Trabajos forestales y de conservación del medio natural

Trabajos forestales y de conservación del medio natural

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3

1.1. PRIORIDADES ESTABLECIDAS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y DEL CENTRO

1.3. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA FAMILIAR

  1. DESARROLLO CURRICULAR PRESCRIPTIVO………………………………5

2.1. OBJETIVOS

2.2. CONTENIDOS POR CURSOS

2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1. MÉTODOS PEDAGÓGICOS O MÉTODOS DE TRABAJO………………25

3.1. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

3.2. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS

3.3. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS

3.4. AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS

3.5. MATERIALES Y RECURSOS SELECCIONADOS

3.6. TEMAS TRANSVERSALES

3.7. PLAN DE LECTURA

3.8. MEDIDAS NORMALIZADAS Y DE APOYO PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

  1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES………..35
  1. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO………………………………………………….36

5.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

5.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

5.3. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

  1. EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN EL PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA………………………………………….40

6.1. INDICADORES

6.2. CRITERIOS

6.3. PROCEDIMIENTOS

6.4. TEMPORALIZACIÓN

6.5. RESPONSABLES

  1. REFERENCIAS LEGISLATIVAS…………………………………………………..42

ANEXOS…………………………………………………………………………………………45

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PRIORIDADES ESTABLECIDAS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

La programación didáctica se enmarca en el I.E.S. “Pedro Mercedes”, en el que se imparte ambos ciclos de la E.S.O., bachilleratos respectivos y ciclos formativos, tanto de grado medio como superior, así como diversos programas de garantía social. El centro se haya ubicado en el centro de la ciudad, aunque el ciclo formativo de grado medio denominado: “Trabajos forestales y de conservación del medio natural” en el que se encuentra este módulo: “Organización y gestión de una explotación agraria familiar”, se encuentra en el paraje denominado Albaladejito, a 6 Km de la ciudad. Este ciclo trata de dar respuesta a la demanda existente dentro de este sector.

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es el documento que recoge las distintas decisiones asumidas por toda la comunidad escolar, respecto a las opciones básicas y la organización general de Centro. Los Institutos elaboran este documento según las directrices marcadas por el Consejo Escolar y las propuestas del Claustro, tal como establece la Orden de 25 de junio de 2007, que regula la organización y funcionamiento de los Institutos de educación secundaria en nuestra comunidad autónoma. Para su elaboración será necesario el análisis previo del contexto sociocultural y económico del Centro, así como las propias necesidades del alumnado.

La Programación General Anual (PGA), elaborada por el Equipo Directivo de acuerdo con las deliberaciones y acuerdos del Claustro, el Consejo Escolar y la Junta de Delegados, establece las decisiones de carácter anual (horarios, actividades complementarias y extraescolares, etc.). Resultará útil considerar la disponibilidad de los espacios y tiempos (horarios de talleres, aulas ALTHIA, etc.) para elaborar esta Programación.

El tercer documento de interés es el Proyecto Curricular de Ciclo Formativo (PCCF), en el que el profesorado de la Etapa Educativa correspondiente (FPE), en función del contexto del Centro, acuerda las estrategias de intervención docente. Los diversos aspectos tratados en esta Programación, serán propuestos para ser incluidos en la PGA y el PCCF.

El desarrollo curricular de la FPE establecido en el Sistema Educativo tiene un cuerpo común, que debe ser concretado y desarrollado por las Administraciones Educativas Autonómicas, los Claustros de Profesores y el propio profesor. Para comprender el desarrollo curricular de la FPE es necesario establecer cuatro Niveles de Concreción Curricular:

– El primer nivel de concreción son los Títulos Profesionales y los Currículos de los Ciclos Formativos.

– El segundo nivel es el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo.

– El tercer nivel lo constituyen las Programaciones Didácticas del módulo, que incluyen el diseño de las Unidades Didácticas.

– Un cuarto nivel vendría referido a las Adaptaciones Curriculares Individualizadas.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y DEL CENTRO

El Centro está situado en una zona urbana que ha experimentado durante los últimos años un importante incremento de población, especialmente de familias con hijos/as en edad escolar, lo que está motivando una gran demanda de solicitudes de admisión para cursar sobre todo la ESO.

En el Centro de Albaladejito que es donde se imparte el Ciclo Formativo está situado en una zona rural a seis kilómetros de la capital provincial, y está integrado por las siguientes instalaciones:

Edificio principal:

– Instalaciones docentes: 5 aulas con capacidad entre 15 y 25 alumnos, biblioteca, salón de actos para 80 personas, aula ALTHIA, laboratorio para 10 alumnos, zona de uso común, aseos, zona administrativa y sala de profesores.

– Residencia / internado: 22 habitaciones doble con baño, comedor de 90 plazas, zona servicios, (cocina, almacenes, lavandería…), sala Tv.

Instalaciones anexas:

– 3 talleres.

– vivero y almacén

– zona de prácticas

– aparcamiento exterior y jardines

Los alumnos del ciclo formativo de grado medio de “Trabajos forestales y de conservación del medio natural”, podrán ser aquellos graduados en Educación Secundaria Obligatoria, los titulados en Formación Profesional de primer grado (Técnico auxiliar), los titulados en Formación Profesional de grado medio (Técnico), y otras titulaciones equivalentes a efectos académicos, así como aquellos alumnos no posean los requisitos académicos exigidos para acceder y tengan cumplidos los 17 años o los cumplan ese año, y que hayan superando la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.

El alumnado de este módulo es de muy variada procedencia, por lo que el centro cuenta con una residencia en régimen de internado para todos aquellos alumnos que lo necesiten.

1.3. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA FAMILIAR

Este es el módulo número 1 y se encuentra comprendido dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural (de duración 2000 h) perteneciente a la familia de Actividades Agrarias. Se encuentra asociado a la Unidad de Competencia 1: Organizar y gestionar una explotación familiar agraria, tal y como figura en el Real Decreto 1713/1996, de 12 de julio, por el que se establece el título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural y las correspondientes enseñanzas mínimas.

En el Real Decreto 1261/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural, indica que se desarrollará a lo largo del segundo curso. Teniendo en cuenta la corrección de erratas del Real Decreto 1261/1997, de 24 de julio, publicada en el BOE num. 244 del 11 de octubre de 1997 en su página 29601, la relación de los módulos es la siguiente:

PRIMER CURSO

Mecanización agraria (210 h)

Aprovechamientos forestales (200 h)

Aprovechamientos cinegéticos y piscícolas (110 h)

Producción de plantas (220 h)

Agrotecnología (220 h)

SEGUNDO CURSO

Organización y gestión de una explotación agraria familiar (110 h)

Instalaciones agrarias (110 h)

Conservación y defensa de las masas forestales (225 h)

Actividades de uso público en espacios naturales (85 h)

Relaciones en el equipo de trabajo (65 h)

Formación y orientación laboral (65 h)

Formación en centros de trabajo (380 h)

2. DESARROLLO CURRICULAR PRESCRIPTIVO

2.1. OBJETIVOS

Los objetivos de la formación profesional en el sistema educativo, según concreta la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación son:

a) Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.

b) Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

c) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

d) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.

e) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

En el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas se establecen para este ciclo las capacidades profesionales que debe adquirir el alumno para realizar su trabajo. Estas capacidades se expresan en términos de objetivos generales de ciclo, entre los cuales se destacan los siguientes al ser aquellos que van a lograr conseguir este módulo:

– Distribuir, coordinar y supervisar el trabajo de un grupo de trabajadores asignados a su equipo comprobando que cumple los criterios de seguridad, calidad y económicos establecidos.

– Tener una visión global e integrada de las operaciones de producción y relacionar las distintas fases del proceso productivo, teniendo en cuenta los objetivos propuestos, comprendiendo la función de las diversas máquinas y equipos para alcanzar los mismos.

– Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas relacionadas con su profesión.

– Gestionar y administrar una explotación agraria de tipo familiar, mejorando sus estructuras, y comercializar los productos, conociendo y cumpliendo la normativa legal.

– Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo, y en especial en operaciones que exijan un elevado grado de coordinación entre los miembros del equipo que las acomete, interpretando órdenes e información, generando instrucciones claras con rapidez e informando y solicitando ayuda a los miembros que procedan del equipo, cuando se produzcan contingencias en la operación.

– Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en los que está integrado, colaborando en la consecución de objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas ye cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros de igual o inferior nivel de cualificación.

– Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo normas establecidas o procedimientos definidos dentro del ámbito de su competencia, y consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones económicas o de seguridad sean importantes.

Los objetivos del Módulo Profesional 1 se relacionan con sus capacidades terminales que son:

1.1.- Analizar las diferentes formas jurídicas a las que puede optar una explotación agraria familiar, señalando la más adecuada de acuerdo con la actividad económica y los recursos disponibles.

1.2.- Elaborar un plan general de actividades de una explotación agraria en función de los recursos disponibles.

1.3.- Analizar los documentos necesarios para la puesta en marcha y desarrollo de las actividades de una explotación agraria y elaborar la documentación según la legislación vigente.

1.4.- Analizar las formas más usuales en el sector agrario de promoción, adquisición y comercialización de productos o servicios.

1.5.- Analizar los procedimientos de control, manipulación y almacenamiento de productos y elaboración de inventarios.

1.6.- Analizar las normas de seguridad e higiene que se aplican durante el trabajo relacionándolas con las medidas preventivas que hay que adoptar para la protección del medio natural.

Con la consecución de estos objetivos el alumno adquirirá las técnicas, habilidades y destrezas, apoyadas en los contenidos conceptuales necesarios para poder organizar y gestionar una explotación familiar agraria. Esto es la realización de la unidad de competencia 1, que es la asociada a este módulo.

2.2. CONTENIDOS POR CURSOS

La programación tiene forma secuencial y está ordenada en Unidades de Trabajo en las que se integran y desarrollan, al mismo tiempo, distintos tipos de contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales. Las unidades de trabajo se agrupan en diez bloques de contenidos y sus principales características son:

BLOQUE I: La explotación agraria y su entorno, formas jurídicas.

Unidad de Trabajo 1: La empresa agraria y su entorno.

Pretende ubicar al alumno en el contexto del Módulo introduciéndole en sus misiones como organizador de procesos de gestión de una explotación agraria, que sepa en el contexto donde tiene que moverse así como familiarizarse con su entorno, modelos, análisis de las distintas formas jurídicas, régimen de tenencia y Sociedades y Asociaciones más frecuentes en la relación con su actividad.

BLOQUE II: Gestión, funciones y objetivos de la explotación.

Unidad de Trabajo 2: Gestión, funciones y objetivos de la explotación.

Pretende que el alumno conozca el proyecto de actividades y de explotación, los sistemas y orientaciones productivas, recursos e infraestructuras de la explotación, interpretación de documentación técnica y trámites que debe seguir para la legalización de la empresa.

Unidad de Trabajo 3: La Política Agraria Común (PAC).

Pretende que el alumno conozca la incidencia de la PAC y de las OCM y como afecta a las actividades de la explotación.

BLOQUE III: Gestión administrativa y de personal.

Unidad de Trabajo 4: Gestión administrativa y de personal.

Pretende del alumno el conocimiento y aplicación de los documentos básicos de carácter administrativo utilizados en las actividades de la explotación así como los trámites que hay que realizar ante organismos públicos y entes privados; interpretación y aplicación de la normativa laboral y de la Seguridad Social en el contexto de la explotación.

BLOQUE IV: Gestión contable.

Unidad de Trabajo 5: Gestión contable

Pretende que el alumno conozca las clases de contabilidad, procedimientos y técnicas contables del P.G.C. y la Contabilidad con Márgenes Brutos, su aplicación según la empresa y el análisis e interpretación de las cuentas de gestión y de resultados.

BLOQUE V: Obligaciones fiscales.

Unidad de Trabajo 6: Fiscalidad agraria.

Pretende del alumno el conocimiento del sistema tributario, cumplimiento del calendario fiscal y la aplicación de la normativa vigente sobre diferentes impuestos que obligan tributariamente a la explotación agraria, así como el régimen fiscal de las Sociedades Cooperativas.

BLOQUE VI: Almacenamiento. Manipulación. Transporte.

Unidad de Trabajo 7: Almacenamiento, manipulación y transporte de productos.

Trata sobre el estudio del almacenamiento, manipulación y transporte de productos para la correcta gestión de estos procesos verificando las entradas y salidas, determinando los sistemas de almacenaje y tipos de almacenes, ubicación de mercancías y valoración de inventarios.

BLOQUE VII: Comercialización.

Unidad de Trabajo 8: Comercialización de productos agrarios.

Pretende que el alumno adquiera el conocimiento indispensable sobre la gestión comercial y su problemática identificando los medios precisos para el diseño adecuado de un plan de marketing, conociendo los principios básicos de técnicas de negociación con proveedores y clientes y así como la utilidad de las asociaciones de productores.

BLOQUE VIII: Normas y medidas de seguridad e higiene en el sector agrario.

Unidad de Trabajo 9: Prevención de riesgos laborales.

Pretende que el alumno conozca la normativa general y las medidas de seguridad e higiene personal, identificando riesgos, sistemas y métodos de protección en instalaciones y máquinas y manejo de equipos en diferentes procesos así como de limpieza e instalaciones.

BLOQUE IX: Medidas de protección del medio natural.

Unidad de Trabajo 10: Efectos de los contaminantes en el medio ambiente. Energías renovables.

Abarca el estudio de las medidas de protección del medio natural estableciendo la aplicación y condiciones en el que las operaciones deben llevarse a cabo, reciclaje de residuos y técnicas de tratamiento.

Unidad de Trabajo 11: Evaluación de impacto ambiental. Legislación ambiental.

Abarca el estudio de las medidas de protección del medio natural evaluando las implicaciones del incumplimiento de la normativa y del impacto ambiental de las actividades productivas.

BLOQUE X: Seguros agrarios.

Unidad de Trabajo 12: Seguros agrarios.

Determina el marco legal que rige el contrato de seguro, define los términos utilizados en la formalización de pólizas de seguro, cálculo y valoración de daños, determinación de indemnizaciones en caso de siniestro y las ayudas a los seguros agrarios así como el procedimiento que se debe seguir para su cobertura y adecuada elección.

A continuación vienen desarrolladas las diferentes unidades de trabajo. Para evitar extenderse mucho, solamente se incluyen los objetivos didácticos, los contenidos tanto conceptuales, procedimentales y actitudinales que se establecen para cada unidad de trabajo (En el ANEXO I se incluyen las actividades correspondientes a cada unidad).

Unidad de Trabajo 1: La empresa agraria y su entorno.

OBJETIVOS

1. Conocer los diferentes tipos de empresas y sus formas jurídicas.

2. Diferenciar los diferentes tipos de asociaciones agrarias que existen.

3. Habituarse a la terminología jurídica de la gestión empresarial.

4. Analizar y estudiar una explotación agraria.

CONTENIDOS

Conceptos

1. La empresa agraria, concepto de actividad agraria.

2. Marco general de los subsectores productivos, recursos naturales e infraestructura de la explotación, régimen de tenencia de la tierra, descripción de la estructura organizativa, programas de incorporación y planes de mejora y estudio técnico económico: viabilidad, financiación más rentable, rentabilidad de las inversiones y posibles ayudas que se quieran obtener.

3. Criterios de clasificación de empresas según la actividad económica

4. Clasificación y elección de la forma jurídica de la empresa.

5. Estudio y cálculo de instalaciones, equipos y aperos de acuerdo con la dimensión de la explotación y actividades.

6. Sociedades y Asociaciones en el sector agrario.

Procedimientos

1. Interpretación del estudio y análisis de una explotación agraria en los que se contemple: régimen de tenencia, estructura organizativa según los objetivos de producción, planes de incorporación y mejora, estudio técnico económico, necesidades de instalaciones y capital de explotación teniendo en cuenta las características técnicas y labores u operaciones que se deben realizar.

2. Elaboración de un cuadro resumen que permita seleccionar la forma jurídica de la explotación considerando las actividades que se van a desarrollar y los recursos disponibles.

Actitudes

1. Estar motivado ante los conocimientos que va a adquirir a lo largo del módulo.

2. Ser consciente de la importancia de la empresa agraria y su entorno.

3. Respeto y sensibilidad frente a las propuestas de compañeros e implicación en las actividades.

Unidad de Trabajo 2: Gestión, funciones y objetivos de la explotación.

OBJETIVOS

1. Conocer el proceso de creación de la empresa.

2. Elaborar un plan de explotación según los recursos disponibles.

3. Evaluar el proyecto a desarrollar en la explotación y considerar alternativas.

4. Analizar los tipos de ayudas que se pueden solicitar para mejora de la explotación.

5. Elaborar un plan de inversiones y plan de financiación.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Análisis de los subsectores productivos en el contexto de la explotación.

2. Análisis de la situación inicial: proyecto que hay que desarrollar según los recursos disponibles.

3. Plan de explotación. Aspectos técnicos para definir el plan.

4. Evaluación de proyectos alternativos considerando las variables o factores económicos que determinan el plan o inversión más viable.

5. Incorporación a la empresa agraria. Ayudas que se pueden obtener en proyectos de instalación y planes de mejora

6. Análisis de costes y presupuestos.

7. Riesgo e incertidumbre en la producción agraria.

8. El proceso de creación de la empresa.

Procedimientos

1. Determinación del marco general de los subsectores productivos.

2. Determinación de los recursos naturales e infraestructura de la explotación.

3. Elaboración de informes de diferentes subsectores productivos.

4. Selección de actividades que hay que desarrollar en la explotación según los recursos disponibles.

5. Elaboración del plan de inversiones según actividades, instalaciones y equipos. Factores económicos que hay que considerar.

6. Análisis del plan de financiación propia y ajena, subvenciones y ayudas de las administraciones.

7. Análisis de costes y presupuestos.

8. Determinación de los trámites que hay que seguir para la constitución de la explotación.

Actitudes

1. Adquirir conciencia de las diferentes actividades de una explotación agrícola.

2. Colaborar en el trabajo en grupo y respetar a los demás.

Unidad de Trabajo 3: La Política Agraria Común (PAC).

OBJETIVOS

1. Conocer los fundamentos y las ayudas de la PAC.

CONTENIDOS

Conceptos

1. La Política Agraria Comunitaria.

2. Estadística de las producciones.

3. Movimientos intracomunitarios.

Procedimientos

1. Análisis de la Europa comunitaria.

2. Las ayudas de la PAC.

3. Las instituciones: Parlamento Europeo, Consejo de la UE, Comisión Europea y Consejo Europeo.

4. Horizontes de la agricultura española.

Actitudes

1. Interés por conocer los mecanismos institucionales.

2. Respeto y aceptación en la exposición de ideas.

Unidad de Trabajo 4: Gestión administrativa y de personal.

OBJETIVOS

1. Conocer los documentos administrativos de la explotación así como los organismos públicos a que pertenecen.

2. Analizar los convenios colectivos y los diferentes contratos laborales.

3. Respetar las obligaciones legales en materia de Seguridad Social.

4. Habituarse a la realización de inventarios.

5. Elaborar documentos administrativos de la explotación.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Trámites y circuitos que recorren en la explotación cada uno de los documentos administrativos: Seguridad social, Agencia Estatal Tributaria, INEM, Sepecam, Oficinas agrarias, entidades financieras y otros

2. Convenios colectivos. Estructura. Tabla de salarios. Oferta de empleo. Cartilla agraria. Libros de matrícula y visitas. Nóminas.

3. Contratos laborales. Características de cada tipo de contrato. Duración. Jornada, subvenciones y exenciones, en su caso. Obligaciones formales relativas al orden social.

4. Obligaciones legales en materia de Seguridad social. Altas, bajas y variación de datos. Jornadas reales. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Contingencias comunes y otras.

5. El inventario de la explotación. Valoración y estructura del mismo.

Procedimientos

1. Interpretación de la documentación administrativa.

2. Elaboración de los documentos básicos utilizados en la actividad económica administrativa de la explotación.

3. Realización de la tramitación oportuna ante los organismos públicos y entidades privadas según la legislación vigente.

4. Interpretación del Convenio Colectivo del Campo de aplicación en la explotación.

5. Aplicación de la legislación sobre Seguridad Social aplicable a la explotación agraria.

6. Cálculo de las cantidades que se deben ingresar mediante la cumplimentación de los documentos de liquidación a la Seguridad Social.

7. Determinación del inventario de la explotación agraria.

Actitudes

1. Respeto a las instituciones y a sus mecanismos burocráticos.

2. Adquirir conciencia de los trámites administrativos y de gestión de personal de una explotación agraria.

3. Interés por conocer las propuestas de los compañeros.

Unidad de Trabajo 5: Gestión contable

OBJETIVOS

1. Conocer los diferentes tipos e instrumentos de contabilidad.

2. Señalar los elementos integradores de un balance, las masas patrimoniales, los métodos de amortización y los libros de la explotación.

3. Elaborar procesos contables.

4. Interesarse por la contabilidad en la explotación.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Tipos de contabilidad. Conjunto de operaciones registradas en los distintos libros que forman parte del proceso contable.

2. Instrumentos de la contabilidad. El plan general de contabilidad. Exigibilidad según tipo de empresas. Principios contables.

3. Cuadro de cuentas: grupos que corresponden a las cuentas de balance y que contienen las cuentas de gestión.

4. Balance de situación. Estructura del balance. Balance de una explotación agraria.

5. Masas patrimoniales y cuentas que pueden aparecer en el balance de una explotación agraria.

6. Métodos de amortización: método directo o de amortización lineal. Método de amortización por suma de dígitos.

7. Libros contables obligatorios para sociedades. Libro diario, de inventarios y balances, cuentas anuales, libro de actas (no es contable). Para empresarios individuales: libros o registros de ingresos y gastos según tipo de actividad.

8. Criterios para estructurar la contabilidad por márgenes brutos. Principios del método. Proceso contable. Modelos de fichas y cuentas. Análisis de resultados para la toma de decisiones y consejo de gestión.

9. Características, arquitectura y manual de uso del programa informático gestión de explotaciones.

Procedimientos

1. Interpretación de las clases de contabilidad y el proceso contable.

2. Análisis de las técnicas contables, exigencias legales y principios.

3. Interpretación de las cuentas anuales y su funcionamiento.

4. Determinación de los elementos que integran el balance.

5. Determinación de las masas patrimoniales de la empresa.

6. Determinación de los métodos de amortización.

7. Determinación de los libros contables y registro de aplicación de la explotación agraria.

8. Determinación del proceso que hay que seguir para la implantación del ciclo contable por márgenes brutos de una explotación agraria.

9. Cálculos para proceder a la toma de decisiones.

10. Aplicación de un paquete informático a nivel de usuario para la gestión de la explotación agraria.

Actitudes

1. Mostrar interés y curiosidad frente a la gestión contable.

2. Uso correcto y racional de los diferentes tipos de contabilidad de aplicación en la explotación agraria.

Unidad de Trabajo 6: Fiscalidad agraria.

OBJETIVOS

1. Conocer el sistema tributario español y sus modelos de declaración.

2. Diferenciar los distintos impuestos de la explotación agraria.

3. Elaborar un calendario del contribuyente para la explotación agraria.

4. Concienciarse en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

5. Identificar las características del régimen fiscal del sector agrario.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Introducción al sistema tributario español. Fuentes del derecho tributario. Órganos de gestión tributaria.

2. Modelos de declaraciones y calendario anual del contribuyente de aplicación en la explotación agraria.

3. Normativas aplicables en el cumplimiento de las obligaciones formales. Liquidación tributaria. Infracciones y sanciones tributarias.

4. Esquema con las principales características de los impuestos de la explotación agraria clasificados en: impuestos estatales, autonómicos y locales.

5. Tipos de cooperativas a efectos de la Ley 20/1990. Normas especiales del impuesto sobre sociedades. Beneficios fiscales.

6. Régimen fiscal de la SAT, agrupaciones de interés económico y asociaciones.

Procedimientos

1. Interpretación del sistema tributario español.

2. Elaboración de un calendario fiscal según la normativa vigente y actividad productiva desarrollada.

3. Especificación de las obligaciones formales que debe cumplir la explotación relativas a fiscalidad.

4. Identificación de los impuestos que afectan a la explotación agraria.

5. Cálculo y cumplimentación de documentos de impuestos directos e indirectos: IRPF, IVA, Patrimonio, Sociedades, ITPAJD, Sucesiones, de la Hacienda Estatal y Autonómica, IBI, IAE, IVTM de la Hacienda Local.

6. Interpretación de la normativa legal de aplicación a los impuestos de las actividades de la explotación.

7. Identificación de las características de régimen fiscal de las sociedades cooperativas, sociedades agrarias de transformación, agrupaciones y asociaciones en el sector primario.

Actitudes

1. Tomar conciencia de la importancia de la fiscalidad agraria y del cumplimiento de la normativa fiscal vigente.

2. Interés por conocer los distintos impuestos de las actividades de la explotación agraria.

Unidad de Trabajo 7: Almacenamiento, manipulación y transporte de productos.

OBJETIVOS

1. Conocer los sistemas de almacenamiento, manipulación y transporte de productos.

2. Distinguir entre los diferentes métodos de carga y descarga.

3. Manejar equipos de manipulación de mercancías.

4. Respetar las normas de seguridad en un almacén.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Ámbito de los requerimientos.

2. Procedimientos, manipulación, almacenamiento, embalado y suministro.

3. Recepción y envío desde los almacenes.

4. Valoraciones de la condición de stock.

5. Control de procesos de embalaje, conservación y marcado.

6. Identificación, conservación y segregación de los productos.

7. Suministro.

8. Métodos de carga y descarga.

9. Equipos elevadores. Palés y contenedores. Correas transportadoras y apiladores. Manipulación de dispositivos sensibles a descargas electrostáticas. Manipulación de materiales peligrosos. Manipulación de materiales frágiles y normas de seguridad.

10. Ubicación de mercancías: Procedimientos de colocación, aprovechamiento de espacios (condiciones de almacenamiento), señalización, métodos de control, documentación y valoración de inventarios.

Procedimientos

1. Verificación de entradas y salidas, comprobando la calidad y la cantidad de los productos, con indicación exacta del carácter del artículo.

2. Determinación de los sistemas de almacenaje, elección y dimensiones.

3. Elección del tipo de almacén adecuado a las características de la explotación agraria.

4. Elección de procedimientos y equipos de transporte y manipulación internos.

5. Identificación de métodos de carga y descarga y manejo de equipos.

6. Determinación de la ubicación de las mercancías. Procedimientos de colocación, aprovechamiento de espacios, señalización, métodos de control, documentación y valoración de inventarios.

Actitudes

1. Conservación del orden y limpieza en el almacén de producto.

2. Interés e indagación en la búsqueda de soluciones.

3. Respeto a las normas de seguridad y de uso de medidas de protección.

Unidad de Trabajo 8: Comercialización de productos agrarios.

OBJETIVOS

1. Conocer la evolución del mercado, sus clases, tamaños y estructura.

2. Definir el concepto de oferta y demanda, y marketing.

3. Identificar los canales de distribución.

4. Diseñar el nivel y tipo de producto de venta, y su ciclo de vida.

5. Determinar y ajustar el precio de venta.

6. Elaborar una planificación y promoción de ventas.

CONTENIDOS

Conceptos

1. La función comercial, concepto de actividad y gestión comercial, necesidad, demanda, oferta. Evolución del mercado y adaptación de la empresa.

2. Estudio de oportunidades de mercado, selección de mercados meta, desarrollo de una oferta competitiva.

3. El mercado: sus clases según tipo de compradores, tamaño y estructura y el comportamiento de los consumidores.

4. Estudio y segmentación del mercado.

5. El producto: niveles y tipo; la marca, embalaje y etiquetado, ciclo de vida.

6. El precio: condiciones en la fijación del precio y ajuste.

7. La distribución: tipos de canales de distribución, decisiones sobre el canal de distribución, las franquicias.

8. La comunicación: publicidad, medios de comunicación, promoción de ventas.

9. La planificación: previsión de ventas, promoción y atención al cliente.

10. Fórmulas asociativas para la comercialización. Sociedad anónima, sociedad cooperativa, SAT, APA.

11. Agentes de comercialización en origen.

Procedimientos

1. Análisis de la gestión comercial en la explotación agraria.

2. Análisis de la gestión comercial desde la perspectiva del marketing.

3. Identificación de los tipos de mercado según: compradores, productos que se comercializan, ámbito geográfico y número de oferentes y demandantes.

4. Determinación del mercado meta.

5. Elección del tipo de productos según orientaciones productivas.

6. Determinación del precio, condicionantes en la fijación.

7. Elección de canales de distribución.

8. Determinación de la comunicación.

9. Determinación de la planificación y promoción de ventas y atención al cliente.

10. Identificación de las fórmulas asociativas para la comercialización de los productos agrarios.

Actitudes

1. Valorar la importancia de la correcta comercialización de los productos de la explotación agraria.

2. Respeto y aceptación en la exposición de ideas.

Unidad de Trabajo 9: Prevención de riesgos laborales.

OBJETIVOS

1. Conocer los riesgos laborales de las explotaciones agrarias.

2. Confeccionar planes de prevención.

3. Identificar los riesgos laborales de una explotación.

4. Habituarse a los equipos de protección individual.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Marco normativo de la prevención de riesgos en el trabajo en el sector primario.

2. Directiva marco.

3. Ley de prevención de riesgos laborales.

4. Ordenanza general de seguridad social e higiene en el trabajo.

5. Planes de prevención y auto-protección en las empresas.

6. Funciones y responsabilidades de los distintos trabajadores o equipos de trabajo que intervienen en el plan de prevención y autoprotección.

7. Riesgos más comunes en las explotaciones agrarias.

8. Verificación de riesgos.

9. Medidas generales de prevención de accidentes en las distintas situaciones de riesgo.

10. Daños más frecuentes a la salud.

11. Características de los equipos de protección individual en distintas situaciones.

12. Legislación y normativa aplicable en cada caso.

Procedimientos

1. Interpretación de la normativa general sobre higiene y seguridad aplicable en el sector agrario.

2. Medidas de higiene personal durante la manipulación de los productos y en el transporte.

3. Aplicación de los requisitos higiénicos generales de la maquinaria, instalaciones y equipos.

4. Identificación de riesgos y siniestralidad en trabajos agrarios.

5. Aplicación de los sistemas y métodos de protección personal en instalaciones y máquinas.

6. Manejo de equipos de protección en procesos y productos de limpieza, desinfección, desinsectación, desratización y esterilización.

7. Aplicación de sistemas y equipos de limpieza e instalaciones.

8. Aplicación de la normativa aplicable sobre protección medioambiental.

Actitudes

1. Ser consciente de la importancia que tiene el obligado cumplimiento de la normativa sobre seguridad.

2. Respeto a las normas de seguridad e higiene en el sector agrario.

3. Trabajo en grupo.

Unidad de Trabajo 10: Efectos de los contaminantes en el medio ambiente. Energías renovables.

OBJETIVOS

1. Identificar los factores contaminantes del medio ambiente.

2. Conocer los efectos de los contaminantes en el medio ambiente.

3. Habituarse a los sistemas de reciclado en la explotación.

4. Considerar el uso de energías alternativas.

5. Elaborar planes de emergencia.

6. Comparar las técnicas de depuración de sustancias peligrosas para el medio ambiente.

CONTENIDOS

Conceptos

1. El medio ambiente físico en el entorno de trabajo.

2. Instrumentos de medida. Aplicación y uso.

3. El medio ambiente químico.

4. Factores que determinan la peligrosidad de los contaminantes.

5. Energías renovables.

6. Factores que intervienen en el medio ambiente: residuos de actividad agraria y ganadera, aguas residuales, vertidos-residuos sólidos y líquidos, fertilizantes orgánicos y restos de cosechas, contaminación por nitratos.

7. Procedimientos de tratamientos y control de afluentes del proceso.

8. Aspectos medioambientales en la normalización de productos.

9. Preparación y planificación de emergencias medioambientales.

Procedimientos

1. Identificación de posibles fuentes de contaminación en el entorno de la explotación agraria.

2. Aplicación de medidas para favorecer la optimización ambiental de la producción, transformación, distribución y consumo de energía.

3. Elección y fomento de consumo de energías alternativas.

4. Aplicación de técnicas que permitan minimizar la generación de residuos controlando y gestionando adecuadamente los mismos.

5. Establecimiento de los métodos de recogida y almacenamiento de residuos.

6. Aplicación de sistemas de reciclaje y eliminación de residuos en la explotación agraria.

7. Establecimiento de los medios necesarios para conservar la calidad de la atmósfera y reducir la contaminación del aire.

8. Identificación de las técnicas de depuración de sustancias peligrosas para el medio ambiente que procedan de los procesos de producción de la explotación agraria.

Actitudes

1. Sensibilización ante las actuaciones que puedan suponer algún riesgo en el medio ambiente.

2. Actitud de respeto y coherencia como consumidor.

3. Apreciar la importancia de proteger el medio ambiente.

Unidad de Trabajo 11: Evaluación de impacto ambiental. Legislación ambiental.

OBJETIVOS

1. Conocer la normativa de seguridad ambiental.

2. Elaborar una evaluación de impacto ambiental.

3. Analizar el alcance del delito ecológico.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Normas de evaluación ante situaciones de riesgo ambiental.

2. Evaluación ambiental de emplazamientos.

3. Normativa vigente sobre seguridad medio ambiental en el sector: residuos líquidos, evacuación de productos utilizados, productos específicos según actividades desarrolladas.

4. Evaluación de Impacto Ambiental para paliar efectos provocados por: contaminación, mala gestión de recursos, degradación, ruptura del equilibrio ecológico, perturbaciones por desechos o residuos.

Procedimientos

1. Asociación de la normativa medioambiental referente a las actividades agrarias.

2. Justificación de la importancia de las medidas de prevención y protección para el propio trabajador del entorno.

3. Alcance de delito ecológico.

Actitudes

1. Tomar conciencia de la importancia del reciclado y del uso de recursos renovables.

2. Interés por la normativa medioambiental y su aplicación.

3. Respeto al medio ambiente.

Unidad de Trabajo 12: Seguros agrarios.

OBJETIVOS

1. Conocer la normativa vigente sobre seguros agrarios.

2. Concienciarse de la necesidad de los seguros agrarios.

CONTENIDOS

Conceptos

1. Normativa vigente sobre seguros agrarios.

2. Condiciones generales del seguro agrario. Definiciones.

3. Ámbito de aplicación y límite de las garantías.

4. Formalización de la declaración y entrada en vigor del seguro.

5. Pago de la prima y periodo de garantía

6. Valoración de los bienes o productos contratados.

7. Obligaciones del tomador del seguro o asegurado.

8. Notificación de incidencias.

9. Declaración de siniestro.

10. Evaluación de daños.

11. Designación de peritos.

12. Cálculo y pago de la indemnización que corresponda.

13. Beneficiario y cesión de la indemnización.

14. Prescripción, jurisdicción y comunicaciones.

15. Designación de beneficiarios. Arbitraje de equidad.

16. Información al tomador.

17. Subvenciones a los seguros agrarios: objetivos, beneficiarios y cuantía.

Procedimientos

1. Determinación del marco legal que rige el contrato de seguro.

2. Interpretación de definiciones de conceptos utilizados a efectos de seguros agrarios.

3. Determinación de productos asegurables, objeto del seguro y exclusiones.

4. Cálculo y valoración de daños.

5. Obligatoriedad de la peritación de siniestros.

6. Determinación de las indemnizaciones correspondientes en caso de siniestro indemnizable.

7. Determinación de los riesgos cubiertos en las actividades de la explotación agraria.

8. Aplicación de la normativa vigente en la línea de ayudas a los seguros agrarios.

Actitudes

1. Interés por conocer la importancia de los seguros agrarios y su funcionamiento.

2. Valorar los trabajos realizados por otros y valorar la dificultad que ello supone.

2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Constituyen elementos curriculares esenciales en el proceso formativo, ya que indican el grado de concreción aceptable de cada capacidad terminal y permiten comprobar su nivel de adquisición. Asimismo, estos criterios de evaluación se proponen coincidentes con los mínimos exigibles a los alumnos, ya que se trata de evaluar los conocimientos adquiridos sobre los conceptos básicos de la unidad. A continuación se relacionan los criterios de evaluación recogidos en el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas, asociados a las capacidades terminales:

1.1.- Analizar las diferentes formas jurídicas a las que puede optar una explotación agraria familiar, señalando la más adecuada de acuerdo con la actividad económica y los recursos disponibles.

– Identificar los requisitos legales mínimos exigidos para la constitución de una explotación según su forma jurídica.

– Describir los diferentes tipos de sociedades y asociaciones en el ámbito del sector agrario.

– Explicar el concepto, órganos de representación y características de la empresa familiar agraria.

– Explicar los regímenes de tenencia de la tierra.

– Describir el régimen fiscal establecido para las diferentes formas jurídicas de la explotación agraria.

– Explicar las áreas funcionales de una explotación y las relaciones existentes entre ella.

– A partir de un supuesto practico de implantación y puesta en marcha de una explotación agraria convenientemente caracterizado:

– Identificar los organismos oficiales donde se tramita la documentación que se exige.

– Cumplimentar correctamente los documentos requeridos.

– Indicar las posibles líneas de financiación.

– Describir las posibles inversiones y medios de producción necesarios.

– Especificar las características de as diferentes ayudas y subvenciones de las Administraciones Públicas (Unión Europea, Administración estatal y autonómica).

1.2.- Elaborar un plan general de actividades de una explotación agraria en función de los recursos disponibles.

– Describir el marco general de los sistemas y orientaciones productivos.

– Identificar los factores de la política agraria comunitaria que tienen incidencia en los sectores productivos.

– A partir de un programa de actividades de una explotación agraria, perfectamente caracterizado:

– Describir la orientación productiva más adecuada

– Determinar los recursos humanos y materiales necesarios y más adecuados al programa.

– Explicar el programa de gestión integral mas adecuado a las actividades programadas.

– Describir las ayudas y subvenciones que se pueden solicitar para cada actividad productiva.

– Enumerar los diferentes canales de comercialización para cada actividad específica.

– Proponer las decisiones adecuadas.

– Describir los gastos variables y fijos y los conceptos de activo y pasivo de un balance, margen bruto, margen neto e inventario, precisando su relación.

– Describir los procedimientos contables simplificados más frecuentes que se utilizan en una explotación agraria.

– Definir las obligaciones de un empresario autónomo agrario, identificando los documentos y trámites exigidos.

1.3.- Analizar los documentos necesarios para la puesta en marcha y desarrollo de las actividades de una explotación agraria y elaborar la documentación según la legislación vigente.

– Explicar la finalidad de los documentos básicos utilizados en la actividad productiva normal de la explotación agraria que se tienen que cumplimentar.

– Enumerar los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución de una explotación, indicando el organismo donde se tramita y los plazos requeridos.

– Describir los regímenes de la Seguridad Social y sus prestaciones.

– Explicar las características básicas de los distintos tipos de contratos más habituales en el sector agrario.

– Describir los impuestos directos e indirectos de carácter estatal, autonómico y local y las tasas de que afectan a la explotación agraria y sus obligaciones formales.

– Describir un calendario fiscal de una explotación agraria en función de una actividad productiva determinada y de la forma jurídica elegida.

– A partir de unos datos supuestos, cumplimentar los documentos de:

– Oferta de empleo.

– Alta y baja laboral.

– Liquidación a la seguridad social.

– La modalidad de contrato adecuada.

– Parte de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

– Enumerar los documentos que tienen que cumplimentarse en la explotación agraria obligatoriamente según la normativa vigente.

– Aplicar paquetes informáticos básicos a nivel de usuario para el desarrollo de la gestión técnica, fiscal y contable y la tramitación de documentos.

1.4.- Analizar las formas más usuales en el sector agrario de promoción, adquisición y comercialización de productos o servicios.

– Describir los medios más habituales de promoción y comercialización que se utilizan normalmente en el sector agrario en función del tipo de producto o servicio.

– Explicar las diferentes clases de sociedades, asociaciones de productores, cooperativas y otras formas de asociacionismo agrario.

– Explicar los principios básicos de técnicas de negociación con clientes y proveedores.

– Precisar las diferencias entre inversión, gasto y pago, y entre ingreso y cobro.

– A partir de diferentes ofertas de productos, medios y servicios, determinar cual es la mejor en función de:

– Precios de mercado.

– Plazos y condiciones de entrega o ejecución.

– Calidad.

– Condiciones de pago y descuentos.

– Garantía.

– Atención posventa.

– Describir las distintas actuaciones públicas en la comercialización de productos agrarios.

– Describir la normalización y tipificación de productos agrarios.

1.5.- Analizar los procedimientos de control, manipulación y almacenamiento de productos y elaboración de inventarios.

– Describir los sistemas de control de almacén más característicos de una explotación agraria.

– Explicar los conceptos de almacenamiento óptimo de seguridad y mínimo, identificando las variables que intervienen e su cálculo.

– Describir los diferentes tipos de inventarios y explicar la finalidad de cada uno de ellos.

– Explicar los procedimientos en distintos sistemas de almacenamiento utilizados en una explotación agraria y enumerar ventajas e inconvenientes de cada uno.

– Enumerar los distintos medios de transporte que normalmente se utilizan para los productos agrarios y describir sus características y condiciones de utilización.

– Describir las características básicas y operaciones de manejo y mantenimiento de los equipos de carga, descarga, transporte y manipulación de productos, más utilizados en almacenes de producción agrarios.

– Describir las medidas generales de seguridad que debe reunir un almacén de acuerdo con la normativa vigente.

– En un supuesto práctico sobre movimiento y almacenamiento de productos debidamente caracterizado determinar:

– Los espacios donde se realiza la recepción y almacenaje.

– La ubicación de cada producto.

– Los medios de manipulación, carga, descarga y transporte.

– El almacenamiento disponible.

– Los medios de seguridad que hay que aplicar durante el manejo de productos.

1.6.- Analizar las normas de seguridad e higiene que se aplican durante el trabajo relacionándolas con las medidas preventivas que hay que adoptar para la protección del medio natural.

– Describir los principales parámetros que intervienen en la evaluación del impacto ambiental.

– Explicar las características de los espacios naturales protegidos.

– Preparar acciones personales y colectivas para sensibilizar el respeto al medio natural y minimizar el impacto.

– Explicar los aspectos esenciales de las normas que se deben aplicar para la protección del medio natural.

– Explicar los requisitos higiénicos que deben reunir las instalaciones y equipos.

– Describir las medidas de higiene personal aplicables en trabajos de la explotación agraria, enumerar las propiedades y explicar la forma de empleo de las prendas y elementos de protección personal.

– Explicar las características y condiciones de uso del material de seguridad personal.

– Explicar las indicaciones y describir los componentes específicos de los equipos y medios de protección.

– Describir los efectos ambientales de los productos de desecho y residuos contaminantes originados en las actividades productivas de la explotación.

– Justificar la importancia de las medidas obligatorias y voluntarias de protección del medio natural.

– Explicar las técnicas básicas para la recogida, reciclaje, eliminación y depuración de residuos.

– Interpretar los aspectos más relevantes de la normativa de seguridad que se aplica a los diferentes equipos y trabajos y en una explotación agraria.

– Describir las características de las ayudas comunitarias relacionadas con el medio ambiente.

Junto a estos criterios de evaluación se establecen otros que ayudan al proceso evaluador. Estos criterios van a concretar los diferentes contenidos de forma general:

– Contenidos actitudinales:

– Constancia en sus tareas y puntual en la entrega de trabajos.

– Asistencia con puntualidad y regularidad a clase

– Demuestra empatía a sus compañeros y respeta sus ideas

– Respeta las decisiones del grupo y se integra satisfactoriamente.

– Capacidad crítica ante la información que recibe y toma iniciativas ante problemas propuestos

– Es cuidadoso con los recursos que utiliza y es sensible a los perjuicios medioambientales

– Demuestra sentido crítico con las actividades realizadas.

– Contenidos procedimentales:

– Desarrolla adecuadamente las actividades propuestas.

– Se expresa con claridad y utiliza vocabulario correcto.

– Adecuada redacción.

– Los documentos e informes elaborados presentan el formato solicitado.

– Utiliza técnicas y procesos correctos.

– Contenidos conceptuales:

– Comprende, procesa y repite adecuadamente la información que recibe elaborándola con sus propias palabras.

– Redacción con precisión y corrección ortográfica.

3. MÉTODOS PEDAGÓGICOS O MÉTODOS DE TRABAJO

3.1. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente. La metodología ha de tener en cuenta las circunstancias concretas del grupo-aula, que en la Formación Profesional Específica pueden ser muy variables de un centro a otro o de un curso a otro en el mismo ciclo formativo; por procedencia, edad, intereses, etc. Además, favorecerá que el alumno/a se forme como ser autónomo, planteándose interrogantes, participando y asumiendo responsabilidades y, por tanto, que desarrolle la capacidad para aprender por sí mismo.

Es, precisamente, dotar de recursos y actitudes para el autoaprendizaje uno de los principales objetivos que debe marcarse el profesor, ya que el alumno debe asumir que va a integrarse a un mercado laboral en un permanente proceso de cambio y respecto del mismo la integración del alumno va a venir determinada, en gran medida, por su capacidad de adaptación a esos cambios.

Por otra parte y en relación con los procesos de aprendizaje, se debe partir de la idea de que el alumno/a es, en última instancia, quien realiza su propio conocimiento. Así pues, el profesor seguirá una metodología activa y participativa, tanto para integrar al alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje, como para motivarlo.

El método de enseñanza irá dirigido a la construcción de aprendizajes significativos: a partir de los conocimientos previos, el alumno elaborará nuevos aprendizajes.

La actividad constructiva del alumnado es el factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares. Se trata de favorecer el aprendizaje significativo del alumno, para ello partiremos de su nivel de desarrollo y aprendizaje previo, propiciando la construcción del aprendizaje por parte de los éstos: movilizando sus conocimientos previos y desarrollando en ellos la capacidad de aprender por sí mismos.

En este proceso el profesor actúa como guía y mediador, proporcionando situaciones en las que los alumnos deban actualizar sus conocimientos y procurando que dichas situaciones de aprendizaje resulten motivadoras; igualmente dirigirá el proceso de aprendizaje para captar las ideas fundamentales (sin menoscabo de otros contenidos de menor importancia) y destacando, por tanto, su funcionalidad y repercusión en la vida activa.

Los principios básicos a tener en cuenta para el desarrollo de esta metodología deben ser:

– La intervención educativa está condicionada por el nivel de madurez del alumno.

– La intervención educativa ha de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno y su interés por saber. Éstos son la base que permitirá aprendizajes significativos, es decir que pueda el alumno relacionar lo que sabe con lo que aprende.

– La acción educativa debe incidir en lo que Vigotsky llama “Zona de Desarrollo Próximo” que se establece viendo la diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer y de aprender por sí solo y lo que es capaz de hacer y aprender con el concurso de otras personas, observándolas, imitándolas, siguiendo sus instrucciones o colaborando con ellas.

– La acción educativa debe asegurar aprendizajes funcionales, así el aprendizaje toma vida propia y el alumno puede traducirlo a su propio lenguaje, utilizarlo en otras áreas y aprovechar lo aprendido para seguir aprendiendo.

– Utilizar estrategias que favorezcan el espíritu emprendedor a través de actividades que favorezcan la creatividad, la iniciativa y la capacidad de investigación e innovación.

– Tener en cuenta estrategias que den una utilidad práctica a los contenidos y procedimientos que se están trabajando. Insistiendo en esta dimensión se unirá más la situación de aprendizaje con sus aplicaciones en situaciones reales y posteriormente en el mundo laboral.

– La intervención educativa debe dar respuesta a la diversidad del alumnado, marcada por las diferentes características personales y de los entornos sociales significativos.

– La acción educativa atenderá la orientación académica y profesional lo que ayudará al alumno a ir tomando decisiones para construir su propio itinerario formativo-profesionalizador. Se facilitará la información y las oportunidades de aprendizaje a través del conocimiento del entorno educativo, social y laboral por medio de actividades previamente diseñadas

La metodología que se propone es la siguiente:

1. Presentación del módulo de Gestión y Organización de una Explotación Agraria Familiar, explicando sus características, los contenidos, las capacidades terminales que deben adquirir los alumnos/as y la metodología y criterios de evaluación que se van a aplicar.

2. Al inicio de cada Unidad de Trabajo, se hará una introducción a la misma, que muestren los conocimientos y aptitudes previos del alumno/a y del grupo, comentando entre todos/as los resultados, para detectar las ideas preconcebidas y de despertar un interés hacia el tema.

Posteriormente se pasará a explicar los contenidos conceptuales intercalando actividades de apoyo como pueden ser comentarios de textos o resoluciones de casos prácticos.

Al finalizar cada unidad didáctica, se debe proponer a los alumnos la resolución de actividades de enseñanza-aprendizaje, que faciliten la mejor comprensión del tema propuesto (debates, discusiones, aplicaciones prácticas, etc.)

3.2. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS

El módulo de Organización y Gestión de una Explotación Agraria Familiar se imparte en el segundo curso del ciclo formativo por lo que hay que tener presente que durante el tercer trimestre los alumnos realizarán la Formación en Centros de Trabajo.

El módulo se va a impartir durante todos los días de la semana con una duración de una sesión diaria de 55 minutos cada una (la Orden de 25 de junio de 2007 establece la duración de las sesiones en 55 minutos). De esta manera, y como se puede observar en el anexo 1, disponemos de 116 días lectivos después de descontar fiestas y días sin actividad docente, repartidos en 60 sesiones en el primer trimestre y 56 sesiones en el segundo.

Vamos a dejar dos sesiones en cada uno de los dos trimestres para realizar los exámenes parciales y las recuperaciones. Otra sesión en el segundo trimestre para el examen final. Se realizará una actividad extraescolar en el primer trimestre y una actividad complementaria en el segundo trimestre. Además se considera necesario dejar una sesión por posibles imprevistos en cada trimestre, para actividades del departamento que no han podido fijarse en una fecha determinada. Si finalmente no surge el imprevisto se realizarán actividades de repaso.

De este modo descontamos 5 sesiones para realización de exámenes, 2 para actividades complementarias y extraescolares, y 2 sesiones para imprevistos, por lo que las unidades de trabajo se desarrollarán en los 107 sesiones resultantes de la siguiente manera:

PRIMER TRIMESTRE (56 sesiones)

SEGUNDO TRIMESTRE (51 sesiones)

Unidad de Trabajo Nº 1: 5 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 7: 5 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 2: 5 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 8: 12 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 3: 5 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 9: 6 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 4: 10 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 10: 10 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 5: 16 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 11: 6 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 6: 15 sesiones.

Unidad de Trabajo Nº 12: 12 sesiones.

3.3. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS

A continuación se detallan los espacios de los que se harán uso.

Aula de contenidos teóricos: será el aula convencional asignada al grupo para todo el curso y, por tanto, disponible en todo momento. En ella se impartirán los contenidos teóricos, se realizarán algunas de las actividades y resolución de problemas, y se efectuarán los exámenes o pruebas escritas.

Aula Althia: el programa Althia surge debido a la necesidad de integrar las tecnologías digitales de la información y comunicación en la práctica educativa de nuestros Centros. Como consecuencia de esto, se dispone de un aula Althia, con 15 puestos para los alumnos y uno para el profesor. En cada puesto existe un ordenador preparado para ser usado por dos alumnos, por lo que se admite un máximo de 30 alumnos por aula. Los ordenadores van equipados con dos cascos con micrófono y están conectados en red interna y a Internet. El gobierno del aula se realiza desde el puesto del profesor, donde se dispone de escáner en red, impresora a color en red, cámara fotográfica digital, video, etc. El software disponible consta de los sistemas operativos (Windows y Molinux), programas de aplicación (Word, Excel, Access, etc.). Una utilidad muy interesante es el programa ClassControl II que le permite al profesor controlar muchos aspectos de todos los equipos (mandar pantallas explicativas, oscurecer pantallas, etc.).

Se empleará en las actividades indicadas para búsqueda de información.

Biblioteca: el Centro dispone de una biblioteca abierta durante todo el período lectivo que dispone de servicio de préstamo de libros. Al no existir un libro de texto del módulo es de gran interés para el alumnado.

3.4. AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS

El agrupamiento del alumnado tiene una gran trascendencia para el aprendizaje como favorecedor del mismo a través de la interacción entre alumnos y como recurso metodológico aprovechando las diferentes organizaciones de los grupos.

La interacción entre alumnos:

Buscamos como objetivos, a través de esta interacción: mejorar el proceso de socialización, adquirir competencias sociales, controlar posibles impulsos agresivos y aceptar las normas establecidas, incrementar el rendimiento académico, facilitar intercambio de conocimientos entre los alumnos, motivación en el trabajo y en el esfuerzo, impulsar el trabajo en equipo, desarrollar la capacidad de resolución de conflictos y a través de ella la toma de decisiones y por último desarrollo de aspectos importantes de la personalidad para su integración en el mundo laboral, como desempeño de roles, aparición del liderazgo, etc.

Existen tres tipos de interacciones:

– Cooperativa: cuando los objetivos individuales sólo se alcanzan si los demás alcanzan los suyos.

– Competitiva: sólo pueden alcanzarse los objetivos si los demás no alcancen los suyos.

– Individualista: no hay relación entre la consecución personal de los objetivos y los logros de los demás.

La organización de los grupos:

Está interrelacionada con la metodología y la condiciona en gran medida. Para la misma deben primar los criterios pedagógicos y la optimización del uso de los recursos escolares y educativos.

La organización de los grupos vendrá condicionada por:

a) La actividad

b) El trabajo a realizar

c) Los objetivos planteados

d) Las características del grupo-aula y de los individuos que lo componen.

Por ello, según las actividades a realizar, lo grupos pueden ser de mayor o menor número de componentes y estables, para actividades diferentes, o rotativos.

Es muy importante tener en cuenta que en algunas actividades nos interesará que el grupo sea homogéneo y en otras no. Es más, las diferencias en los grupos las provocaremos para alcanzar objetivos como la integración, mejora de la tarea, refuerzos de determinados alumnos, etc.

3.5. MATERIALES Y RECURSOS SELECCIONADOS

El material didáctico es un dispositivo instrumental que contiene un mensaje educativo o que lo facilita (libros, videos, etc.). También se pueden definir como aquellos elementos individuales (medios) que necesitamos para realizar la explicación de un concepto concreto. Constituyen un elemento fundamental, ya que pueden incluso condicionar el grado de consecución de objetivos.

El recurso didáctico es la estrategia de aprendizaje que suele englobar varios materiales didácticos diferentes que utilizaremos para dar la clase de una forma concreta (debates, etc.). Para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje es muy útil la utilización de los siguientes recursos, una vez expuestos los contenidos por parte del profesor:

– Gráficos, esquemas, y mapas conceptuales

– Debates organizados, basados en el comentario de artículos de prensa sobre noticias de actualidad

– Trabajos en grupo.

– La recogida de información por parte del alumno (Internet)

Haremos una gran incidencia en la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación (recursos TIC) debido a que pertenecen al mundo real del alumno hoy día y suponen una necesidad para su futuro en cuanto a la formación y a su incorporación a la vida activa. Además de ser una exigencia de la Ley Orgánica de las Cualificaciones 5/2002 y del RD 326/2004.

Debido al escaso tiempo de que disponemos para abordar todos los contenidos de este módulo, y la celeridad de los cambios normativos, económicos y sociales en este ámbito, resultará necesario recurrir a las diferentes páginas Web que, de forma rápida y sin coste, nos proporcionarán información, extensa y actualizada, sobre las materias programadas.

El uso de Internet será una herramienta básica para la realización de las actividades, individuales y en grupo que propongamos, al tiempo que lograremos fomentar la investigación en este nuevo mundo virtual. En el aula Althia se consultarán las páginas para búsqueda de información resaltando:

www.educateca.com

www.google.es

www.educaweb.com

www.ensenet.com

www.agroseguro.es

www.ince.mec.es

www.seg-social.es

www.inem.es

www.boe.es

www.porticolegal.com

www.todaley.com

www.mtas.es/insht

www.infoagro.com/seguros/

www.noticiasjurísdicas.com

www.mtas.es

www.jccm.es


www.jccm.es/medioambiente/evalamb/era/impactoamb.htm

En el aula se utilizará como material didáctico la pizarra, retroproyector, ordenador y cañón y se empleará el televisor y reproductor de video así como el retroproyector. También se empleará diferente documentación oficial (impresos y documentos), prensa y revistas especializadas, legislación, bibliografía, anuarios económicos y memorias económicas de empresas.

3.6. TEMAS TRANSVERSALES

La transversalidad en la formación profesional incluye contenidos que no constituyen una disciplina independiente (no forman parte de los elementos de obligado cumplimiento del currículo). Hablar de temas transversales es hablar de valores destacando aspectos de especial relevancia para el desarrollo de la sociedad en relación con el consumo, igualdad, paz, ecologismo, etc. En general, los temas transversales tienen como características:

– No forman parte directa del currículo pero lo impregnan en su totalidad.

– Orientan hacia cambios de actitud.

– Deben ser temas con carácter abierto y flexible.

Podemos destacar los siguientes temas transversales por tener una relación directa con esta programación:

1. Educación Moral: se puede considerar que todas las actividades educativas se enmarcan dentro de ella. Entre sus objetivos se encuentran el relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, valorando la importancia de trabajar como miembro de un equipo y rechazando cualquier tipo de discriminación basada en diferencias de sexo, raza, clase social, ideologías, etc.

2. Educación para la Paz: está asociada con la tolerancia, la no violencia, la cooperación, etc. Estos valores se trabajan especialmente en las unidades relativas a la comercialización y de gestión administrativa y de personal, en los que se explica que una actitud de respeto hacia la opinión de los demás y una aceptación de la opinión de la mayoría es fundamental para vivir en una sociedad tolerante.

3. Educación Ambiental: influencia de la actividad agraria en el medio ambiente, aportando soluciones al impacto ambiental y considerando el posible agotamiento de recursos y el fomento del reciclaje. Resaltar la importancia de las evaluaciones de impacto ambiental y el uso de energías renovables para un Desarrollo Sostenible.Se desarrolla especialmente en el bloque de medidas de protección del medio natural.

4. Educación para el Consumidor: desde el punto de vista del interés por contribuir al desarrollo local (en los diferentes temas de gestión)

5. Educación para la Igualdad: Rechazo a las discriminaciones por razón de raza, sexo, religión o ideas políticas Respeto a las conquistas sociales de los desfavorecidos.

6. Educación para la Salud: es un tema especialmente importante en este módulo puesto que hay un bloque de contenidos dedicado a la salud laboral.

En este bloque el alumnado comprenderá la importancia de la adopción de unas medidas de higiene y de prevención de riesgos y sus consecuencias positivas en la calidad de vida.

Otros temas transversales que se pueden tratar en el desarrollo de las distintas Unidades de Trabajo que componen esta programación son: Cooperación Internacional, Conocimiento y valoración de la propia identidad cultural o Educación Multicultural, Educación Vial…

3.7. PLAN DE LECTURA

Como recoge la Orden de 28-02-2005 para la realización e implantación del Plan de Lectura en los Centros Docentes, los alumnos deben adquirir hábitos de lectura y los currículos deben incluir actividades para estimular el interés y hábito de la misma.

En este plan, que formará parte del Proyecto Educativo de Centro, se ve implicado todo el profesorado. Por este motivo, se refleja en esta Programación la implantación de este Plan:

Objetivos: entre los objetivos perseguidos cabe resaltar los siguientes,

1) Mejorar la expresión oral y escrita

2) Comprender distintos textos

3) Usar la lectura como fuente de adquisición de vocabulario y uso correcto de la ortografía

4) Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa

5) Usar las TIC como fuente de consulta y medio de expresión

Contenidos: en este Plan se puede hablar fundamentalmente de contenidos procedimentales y actitudinales. Alguno de los contenidos son,

1) Uso de la lectura expresiva y comprensiva como herramienta de aprendizaje de textos.

2) Autonomía en la elección y práctica de la lectura.

3) Uso de la escritura como herramienta de autor.

4) Uso del lenguaje oral y de las TIC como medio para fortalecer el resto de los ámbitos.

Metodología: con un carácter claramente procedimental, se conjugan los medios tradicionales y las nuevas tecnologías para facilitar el acceso al volumen de información existente en la actualidad.

La metodología se acercará a los aspectos curriculares más lúdicos para atraer el interés del alumnado hacia la lectura, sin olvidar la importancia académica y personal de este hábito.

Actividades: desde módulo de Gestión y Organización de la explotación agraria familiar se plantean las siguientes actividades:

1) Lectura comprensiva de artículos de actualidad con interés del módulo (publicación sobre energías renovables, artículos periodísticos sobre la PAC, etc.)

2) Elaboración de esquemas, resúmenes o tablas a partir de textos.

3) Búsqueda de información en Internet.

4) Creación individual de textos (elaboración de un trabajos)

5) Recomendar libros de lectura.

Evaluación: de manera implícita el Plan de Lectura se evalúa en la redacción de contenidos en el cuaderno de la asignatura, en la elaboración de informes de trabajos o en las diferentes pruebas escritas realizadas durante el curso.

3.8. MEDIDAS NORMALIZADAS Y DE APOYO PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

Dentro del aula, el ritmo de aprendizaje de los alumnos depende del desarrollo psicológico de cada uno de ellos, de su entorno social y de su entorno familiar, lo que implica contemplar desde el proceso de enseñanza las diferentes opciones de aprendizaje, tanto de grupo como individuales: es lo que se conoce como atención a la diversidad.

El Decreto 138/20002, de 8 de octubre por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en su Art. 2 define lo que ha de entenderse por atención a la diversidad: “toda aquélla actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situación social, étnica, de inmigración y salud del alumnado”.

Pasando, a continuación, a establecer que se considera alumnado con necesidades educativas especiales todo aquel que, en un período concreto a lo largo de toda la escolarización requiera una atención específica de apoyo educativo por las siguientes causas:

– La discapacidad física, psíquica, sensorial o por manifestar trastornos graves de conducta.

– La sobredotación intelectual.

– El estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o de salud.

– El presentar un desajuste curricular significativo entre su competencia en el desarrollo de las capacidades y las exigencias del currículo del curso en el que esté escolarizado, sin que éste tenga por causa las situaciones anteriores.

Es en el aula donde adquiere su significado pleno el principio de atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado pues, indudablemente, éste es el ámbito en el que se materializa el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el que se hacen patentes las diferencias de los alumnos/as, así como sus dificultades para alcanzar los objetivos propuestos.

El carácter abierto y flexible del currículo tiene por objeto atender a la diversidad del alumnado, posibilitando niveles de adaptación curricular a las condiciones específicas de cada alumno o alumna.

Todo esto supone planificar actuaciones concretas en diversos frentes: respecto a los contenidos, a las estrategias didácticas y a la evaluación. Así, en la presente programación se tiene en cuenta la respuesta a la diversidad del alumnado y las consiguientes necesidades educativas con unas finalidades básicas:

– Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje.

– Facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos y alumnas.

– Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa.

– Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales.

Para ello, se realizará el seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad elaborado por el centro docente e incluido en la Programación General Anual y antes del comienzo del curso se deberá mantener un estrecho contacto con el Departamento de Orientación para comprobar si existe algún alumno con necesidades educativas específicas.

Se pasará posteriormente a la elaboración de adaptaciones curriculares pudiéndose tomar, entre otras, las siguientes decisiones:

a) Actividades de Refuerzo

b) Señalización de unos objetivos mínimos a alcanzar por los alumnos menos capacitados, distintos a los generales del resto de la clase.

c) Previsión de tareas recuperadoras especiales.

d) Los alumnos que no hayan alcanzado los mínimos exigibles en alguna Unidad de Trabajo, aunque hayan obtenido una nota positiva en el trimestre, realizarán ejercicios de refuerzo, pudiendo hacerse, además, alguna prueba individual de recuperación

e) Previsión de distintas pruebas evaluadoras, potenciando en su caso, pruebas orales que puedan aportar elementos distintos a los que proporcionan las pruebas escritas de tipo tradicional.

En este sentido, hay que tener en cuenta que el D 138/2002, en su Art. 8 establece: “ El alumnado con necesidades educativas especiales podrá cursar los Programas de Garantía Social (en la actualidad han pasado a denominarse Programas de Cualificación Profesional Inicial, regulados, para el ámbito de Castilla-La Mancha, por Orden 4-06-07) en cualquiera de sus modalidades y los Ciclos Formativos de Formación Profesional, teniendo presente que, en ningún caso, la adaptación curricular significativa podrá afectar a la desaparición de objetivos relacionados con competencias profesionales básicas para el logro de la competencia general para la que capacita el título. Asimismo podrán cursar aquellos módulos profesionales que se consideren adecuados para su formación profesional, certificándose los mismos en función de su aprovechamiento y de los criterios de evaluación que se recojan en los correspondientes documentos de Adaptación Curricular Individual”.

A este respecto el Decreto 271/2003, en su Disposición Adicional, establece que la Consejería competente en materia educativa podrá adecuar las enseñanzas de este Ciclo Formativo a las características de los alumnos con necesidades educativas especiales, de tal manera que puedan alcanzar los objetivos y finalidades de estas enseñanzas.

Respecto a la escolarización de estos alumnos, el Art. 15 del D 138/2002 establece que,”Asimismo y en lo referente a la Formación Profesional Específica de Grado Medio y Superior, se podrán distribuir los módulos de un ciclo formativo para cursarlos y presentarse a su evaluación y calificación en un tiempo doble del previsto para la escolarización ordinaria del mismo.”

Por otra parte, y, como vimos anteriormente, se programarán actividades de profundización para aquellos alumnos con mayor nivel de conocimientos, pues también se consideran alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas los que tienen superdotación intelectual y que precisan una respuesta educativa adecuada para el desarrollo pleno y equilibrado de sus capacidades, intereses, motivaciones y socialización. Será preciso realizar adaptaciones curriculares de ampliación o enriquecimiento.

De otro lado, para aquellos alumnos/as con dificultades sensitivas o motrices se realizarán adaptaciones no significativas de acceso al currículo, tales como:

– situar a los alumnos con problemas de visión o audición en las primeras filas

– realizar pruebas orales para quienes tengan dificultades para realizarlas por escrito.

Respecto a la atención a la diversidad realizada diariamente en el aula y, durante la fase de exposición de la materia, el profesor invitará a que los alumnos consulten dudas o soliciten resoluciones, sobre todo a los alumnos que requieran una atención especial.

Se deberá apoyar a cada alumno de forma individualizada, en las actividades de aprendizaje, supervisando de forma continuada el estado del trabajo de cada alumno.

Además se deberán realizar ejercicios con el grupo-clase que intenten detectar:

– El grado de integración de los alumnos/as con sus compañeros/as.

– La participación en los trabajos de grupo.

– La colaboración activa en tareas comunes.

– El respeto y la tolerancia hacia las ideas ajenas.

A lo largo del desarrollo del curso escolar se deberá comprobar que las programaciones (la general y la adaptada para los alumnos con necesidades específicas) van cumpliendo sus objetivos. Si se comprueba que éstas no van cumpliendo con los objetivos marcados, especialmente en lo relativo al cuidado o atención a la diversidad se deberá proceder a su modificación.

Al realizar las Actividades de Evaluación, se ha de tener en cuenta que las pruebas de evaluación para los alumnos con programaciones especiales no pueden ser de la misma índole que las previstas para el resto de la clase, porque deben medir distintos progresos, ya que unos y otros arrancaron desde momentos distintos en cuanto a nivel de aprendizaje.

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se consideran actividades complementarias las organizadas en el horario escolar por los centros, de acuerdo con su proyecto curricular y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que utiliza.

Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado. Estas actividades se realizan fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa.

Se realizará una actividad extraescolar en el mes de noviembre, al finalizar las primeras cuatro unidades de trabajo, una salida en autobús para visitar dos empresas agrarias: “Bodegas finca La Estacada” S.L. de Tarancón, y la “Cooperativa La Cosecha” de Santa Cruz de la Zarza (Toledo), donde podremos ver cómo se organizan las diferentes empresas agrarias y las diferencias entre una S.L. y una cooperativa.

La salida se realizará desde el centro al inicio de las jornada escolar, es decir a las 8:30 h., y regresando aproximadamente sobre las 18:00 h. Para su financiación, el plan de actividades del centro establece que el 50% del coste del autobús lo abona el centro y el resto los alumnos.

Se realizará una actividad complementaria en el mes de marzo, al finalizar las unidades de trabajo correspondientes al bloque IX “Medidas de protección del medio natural”, que consistirá en una visita a la depuradora de aguas residuales de Cuenca, a terrenos sometidos a diversos tipos de contaminación y a otras zonas objeto de Evaluación de Impacto Ambiental en la provincia. Para su financiación, el plan de actividades del centro establece que el 50% del coste del autobús lo abona el departamento de actividades agrarias y el resto los alumnos.

5. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación consiste en un proceso integral en el que se ha de contemplar tanto el análisis de aprendizaje del alumnado, como el del proceso de enseñanza mediante la evaluación de las Unidades De Trabajo y la práctica docente.

La evaluación del alumnado será individualizada, integradora, cualitativa, orientadora y continua. A continuación se establecen los momentos o modalidades de evaluación:

Evaluación Inicial. Se realizará al inicio del curso y de cada unidad temática. Para ello se recurrirá a cuestionarios escritos y al planteamiento aleatorio de cuestiones orales en el aula, pudiéndose sondear el nivel de conocimientos que el alumnado presenta para el desarrollo adecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación formativa. Mediante la observación continúa e individualizada del alumno durante el curso, tanto en su actitud receptiva, como en su papel activo en el aprendizaje.

Evaluación sumativa. A lo largo del curso se realizarán 2 evaluaciones con sus correspondientes medidas de recuperación. En cada evaluación habrá al menos un examen de toda la materia de esa evaluación.

El uso de técnicas variadas y diversas para adquirir información acerca de la evaluación, permitirá que ésta sea lo más objetiva posible.

Igualmente, será importante que el alumnado realice una correcta utilización de la autoevaluación (sobre sus tareas y actitudes individuales) y la coevaluación (en trabajos o exposiciones de grupo).

Por último, los alumnos deben conocer los criterios de evaluación y calificación que se tendrán en consideración para evaluar la consecución de los objetivos, al inicio del curso y de cada Unidad Didáctica. También deberán ser informados sobre los resultados evaluatorios, haciendo incidencia en los errores cometidos, para poder corregirlos, y en los progresos realizados, como estrategia motivadora.

Para llevar a cabo la evaluación del alumnado se utilizarán los siguientes procedimientos e instrumentos:

– La observación sistemática de la actitud y el trabajo diario (procedimientos), quedará recogida en una plantilla de manera individualizada. Al término de cada Unidad Didáctica, se valorará la actitud y el trabajo desarrollado por cada alumno. Tanto de manera trimestral como al finalizar el curso, se tendrá una valoración media bastante objetiva, que conseguirá minimizar la inevitable subjetividad a la que esta sometida la observación sistemática.

– La revisión de los cuadernos de la asignatura de todos los alumnos, con una periodicidad de al menos una vez por trimestre. El resultado de esta evaluación será registrado en una plantilla, contemplando distintos aspectos (limpieza, ortografía, contenidos, resolución de ejercicios, etc.)

– Análisis de los trabajos, informes, fichas, memorias o resúmenes realizados por los alumnos, tanto de manera individual como en grupo. Los parámetros a valorar serán la esquematización, la secuenciación, los contenidos, la limpieza, ortografía, etc. Igualmente, esta valoración será registrada.

– Realización de pruebas escritas y orales. Al menos se realizará un examen escrito por trimestre para valorar la consecución de los objetivos durante ese periodo. También, dependiendo de la disponibilidad temporal, se intentarán realizar controles periódicos orales y/o escritos. Además de valorar los contenidos conceptuales, se evalúan otros parámetros como la ortografía, expresión escrita, etc.

Toda la información recogida a través de estos procedimientos e instrumentos, quedará reflejada en el cuaderno del profesor, mediante unas plantillas destinadas para ello. También se tendrá en cuenta y se registrará la información obtenida por otras fuentes (los tutores, Dto. de Orientación, padres, etc.).

De modo resumido, se citan los procedimientos e instrumentos empleados para evaluar los distintos contenidos:

Para los contenidos conceptuales: pruebas escritas (exámenes, cuestionarios, controles, etc.) y orales (preguntas, debates, exposiciones, etc.)

Para los contenidos procedimentales: a través de la observación sistemática en la realización de tareas y en la evaluación de las producciones del alumno tanto individual como en grupo (trabajos, fichas, libretas, etc.).

Para los contenidos actitudinales: por observación sistemática y otras anotaciones de relevancia, acontecidas durante el cursos (discusiones, colaboración, peleas, amonestaciones).

5.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación será el resultado de cuantificar los distintos elementos enunciados en el punto anterior. Esta cuantificación se realiza de forma continua pero se hace efectiva en la evaluación sumativa, al final de cada evaluación (calificando de 0 a 10). Los criterios de calificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación se recogen en las plantillas que aparecen en el ANEXO III. La calificación de los distintos elementos es:

· Contenidos conceptuales (40% de la nota total):

Pruebas escritas y orales: el alumno deberá obtener un mínimo de 3 sobre 10, en cada una de las pruebas, para hacer media. De no ser así, suspende la evaluación. En caso de superar ese requisito, deberá alcanzar al menos el 5 sobre 10 de media, para superar este apartado. En caso de ser amonestado por hablar o copiar durante la realización de alguna prueba, podrá serle calificado como insuficiente, independientemente del momento y el tipo de prueba. En caso de ausencia justificada a una prueba, se le realizará otra de carácter extraordinario. En caso de no justificar esa ausencia, será calificado como insuficiente.

· Contenidos procedimentales y actitudinales (60 % de la nota total):

Estos contenidos se consideran de manera conjunta, ya que a la hora de calificarlos resulta difícil separarlos. Se califican como sigue:

Observación sistemática (15 % de la nota): deberá alcanzar al menos el 5 sobre 10 para superar este apartado. Para calificar este apartado se hace uso de la Plantilla correspondiente (ver Anexo III), para cada Unidad.

Cuaderno de la asignatura (15 % de la nota): deberá alcanzar al menos el 5 sobre 10 para superar este apartado. Los criterios de calificación se observan en la Plantilla correspondiente (ver Anexo III) y la calificación se hace, como mínimo, una vez por trimestre.

Trabajos, fichas, informes, memorias, etc. (30% de la nota): el alumno, para cada tarea propuesta, deberá cumplir con las condiciones establecidas y presentarla en los plazos marcados. De no ser así se calificará como insuficiente este apartado (salvo causa de fuerza mayor justificada). De cumplir con las condiciones y los plazos establecidos, deberá alcanzar al menos el 5 sobre 10 para superar este apartado. En caso de detectar algún trabajo o tarea copiado se calificará como insuficiente este apartado a los alumnos implicados.

Para superar cada evaluación, el alumno tendrá una nota mínima de 5 sobre 10 de media. En caso contrario, la evaluación se considerará suspensa en su totalidad. Para superar la asignatura, el alumno deberá tener superadas las dos evaluaciones. En caso contrario la asignatura se considerará suspensa y el alumno deberá acudir a la prueba extraordinaria, con los contenidos de todo el curso. La calificación final será la media aritmética de las dos evaluaciones.

Además debemos tener en cuenta que asistencia regular es un requisito mínimo para obtener una calificación positiva, como especifica la Orden de 14 de Noviembre de 1994, por la que se regula el proceso de evaluación y acreditación académica del alumnado que curse Formación Profesional Específica (modificada por Orden 2764/02).

5.3. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

El sistema de recuperación se ha de entender como una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje, y se iniciará cuando se detecten deficiencias en el alumno, sin esperar a que suspenda, realizando con él actividades complementarias de refuerzo. Las actividades de recuperación estarán asociadas a los objetivos didácticos de cada uno de los bloques temáticos y podrán consistir en:

– Realización de trabajos y ejercicios sobre aquellos aspectos en que se hubiesen detectado mayores deficiencias.

– Repetición de determinadas actividades, cuando se hubiese observado que en su realización el alumno no dedicó el suficiente tiempo o esfuerzo.

– Realización de una prueba escrita sobre aquellas capacidades terminales en las que se hubiese observado que el nivel de conocimientos del alumno es insuficiente.

Si a pesar de dichas actividades existen alumnos /as que no alcancen las puntuaciones exigidas en la programación, para superar positivamente el módulo se realizarán pruebas escritas de recuperación al finalizar cada trimestre.

Además, recordar que el módulo es susceptible de evaluación extraordinaria (siempre que el equipo educativo responsable de impartir el Ciclo Formativo decida que el alumno está en condiciones de realizar determinadas actividades de recuperación y acceder después a una evaluación y calificación extraordinaria). Dicha evaluación extraordinaria consistirá en una prueba objetiva y/o la realización de actividades de recuperación que especifique el profesor. Es importante poner en conocimiento de los alumnos susceptibles de evaluación extraordinaria el contenido concreto de las mismas.

Recordar que un mismo alumno podrá figurar calificado en actas de un mismo módulo profesional, de los realizados en el centro educativo, un máximo de cuatro veces, entre ordinarias y extraordinarias (en el módulo de FCT dos veces).

Asimismo nos podemos encontrar en el grupo alumnos con un ritmo de aprendizaje más elevado. Para los mismos se diseñarán actividades, que podríamos denominar de ampliación o profundización, serán voluntarias y se basarán sobre todo en:

– La búsqueda de información en la bibliografía recomendada y en los medios de comunicación.

– La realización de comentarios y trabajos con esos materiales.

Estas actividades le permitirán subir la nota en el porcentaje establecido en los criterios de calificación.

6. EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN EL PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA

6.1. INDICADORES

El profesorado evaluará, además de los aprendizajes del alumnado, los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, con el fin de comprobar si la metodología, secuenciación y recursos utilizados han sido los correctos, modificando aquellos aspectos de la práctica docente que se detecten poco adecuados a las características de los alumnos.

La programación la realizamos antes de comenzar el curso escolar, por lo que pueden darse hechos que no hayamos previsto y necesitar producir el correspondiente proceso de adaptación para que la programación sea un documento vivo pegado a la realidad y no una mera declaración de buenas intenciones.

Para valorar la subdimensión de la programación didáctica de este módulo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

1. La justificación de la programación desde el contexto, las características del alumnado y las particularidades del área o materia.

2. La relación establecida con los objetivos generales del currículo.

3. La incorporación de los diferentes tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

4. La relación entre objetivos generales, contenidos y criterios de evaluación.

5. La organización y secuenciación de los contenidos en unidades de trabajo.

6. La incorporación y tratamiento de los contenidos transversales.

7. Los criterios metodológicos, su relación con las particularidades del módulo, del alumnado y el trabajo individual y en equipo.

8. El diseño de actividades en función de los momentos de la enseñanza y de los estilos de aprendizaje del alumnado.

9. La organización de los agrupamientos, del tiempo y de los materiales en función de los criterios metodológicos y del tipo de actividades.

10. La definición del nivel de competencia necesario para valorar de forma suficiente el desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos.

11. Los instrumentos de evaluación utilizados, su relación con los contenidos programados y el trabajo realizado por el alumno.

12. La definición de los criterios de calificación, promoción y titulación y su coherencia con los criterios generales del proyecto curricular.

13. Los resultados obtenidos por el alumnado en las pruebas de competencia y su relación con los resultados escolares.

14. La participación del profesorado en la elaboración, revisión y actualización de la programación.

15. La participación del alumnado en la elaboración de las unidades de trabajo y en la evaluación.

6.2. CRITERIOS

Atendiendo a la Resolución de 30 de mayo de 2003, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, y para valorar la información recogida desde la perspectiva de su incidencia en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán preferentemente los criterios siguientes para enjuiciar los indicadores enunciados en el apartado anterior:

a) La adecuación y la pertenencia entendidas como el grado de adaptación que a la propia realidad tienen las propuestas y las finalidades previstas.

b) La coherencia entendida como la congruencia entre el desarrollo de la acción y las intenciones del modelo teórico.

c) La funcionalidad entendida como la utilidad que tienen las medidas puestas en práctica para solucionar las necesidades concretas.

d) La relevancia entendida como la importancia de las medidas adoptadas ara dar respuesta alas necesidades detectadas.

e) La suficiencia entendida como el nivel de desarrollo alcanzado en función de unos mínimos considerados como deseables tanto en el nivel de la cantidad como la calidad.

f) La satisfacción entendida como la relación establecida entre los resultados alcanzados, el esfuerzo realizado y las expectativas previas.

6.3. PROCEDIMIENTOS

Las técnicas que se van a emplear para la evaluación de la programación son la observación directa y la revisión de los diferentes documentos generados. En cuanto a los instrumentos se emplearán una lista de control con los diferentes indicadores antes enunciados para verificar su cumplimiento que se realizará por los diferentes profesores del departamento de actividades agrarias. También se utilizará un cuestionario realizado por el alumnado. Ambos se recogen en el anexo III.

6.4. TEMPORALIZACIÓN

Al inicio del curso se realiza un análisis de documentos como son la legislación vigente, el Proyecto Educativo de Centro, y la Memoria Anual del curso anterior.

Durante el curso, y al finalizar cada trimestre evaluaremos si se está cumpliendo con la temporalización que hemos establecido.

Al finalizar el curso escolar debemos analizar los procesos y los resultados obtenidos para sacar unas conclusiones que nos permitan la mejora para siguientes cursos. Esto supone dos acciones fundamentales: la evaluación de la programación y su realización y las propuestas de mejora que se deducen de lo anterior (a incluir en la programación del curso académico siguiente). Todo esto vendrá reflejado en la Memoria final.

6.5. RESPONSABLES

En el centro educativo existe una responsabilidad compartida en el desarrollo del proceso, que debe garantizar la participación de todos los implicados. De este modo la responsabilidad de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje recae en el Claustro de profesores que debe definir los criterios y prioridades parea su elaboración y valorar los resultados, el Equipo Directivo debe impulsar su elaboración en el marco de la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), en del departamento de la familia profesional (departamento de actividades agrarias), y en el propio profesor. Se tendrán en cuenta sus experiencias personales, así como los resultados y las opiniones de los alumnos. La Memoria es aprobada finalmente en Consejo Escolar. Además los centros educativos cuentan con el asesoramiento de la Inspección Educativa y los Servicios de Apoyo Externo.

7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

MEC

Real Decreto 83/1996 de 26 de enero (BOE 21/02/1996) por la que se aprueba el Reglamento orgánico de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria.

Orden de 29 de junio de 1994, del Ministerio de Educación y Cultura (BOE 05/07/1994) por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria.

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. (BOE 03/09/2007)

Real Decreto 1713/1996, de 12 de julio, por el que se establece el título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural y las correspondientes enseñanzas mínimas.

Real Decreto 1261/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural

BOE 11/10/1997: 21607 CORRECCIÓN de erratas del Real Decreto 1261/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecido por la LOE (BOE 14/07/2006)

Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo por el que se establecen lo Derechos y Deberes de los Alumnos y las normas de convivencia de los Centros (BOE 02/06/95).

Ley Orgánica 9/1995 de 20 de noviembre de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (BOE 21/11/95).

Orden de 14 de Noviembre de 1994, por la que se regula el proceso de evaluación y acreditación académica del alumnado que curse la formación profesional específica establecida en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE 24/11/1994). Modificada por Orden 2764/2002 de 30 de octubre.

JCCM

Orden de 25 de junio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia (DOCM 06/07/2007) por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

Orden de 8 de abril de 2002, de la Consejería de Educación y Cultura (DOCM 08/05/2002) por la que se establece en Reglamento provisional de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria.

Decreto 138/2002 de 8 de octubre de 2002 de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, por la que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM 11/10/02).

Decreto 164/2002 de 19 de noviembre de 2002 de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, por la que se regula la coordinación de las distintas Consejerías de la Junta de Castilla-La Mancha en materia de Educación en Valores (DOCM 22/11/02).

Orden de 6 de marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos en Castilla La Mancha.

Resolución de 30 de mayo de 2003 de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se desarrollan los diferentes componentes de la evaluación interna de los Centros Docentes (DOCM de 11/06/2003).

Orden de 28 de febrero de 2005 de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se convocan proyectos para la realización e implantación del Plan de Lectura en los Centros Docentes de Castilla La-Mancha.

Resolución de 26 de febrero de 2008 de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha por la que se convocan procedimientos selectivos para el ingreso y acceso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, procedimiento para adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios del mencionado Cuerpo y selección de aspirantes a interinidades.

ANEXOS
ANEXO I: ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DE TRABAJO
ANEXO II: CALENDARIO ESCOLAR 2007/2008 CUENCA
ANEXO III: PLANTILLAS DE EVALUACIÓN
ANEXO IV: EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
ANEXO I: ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

En este apartado se concretan algunas de las actividades propuestas en las distintas Unidades Didácticas. En concreto, se enuncian las actividades de evaluación inicial, las de desarrollo y las correspondientes a las medidas ordinarias de atención a la diversidad (actividades de refuerzo y ampliación).

Unidad de Trabajo 1: LA EMPRESA AGRARIA Y SU ENTORNO.

Actividades de evaluación inicial.

– Presentación del módulo de “Organización y gestión de una explotación agraria familiar” y su encuadre en las enseñanzas que reciben en su ciclo formativo.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la gestión, funciones y objetivos de la explotación agraria.

Actividades de desarrollo.

– Explicación de conceptos sobre la explotación agraria y su entorno.

– Estudio de las áreas funcionales de una explotación tipo del sector indicando las relaciones existentes entre ellas.

– Realización de los cálculos de interpretación de ratios básicos que determinen la situación financiera de la explotación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Determinación de los modelos de empresas agrarias, sociedades y asociaciones en el ámbito de la agricultura.

Actividades de ampliación.

– Realización de los cálculos que determinen la dimensión óptima y las necesidades de inversión en infraestructura y medio.

Unidad de Trabajo 2: GESTIÓN, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EXPLOTACIÓN.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un debate sobre como se gestionan, cuales son las funciones y los objetivos de la explotación agraria.

Actividades de desarrollo.

– Elaboración de un esquema dónde se detallen las diferentes actividades de la explotación y sus principales características.

– Explicación mediante un croquis de los pasos a seguir para el análisis inicial y los proyectos que se pretenden desarrollar.

– Realización de un plan de explotación que contemple: planificación de cada una de las actividades, incluyendo calendario de los trabajos que se van a realizar y estudio de la mano de obra necesaria y los recursos materiales.

– Análisis de inversiones de dos supuestos previamente determinados seleccionando el más rentable.

– Realización de un estudio de instalación y plan de mejora de un agricultor joven.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Explicación de las gestiones que hay que realizar y organismos que intervienen en los trámites para la legalización de la explotación.

Actividades de ampliación.

– Elaboración de la documentación precisa y tramitada ante el órgano de gestión técnica, con capacidad para resolver, relacionada con los costes y presupuestos en la producción agraria.

Unidad de Trabajo 3: LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC).

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la Política Agraria Común.

Actividades de desarrollo.

– Elaboración de un informe sobre la PAC y las OCM en diferentes actividades agrarias, enumerando las líneas de ayuda establecidas.

– Elaboración de la documentación precisa y tramitada ante el órgano de gestión técnica, necesaria para solicitar las ayudas de la PAC.

– Explicación de cómo intervienen los fondos estructurales de la Unión Europea en el desarrollo rural.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Búsqueda en internet de las principales ayudas solicitadas en nuestra comunidad, y los plazos de presentación de las mismas.

Actividades de ampliación.

– Realización de un cuadro que relacione los tipos de ayudas que se establecen en la PAC con las cuantías que recibe el agricultor y ganadero durante esta compaña.

Unidad de Trabajo 4: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PERSONAL.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la gestión administrativa y de personal en las explotaciones agrarias.

Actividades de desarrollo.

– Explicación de los documentos precisos en el desarrollo de las diferentes actividades agrarias, tanto de régimen interno de la explotación, como de la Administración Central, Autonómica y Local, cooperativas y todo tipo de asociaciones y entidades relacionadas con el sector.

– Explicación del articulado del Convenio Colectivo del Campo, su aplicación según las actividades que se van a desarrollar y tipo de contrato eventual o fijo.

– Explicación de las obligaciones ante la Seguridad social. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Régimen Especial Agrario de la seguridad social.

– Realización de las operaciones precisas para elaborar un inventario.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Realización de un cuadro que ponga de manifiesto las ventajas y desventajas del Régimen Especial Agrario con respecto al Régimen General.

Actividades de ampliación.

– Realización de un cuadro dónde figuren los tipos de contratos que contempla la legislación laboral, con sus características y criterios para la elección utilizando el criterio de menor coste social y eficacia.

Unidad de Trabajo 5: GESTIÓN CONTABLE.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la gestión contable en la explotación.

Actividades de desarrollo.

– Análisis de las operaciones registradas en los distintos libros: balance inicial, asiento apertura del diario, traspaso de saldos iniciales a cuentas del mayor, contabilización en el diario de las operaciones del ejercicio, traspaso de operaciones al mayor, balance de sumas y saldos. Procesos de regularización, balance final, cerrar las cuentas del mayor y asiento de cierre.

– Elaboración de diferentes cuadros que incluyan: principios contables, cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables, cuentas a mano y normas de valoración.

– Análisis de un balance de situación perfectamente estructurado, de una explotación agraria.

– Elaboración de un esquema que incluya el activo y pasivo, bienes, derechos y obligaciones.

– Realización del cálculo de amortización de una nave almacén por el método de la amortización lineal.

– Realización de asientos contables en el libro diario, inventario y registro de ingresos o ventas.

– Análisis de los principios del método de contabilidad por márgenes brutos.

– Demostración de usos de la aplicación informática en una explotación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Realización de un esquema con los diferentes tipos de contabilidad de aplicación a la explotación agraria.

Actividades de ampliación.

– Determinación de la estructura de la contabilidad por márgenes brutos y del proceso contable.

– Determinación, basándose en el análisis de índices técnico-económicos, la toma de decisiones y consejo gestión.

Unidad de Trabajo 6: FISCALIDAD AGRARIA.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la fiscalidad agraria.

Actividades de desarrollo.

– Explicación general de los conceptos que comprende la unidad de trabajo y utilización de la información y legislación necesaria.

– Análisis de los diferentes modelos de declaraciones que hay que cumplimentar en el calendario anual.

– Verificación y justificación del cumplimiento de la normativa fiscal vigente, en los distintos impuestos que obligan tributariamente a la explotación agraria.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Análisis de la actual Ley de Régimen Fiscal de las Cooperativas, Régimen fiscal de la SAT, y agrupaciones de interés económico.

Actividades de ampliación.

– Elaboración de la documentación exigible en los periodos establecidos según el tipo de impuesto realizando la liquidación tributaria correspondiente y cumplimentando impresos de: IRPF, IVA, patrimonio, declaración censal, otros.

Unidad de Trabajo 7: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto al almacenamiento, manipulación y transporte de productos.

Actividades de desarrollo.

– Análisis de los requerimientos que conciernen al control de la conformidad de entradas y salidas.

– Determinación de métodos y medios de manipulación que impidan daño o deterioro en los productos.

– Elaboración de las necesidades de almacenaje que conduzcan a áreas de almacenamiento seguras para evitar daños o deterioros del producto hasta su uso o salida de la explotación haciendo previsión suficiente de material y productos para la explotación.

– Explicación de los métodos de carga y descarga y manejo de equipos de acuerdo con el tipo de productos.

– Explicación del control o requerimientos en los diferentes procesos para asegurar la conformidad con los especificados para remediar cualquier deficiencia.

– Análisis de la ubicación de mercancías que permita identificar, conservar y segregar todo producto desde la recepción hasta la salida.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Elaboración de croquis a mano alzada que contemplen la señalización preceptiva y normas de seguridad.

Actividades de ampliación.

– Elaboración de documentos de control; documentos relacionados con la compraventa, del pago y cobro, y de los que deben acompañar al producto.

– Realización de cálculos de valoración de inventarios y criterios para valorar existencias.

Unidad de Trabajo 8: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRARIOS.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a la comercialización de productos agrarios

Actividades de desarrollo.

– Explicar la gestión comercial en la explotación agraria y su problemática especifica.

– Describir la gestión comercial desde la perspectiva del marketing profundizando en cada uno de sus apartados.

– Explicación de mercado y tipos de mercados y consumidores.

– Determinación de diagramas, a partir de información recibida, para un estudio de mercado en sus tres etapas.

– Realización de las operaciones precisas para la determinación del precio de los productos considerando los posibles condicionantes.

– Elaboración de un esquema que simbolice los canales de distribución más idóneos para la comercialización de los productos obtenidos en la explotación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Elaboración de un esquema con las diferentes fórmulas asociativas para la comercialización de los productos agrarios.

Actividades de ampliación.

– Realización de un esquema que contemple el proceso que hay que seguir en la planificación, promoción de ventas y atención al cliente.

Unidad de Trabajo 9: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un debate sobre los las causas y riesgos de los accidentes en los trabajos agrarios.

Actividades de desarrollo.

– Realización de trabajos, en grupos de alumnos, referentes a la normativa general de seguridad y prevención de riesgos laborales sintetizando los diferentes artículos y obteniendo las conclusiones más relevantes.

– Descripción de los planes de emergencia y autoprotección explicando los aspectos más relevantes, a su propósito, documentación, contenidos y ventajas de su aplicación en la explotación.

– Realización de simulacros de emergencia utilizando las instalaciones y explotación del centro educativo de acuerdo a las normas, papel asignado y tiempo establecido.

– Explicación de distintas situaciones laborales y medidas adoptadas para la prevención de riesgos utilizando medios audiovisuales (video, diapositivas, etc.)

– Comprobación in situ de las medidas que se aplican en cada una de las situaciones de riesgo detectadas en una explotación agraria realizando una visita a la misma.

– Realización de un trabajo en grupos buscando documentación técnica en internet sobre equipos de protección individual.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Análisis de las consecuencias que producen en el medio ambiente los vertidos industriales y de explotaciones agrarias utilizando artículos publicados en prensa.

Actividades de ampliación.

– Discusión sobre las instrumentaciones técnicas de los reglamentos y normativas de aplicación en el sector primario.

Unidad de Trabajo 10: EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN EL MEDIO AMBIENTE. ENERGIAS RENOBABLES.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de una lluvia de ideas sobre las energías que se utilizan en una explotación.

– Realización de un debate sobre la posibilidad de la sustitución de energías contaminantes por renovables.

Actividades de desarrollo.

– Análisis de las consecuencias que producen en el medio ambiente la contaminación emitida por las actividades de la explotación agraria.

– Descripción del funcionamiento de una depuradora utilizando material audiovisual y/o realizando una visita a una empresa donde esté instalada.

– Realización de medidas de la contaminación por nitritos de agua verificando el cumplimiento de la normativa en el agua consumida en la explotación agraria.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Descripción del tratamiento de residuos agrarios.

Actividades de ampliación.

– Explicación de los factores que influyen sobre el medio ambiente físico y químico, localizando los elementos peligrosos, y las medidas que se deben adoptar apoyándose en material audiovisual.

Unidad de Trabajo 11: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. LEGISLACIÓN AMBIENTAL.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un debate sobre el concepto de impacto ambiental y discutir sobre la necesidad se su realización.

Actividades de desarrollo.

– Análisis de los términos: impacto, evaluación del impacto ambiental y estudios de impacto ambiental.

– Realización de una evaluación de impacto ambiental.

– Descripción de delito ecológico.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Realización de un esquema que asocie la normativa medioambiental con la actividad agraria.

Actividades de ampliación.

– Búsqueda en internet de legislación ambiental vigente en nuestra comunidad.

Unidad de Trabajo 12: SEGUROS AGRARIOS.

Actividades de evaluación inicial.

– Realización de un test con numerosas preguntas para sondear los conocimientos del alumnado con respecto a los seguros agrarios.

– Plantear un debate en el aula sobre la necesidad de los seguros agrarios.

Actividades de desarrollo.

– Análisis de la normativa legal por la que se rige el seguro agrario y las normas que se aplican con carácter supletorio.

– Explicación del procedimiento a seguir para la cobertura de un bien del capital circulante de la explotación mediante la correspondiente póliza de seguro.

– Definición de los siguientes conceptos: accidente, asegurado y asegurador, coberturas particulares, descubierto obligatorio, franquicia, póliza, prima, valor real, tomador de seguro.

– Explicación del objeto del seguro y exclusiones.

– Realización de una valoración de daños de un cultivo de la explotación.

– Aplicación de las indemnizaciones por siniestro enumerando el procedimiento que hay que seguir.

– Descripción de las obligaciones del tomador del seguro o asegurado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo.

– Elaboración de un cuadro que incluya los objetivos de las ayudas a los seguros agrarios.

Actividades de ampliación.

– Análisis de la documentación precisa para una solicitud de ayuda por seguro agrario ante el órgano competente.

ANEXO II: CALENDARIO ESCOLAR 2007/2008 CUENCA

SEPTIEMBRE

 

OCTUBRE

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

 

1

2

1

2

3

4

5

6

7

3

4

5

6

7

8

9

8

9

10

11

12

13

14

10

11

12

13

14

15

16

15

16

17

18

19

20

21

17

18

19

20

21

22

23

22

23

24

25

26

27

28

24

25

26

27

28

29

30

29

30

31

 

NOVIEMBRE

 

DICIEMBRE

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

 

1

2

3

4

 

1

2

5

6

7

8

9

10

11

3

4

5

6

7

8

9

12

13

14

15

16

17

18

10

11

12

13

14

15

16

19

20

21

22

23

24

25

17

18

19

20

21

22

23

26

27

28

29

30

 

24

25

26

27

28

29

30

 

31

 

ENERO

 

FEBRERO

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

 

1

2

3

4

5

6

1

2

3

7

8

9

10

11

12

13

4

5

6

7

8

9

10

14

15

16

17

18

19

20

11

12

13

14

15

16

17

21

22

23

24

25

26

27

18

19

20

21

22

23

24

28

29

30

31

 

25

26

27

28

29

 

MARZO

 

ABRIL

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

 

1

2

 

1

2

3

4

5

6

3

4

5

6

7

8

9

7

8

9

10

11

12

13

10

11

12

13

14

15

16

14

15

16

17

18

19

20

17

18

19

20

21

22

23

21

22

23

24

25

26

27

24

25

26

27

28

29

30

28

29

30

 

31

  

ANEXO III: PLANTILLAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

  

Participación

Hábitos de trabajo

Trabajo en grupo

Respeto al compañero

Respeto al profesorado

Respeto a las normas

Puntualidad

Asistencia

Nota Media

 

ALUMNOS

         

1

          

2

          

3

          

4

          

5

          

6

          

7

          

8

          

9

          

10

          

11

          

12

          

13

          

14

          

15

          

16

          

17

          

18

          

19

          

20

          

21

          

22

          

23

          

24

          

25

          

26

          

27

          

28

          

29

          

30

          

Cada apartado se valora de 0 a 10, obteniendo un valor medio entero.

EVALUACIÓN DE LIBRETAS

  

Presentación

Ortografía

Limpieza

Orden

Expresión gráfica

Traerlo a clase

Contenidos

Ejercicios

Trabajo diario

Progresos

Nota Media

 

ALUMNOS

           

1

            

2

            

3

            

4

            

5

            

6

            

7

            

8

            

9

            

10

            

11

            

12

            

13

            

14

            

15

            

16

            

17

            

18

            

19

            

20

            

21

            

22

            

23

            

24

            

25

            

26

            

27

            

28

            

29

            

30

            

Cada apartado se valora de 0 a 10, obteniendo un valor medio entero.

EVALUACIÓN DE TRABAJOS, FICHAS, MEMORIAS O RESUMENES

TÍTULO DE LA TAREA DEL ALUMNO:________________________________

  

Presentación

Orden

Limpieza

Ortografía

Dibujos

Secuenciación

Contenidos

Esquemas

Funcionamiento

Cumplimiento de los plazos

Cumplimiento de las condiciones

Exposición

Nota Media

 

ALUMNOS

             

1

              

2

              

3

              

4

              

5

              

6

              

7

              

8

              

9

              

10

              

11

              

12

              

13

              

14

              

15

              

16

              

17

              

18

              

19

              

20

              

21

              

22

              

23

              

24

              

25

              

26

              

27

              

28

              

29

              

30

              

Cada apartado se valora de 0 a 10, obteniendo un valor medio entero.

ANEXO IV: EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

4.1. Informe autodescriptivo sobre el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del módulo de Gestión y Organización de una Explotación Agraria Familiar en el Ciclo Formativo de Grado Medio de TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL

Describe y valora los indicadores siguientes:

1) En relación con la programación.

1. La programación ha sido elaborada por todos los componentes del Departamento.

2. Contempla los objetivos generales del área, los contenidos, los criterios de evaluación.

3. Son coherentes en cuanto a cantidad y contenido los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

4. Incluye temas transversales.

5. Secuencia los contenidos a lo largo de la etapa.

6. Define los criterios metodológicos.

7. Define los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación.

8. Contempla medidas ordinarias de atención a la diversidad.

9. La programación el coherente con el proyecto curricular.

10. La programación es independiente de una opción editorial.

2) En relación con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación:

11. Los objetivos generales del módulo hacen referencia a los objetivos generales de la Etapa.

12. Están contextualizados en relación con el nivel de desarrollo y de competencia del alumnado.

13. Contempla objetivos y contenidos de hechos, procedimientos y actitudes.

14. Los contenidos están organizados y categorizados en función de bloques.

15. Las unidades de trabajo se desarrollan en espacios de tiempos amplios.

16. La secuenciación de los contenidos facilita el recuerdo y el repaso.

17. Establece unos mínimos de suficiencia en los criterios de evaluación.

18. Las actividades desarrollan suficientemente los diferentes tipos de contenido.

19. Las actividades favorecen el desarrollo de los distintos estilos de aprendizaje.

20. Las actividades favorecen el desarrollo de la creatividad.

3) En relación con la metodología.

21. El alumnado participa en la formulación de los objetivos, en la identificación de los contenidos, en la selección de las actividades…

22. El profesorado habitualmente introduce el tema.

23. El profesorado orienta individualmente al trabajo de los alumnos.

24. El alumnado sigue la secuencia de las actividades de un texto escolar.

25. Frecuentemente se utilizan otros textos de apoyo.

26. Se utilizan materiales de elaboración propia.

27. Parte de las actividades se realizan en grupo.

28. Todo el alumnado realiza la misma actividad.

29. La distribución de la clase facilita el trabajo autónomo.

30. La distribución de la clase se modifica con las actividades.

31. La distribución del tiempo es flexible.

32. Habitualmente se usan otros espacios.

33. Se utilizan unidades de tiempo amplias y flexibles.

34. El trabajo del aula se armoniza con el trabajo de casa.

4) La evaluación.

35. Se valora el trabajo que desarrolla el alumno en el aula.

36. Se valora el que desarrolla en casa.

37. Se evalúan los conocimientos previos.

38. Se evalúa el proceso de aprendizaje de manera directa y a través de los cuadernos (materiales) de trabajo del alumno.

39. Se evalúan los resultados.

40. Va dirigida a los diferentes tipos de contenido.

41. Las pruebas contemplan diferentes niveles de dificultad.

42. El procedimiento de corrección facilita la identificación inmediata de los errores.

43. Se programan actividades para ampliar y reforzar.

44. Participa el alumno en la evaluación.

45. Conoce el alumno y sus familias los criterios de evaluación y calificación.

46. Se analizan los resultados con el grupo de alumnos.

47. Las sesiones de evaluación son suficientes y eficaces.

48. Se evalúa periódicamente la evaluación.

49. Se evalúa la propia práctica.

50. Participa el alumnado en esa programación.

51. Los resultados de las pruebas de evaluación confirman las conclusiones de la evaluación continua.

52. Los resultados de las pruebas de evaluación estandarizada confirman las conclusiones de las pruebas de evaluación.

4.2. CUESTIONARIO PARA RELLENAR POR EL ALUMNADO

Valora de 1 a 5 las siguientes cuestiones siendo 1 en total desacuerdo, 5 en total acuerdo, y el resto posturas intermedias:

Valor

ASPECTOS VALORABLES EN EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES

1

Entiendo al profesor cuando explica

 

2

Las explicaciones me parecen interesantes

 

3

Las explicaciones me parecen amenas

 

4

El profesor emplea diferentes recursos

 

5

Cuando no entiendo algo lo pregunto

 

6

Realizamos tareas en grupo

 

7

Utilizamos espacios diferentes al aula

 

ASPECTOS VALORABLES DE LAS ACTIVIDADES

8

Tienen relación con lo explicado en el aula

 

9

El planteamiento de las actividades es claro

 

10

Las actividades se corrigen en clase

 

11

Las actividades son, en general, atractivas y participativas

 

12

Me mandan demasiadas actividades

 

ASPECTOS VALORABLES DE LA EVALUACIÓN

13

Las preguntas de los controles están claras

 

14

Lo que me preguntan lo hemos dado en clase

 

15

Tengo tiempo suficiente para contestar las preguntas

 

16

Hago demasiados controles

 

17

Los controles me sirven para comprobar lo aprendido