Cada canción tiene un determinado carácter; el ritmo, la melodía, la modalidad y el texto, mandan en él y se traduce con gestos. Hay que recordar que el “pulso” de los niños es más vivo que el de los adultos. Por todo ello es importante determinar el aire o movimiento que deberá marcarse para cada canción.

Al dirigir un aire vivo, los movimientos de brazos deberán ser de tamaño reducido con relación al espacio: a mayor velocidad, recorrido más corto y, generalmente, movimientos quebrados. De esta forma instaremos a que el grupo cante ágilmente.

Por el contrario, el tamaño del gesto se hace más grande y recorre más espacio cuando la canción tiene un aire tranquilo; en general se harán movimientos ondulados. Al marcar movimientos amplios, damos lugar y tiempo a una mayor expresividad.

La amplitud de movimientos dependerá de la situación del profesor con respecto a los alumnos y de cómo estén agrupados por el espacio. Estará supeditada además a la forma del aula. Deberá abarcarse al grupo con la mirada y también con el gesto, ningún niño deberá quedar fuera del espacio al que el profesor dirige su mensaje.

La altura del gesto estará en consonancia a la altura y situación del grupo. Se orientarán los brazos hacia donde se halla el grupo.

Los matices deberán proponerse a los niños de forma sencilla. El simple gesto amplio (cuerpo abierto), con las palmas de las manos hacia arriba, indicará, sin lugar a dudas, que hay que cantar con más volumen (forte).

Por el contrario, si el gesto es recogido, acercando los brazos entre sí (cuerpo cerrado), y las palmas de las manos hacia abajo, hay que cantar con menos volumen (piano).


7. Bibliografía:

Sanuy, M y C: Música, maestro. Bases para una educación musical. Ed. Cincel. 1.982.

Guibert Vara de Rey, Íñigo: Conjunto Coral. Optativas. Caja Roja. Ministerio de Educación y Ciencia.

Oriol, Nicolás y Parra, Mª José: La expresión musical en la educación básica. Ed. Alpuerto. Madrid. 1.979.

González, Mª Elena: Didáctica de la música. Ed. Kapelusz. Argentina. 1.974.