Tema 5D – La textura

Tema 5D – La textura

TIPOS. LA TEXTURA EN LA INSTRUMENTACIÓN DE CANCIONES Y EN LAS OBRAS MUSICALES. LA FORMA: ANÁLISIS FORMAL DE CANCIONES. PRINCIPALES FORMAS MUSICALES.

La música no solamente está formada por el ritmo, la melodía y la armonía, sino que también existen otros elementos internos como forma musical o textura que tienen una relevada importancia.

Cuando hablamos de forma musical nos referimos a un conjunto organizado de ideas musicales. La textura es las distintas melodías que componen una obra musical.

La textura se puede apreciar visual o auditivamente. Existen distintos TIPOS dependiendo de cómo sea la melodía. La textura es la manera de entretejer las distintas voces o líneas musicales de una composición.

Hablamos de :

Textura monódica: Se trata de una simple línea melódica sin acompañamiento armónico. Su representación gráfica es una línea (melódica) que va subiendo o bajando a medida que transcurre la obra. Su época de desarrollo fue principalmente en la época antigua y en la Edad Media con el canto gregoriano y la música de trovadores y juglares. El origen de la textura monódica es oriental.

Textura homofónica: Está formada por varias melodías que se producen simultáneamente formando polifonía. Existe una voz principal y las demás son el acompañamiento.

Esta textura también es denominada “composición acordal”, porque da la sensación al escucharla que es una melodía acompañada de acrodes.

En el Barroco se la denominó “melodía acompañada” y muy utilizada.

Por lo general, todas las voces pronuncian a la vez la mayoría de las sílabas del texto. Da sensación de orden.

Textura polifónica o contrapuntística: Se dan simultáneamente varias melodías o distintas voces, teniendo todas ellas la misma importancia. Al tener la misma importancia actúan con independencia unas de otras dando la sensación de horizontalidad.

Los acordes producidos son la superposición de melodías exclusivamente.

En este tipo de textura no se da una pronunciación simultánea de las sílabas del texto, si es vocal, por tanto es fácil de diferenciar, además da una sensación de desorden superior a la música homofónica.

El gran compositor que más utilizó la técnica del contrapunto fue J.S. Bach, a pesar de que su época de esplendor fue en el s. XIV con el Ars Nova.

Una vez que hemos hablado de los distintos tipos de textura, pasaremos a hablar de la TEXTURA EN LA INSTRUMENTACIÓN DE CANCIONES Y OBRAS MUSICALES.

Los distintos tipos de instrumentación que conocemos son:

Instrumentación monódica: Acompañamiento igual que la línea melódica. Lo puede realizar cualquier instrumento.

Instrumentación homofónica: Se trata de utilizar distintos instrumentos en una obra teniendo en cuenta el timbre de cada uno. Los instrumentos más utilizados son los de láminas ( alto, tenor y bajo). Preferiblemente acompañamiento en forma de acordes.

Instrumentación contrapuntística: Es la realización de distintas melodías independientes, pero unidas armónicamente. No son convenientes los acordes, sino el destacar las melodías (flautas o instrumentos de láminas).

Después de hablar de los distintos tipos de instrumentación, pasaremos al desarrollo de LA FORMA.

La forma es una composición musical más que un conjunto organizado de ideas musicales. Estas ideas musicales son las que constituyen su forma. También se puede definir como la forma o manera de elaborar una obra musical.

Los fragmentos musicales se van estructurando a base de repeticiones y oposiciones. Cuando hay repeticiones, el oyente debe recordar que ese fragmento ya lo ha escuchado antes haciéndole sentirse dentro de una obra conocida, pero la oposición, bien agógica, dinámica, rítmica, etc., da una sensación de juego a la pieza musical que la da un carácter diferente.

En cualquier pieza vocal, instrumental o mixta, la forma aparece como elemento fundamental. La forma no se da sólo en la música culta, sino también en cualquier manifestación musical: folklore, música infantil…

Una vez explicado en qué consiste o qué entendemos por forma musical, pasaremos al ANÁLISIS FORMAL DE CANCIONES.

Cuando nos enfrentamos a una obra musical, bien para leerla o para enseñarla a nuestros alumnos, en lo primero que debemos fijar nuestra atención es en la forma que tiene.

Dentro de la forma, las frases tienen una relevada importancia, y éstas van ligadas al texto cuando éste existe. Si nos fijamos en el texto para el análisis, podemos observar que:

– El texto va cambiando en cada estrofa: A A’ A” _____ A,B,C

– Parte del teexto cambia y el resto no: A B A

– Se repite siempre un mismo texto: A A A (Canon)

Pero si nos fijamos en la música, encontramos numerosos parecidos, ya que:

– El estribillo suele tener la misma música siempre.

– Las frases entre ellas también.

Cada estrofa suele ser representada por una frase generalmente, aunque también pueden ser más. Las estrofas pueden estar divididas en semifrases formando en su unión una frase. Es decir:

FRASE A ( 8 compases) = a (4 compases) + a ( 4 compases)

Cuando se combina una frase A con una frase B es una forma binaria: A B A B A…

Ejm: “Debajo un botón” ( Es una frase)

PRINCIPALES FORMAS MUSICALES, existen distintos tipos:

– Instrumentales y vocales

– Estructurales y libres

– De carácter mayor y menor

· Estructuradas y libres: nos fijamos en su ordenación interna. La estructurada responde a las características estéticas de su época, tienen una estructura establecida (Sonata, ópera, concierto). Las libres, por el contrario, no se encuentran sujetas a normas fijas, dependen del criterio artístico del compositor (Improntu).

· Vocales o instrumentales: dependen de un criterio funcional, de qué o quienes intervienen.

– En las instrumentales sólo intervienen voces instrumentales (Sonata, concierto).

– En las vocales intervienen voces, aunque también pueden haber instrumentos para acompañar (Chanson y villancico)

· Carácter mayor o menor: dependen de su duración:

– Mayor: más de un movimiento, por tanto, más duración. (Sonata)

– Menor: sólo tienen una parte. (Lied)

· Son clasificaciones complementarias, por ejemplo:

Ópera: Estructural, vocal y carácter mayor.

FORMAS ESTRUCTURADAS Y DE CARÁCTER MENOR:

Las FORMAS VOCALES son las formas en las que participan voces humanas, aunque suelen ir acompañadas de instrumentos. Estas son:

CÁNTIGA: Aparece en el s. XIII en España. Proviene de formas árabes que ya tenían estructura estrófica. Es una composición binaria compuesta por estrofa y estribillo: ABAB…

CANON: Es del s. XIII al igual que la cántiga, su forma es vocal polifónica. El canon es interpretado por voces distintas que entran en distintos momentos, estas entradas pueden ser a distancia de frase o de compás o compases. Su forma es primaria, es decir, A.

RONDÓ: Lo encontramos en el s. XIV en Francia y permanece igual hasta nuestros días. Son frases distintas que se alemán con un estribillo: ABACADAEA…

VILLANCICO: Es originario de España en el s. XV-XVI y llega hasta nuestros días con varias modificaciones. El villancico debemos considerarlo a través del tiempo, bajo dos aspectos: profano y religioso. En su origen era un canto urbano, con cualquier tema, por lo general, no navideño y de estilo polifónico. Ejm: “Por mayo era mayo” de Juan del Enzina), y de carácter binario: ABAB…

Los primeros ejemplos de villancico profano los encontramos el Cancionero de Palacio en los s. XV-XVI.

A la estrofa se la denomina “mudanza” y es interpretada a sólo y su texto es diferente.

Al estribillo se le denomina “copla” y ésta es cantada por un pequeño grupo.

En el Barroco, los villancicos son de tema navideño.

Y hoy, cualquier canción con tema navideño o religioso, aunque su estructura sea diferente, y conservando la ternura e ingenua simplicidad campesina de su origen primitivo.

LIED: Surge en el Renacimiento en Alemania. Es una forma vocal polifónica con distintas modificaciones: en su origen, era una canción interpretada por un grupo reducido ( 3-4 voces). Más tarde, en el Romanticismo pasa a ser una canción para un solo cantante acompañado del piano. Teniendo una forma binaria y tripartita: ABA.

CANTATA: Aparece en la época del Barroco en Italia. Tanto los intérpretes como la temática y su estructura, quedaban a voluntad del autor. Podían intervenir desde uno o varios solistas hasta un coro e instrumentos, según decida el compositor. Existían dos tipos:

· Tema religioso: Cantata de Iglesia.

· Tema profano: Cantata de Cámara.

En cuanto a las FORMAS VOCALES DE CARÁCTER MAYOR encontramos:

OPERA: Renacimiento (Origen) —— Barroco (Desarrollo) —— Romanticismo (Importancia y difusión)

Música dramática (siempre se representa)

2 características

Temática profana

Solistas

Intérpretes Coro

Orquesta

Partes:

· Obertura: Es instrumental, es interpretada al comienzo por la orquesta.

· Coros: Fragmentos interpretados por el coro y la orquesta.

· Arias: Son fragmentos interpretados por un solista acompañado de la orquesta. Tiene un carácter lírico y poético.

· Recitativo: Su carácter es narrativo.

· Intermedios: Son interpretados por la orquesta entre dos cantados.

Estas partes pueden ser situadas por el autor donde él crea conveniente, según la obra a interpretar.

ORATORIO: Lo encontramos en el Barroco en Italia.

No es dramática (no se representa lo que se canta)

2 características

Argumento siempre religioso.

Solistas

Intérpretes Coro Opera

Orquesta

Narrador (narra la historia)

PASIÓN: Pertenece al Barroco alemán.

No dramática

2 características

Argumento religioso y siempre el mismo: Pasión y muerte de Cristo.

Solistas

Intérpretes Coro Opera

Orquesta

Una vez que hemos hablado de las formas vocales de carácter mayor y menor, pasaremos al desarrollo de las FORMAS INSTRUMENTALES. En ellas intervienen exclusivamente voces instrumentales.

Su origen se remonta al Renacimiento. La música instrumental no existía por sí misma ya que siempre aparecía acompañando a otra cosa, por ejemplo a lo vocal.

Hablaremos de:

DIFERENCIA, VARIACION, FANTASIA: Son distintas denominaciones de las formas musicales instrumentales que están basadas en la improvisación. Surgen en el Renacimiento.

DANZA: Las danzas son piezas instrumentales encadenadas, de la misma tonalidad, aunque con diferencias en cuanto a tempo y ritmo que servían para danzar.

SONATA: Barroco en Italia. La interpretaban un número reducido de instrumentos. Estaba compuesta por 3-4 movimientos de carácter alterno finalizando siempre en un tempo rápido.

SUITE: Es una forma italiana que proviene de la danza. En ella son indiferentes los intérpretes, el número puede oscilar entre un solista o una orquesta. Algunas de sus partes más importantes son: Allemanda y Giga, aunque también puede tener minuetos, zarabanda, courrante…

CONCIERTO: Es característico del Barroco en Italia. Es interpretado por un conjunto de instrumentos que le dan variedad tímbrica, es decir, por la orquesta.

C. solista: partes del solista con acompañamiento y otras toda la orquesta:

Vivaldi (Concierto veneciano): rápido-lento-rápido.

2 tipos

C. grossi: Creado por el italiano Corelli. Es un grupo de

instrumentos (concertino), que dialoga con el resto de la orquesta (ripienno).

Las partes no están muy bien contrastadas. Es de cuatro movimientos en adelante.

También podemos hablar de:

C. Preclásico: Creado por los grandes violinistas de la época de Corelli y sólo para violín y orquesta. Su estructura es: vivo-lento-vivo. Ejm. Concierto para violín y orquesta en la m de Vivaldi.

C. Clásico: Mozart adaptó al concierto la forma sonata con algunas variantes, por ejm., la doble exposición ( a cargo de la orquesta o del solista). Ejm. Concierto para piano y orquesta de Beethoven.

C. Pos-clásico: Tiende a suprimir la doble exposición o sustituirla por una repetición inmediata del tema A y B. Ejm. Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn. Tras un compás de la orquesta, en seguida el solista presenta el tema A, que después repite la orquesta y lo mismo con el tema B.

Dentro de las formas instrumentales, ahora nos centraremos en las FORMAS INSTRUMENTALES DEL CLASICISMO. Encontramos:

· SONATA: La sonata clásica tenía una estructura interna que la del Barroco no poseía, por tanto, sólo coincidían en el nombre.

Su estructura es rígida y para ser interpretada por pocos instrumentos. Tienen cuatro movimientos y en ocasiones tres (se prescinde entonces del tercer movimiento). Estos son:

1º movimiento: Se le denomina “ forma sonata “ y es el más característico “ALLEGRO”. El primer tema es en I y el segundo en el V grado, en la dominante.

El desarrollo tiene cierta libertad, pero con características de la exposición.

En la reexposición, el primer y segundo tema aparecen en I grado, en la tónica.

2º movimiento: “LENTO”. Puede aparecer con la forma ABA (Lied) o como un tema con variaciones.

3º movimiento: “MINUETTO”, este se puede omitir. Su estructura es A:// B:// A

4º movimiento: “RAPIDO”. Su estructura puede ser igual a la del primer movimiento o como un Rondó ABACAD…

· SINFONIA Y CONCIERTO: Tienen la misma estructura interna que la sonata, aunque varían los intérpretes.

La Sinfonía es interpretada por la orquesta y el concierto por la orquesta y un solista.

Por último queremos hacer mención a las FORMAS MENORES DE CARÁCTER LIBRES E IMPROVISADAS. Nos referimos al :

Improntu: Schuman

Nocturno: Chopin

Formas del Clasicismo modificadas.

En el s. XIX, surge como forma instrumental el: POEMA SINFÓNICO: Es para orquesta y está inspirado en un fragmento literario. Es lo que conocemos por música programática, ya que se basa en un programa previamente establecido. Es trabajado por Berlioz.

Antes de concluir con las formas musicales, quiero hacer referencia a las FORMAS UTILIZABLES EN LA ESCUELA.

Además de las formas Primaria y Binaria, tenemos otras:

LIED: Pertenece al Renacimiento. S. XVI de Alemania y perdura hasta el Romanticismo donde se convierte en una forma para una voz cantada con acompañamiento de piano y así perdura hasta nuestros días. ABA.

RONDÓ: Forma vocal. Surge en el Ars Nova, s. XIV. Su estructura permanece invariable hasta hoy. ABACADA…

CANON: Lo podemos utilizar vocal o instrumental. Pertenece al s. XIII. Es una composición de textura polifónica o contrapuntística. Es una única melodía cuyo inicio se produce sucesivamente.

Antes de concluir quiero destacar la importancia que tiene el trabajo de la textura en el ámbito escolar, el trabajo de sus distintos tipos y el análisis de las canciones antes de su trabajo o auditivamente.

Las formas musicales que aquí hemos expuesto se trabajarán atendiendo a las distintas edades de nuestros alumnos y dependiendo de los fines que persigamos en nuestras programaciones.

Antes de dar fín a éste tema, voy a hacer una breve alusión a la BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA para su elaboración. Destacan entre otros:

-ZAMACOIS: “Tratado de armonía” Ed. Labor.

“Curso de formas musiclaes” Ed. Labor.

-SOLER: “Diccionario de la música”