Tema 1B – La música como lenguaje y como medio de expresión.

Tema 1B – La música como lenguaje y como medio de expresión.

Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación musical en la Educación Primaria. Concreción del curriculum de Educación Musical en unidades didácticas globalizadas.

consideración inicial

El fin máximo de la educación es el desarrollo total del individuo. Partiendo de esta premisa, la L.O.G.S.E. aboga por un curriculum que desarrolle al máximo las posibilidades físicas, psíquicas y sociales de cada persona. Intentando formar personas autónomas conscientes de los valores de la sociedad en la que viven y críticos con la misma.

En este sentido, la obligatoriedad de la música en el curriculum oficial viene a demostrar la importancia que se le da como medio de expresión y representación. En definitiva, como un elemento más de comunicación que todo individuo debe conocer para un mayor desarrollo de su persona.

En cuanto a la manera de enseñar proponemos una metodología abierta y participativa basada en el juego y favorecedora de las relaciones entre los distintos agentes educativos (niño ßà familia ßà centro).

A continuación, teniendo en cuenta los principios arriba señalados, pasaré a exponer el guión del tema que me ocupa.

Tema I.- La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación musical en la Educación Primaria. Concreción del curriculum de Educación Musical en unidades didácticas globalizadas.

0. INTRODUCCIÓN

1. LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

1.1 El acto de la comunicación

a) Características del lenguaje musical.

b) Aprendizaje del código musical en Primaria.

– El pentagrama

– Las claves

– Las figuras y las notas musicales

1.2 Poder expresivo de la música

a)Niveles de expresión en los distintos ciclos de primaria. (Orff) (sentir – vivir – expresar).

2. VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA

a) Campo físico

b) Campo intelectual

c) Campo afectivo

d) Campo social

3. PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN

3.0. Delimitación. Percepción y expresión

3.1 Desarrollo de la percepción a lo largo de la Educación primaria.

a) Primer ciclo

b) Segundo ciclo

c) Tercer ciclo

3.2 Desarrollo de la expresión a lo largo de la Educaciónn primaria

a) Primer ciclo

b) Segundo ciclo

c) Tercer ciclo

4. IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

4.1. Antecedentes y situación actual de la música en la escuela

4.2. La educación musical favorecedora del desarrollo del individuo.

4.3. Uso científico de la música: La musicoterapia y las técnicas de relajación.

5. Concreción del Curriculum de Educación Musical en unidades didácticas globalizadas.

5.1. Aspectos específicos del area de música:

¯ Objetivos.

¯ Contenidos:

– Lenguaje Musical

– Formación auditiva

– Formación vocal

– Ritmo y movimiento

– Formación instrumental

¯ Actividades:

¯ Recursos didácticos

¯ Metodología

¯ Evaluación

6. EPÍLOGO

6.1. Bibliografía

6.2. Textos legales

0. INTRODUCCIÓN

Como hemos expuesto anteriormente, la música en la escuela es entendida como un elemento más favorecedor del desarrollo de la personalidad del individuo. Entendiendo como tal su desarrollo intelectual, motor y afectivo – social.

Así mismo dentro de la formación completa del estudiante, también toma valor el desarrollo estético, es decir el placer por la comprensión y la producción de representaciones artísticas. En el caso de la música este placer intelectual se consigue a partir de la coordinación de dos elementos: los sonidos y el tiempo.

Para que sea posible, la comprensión y el posterior análisis y producción artística, será necesario el conocimiento del lenguaje musical: Ritmo, melodía, armonía e incluso agógica y dinámica. Claro está que en la escuela no pretendemos crear grandes compositores o intérpretes (para esto están los conservatorios) pero si despertar el gusto por las representaciones artísticas.

Así pues con el aprendizaje del Lenguaje Musical a través del juego y de los elementos mediadores[1],: la voz, los instrumentos, el movimiento y la audición activa de piezas musicales, el estudiante conseguirá aproximarse a otro tipo de expresión cultural al mismo tiempo que desarrollará características intelectuales y afectivo sociales favorecedoras del desarrollo pleno del individuo.

Para conseguir lo anteriormente expuesto el profesor debe ser conocedor de todos los recursos pedagógicos posibles con la finalidad de poder adecuar su actuación a la situación particular del aula y del estudiante en cuestión. Es decir, no podemos subordinar las necesidades de los estudiantes a la elección de una metodología más “cómoda” para el profesor, sino que debemos procurar una metodología activa que se subordine a las necesidades del alumnado.

1. LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

1.1 El acto de la comunicación

Entendemos por comunicación el conjunto de signos que conforman el lenguaje a través del cual nos expresamos. Con esta afirmación queremos destacar que todo ser humano posee un lenguaje y por tanto un medio de expresión, aunque dentro de este lenguaje o capacidad para expresarse existen muy variados códigos. Podríamos resumir diciendo que existe un lenguaje, pero varias lenguas.

Las “lenguas” a las que hacíamos referencia vendrían a entenderse como el código que es un conjunto de signos conocido por emisor y receptor y que transmiten una idea sensación o pensamiento a través de un canal que se encuentra enmarcado en un contexto concreto.

A nivel general este sería el funcionamiento del acto de la comunicación, pero dado que en el temario de la convocatoria se dedica un tema por completo a los medios de comunicación no creo conveniente desarrollar de manera más extensa este punto.

Así pues pasaré a centrarme más expresamente en el Lenguaje musical.

Características del lenguaje musical.

El Lenguaje Musical comparte muchas de las características del lenguaje común, pero se diferencia de éste en la capacidad que tiene para abarcar un territorio mucho más amplio que el que puede abarcar cualquier idioma. Por esto decimos que la música es el lenguaje universal.

Así pues, no podemos obviar a la hora de interpretar un fragmento musical, que dicho fragmento fue compuesto en una época determinada por un compositor determinado y en unas características sociales, económicas y políticas concretas que también influyen en el uso de un código y en si éste está más o menos evolucionado.

Aprendizaje del código musical

En cuanto al aprendizaje del código musical debemos decir que este debe ser estructurado de la forma más atractiva posible haciendo ver al niño que en realidad éste tiene gran utilidad. Se trata pues de “hacer sentir la música y crear una necesidad de expresión con ella”, en palabras de Dalcroze.

Para esto intentaremos introducir a los niños y las niñas los principales elementos del lenguaje musical, sin pretender un aprendizaje y desarrollo exhaustivo (tarea más propia de conservatorios) pero sin dejar de darles la importancia que se merecen para la mejor comprensión del fenómeno musical y por tanto para el mayor desarrollo de la persona. Estos elementos serán:

– El pentagrama

Entendido como el conjunto de líneas y espacios sobre el que se escribe la música. La introducción de este elemento debe darse de la manera más atractiva posible ya en el inicio de la Etapa educativa, bien sea través de un cuento o un juego.

Es conveniente mostrarlo completo es decir con las cinco líneas, para que los niños vayan acostumbrándose a él.

Como elemento a tener en cuenta, decir que es conveniente en los primeros niveles presentar un pautado ancho que poco a poco se vaya estrechando con el fin de facilitar los ejercicios de caligrafía musical.

– Las claves

Utilizaremos en todo momento la clave de Sol aunque en los últimos niveles podemos introducir el resto de claves, pero únicamente a título informativo.

Lo que sí debemos explicar es el uso que se da a las claves y de que manera las hacemos servir en la lectura musical, siempre desde una metodología activa, participativa y motivadora.

– Las figuras y las notas musicales

En este apartado entrarían los signos musicales como:

– Figuras de nota y silencios.

– Alteraciones.

– Compases.

– Otros signos: Agógica y dinámica.

Estos apartados deberían ser secuenciados de manera coherente a lo largo de toda la Etapa de educación primaria.

Así, en cuanto a notación, en el primer ciclo introduciríamos el ámbito de Do hasta La, dividiendo el ciclo en dos niveles. En el primer nivel (Mi – La) segundo nivel (Do – La). Nos podemos apoyar de cualquier instrumento melódico.

En el segundo ciclo ampliamos la tesitura a una octava (Do – Do’), comenzamos a trabajar los compases de 2/4, 3/4 y 4/4, tomando como unidad de medida la pulsación de negra. Del mismo modo tienen que conocer e interpretar las figuras de q , h , e y sus silencios. También podemos introducir el calderón y sus usos.

Ya en el tercer ciclo, ampliamos la tesitura hasta una décima (Do – Mi’) e introducimos además de los compases de subdivisión ternaria (6/8, 9/8, 12/8), la figura de nota redonda.

La introducción y desarrollo de todos estos elementos que conforman el lenguaje musical sería presentada a través de los distintos elementos mediadores (la voz, el movimiento, los instrumentos, la audición activa).

1.2 Poder expresivo de la música

a)Niveles de expresión en los distintos ciclos de primaria. (Orff) (sentir – vivir – expresar).

A través de la música podemos llegar a expresar infinidad de sentimientos. Dado que hay un sonido para cada situación. Incluso un mismo instrumento puede expresar distintos sentimientos variando la duración, la intensidad o la altura.

En este sentido el trabajo de expresión lo llevaremos a cabo en todos los ciclos de Primaria.

Comenzaremos con la experimentación de las cualidades del sonido utilizando los instrumentos que el niño tiene más a mano. En este sentido, el primero de todos es su propio cuerpo.

Podemos decirles que expresen con sonidos de su propio cuerpo distintos estados de ánimo que luego también podamos trasladar a los instrumentos para que se fijen en los distintos cambios en sus cualidades que experimentan los sonidos.

Cabe decir que para que el niño sea capaz de realizar estos ejercicios de expresión, es fundamental un grado de relajación adecuado.

Más adelante, adentrándonos en el segundo ciclo de primaria, debemos potenciar la. creatividad del niño hasta el punto de hacerle elaborar sus propias. producciones bien sea imaginándolas de principio a fin o modificando alguna parte de una producción ya elaborada.

En este mismo ciclo, el niño comienza desarrollar un mayor control motor y a aceptar ciertas reglas con lo que podemos conseguir que desarrolle danzas con un cierto grado de dificultad.

Pretendemos pues, que el niño empiece a darse cuenta de la importancia que tienen los demás para el desarrollo de las distintas actividades.

Ya en el tercer ciclo, podremos conjugar todos los elementos musicales que el niño ha ido adquiriendo para conseguir creaciones propia.

Debemos aprovechar que se encuentran en una edad creativa en la que la participación y la implicación es importante, en la que despierta el sentido crítico y en la que el desarrollo de la fantasía también es importante; para conseguir un perfeccionamiento vocal, gestual, motriz y dramatizador.

Todos estos elementos los debemos conjugar de manera que los niños y las niñas sean conscientes de sientan la necesidad de utilizar un lenguaje, un código musical[2] que les ayude a comunicar sus sentimientos y sensaciones.

Así el desarrollo de la expresión ayudará al niño a deshinibirse, además de a conocer su imagen y su esquema corporal, a dominar sus movimientos, a ser crítico con las aportaciones de los demás y las suyas propias así como buscar nuevos ámbitos de expresión a través de los distintos campos del conocimiento.

En cuanto a la manera de valorar este campo, no nos centraremos tanto en el resultado como en el proceso que ha llevado al niño a dicho resultado. Nos interesa más lo que expresa que la corrección con que lo hace.

2. VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA

En este apartado intentaré justificar cómo la música ayuda al desarrollo del niño en el aspecto físico, intelectual, afectivo y social.

e) Campo físico

A nivel general, la práctica musical ayudará al niño, a través de los distintos ejercicios y danzas, a conocer y experimentar posibilidades que tal vez no conocía de su cuerpo lo cual le proporcionará un mejor conocimiento del mismo y así como de sus posibilidades y limitaciones con lo cual el niño será capaz de dirigir con mayor precisión sus movimientos.

A nivel particular, el niño también descubrirá y desarrollará las posibilidades sonoras de su propio cuerpo así como las capacidades vocales y auditivas con lo cual se favorece la mejora de la pronunciación y de la dicción que influyen directamente en la capacidad de expresión del individuo.

f) Campo intelectual

En este ámbito, la música favorece:

– La atención: Por ejemplo a la hora de fijarse en los pasos de una danza.

– La memoria: A la hora de entonar tiene que recordar la nota anterior para hacer correctamente el intervalo. O debe recordar fragmentos musicales para reproducirlos.

– Creatividad: En la creación de coreografía o pequeñas obras o melodías.

– Improvisación: Cuando se proponen ejercicios del tipo Pregunta – respuesta en los que el niño debe responder a un esquema rítmico de una manera libre pero que se ajuste a dicho esquema.

– Sensibilidad: Unida al sentido estético y por tanto al sentido crítico. Debe despertarse en el niño un interés por lo bello además de un sentido crítico que le permita justificar porqué una cosa es o no es bella para él.

g) Campo afectivo

En este sentido, el niño descubre emociones y sensaciones a través de la música que traslada a todo lo que le rodea ayudándole por tanto a una mejor comprensión de su entorno.

h) Campo social

A través de la música, el niño puede encontrar un medio de expresión más atractivo o que no le suponga tantas trabas, con lo cual puede integrarse mejor en su entorno.

A través del canto común, la interpretación conjunta y la realización de coreografías, el niño comprende la necesidad de los demás para conseguir un fin con lo que a parte de valorar el trabajo individual, también se valora la importancia del trabajo en grupo. La importancia del “pequeño” trabajo individual para conseguir un “gran” fin.

3. PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN

3.0. Delimitación. Percepción y expresión

Entendemos por percepción toda la información que puede recibir un individuo y codificar para ser procesada. De modo que en el campo de la música la percepción se daría principalmente a través del oído con lo cual centraremos nuestro trabajo en el estudio de los parámetros del sonido (timbre, duración, altura e intensidad).

En cuanto a la expresión la definimos como la puesta en práctica de aquello que se ha percibido con lo cual haríamos referencia, desde la Educación Musical, a la Voz, los instrumentos y el movimiento.

3.1 Desarrollo de la percepción a lo largo de la Educación primaria.

d) Primer ciclo

Trabajaremos con el entorno próximo al niño procurando que tenga la mayor cantidad de experiencias sonoras y de la mejor calidad.

Intentaremos reconocer los parámetros del sonido por comparación teniendo cuidado de presentar los ejercicios de modo que la dificultad en la discriminación auditiva vaya aumentando progresivamente, con el fin de no aburrir a los niños y provocar así su desmotivación hacia la actividad.

e) Segundo ciclo

En este ciclo ya deben comenzar a reconocer los sonidos enmarcados dentro de un contexto concreto. Lo que llamamos paisaje sonoro. Deben comenzar a acostumbrarse a realizar sus primeras audiciones ayudados a de la expresión corporal.

f) Tercer ciclo

En este ciclo, deben acompañar a la escucha todo el bagaje de conocimientos que han ido aprendiendo durante la etapa. Sobre todo los elementos del lenguaje musical. Deben discriminar perfectamente todos los parámetros del sonido (timbre, duración, altura e intensidad) y comenzar a reconocer los distintos instrumentos musicales (o las voces de canciones). También deben comenzar a distinguir distintos ritmos (ensalada de ritmo).

3.2 Desarrollo de la expresión a lo largo de la Educación primaria:

La expresión musical la desarrollaremos a sobre todo a través de la voz, los instrumentos y el movimiento.

d) Primer ciclo

En este ciclo trabajaremos sobre todo con el cuerpo y con la voz tanto por separado como conjuntamente. Con movimiento libre o con movimiento reglado. Para esto podemos escuchar música haciendo que se muevan libremente e invitándoles a que ocupen todo el espacio y a que adopten con su cuerpo toda las formas que les sea posibles con tal de expresar.

Otro tipo de actividades serían las canciones ayudadas de la mímica.

e) Segundo ciclo

En este segundo ciclo debemos empezar a trabajar la voz haciendo que tomen conciencia de la vocalización y de la emisión del sonido.

En cuanto los instrumentos podemos introducir la pequeña percusión para expresar bien libremente bien acompañando todo tipo de canciones.

Seguiremos tratando la expresión corporal libre, aunque podemos comenzar a introducir danzas.

Pretendemos en este ciclo pues que trabajen los elementos de expresión de manera que los conozcan y sepan cuales son sus posibilidades, de manera que en el siguiente nivel educativo sean capaces de crear sus propias formas de expresión de una manera más elaborada.

f) Tercer ciclo

Como hemos dicho, en este nivel pretendemos que los niños y las niñas unan todos sus elementos expresivos para la creación artística.

A nivel vocal deben afianzar la técnica vocal y la técnica de respiración.

A nivel instrumental, seguimos conociendo todo tipo de instrumentos de carácter más complejo. Podemos comenzar a hablar de los cotidiáfonos.

A nivel motor seguiremos potenciando el movimiento libre y la danza, incluso los niños y las niñas pueden crear algún tipo de coreografía.

4. IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

4.1. Antecedentes y situación actual de la música en la escuela

Hasta la entrada en vigor de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990, no se había dado la importancia a la música dentro del sistema educativo, no podemos hablar de una democratización de la música. Ya que ésta había estado en “posesión” de una elite cultural minoritaria.

Así pues con la llegada de la L.O.G.S.E., se da el paso a favor de una educación musical favorecedora del pleno desarrollo de las personas en todas sus facetas Psíquica, física, social y estética.

También cabe decir que esto no habría sido posible sin las aportaciones de músicos y pedagogos que han tratado de hacer llegar la música a los niños y las niñas. Por citar algunos hablaré de Dalcroze, Willems, Orff, Kodaly ….. entre otros autores que se tratan con mayor profundidad en el Tema 7 de la presente convocatoria.

4.2. La educación musical favorecedora del desarrollo del individuo.

Teniendo en cuenta que el sistema educativo debe cumplir con la finalidad de formar a los individuos para su inserción activa en la sociedad, la música favorecerá, como hemos señalado en el punto 2 a la formación integral del individuo, en todos sus aspectos (intelectual, fisico, social) de manera que ayude a formar su personalidad así como las relaciones interpersonales del individuo con el grupo.

Otro aspecto que cabe destacar en este apartado es la importancia de la creación del sentido estético, que consiste en adquirir gusto por aquello que es considerado bello por uno mismo, lo cual supone, a su vez, el desarrollo de un sentido crítico fundado en unos criterios que hagan creible la opinión de aquel que juzga el hecho artístico.

4.3. Uso científico de la música: La musicoterapia y las técnicas de relajación.

Otro aspecto a tener en cuenta es el valor que tiene la música como agente relajante. De este modo, consiguiendo una mayor relajación en las tareas conseguimos un mayor rendimiento tanto en la calidad como en la cantidad de aprendizaje.

En estos aspectos relacionados en cómo la música afecta[3] al funcionamiento de nuestro organismo, trabaja la musicoterapia y la biomusicología.

5. Concreción del Curriculum de Educación Musical en unidades didácticas globalizadas.

Todo proyecto curricular debe dirigirse hacia la consecución del mayor grado de calidad posible en la enseñanza.

Para esto es necesaria la elaboración de un curriculum adaptado en todo momento a las características generales de los alumnos y las alumnas, que a su vez se ven también condicionadas por aspectos como el contexto institucional (colegio) como social (familia).

Hemos hablado del papel de la música como agente que favorece el desarrollo de las cualidades del ser humano favoreciendo así la integración del individuo en la sociedad circundante.

Así pues, una vez en el aula de música debemos buscar unos objetivos unos contenidos y una metodología que atiendan a las necesidades del centro y de los niños / as, siempre teniendo en cuenta el marco legal que dicta la L.O.G.S.E., y el diseño curricular de educación primaria (o en su caso las administraciones correspondientes).

En base a esto debemos elaborar un proyecto curricular que tenga en cuenta: la metodología, los contenidos, los objetivos, las actividades y la evaluación.

5.1 Los objetivos.

Al tratar de establecer los objetivos, el profesor deberá pensar en que estos vayan:

– Encaminados a contemplar la consecución de una serie de habilidades pero, sin sobrepasar los intereses particulares del niño/a.

– Que sirvan como punto de referencia para aquello que queremos conseguir.

– No tienen el porqué estar jerarquizados.

– Deben perseguír el desarrollo integral del indivíduo.

– Deben estar graduados en cada ciclo para potenciar el refuerzo en caso de no conseguirlos.

En educación primaria podemos establecer una serie de objetivos generales que trabajaremos desde distintos ámbitos a lo largo de toda la etapa educativa atendiendo tanto a las características contextuales como psicoevolutivas de los estudiantes.

Estableceremos, pues, unos objetivos generales para toda la Educación Primaria.

– Despertar el amor por la música.

– Favorecer el desarrollo de la percepción y exploración del sonido, tanto del propio cuerpo como del entorno.

– Conocer las posibilidades del propio cuerpo: voz, movimiento, interpretación.

– Utilizar materiales a su alcance para la construcción de instrumentos con fines expresivos.

– Utilizar los instrumentos como medio de expresión y como acompañamiento de canciones y obras dramáticas.

– Desarrollar la capacidad auditiva.

– Participar en actividades expresivas individuales y colectivas.

– Valorar nuestras propias capacidades expresivas y las del compañero.

– Conocer los elementos básicos del lenguaje musical.

– Utilizar el lenguaje musical como medio de expresión.

– Producir mensajes,- de forma autónoma, a través de los distintos códigos musicales: Convencionales y no convencionales.

– Conocer las manifestaciones artísticas de su propia tierra, de su país, del mundo…

– Expresar sentimientos y sensaciones a través del movimiento y la danza.

– Fomentar la sociabilidad a través del canto y representaciones colectivas.

5.2. Los contenidos.

A la hora de seleccionar los contenidos, el profesor deberá tener en cuenta:

– La edad de los niños así como los conocimientos previos de éstos

– Secuencializar los contenidos por niveles y ciclos

– Familiarizar al alumnado con los contenidos a través de grafías, manipulación directa, experimentación.

– Muy especialmente en la Música, la iniciación y seguimiento progresivos.

– La interacción de la Música con otras materias, especialmente la expresión corporal, la dramatización y la psícomotricidad.

En el area de música, los contenidos los distribuiremos en cinco bloques que a su vez aludirán también a la doble faceta que tiene la música como medio de expresión y percepción.

BLOQUE 1: LENGUAJE MUSICAL

1. Los parámetros de sonido: duración, intensidad, tiempo y altura.

2. Elementos de la música: ritmo y melodía.

3. Los códigos musicales: convencionales y no convencionales.

4. La lecto-escritura musical.

5. Improvisación y creación: Realización y reproducción de sencillas fórmulas rftmicas.

6. Los instrumentos musicales: clasificación.

7. La música en las distintas épocas: Compositores y obras famosas.

BLOQUE 2: EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO

1. El esquema corporal: conocimiento del cuerpo y sus posibilidades.

2. Respiración y relajación.

3. Articulación y resonancia.

4. El cuidado de la voz.

5. Improvisación de letras para melodías conocidas.

6. Canciones populares y del folklore.

BLOQUE 3: INSTRUMENTACIÓN

1. El cuerpo y los instrumentos

2. El cuerpo como elemento sonoro.

3. Los instrumentos de percusión: sonido determinado e indeterminado.

4. Los cotidiáfonos: su elaboración.

5. La flauta.

6. Canciones y melodías en flauta.

BLOQUE 4: EXPRESIÓN CORPORAL, MOVIMIENTO Y DANZA

1. El sentimiento y el movimiento.

2. El juego como medio de expresión.

3. El baile: sus clases.

4. La creatividad e improvisación en el baile.

5. La coreografía: sencillos montajes.

6. Danzas de Andalucía.

7. Danzas europeas.

BLOQUE 5: LA AUDICIÓN

1. La escucha consciente de la música.

2. Discriminación de sonidos instrumentales.

3. Posibilidades de la escucha: relajación y atención.

4. El concierto.

5. Valoración y crítica.

5.3. Actividades.

Las actividades deben servir para llevar a termino los objetivos generales de la educación junto a los del área específica en la que se actúa siguiendo una metodología adecuada a cada caso.

5.4. Recursos didácticos.

Los recursos que utilicemos irán encaminados a la consecución de lso objetivso que nos hemos marcado así como a la interiorización de los contenidos.

Debemos fomentar como un buen recurso el diálogo y el debate de los temas a tratar, aciendo a los niños no sólo receptores, sino agentes activos del aprendizaje. De esta manera, el profesor actuará como dinamizador de las situaciones de aprendizaje que se lleven en el aula intentando que las actuaciones tanto de profesor como de alumnos vayan encaminadas a la consecución de los objetivos y a la interiorización de los contenidos de aprendizaje.

No obstante, a parte de los recursos personales y dinamizadores también favorecen la calidad de la enseñanza los recursos de carácter materia de modo que debemos disponer de:

– Un aula de Música: Espaciosa y sólo con el mobiliario adecuado y móvil con el fin de poder acomodarla a las necesidades del momento.Amplio instrumental. Sobre todo de pequeña percusión que puede ser completado con los cotidiáfonos que fabriquen los propios alumnos.

– Cancionero. De donde poder ir eligiendo las canciones más apropiadas para cada Ciclo y Nivel y poder, así, interrelacionarla con las demás materias.

– Fichas para el cancionero. A fin de recopilar en ellas toda la documentación que podamos acerca de su autor, así como de la comunidad a la que pertenece.

– Pizarra pautada. Con el fin de facilitar la escritura y aprendizaje de las grafías musicales.

– Cintas de colores, globos, burbujas, etc.

5.5. Metodología.

La metodología hace referencia a la manera de trabajar los contenidos para llegar a los objetivos: Es decir en cómo enseñar.

A la hora de actuar, lo primero que debemos conocer son las características del grupo a quien va dirigida nuestra acción educativa, de manera que podamos captar la predisposición de los niños y de las niñas con el fin de enfocar de manera más correcta y por tanto, más efectiva, nuestra intervención.

Así mismo, será necesaria la coordinación con el resto de compañeros para poder ejercer una intervención más homogénea con la finalidad de no dispersar la atención de los niños con el uso de procedimientos metodológicos dispares.

Como base orientativa y general, el profesor deberá:

– Seleccionar y secuenciar los contenidos.

– Ser flexible para poder afrontar las distintas situaciones del aprendizaje.

– Tener en cuenta la diversidad del alumnado con el fin de adecuar su metodología al ritmo de la clase.

– Hacer sentirse al niño protagonista de su propio aprendizaje.

– Detectar los posibles errores por ideas previas del propio alumno/a.

– Motivar al alumnado a fin de despertar su interés por la materia que va a impartir.

– Tener en cuenta la importancia del aprendizaje en grupo con el fin de fomentar el compañerismo y la socialización.

– Interrelacionar el aprendizaje con las demás materias del curso globalizando, en la medida de lo posible.

– Despertar, en el campo específico de la Música, la sensibilidad, la percepción, la expresión, la comunicación, la confianza en sí mimo, el sentido de la crítica (hacia otros y hacia ellos mismos), etc.

Para poder enseñar bien hace falta abrir los canales de comunicación entre profesor y alumno de manera que será conveniente crear un clima afectivo – social que predisponga al alumno a afrontar las tareas de aprendizaje con confianza e interés.

Para conseguir este interés debemos partir del juego que se convertirá en punto de partida y en motor principal de nuestro aprendizaje.

Del mismo modo, la implicación activa del niño es primordial para un buen desarrollo de la actividad y del aprendizaje.

Conviene además alternar el trabajo individual y el colectivo con el fin de trabajar tanto las necesidades individuales como las de socialización.

También debemos tener en cuenta la experiencia del niño que puede servir como motor interno de nuevas inquietudes y ansias de saber.

Así pues, debemos trabajar en todos los campos en los que se basa la educación musical con tal de abordar todos los elementos que componen la música, pero también con el fin de no cansar a los niños a causa de la falta de variedad.

El conocimento de los grandes pedagogos como: Orff, Kodaly, Willems, Dalcroze…, nos llevarán- por distintos caminos haciendo el aprendizaje fácil, atractivo y cómodo.

5.2.6. Evaluación.

No sólo vamos a evaluar al alumno/a sino que, a través de él, vamos a evaluamos nosotros mismos tratando de averiguar si lo que hemos enseñado era lo adecuado, el cómo lo hemos hecho y qué debemos modificar.

La evaluación pues debe ir encaminada a valorar la adquisición de capacidades más que de conceptos.

Debemos hacer:

– Una Evaluación inicial para comprobar cuáles son los conocimientos que trae el grupo y, por tanto, por dónde hemos de seguir.

– Una Evaluación continua tras la observación, día a día, del desarrollo y grado de captación y asimilación de los alumnos y

– Una Evaluación Final que no tendrá otro objetivo más que el de ma recopilación de los datos obtenidos a lo largo del curso y desde la evaluación inicial.

En todo este proceso y a través, sobre todo, de la evaluación continua, iremos comprobando:

– Como utiliza el niño/a el código del lenguaje musical a través de canciones, rítmos y pequeñas interpretaciones orquestales.

– La capacidad de apreciación estética comprobando cómo argumentan sus críticas hacia cualquiera de las manifestaciones musicales de su entorno.

– Su creatividad en la elaboración de cosas: coreografía, bailes, juegos, que pongan de manifiesto sus progresos.

– El progreso en la utilización de instrumentos sirviéndoles como elementos expresivos y lúdicos.

– Su integración en el grupo y su grado de cooperación en cualquier tipo de actividad.

– La utilización de su voz como elemento instrumental sonoro y el nivel alcanzado en la expresión.

El ir llevando una evaluación continua, nos va a dar la oportunidad de mejorar procesos y resultados como consecuencia de la información constante que estamos recibiendo a través de: la observación directa, pruebas orales, registros, anecdotarios,…

Así, al finalizar el año académico, estaremos capacitados para realizar un informe individualizado, gracias a los datos recopilados a lo largo del año, y, al final del Ciclo, la acumulación de datos nos dará la oportunidad de valorar los conocimientos del mismo; datos que nos servirán de punto de partida para la programación del nuevo ciclo que comienza.

Al evaluar el proceso vamos a realizar una valoración de la práctica docente tales como: metodología, organización, recursos, relaciones entre maestros, coordinación, etc.., y vamos a hacer una valoración valiente que nos permita, sin miedos ni recelos, corregir» los posibles errores que hayan podido detectarse.

Las valoraciones sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje nos llevarán a la elaboración de una serie de estrategias que deben reflejarse en el proyecto curricular.

Para evaluar podemos emplear:

Ø Técnicas de observación directa

– Registros anecdóticos.

– Listas de control.

– Escalas de estimación.

Ø Técnicas de observación indirecta (observación de las tareas y sus resultados)

– Pruebas de ensayo.

– Pruebas de desarrollo con material.

– Pruebas escritas objetivas.

– Pruebas orales.

6.- Bibliografía:

– Murcia, Matilde. Formación musical. Didáctica. Impr. Gráficas Asenjo S.A.. 1981, Madrid.

– Escudero, Mª del Pilar. Educación musical. Rítmica y Psicomotriz. Real Musical. 1988, Madrid.

6.1.- Textos Legales

– Decreto 20/1992, de 17 de febrero, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana. DOGV nº 1728

– Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema educativo


[1] La voz se trata en el Tema 17 en profundidad, también en el tema 15 se habla de la canción que está bastante relacionado. En el tema 18 y 19 se habla de los instrumentos musicales escolares y de la práctica instrumental respectivamente. En el tema 13 se trata la expresión corporal a través de la música y por último se trata la audición activa en los temas 20 y 21.

[2] Este código en principio será un código no convencional que nos llevará a aprender un código más estandarizado.

[3] Al decir “afecta” no me refiero a que cause daños en el organismo o en la conducta, sino a que su acción modifica (bien estimulando o relajando), el funcionamiento del organismo, de manera que empleando un tipo de música o sonidos determinados se puede provocar un efecto previsto.