Tema 24 – La historia de la música desde el clasicismo al S.XX.

Tema 24 – La historia de la música desde el clasicismo al S.XX.

1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA. ENTORNO DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

La programación está pensada para ser trabajada en el Colegio Público “Carlos III”. Está situado en el casco antiguo de Cádiz, en el Paseo Carlos III, junto a la Facultad de Filosofía y Letras. Pertenece al barrio del Mentidero, una zona con muchas carencias, una infraestructura muy vieja que nunca ha sido sometida a mejoras y poblada por una población de nivel socioeconómico y cultural en su mayoría bajos.

Gracias al magnífico funcionamiento del APA, el colegio organiza numerosas actividades extraescolares.

El centro tiene cuatro plantas. En la baja están los despachos, la secretaría, el salón de actos, tres patios internos y las oficinas del CEP de Cádiz. En la primera y segunda planta están las aulas (que acogen a veinte cursos) y un patio cubierto en cada una. Por último en la cuarta está el recreo. Al ser un colegio situado en una zona muy poblada donde el espacio no sobra, no cuentan con pistas de deporte.

2) CICLO Y CURSO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

Programación destinada a 25 niños/as de 2º Curso de 3º Ciclo de Primaria.

3) TEMPORALIDAD.

Esta programación está pensada para trabajar con el grupo de niños/as durante dos semanas, o lo que es lo mismo, dos sesiones de una hora cada una.

4) VINCULACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR PRESCRIPTIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA A LA QUE PERTENECE EL COLEGIO: COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA.

En el D.C.B. uno de los bloques de contenidos es el de arte y cultura. En este hay contenidos variados (función de la música, medios audiovisuales y la obra de su contexto.

Se trata, por tanto, de aproximarnos a la obra musical y a todo lo que le rodea (autor, época, etc.) de manera que el alumno también posea una somera idea de la evolución musical hasta nuestros días. Planteamos una propuesta en la que la obra musical sea escuchada, tocada y cantada, lo que implica una cuidadosa selección de los fragmentos trabajados, por parte del profesor y, a menudo, una transcripción y reducción que facilite el sentido original de la obra.

5) CONDICIONANTES:

Psicológicos:

a) Ámbito cognoscitivo:

– Tienen una mayor sistematización de la lógica concreta, lo que les permite una actuación mental más rápida y eficaz.

-Su mayor capacidad de análisis les permite llegar a los aspectos más importantes de los fenómenos.

b) Ámbito Psicomotor:

-Se consolida su equilibrio motor, con algunos cambios que indican ya la pubertad.

-Dichos cambios contribuirán a construir su imagen corporal y sexual.

c) Ámbito Afectivo.

-Los grupos son mixtos.

-Desarrollan un gran sentido crítico frente a los adultos.

+ Sociológicos:

El ambiente urbano nos facilita nuestra labor ya que presenta un gran número de recursos culturales, instalaciones deportivas…

.Los libros de texto suelen reflejar el modo de vida urbano.

.Los alumnos tienen más facilidades para continuar estudios posteriores.

También plantea aspectos negativos: el desarrollo psicomotor es menor, el contacto con la naturaleza también y las relaciones afectivo-sociales son más difíciles de entablar.

6) CONEXIONES:

Intercisciplinares:

Con el área que más fácilmente se puede trabajar de manera simultánea es con la de Conocimiento del Medio, concretamente con el apartado de Ciencias Sociales. Después sobre actividades concretas y ya dependiendo mucho del nivel de los alumnos, se pueden trabajar otras áreas como matemáticas (contabilizar el tiempo, aplicar problemas matemáticos a la vida de los compositores…), lenguaje (actividades a partir de textos, investigación,…), inglés (aplicaciones basadas en las de lengua),…

Temas transversales: Todos y cada uno de ellos se podrán tocar en este tema pues se pueden trasladar situaciones donde se practiquen la puesta en práctica de los valores que con los temas transversales se trabajan, a determinados momentos de la historia de la música.

7) PROCESO PROGRAMADOR

7.1. Objetivos Globales:

-Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural, desarrollando criterios propios de valoración.

-Realización de producciones artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final.

7.2. Conocimientos Previos.

En esta programación, este aspecto resulta un tanto flexible. Tal y como yo la concibo, tanto si los niños ya han trabajado anteriormente la historia de música (con lo cual ya tienen bastantes conocimientos), como si apenas conoce datos sobre el tema, se podrá poner en práctica puesto que el nivel lo pondrán ellos mismos.

7.3. Objetivos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

– Que el niño distinga auditivamente algunas características básicas de período de la música que va desde el Clasicismo hasta nuestros días.

– Que el niño aprenda auditivamente algunas de las características más significativas de la música desde el Clasicismo hasta el S.XX.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

– Que el niño reproduzca con su voz pequeñas melodías representativas de los períodos de la historia de la música desde el Clasicismo al S.XX.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:

– Que el niño reproduzca o se apoye en los instrumentos escolares (si lo juzga necesario) pequeñas melodías representativas de los períodos de la historia de la música desde el Clasicismo al S.XX.

BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

– Que el niño utilice el lenguaje musical como instrumento para comprender otros aspectos de la música (como lo es su historia).

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

-Que el niño aprenda uno de los aspectos culturales más amplios, como es la historia de la música y en concreto aquella aparte que abarca desde el Clasicismo hasta el S.XX.

7.4. Contenidos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

Conceptos:

-Comprobación auditiva de determinadas características básicas de la música de los diferentes períodos tratados.

Procedimientos:

-Que el niño escuche atentamente las muestras auditivas seleccionadas y haga un esfuerzo de discriminación de las características por él investigadas y aquellas nombradas por el profesor/a.

Actitudes:

-Principalmente actitud atenta y de interés sin la cual difícilmente se podrá llevar a cabo estas actividades, en cierto modo complejas.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

Conceptos:

-La reproducción vocal de un fragmento musical.

Procedimientos:

-Que el niño, con la ayuda del profesor/a y de sus compañeros, retenga y reproduzca melodías pegadizas y sencillas que a su vez representan un autor, una época y unas características. Éstos se motivará a partir de la individualización y personalización de los personajes y épocas de la historia de la música.

Actitudes:

-Voluntad de reproducir lo más fielmente posible la melodía y de esmero pro hacer las cosas bien.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:

Conceptos:

-La reproducción o apoyo instrumental para reproducir un fragmento musical.

-Instrumentos musicales escolares como elementos de acompañamiento.

Procedimientos:

– Que el niño, con la ayuda del profesor y los compañeros, reproduzca melodías con el apoyo de los instrumentos escolares.

Actitudes:

-Actitud de investigación hacia las posibilidades de los instrumentos escolares, así como gusto por el acompañamiento instrumental.

BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

Conceptos:

– Representación convencional de la música, fononimia,… y cualquier otro recurso que facilite el aprendizaje de las melodías.

Procedimientos:

– Utilizar los elementos que cada uno crea necesario para trabajar todo aquello relacionado con este tema, tanto por parte de los alumnos como por parte del profesor/a.

Actitudes:

– Conseguir en los alumnos la sensación de dominio de las nociones de lenguaje trabajadas a lo largo de su aprendizaje musical, para que ésta se traduzca en seguridad y comprensión de cualquier explicación y actividad.

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

Conceptos:

-La historia de la música desde el Clasicismo hasta el S.XX.

Procedimientos:

-Mediante la investigación personal de cada alumno, la ayuda del profesor/a, los debates sobre estos temas así como las pequeñas exposiciones resultado de las investigaciones, y por supuesto a través de las actividades más adelante desarrolladas.

Actitudes:

-Interés por un tema nuevo o al menos por un tema nunca tratado de esta forma tan directa y prolongada.

8. METODOLOGÍA

8.1. Principios de Intervención Educativa:

-Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de conocimientos previos.

– Favorecer la construcción de aprendizajes significativos promoviendo una intensa actividad física y mental del alumno.

Para ello el profesor deberá conseguir:

.Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia.

.Significación desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno, lo que supone una cierta capacidad, nivel de conocimientos previos.

.Significación funcional de lo aprendido.

– Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. Para ello nos valdremos, sobre todo, de los contenidos procedimentales.

– Favorecer la espontaneidad, la participación y expresión personal.

– Proporcionar situaciones para actualizar los conocimientos de los alumnos.

8.2. Metodología Específica Musical:

– Trabajar a partir de la imitación del maestro. El maestro es el espejo en el que el niño se mira, por eso tenemos que desarrollar la actividad lo más correctamente posible para que el niño lo imite bien. Es especialmente interesante cuando todos tienen que investigar en clase, a la hora de memorizar melodías,…

– Obtener datos e informaciones, con ayuda del profesor/a o compañeros si es necesario, mediante el manejo de bibliografía seleccionada, para luego exponer y manipular dicha información colectivamente e individualmente.

– Partir de la motivación creada con la actividad de investigación individual para sensibilizarlos en la audición atenta de los fragmentos musicales que juntos vamos a escuchar. A partir de dicha motivación, escucharemos e imitaremos las melodías con cualquier recurso, colectivamente.

– A partir de los papeles diferenciados designados a lo largo de la actividad, se reforzará la necesidad de cada alumno como parte integrante y fundamental del grupo que forman la Historia de la música, a través de algunas actividades de ordenación en el tiempo.

9. ACTIVIDADES

1ª SESIÓN:

La Historia de la música es un aspecto de la Educación un tanto raudo para los alumnos. Por eso yo soy partidaria de que los niños la vayan aprendiendo en dosis muy pequeñas durante mucho tiempo, o lo que es lo mismo, durante toda la escolaridad.

Esta sesión rompería un poco el esquema arriba planteado puesto que va a estar centrada casi de modo exclusivo en la historia de la música a partir del Clasicismo.

Propongo que primero se trabaje con la programación del tema anterior a éste que es la primera parte de la historia de la música.

– En esta primera sesión, propongo un trabajo de investigación muy especial. A cada uno se le va a dar una notita donde hay escrita una palabra. No importa que no les suene de nada. He aquí un alista de ellas: CLASICISMO, Mozart, Haydn, ROMANTICISMO, Beethoven, Schubert, Chopin, Verdi, NACIONALISMOS, Falla, Tchaikovski, Dvorak, Musorgski, MÚSICA DEL SIGLO XX, Stravinski, Grieg,…

Anteriormente el profesor/a ha traído a la clase aquellos libros de historia de la música que encontró en la biblioteca y aquellos de su propia bibliografía.

Cada niño/a investigará en dichos libros la palabra a la que él representa. Es importante que cada uno de ellos tenga su propia palabra y que no se comparta. Ellos apuntarán aquello que crean importante sobre su concepto.

Después se hará una puesta en común. En ella, el profesor intentará hilar junto a los niños, los datos que éstos van aportando. Para ello se puede apoyar en la pizarra, anotando notas significativas y organizando poco a poco los conceptos que los niños van descifrando. Otra fórmula, para mí más interesante, consistiría en utilizar el suelo en vez de la pizarra. En él, con tizas, iría formando el esquema cronológicamente de la historia de las música. Conforme un niño/a vaya explicando su concepto, se reflexiona entre todos sobre su situación en el tiempo teniendo en cuenta características y épocas, y el mismo niño colocará en el lugar acordado, su palabra (autor, época).

Para terminar la sesión e ilustrar un poco lo que han hecho, el profesor/a dará a cada uno de los niños/as que tengan un compositor, una fotocopia de la cara de dicho autor. Después cada niño se irá colocando de forma ordenada en una fila curva que representa al tiempo. Los niños que representan los períodos de la música habrán coloreado cada época de un color con tiza en el suelo.

2ª SESIÓN

Se les recuerda la actividad que estuvieron haciendo el día anterior. Se les piden que recobren sus papeles y se vuelvan a colocar en sus sitios esta vez sentados. El profesor ya habrá pintado la línea del tiempo.

Se les pide que de manera muy rápida cada uno diga quién es y por qué se caracteriza.

A partir de aquí el trabajo se complica. Los autores representados, de los que ya se han contado anécdotas y otros datos para que los niños no los olviden, van a ser asociados a la música que en su día compusieron.

Para ello el profesor/a hará escuchar atentamente cada una de las melodías que él ya ha seleccionado (las más conocidas y pegadizas). Comentará las características más significantes. El niño que represente al autor que se escuche debe prestar más atención que nadie así como aquel que representa el movimiento.

Una vez hecha una primera audición (siempre muy cortas) el profesor/a pondrá alguna cualquiera para ver si el niño que representa al movimiento o al autor la identifican. Si es así deberán levantar la mano.

Por último, se vuelve a formar la fila del tiempo y allí se hace este mismo ejercicio. Cada niño deberá llevar enganchado en su pecho la cara del compositor representado. En el desarrollo de esta actividad el profesor intercalará el recuerdo de características de la música a lo largo de todo su desarrollo en la historia con las preguntas breves a los niños para ver si las van asimilando.

Si algunos niños no reaccionan los demás le pueden ayudar.

Esta actividad puede resultar especialmente pesada en la fase de audición por primera vez de las melodías más representativas de las épocas y autores, de manera que se puede hacer lo mismo pero con una sola mitad del grupo para hacer la otra mitad en la sesión siguiente, y en una tercera sesión practicar todo el grupo junto. El hacerlo así no implica que el grupo que en esa sesión no trabaje va a quedarse ocioso. Ellos también prestarán atención y aprenderán con sus compañeros.

10. RECURSOS

10.1. Recursos Materiales

-Fotocopias de las caras de los compositores.

-Folios (anotar compositores y épocas).

-Discografía seleccionada.

-Bibliografía seleccionada.

-Reproductor de cassettes.

-Tizas de colores.

-Pizarra.

10.2. Recursos Espaciales

Un aula con sillas de pala o sillas y mesas, como un aula ordinaria, acompañada de una zona completamente libre.

11. EVALUACIÓN

11.1. Tipo de Evaluación:

Es una evaluación cualitativa y además una evaluación formativa, ya que se evalúa el proceso de aprendizaje con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada momento.

11.2. Instrumentos de Evaluación:

El instrumento primordial es la observación directa del desarrollo de las actividades de clase así como de la evolución de su ejecución por parte de los alumnos.

11.3. Criterios de Evaluación por bloques de contenidos:

Observación directa de proceso de aprendizaje de los alumnos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

-Que el niño reconozca las características trabajadas en clase de la música de los diferentes períodos.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

-Que el niño utilice los recursos vocales que él juzgue necesarios para reproducir melodías representativas de los diferentes períodos musicales.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:

– Que el niño utilice los recursos instrumentales que él juzgue necesarios para reproducir melodías representativas de los diferentes períodos musicales.

BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

– Utilización de aquellos símbolos de lenguaje musical que le sirvan a la profesora o a los niños para apoyarse en la explicación de las características de los diferentes períodos de la historia de la música.

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

– Que el niño asimile las características más básicas de los períodos de la Historia de la música.

– Que el niño aprecie la labor de los músicos de todas las épocas.