Examen 22

Examen 22

TÉCNICO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL O.P. 2006

TEST CC

1. La identidad sexual está determinada por factores de tipo:

a) Social.

b) Biológico.

c) Psicológico.

d) Todos los anteriores.

2. El sexo femenino está determinado por la presencia de los cromosomas:

a) XX.

b) YY.

c) XY.

d) YX.

3. El desarrollo de los caracteres sexuales masculinos durante el periodo em­brionario comienza en el segundo mes de embarazo, gracias a la producción de:

a) Espermatozoides.

b) Óvulos.

c) Testosterona.

d) Estrógenos.

4. Los caracteres sexuales secundarios:

a) Son un signo fisiológico de madurez sexual.

b) Incluyen los órganos sexuales.

c) Se manifiestan en el momento del nacimiento.

d) Incluyen los ovarios y las vesículas seminales en la mujer y el hombre respectiva­mente.

5. La principal función de las hormonas sexuales es:

a) La determinación de los caracteres sexuales en el periodo embrionario.

b) La manifestación de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad.

c) Se relacionan con el funcionamiento y el deseo sexual.

d) Todas las respuestas son correctas.

6. El sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo se denomina:

a) Orientación sexual.

b) Identidad sexual.

c) Preferencia sexual.

d) Genitalidad.

7. Los niños reconocen su propio sexo basándose en estereotipos externos a la edad de:

a) 1 año.

b) 3 años.

c) 6 años.

d) 10 años.

8. La identidad sexual se consolida:

a) Durante la etapa de la infancia.

b) En la adolescencia.

c) En la vida adulta.

d) En la vejez.

9. El trastorno de la identidad sexual en la infancia se caracteriza por:

a) Malestar intenso y persistente debido al sexo propio.

b) Rechazo por los genitales del sexo opuesto, debido a la envidia de no poseerlos.

c) Inconformismo por el papel sexual socialmente aceptado.

d) Todas son correctas.

10. Cuando un niño manifiesta en la infancia conductas típicas del sexo opues­to, en la vida adulta presentará tendencias:

a) Homosexuales.

b) Heterosexuales.

c) Bisexuales.

d) No podemos determinar cuál será su orientación sexual.

11. La sociedad espera unos determinados comportamientos de los niños y los hombres y otro diferente de las niñas y las mujeres. Esto se conoce como:

a) Identidad sexual.

b) Expectativas sociales en cuanto al sexo.

c) Violencia de género.

d) Heterosexualidad.

12. La Identidad de género:

a) Está determinada genéticamente.

b) Está determinada hormonalmente.

c) Es un producto social.

d) No puede modificarse mediante la educación.

13. Evolutivamente la identidad de género aparece a la edad de:

a) 12 meses.

b) 18 meses.

c) 3 años.

d) 6 años.

14. La principal función de la sexualidad humana es:

a) Función reproductiva.

b) Función erótica.

c) Función comunicativa.

d) Todas las opciones son correctas.

15. La sexualidad infantil se caracteriza por:

a) Basarse en la exploración y observación del propio cuerpo.

b) La existencia de un objeto sexual.

c) Estar centrada en el coito.

d) a y b son correctas.

16. Los mecanismos de la respuesta sexual:

a) Están presentes en el momento del nacimiento.

b) Aparecen durante el primer año de vida.

c) Aparecen en la pubertad.

d) Aparecen en la edad adulta.

17. Si encontramos a un bebé de 12 meses jugando con sus propios genitales:

a) No debemos alarmarnos, pero es necesario impedírselo, poniéndole el pañal.

b) No debemos alarmamos, es un momento evolutivo normal, fruto de la curiosidad por su propio cuerpo.

c) Debemos poner al niño en manos de profesionales que sepan cómo atajar tal conducta.

d) a y c son correctas.

18. Las primeras manifestaciones de pudor (no se dejan ver desnudos en pre­sencia de extraños) suelen aparecer:

a) A los 2 años.

b) Entre los 4 y 5 años.

c) Entre los 6 o 7 años.

d) En la pubertad.

19. Alrededor de los 4 años, los niños empiezan a hacer preguntas sobre el origen de los bebés. En estos casos:

a) Es necesario desviar el tema hacia otros aspectos, pues aún no están preparados para comprenderlo.

b) Es importante dar una información veraz, aunque adaptada a su nivel de comprensión.

c) Podemos ver junto con el niño algún libro o vídeo de los que existen en el mercado adaptados a su nivel de comprensión.

d) b y c son correctas.

20. La escuela mixta en España no se hizo plenamente efectiva hasta:

a) 1956.

b) 1970.

c) 1980.

d) 1985.

21. La escuela mixta anterior a la LOGSE:

a) Crea desigualdad en función del sexo.

b) Contribuye a la permanencia en la sociedad de patrones de conducta discriminatorios.

c) Da preponderancia al género femenino sobre el masculino.

d) Se refiere a la escolarización de niños y niñas en centros separados.

22. Entendemos por coeducación:

a) La unión en un mismo centro de niños y niñas, pero en aulas separadas.

b) Toda aquella intervención educativa que tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad de niños y niñas en igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos y sesgos sexistas y tomando medidas que eviten la discriminación.

c) La convivencia en el aula de niños y niñas, siguiendo currículos diferentes en función del sexo.

d) La educación conjunta de profesoras y profesores.

23. Se conoce con el nombre de currículo oculto:

a) Los aprendizajes que no se contemplan en las programaciones educativas, pero aun así se trabajan de manera consciente en el aula.

b) Los contenidos que se contemplan en las programaciones didácticas, pero que no se trabajan por falta de tiempo o por cualquier otra razón.

c) Los aprendizajes que se producen en el centro escolar sin que profesores ni alumnos sean conscientes de ello.

d) Los contenidos curriculares sobre los que no existe un consenso entre los profesores del centro.

24. Entre los aspectos que pueden contribuir al desarrollo de actitudes discri­minatorias a través del currículo oculto, podemos citar:

a) El tipo de interacción entre profesores y alumnos.

b) El uso del lenguaje, en especial, el uso genérico del masculino.

c) El tipo de juguetes que se le proporcionan a los niños y niñas.

d) Todas son correctas.

25. Señale cuál de los siguientes ítems no constituye una premisa a tener en cuenta a la hora de seleccionar la ropa del recién nacido:

a) Se recomiendan tejidos como el hilo, el algodón y el lino.

b) Se recomienda lavar la ropa antes de usar por vez primera.

c) La ropa debe ser holgada.

d) Se recomienda que tenga botones para facilitar así su retirada.

26. Señale cuál de las siguientes medidas no es adecuada para evitar la derma­titis del pañal:

a) El cambio de pañal se llevará a cabo tantas veces como sea necesario.

b) Si la zona perineal estuviese irritada aplicaríamos alguna pomada o ungüento que llevara corticoide.

c) Para el lavado emplearemos agua tibia.

d) Después del cambio de pañal realizaremos la higiene genital, debiéndose llevar a cabo de arriba-abajo.

27. El período de incubación del piojo es de:

a) 3 – 5 días.

b) 10 – 12 días.

c) 2 semanas.

d) 8 -10 días.

28. Señale la opción incorrecta en relación con las recomendaciones a poner en marcha para superar todos los trastornos relacionados con el sueño:

a) La habitación del niño poseerá un grado de humedad entre el 40 y el 60%.

b) Dejar la luz encendida mientras el niño se duerme.

c) Dejar que se acueste en la cama de sus padres hasta conciliar el sueño.

d) Programar el hecho de ir al baño para el momento antes de acostarse.

29. Entre las recomendaciones a seguir en la higiene personal en el niño, no se encuentra:

a) Realizar el baño de esponja hasta que cumpla un año.

b) Seguir un horario regular para el baño.

c) No eliminar la capa grasa conocida como vernix caseosa al lavar al niño por pri­mera vez.

d) Al secar al niño debemos prestar especial atención a los pliegues cutáneos y secar muy bien.

30. La pediculosis es:

a) Una micosis.

b) Una proceso infeccioso transmisible a través de fomites.

c) Una infestación.

d) Un proceso infeccioso transmisible por vía directa.

31. Para proceder al lavado de boca del niño (señale la opción falsa):

a) La cavidad oral se le humedecerá con suero fisiológico.

b) El niño se colocará con la cabeza ladeada.

c) Para extraerle las secreciones se le introducirá el dedo en forma de gancho.

d) El niño se colocará en decúbito supino.

32. Señale cuál no es una característica de la caries:

a) El diente se vuelve poroso.

b) El hueso adquiere tonalidad amarillenta.

c) El diente se reblandece.

d) Se produce por una higiene dental deficiente o nula.

33. Para prevenir que el proceso de la educación, en lo que a los hábitos higié­nicos se refiere, pueda provocar la ruptura del niño con el adulto debemos:

a) Respetar el ritmo de aprendizaje del niño.

b) Hacerle comprender la importancia de la higiene.

c) Seguir un método inflexible en lo que a la estructuración de la higiene se refiere.

d) Valorar el esfuerzo realizado por el niño.

34. Señale cuál no es una recomendación a seguir a la hora de lavar al bebé:

a) Procurar que el estomago del niño se encuentre vacío.

b) Una vez caído el cordón umbilical el baño ya puede ser de inmersión.

c) Es indiferente el orden de lavado.

d) No se debe abusar del jabón.

35. Señale el orden correcto de lavado en el niño:

a) Cuello – Miembros superiores – Tórax – Abdomen – Zona dorsal – Miembros inferio­res – Genitales.

b) Cuello – Miembros superiores – Tórax – Abdomen – Miembros inferiores – Zona dor­sal – Genitales.

c) Cuello – Tórax – Abdomen – Miembros superiores – Zona dorsal – Miembros inferio­res – Genitales.

d) Cuello – Tórax – Abdomen – Miembros superiores – Miembros inferiores – Zona dor­sal – Genitales.

36. Entre las alteraciones dérmicas relacionadas con la necesidad de higiene en el niño se encuentra:

a) Teleangiectasia.

b) Psoriasis.

c) Pediculosis.

d) Vitíligo.

37. Señale cuál no es un signo que suele presentar un niño en el momento que padece terrores nocturnos:

a) Taquicardia.

b) Bradipnea.

c) Sudoración intensa.

d) Desorientación.

38. En cuanto a la higiene dental se recomienda (señale la opción falsa):

a) Los dientes y las encías se deben cepillar en su cara externa de atrás hacia delante.

b) Al enjuagarnos la boca el agua debe pasar por ambas caras dentales.

c) Debe evitarse el consumo de azucares refinados.

d) Debemos usar agua de consumo fluorada.

39. La enuresis funcional se caracteriza:

a) Porque el niño no ha sido educado suficientemente para el control de la orina.

b) Por la presencia de algún trastorno orgánico.

c) Por la falta de control voluntario de la orina sin causa orgánica que lo origine.

d) Por aparecer a partir de los 3 años de edad.

40. En relación con el denominado “Síndrome de muerte súbita del lactante”, qué opción es incorrecta:

a) Etiología desconocida.

b) Se sospecha que puede guardar relación con una situación de apnea periódica pro­longada.

c) Se sospecha de un proceso unifactorial.

d) Se sospecha que puede guardar relación con una situación de hipoxia crónica.

41. ¿Qué característica diferencia los terrores nocturnos de las pesadillas?

a) La taquicardia.

b) La desorientación.

c) El no recordar nada de lo ocurrido por la mañana.

d) El despertarse muy asustado.

42. Los terrores nocturnos suelen predominar:

a) Entre los 2 -4 años.

b) Entre los 3 – 6 años.

c) Entre los 4 – 7 años.

d) Entre los 3 – 5 años.

43. El Síndrome conocido como “Muerte en la cuna”:

a) Constituye la primera causa de muerte entre los niños comprendidos entre la primera semana de vida y el primer mes de vida.

b) Constituye la primera causa de muerte entre los niños comprendidos entre la primera semana de vida y el primer trimestre de vida.

c) Constituye la primera causa de muerte entre los niños comprendidos entre la primera semana de vida y el primer semestre de vida.

d) Constituye la primera causa de muerte entre los niños comprendidos entre la primera semana de vida y el primer año de vida.

44. El sonambulismo suele aparecer:

a) Entre los 5 y 12 años.

b) En el primer decenio de vida.

c) En la adolescencia.

d) Entre los 3 y 6 años.

45. Señale la opción incorrecta en relación con llamado “Síndrome de la muerte súbita del lactante”:

a) Es más frecuente en la mujer.

b) El momento del día en el que es más frecuente es la noche.

c) El número de posibilidades de padecerlo un hermano es diez veces mayor que en el resto de niños.

d) La época del año en la cual su incidencia es mayor es en invierno.

46. Cuando un niño habla, llora o ríe en sueños, se dice que padece:

a) Parasomnia.

b) Somniloquia.

c) Sonambulismo.

d) Somnartria.

47. Cuando un niño es incapaz de dormir el número suficiente de horas y de tener un sueño de calidad, decimos que padece:

a) Somniloquia.

b) Parasomnia.

c) Insomnio.

d) Sonambulismo.

48. El Síndrome conocido como “Muerte en la cuna”:

a) Su máxima incidencia la encontramos en los niños de edades comprendidas entre el primer y segundo mes.

b) Su máxima incidencia la encontramos en los niños de edades comprendidas entre los dos y cuatro meses.

c) Su máxima incidencia la encontramos en los niños de edades comprendidas entre cuatro y seis meses.

d) Su máxima incidencia la encontramos en los niños de edades comprendidas entre el octavo y décimo mes.

49. ¿A partir de que edad se comienza a hablar de enuresis?

a) Los 3 años.

b) Los 7 años.

c) Los 5 años.

d) Los 4 años.

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dislalia es correcta?

a) Es una de las perturbaciones del lenguaje que se dan más raramente a la edad escolar.

b) Consiste en una dificultad para pronunciar o construir correctamente los fonemas o grupos de fonemas.

c) Las dislalias audiógenas nunca aparecen antes de que se establezca el lenguaje.

d) Todas son correctas.

51. La dificultad en la producción oral debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios y cuya causa es de origen periférico, se conoce con el nombre de:

a) Dislalia.

b) Disglosia.

c) Disfemia.

d) Disartria.

52. El labio leporino afecta a la articulación de los siguientes fonemas:

a) /a/ /o//f/.

b) /r/.

c) /p/, /b/, /m/, /u/, /o/.

d) /d//f//l/a//e/.

53. Entre los factores indirectos de las disglosias labiales, podemos citar:

a) Deficiencia intelectual.

b) Deprivación sociocultural.

c) Hipoacusia.

d) Todas son correctas.

54. La tartamudez que se caracteriza por la dificultad para romper la palabra, es decir, para despegar los músculos, se conoce como tartamudez:

a) Vocálica.

b) Clónica.

c) Tónica.

d) Consonántica.

55. Entre los efectos que puede producir la tartamudez, podemos citar:

a) Inadaptación social.

b) Trastorno de conducta.

c) Falta de ritmo del habla con la respiración.

d) Todas son correctas.

56. En el tratamiento de la dislalia los ejercicios respiratorios son parte de:

a) La enseñanza de las articulaciones afectadas.

b) El tratamiento indirecto.

c) El tratamiento directo.

d) Los ejercicios respiratorios no forman parte del tratamiento de la dislalia, ya que se basa únicamente en la corrección de las articulaciones incorrectas.

57. En el tratamiento de la dislalia se incluyen ejercicios de ritmo, principalmente porque:

a) La dislalia o tartamudez consiste en una alteración del ritmo de la emisión oral.

b) Sin ritmo no se puede articular correctamente un sonido.

c) El ritmo se utiliza como apoyo o instrumento de trabajo a la hora de la automatiza­ción e interiorización de la correcta articulación adquirida.

d) El tratamiento de la dislalia no incluye ejercicios de ritmo.

58. Los ejercicios buco faciales en el tratamiento de la dislalia van dirigidos a la agilización de:

a) La lengua.

b) Los labios.

c) La mandíbula.

d) Todas son correctas.

59. Para ayudar a la automatización e integración de la articulación correcta en el tratamiento de la dislalia se utilizan, entre otros, ejercicios:

a) De respiración.

b) De soplo.

c) De conversación o expresión espontánea.

d) Todas son correctas.

60. Sobre el tratamiento de las diglosias labiales que tienen su origen en el labio leporino, es cierta la siguiente afirmación:

a) El tratamiento consiste exclusivamente en una operación quirúrgica.

b) El tratamiento consiste exclusivamente en rehabilitación logopédica del movimiento del labio.

c) En primer lugar se realiza la intervención quirúrgica y posteriormente la rehabilitación logopédica.

d) En primer lugar se realiza la rehabilitación logopédica, y luego, en el caso de que no se haya corregido la disglosia, se procede a la intervención quirúrgica. Debemos evitar en la medida de lo posible la operación, ya que implica que quede una paresia que afectará a la emisión de otros sonidos.

61. Sobre el tratamiento de las disglosias mandibulares es cierta la siguiente afirmación:

a) La rehabilitación logopédica en el caso del maxilar retrotraído se consigue en un 40% de los casos.

b) La rehabilitación logopédica en el caso de atresia mandibular se consigue en un 80% de los casos.

c) En el caso de mandíbula prominente inferior lo más efectivo para una correcta reha­bilitación es la ortodoncia.

d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

62. Antes de comenzar la intervención logopédica en la disfemia mediante el método didáctico o elocucional:

a) El niño debe ser sometido a una intervención quirúrgica.

b) El niño tiene que empezar con un periodo de silencio de 10 a 15 días, con el objetivo de destruir el habla espasmódica.

c) El niño tiene que empezar con un periodo de silencio de 15 a 20 días, con el objetivo de destruir el habla espasmódica.

d) Las opciones a y b son correctas.

63. Los principales ejercicios que van corrigiendo los espasmos laríngeos y los vocálicos en la intervención de la disfemia son:

a) Los ejercicios para la tensión muscular.

b) Los ejercicios de respiración.

c) Los ejercicios de articulación.

d) Los ejercicios de relajación.

64. En los trastornos de la fluidez del habla intervienen, entre otras variables, las siguientes:

a) Variables relativas a la propia dicción.

b) Variables cognitivas.

c) Variables fisiológicas.

d) Todas son correctas.

65. A todos los efectos, ¿podemos valemos de las producciones audiovisuales, excluidas de nuestra definición, para alcanzar los mismos objetivos educativos que para las producciones englobadas en nuestra definición?

a) Sí, porque también cuentan historias, que es de lo que se trata, aunque en diferente formato.

b) No, porque pertenecen a otro género con sus propias peculiaridades.

c) Sí, porque también están pensadas para niños.

d) No, porque pertenecen al cine, no teniendo nada que ver con lo escrito.

66. Entre las características que presentan las producciones reconocidas como literatura infantil, se encuentran:

a) Estar dirigidas al público infantil, ser del interés de niños y adultos, resultar bonitas.

b) Estar dirigidas al público infantil y juvenil, ser del interés de niños y jóvenes y resultar bonitas.

c) Estar dirigidas al público infantil y juvenil, ser del interés de niños y jóvenes y tener la intención de resultar bonitas.

d) Estar dirigidas al público infantil, ser del interés de niños y resultar bonitas.

67. Dentro de la tradición oral del cuento, ¿qué tres grandes géneros encontra­mos?

a) Los cuentos maravillosos, los cuentos mínimos y los cuentos de costumbres.

b) Los cuentos de fórmula, los cuentos de costumbres y los cuentos de hadas.

c) Los cuentos de animales, los cuentos maravillosos y los cuentos de fórmula.

d) Los cuentos mágicos, los cuentos de costumbres y los cuentos mínimos.

68. Además de los cuentos, ¿qué otros géneros existen dentro de la modalidad de la tradición oral?

a) Las poesías, las adivinanzas y los trabalenguas.

b) Las elocuciones, las adivinanzas y los trabalenguas.

c) Los trabalenguas, las engañifas, las poesías y las adivinanzas.

d) Los trabalenguas, las poesías, las adivinanzas y las elocuciones.

69. Dentro de la literatura infantil propiamente dicha (la concebida inicialmente en una modalidad escrita), tenemos:

a) Los cuentos populares, la novela de aventuras, los libros de misterio y otros (no clasificables en los anteriores).

b) La novela de aventuras, los libros de misterio y otros (no clasificables en los ante­riores).

c) Toda la tradición oral recogida en lengua escrita, más la novela de aventuras, los libros de misterio y otros (no clasificables en los anteriores).

d) La novela de aventuras, los libros de misterio, otros (no clasificables en los anterio­res), los libros de imágenes y los libros de historias en imágenes.

70. De entre los libros en imágenes podemos distinguir;

a) Los libros descontextualizados y los libros de historias en imágenes.

b) Los libros de historias en imágenes y los libros de imágenes contextúa! izados.

c) Los libros de historias en imágenes y los libros de imágenes descontextualizadas.

d) Los libros de imágenes, los libros de historias y otros (no clasificables en los ante­riores).

71. Respecto al acceso a las producciones infantiles, entre los 6 y los 18 meses el niño es capaz de:

a) Distinguir medidas, colores, formas, etc., lo cual podrá ser estimulado por sus cui­dadores.

b) Distinguir las primeras formas y asociarlas con sus colores, incluso con la palabra que las designa.

c) Fijarse en las figuras pequeñas, especialmente las de colores llamativos, y asociar los objetos y colores de las ilustraciones con las palabras que los designan.

d) Distinguir grandes ilustraciones, especialmente con colores llamativos, incluso con las palabras que los designan. Se recomiendan los libros-juguete, resistentes y de mate­riales no tóxicos.

72. Desde el punto de vista evolutivo del niño, entre los 3 y 4 años, los niños se sienten atraídos por:

a) Los cuentos de hadas, los cuales le son de mucho valor al niño.

b) Secuencias de acciones, ya que ahora sí son capaces de fijarse en figuras más pe­queñas.

c) Las fábulas, los cuentos de animales y también los de seres mágicos.

d) Cualquiera de las anteriores, e incluso las historias extraídas de los libros de aventu­ras, dada la mayor soltura en el habla y su capacidad de recrear una secuencia.

73. ¿Cuáles son los ámbitos en los cuales el cuento tiene virtudes benefactoras para el niño?

a) El ámbito psicológico y el ámbito pedagógico y social.

b) El del afrontamiento de las situaciones adversas y el del desarrollo de la personalidad del niño.

c) El de la preparación para la vida y el del alentamiento del pensamiento crítico.

d) El del afrontamiento psicológico y el de la preparación para la vida.

74. Desde el punto de vista psicológico, los cuentos ayudan a:

a) El desarrollo cognitivo y de la imaginación, el pensamiento crítico, la atención y con­centración, el afrontamiento y el desarrollo equilibrado de la personalidad del niño.

b) El fomento de la atención y la concentración, el desarrollo cognitivo, la fantasía e imaginación, superar el egocentrismo, el afrontamiento y el desarrollo equilibrado de la personalidad del niño.

c) Prepararse para la vida, el pensamiento crítico y el afrontamiento, el desarrollo equi­librado de la personalidad del niño, superando su egocentrismo y fomentando la atención y concentración, el desarrollo cognitivo y el de la fantasía e imaginación.

d) El desarrollo cognitivo y de la imaginación, la atención y concentración, el afronta­miento y el desarrollo equilibrado de la personalidad del niño.

75. Desde el punto de vista pedagógico y social, los cuentos ayudan a:

a) Prepararse para la vida, el pensamiento crítico y el afrontamiento, el desarrollo equi­librado de la personalidad del niño, superando su egocentrismo, la sensibilidad hacia la belleza y expresión y experiencias morales útiles.

b) Proporcionar experiencias morales útiles, satisfacer el deseo de aventura y la sensi­bilidad hacia la belleza y la expresión, al afrontamiento y la preparación para la vida.

c) Adquirir experiencias morales útiles, satisfacer el deseo de aventura y acceso a la lectura, al desarrollo de la sensibilidad hacia la belleza y expresión, el pensamiento crítico y, en general, a la preparación para la vida.

d) Al desarrollo del pensamiento crítico, la sensibilidad hacia la belleza y expresión y el interés por el aprendizaje de la lectura, a adquirir experiencias morales útiles, satisfacer el deseo de aventura y a la preparación para la vida.

76. ¿Por qué son de un interés humano inmenso los cuentos populares?

a) Porque, al haberse transmitido boca a boca a través de los siglos, han sido seleccio­nados y sólo perduraron los más profundamente humanos.

b) Porque, al haberse transmitido boca a boca a través de siglos, han perdido y/o mo­dificado sus elementos accesorios, pero han conservado sus características más profunda­mente humanas.

c) Por ser los más antiguos y profundamente humanos.

d) Por ser los más antiguos y los más estudiados, por lo que disponemos de más infor­mación pedagógica sobre cómo utilizarlos.

77. ¿Desde qué dos puntos de vista se pueden definir los cuentos maravillosos?

a) Desde el punto de vista de su estructura y desde el punto de vista de su antigüedad y extensión geográfica universal.

b) Desde el punto de vista de los personajes y desde el punto de vista de su antigüedad.

c) Desde el punto de vista de su contenido mágico y desde el punto de vista de sus personajes.

d) Desde el punto de vista de los personajes y desde el punto de vista de su estructura interna.

78. ¿Cuáles son los personajes usuales en el cuento maravilloso?

a) El héroe y el falso héroe, la víctima y su padre, el donante del objeto mágico y, por supuesto, el agresor.

b) El héroe y el falso héroe, el rey y la princesa, el donante del objeto mágico, el agresor y los auxiliares del héroe.

c) El héroe, la víctima y el padre, el donante del objeto mágico, el agresor, el falso héroe y sus auxiliares.

d) La representación del problema y su integración.

79. ¿Por qué los cuentos maravillosos tienen un efecto benefactor para los niños?

a) Consiguen que el niño identifique el héroe con las indicaciones paternas y a los mal­hechores con sus travesuras, produciéndole una catarsis al ser castigado el malhechor.

b) Consiguen que el niño identifique sus fuentes de temor con los malhechores, produ­ciéndole una catarsis al desaparecer estos últimos.

c) Consiguen que el niño se identifique con el héroe y sus angustias con el malhechor. Respecto a lo primero, les enseña algunas indicaciones sobre cómo comportarse. Respecto a lo segundo, libera al niño, al desaparecer el malhechor.

d) Consiguen que el niño se identifique con el héroe y le producen una catarsis al pro­porcionarle comportamientos posibles.

80. ¿A qué edad pueden ser beneficiosos los cuentos maravillosos?

a) A partir de los 4 o 5 años.

b) Entre los 4 y 5 años.

c) Entre los 5 y 6 años.

d) Entre los 6 y 7 años.

81. ¿Sobre qué tema se centran los cuentos de costumbres?

a) Se centran en temas morales, los cuales explican en la moraleja el objetivo del cuento.

b) Se centran en los valores culturales sociales imperantes en la sociedad.

c) Se centran en las costumbres típicas de los pueblos en los que se desarrolla.

d) Sobre temas morales y cotidianos.

82. ¿Qué criterios de selección debemos manejar a la hora de elegir los cuentos?

a) Los objetivos didácticos que persigamos, los que persigan los niños y sus caracterís­ticas psicoevolutivas (edad).

b) Los objetivos didácticos que persigamos y las características psicoevolutivas (edad) y los intereses del público al que está dirigido.

c) Las características psicoevolutivas (edad) del público al que está dirigido y los obje­tivos didácticos que persigamos.

d) Las características psicoevolutivas (edad) del público al que está dirigido y los gustos del alumnado.

83. ¿Cuáles son las características más sobresalientes de los cuentos más de­mandados por los parvularios?

a) Acción sencilla que puedan entender, misterio, momentos poéticos, algún elemento reiterativo y, por supuesto, entretenimiento.

b) Acción calmada que puedan entender, misterio, momentos poéticos, algún elemento reiterativo y, por supuesto, entretenimiento.

c) Rapidez de acción, sencillez, momentos poéticos, humor, algún elemento reiterativo y, por supuesto, mucho misterio.

d) Rapidez de acción, sencillez, humor, misterio, momentos poéticos, algún elemento reiterativo y, por supuesto, entretenimiento.

84. ¿Qué precauciones más importantes debemos tomar para el uso correcto en el aula de los cuentos?

a) Realizar un análisis previo, memorizarlo para contarlo de memoria y mostrar las ilustraciones.

b) Realizar un análisis previo, realizar adaptaciones e insertar la actividad en la progra­mación de aula.

c) Analizar el relato, acortarlo para que sea rápido y mostrar las ilustraciones si las tuviese.

d) Anticipar el elemento cómico, dejar saborear los buenos momentos y contarlo con lógica y fluidez.

85. ¿Para qué nos servirá dominar el hilo argumenta! del cuento?

a) Para varias cosas: seguir el hilo al narrarlo, saber sobre la importancia de los perso­najes, para poder acortarlo, retomarlo en caso de olvidos…

b) Para elegir el cuento que mejor case con las características psicoevolutivas del niño.

c) Para aprender de memoria sus personajes y estructura.

d) Para poder conocer las partes que tengan rima y memorizarlas mejor.

86. Al contar el cuento con rapidez y sencillez, ¿qué ocurre con la lógica del cuento?

a) Se ha de sacrificar en aras de la sencillez, fundamental para el niño.

b) Queda mermada, debido a la necesidad de eliminar partes del cuento y de la rapidez.

c) No ha de verse mermada, pese a todo.

d) La rapidez con que se cuenta el cuento inevitablemente la merma.

87. Respecto a los sentimientos, el entusiasmo y la imitación de las voces al contar el cuento:

a) Se debe contar con el máximo realismo, entusiasmo y sentimiento. La exageración le encanta a los niños.

b) Debemos conseguir un compromiso entre el máximo realismo, entusiasmo y senti­miento y nuestras propias capacidades expresivas, de forma que no perdamos naturalidad.

c) Debemos convencer de que la historia que contamos es importante, aunque no le encontremos sentido.

d) Debemos dejar nuestros sentimientos y tratar de adoptar el de los distintos perso­najes.

88. ¿Cuáles podrían ser las sesiones a realizar para la dramatización de un cuento?

a) Contar el cuento y hablar sobre él, repartir los personajes, delimitar los lugares de cada personaje, realizar adaptaciones y acortarlo, realizar decorados y disfraces, presentar el cuento con decorado y sin público, representarlo con público.

b) Contar el cuento y hablar sobre él, repartir los personajes, delimitar los lugares de cada personaje, realizar decorados y disfraces, presentar el cuento con decorado y sin pú­blico, representarlo con público.

c) Contar el cuento y hablar sobre él, repartir los personajes, delimitar los lugares de cada personaje, realizar adaptaciones y acortarlo, realizar decorados y disfraces, presentar el cuento sin decorado y sin público, representarlo con público.

d) Contar el cuento y hablar sobre él, delimitar los lugares de cada personaje, repartir los personajes, realizar decorados y disfraces, presentar el cuento con decorado y sin pú­blico, representarlo con decorado y con público.

89. Puntos a seguir a la hora de crear la biblioteca de aula:

a) Libros apropiados a su edad, colocados por toda el aula y con la portada visible. Fomentar una actitud de cuidado y valoración hacia los libros.

b) Libros variados, y de todas la edades infantiles, cedidos de la biblioteca del centro. Fomentar una actitud de cuidado y valoración hacia los libros.

c) Libros de todas las edades infantiles, colocados a su alcance y con la portada visible. Fomentar una actitud de cuidado y valoración hacia los libros.

d) Libros apropiados a su edad, colocados a su alcance y con la portada visible. Fomen­tar una actitud de cuidado y valoración hacia los libros.

90. A continuación se exponen algunos criterios sobre las situaciones que acon­sejan la salida del centro residencial. Entre ellos se ha colocado uno falso. ¿Puede identificarlo?

a) Cuando las condiciones que dieron lugar al acogimiento residencial hayan sido mi­tigadas.

b) Cuando sea viable y aconsejable un acogimiento familiar.

c) Cuando en menor, siendo mayor de 16 años, lo solicita y argumenta adecuada­mente.

d) Cuando, después de haber realizado todos los esfuerzos posibles, se concluya que el acogimiento residencial no resulta apropiado.

91. Las necesidades básicas del menor según la clasificación de F. López (1995) son de los tipos siguientes:

a) Necesidades de carácter físico-biológico, necesidades cognitivas, necesidades emo­cionales y sociales.

b) Necesidades sanitarias, fisiológicas, educativas, afectivas y sociales.

c) Físicas, psíquicas y sociales.

d) Familiares, sociales, legales.

92. Dentro de las necesidades de carácter físico no se encuentra:

a) Alimentación.

b) Condiciones físicas ambientales.

c) Protección de riesgos.

d) Sexuales.

93. Entre las necesidades de tipo cognitivo no figura:

a) Estimulación sensorial.

b) Exploración física y social.

c) Comprensión de la realidad física y social.

d) Aprendizajes escolares.

94. ¿Cuál de las siguientes no figura entre las necesidades emocionales y so­ciales?

a) Protección de riesgos afectivos y sociales.

b) Seguridad emocional.

c) Participación y autonomía progresivas.

d) Todas son necesidades de tipo social y/o emocional.

95. Tras la separación del núcleo familiar, el proceso de acogida se puede llevar a cabo en un Centro Residencial o bien en otro entorno familiar. En relación a la acogida en un Centro, las acciones que pueden ayudar a establecer un clima ade­cuado de acogida son todas las siguientes menos una. ¿Puede indicarla?

a) Informar al niño y a la familia acerca de cuáles son sus derechos y sus responsabi­lidades.

b) Conocer el tipo de apego hacia sus padres y madres, de modo que pueda preverse su comportamiento.

c) Proporcionarte cuidado y bienestar físico, sabiendo que es la primera manera de proporcionarle seguridad.

d) Todas son medidas oportunas en el proceso de acogida.

96. En relación a la acogida en un entorno familiar, señale la afirmación que no es totalmente cierta:

a) El recurso de acogimiento familiar proporciona al niño una atención sustitutoria o complementaria durante un período de tiempo determinado.

b) El objetivo principal del acogimiento familiar es la promoción y desarrollo adecuado de la personalidad del niño y una mejora de los problemas de tipo personal o social que presente.

c) Los niños que deben ser incorporados a los programas de acogimiento familiar son la mayoría de los que no se han acoplado adecuadamente a Centros Residenciales.

d) El acogimiento familiar puede definirse como la medida que supone otorgar la Guar­da de un menor a una persona o núcleo familiar, con la obligación de cuidarle, alimentarle y educarle por un tiempo.

97. Como sabe, el acogimiento familiar puede formalizarse desde la vía ad­ministrativa o judicial. En relación a estos conceptos, ¿puede señalar la opción incorrecta?

a) El Acogimiento Administrativo es aquel formalizado por la propia Entidad Pública.

b) El proceso de acogida se acompaña de un en el que se incluye: el tiempo de la aco­gida, el régimen de visitas, los derechos y las obligaciones de los padres y madres y de los acogedores, las obligaciones e intervención del equipo técnico

c) Es una modalidad de acogimiento remunerado por la administración.

d) Este acogimiento se formalizará por escrito.

98. En relación al acogimiento judicial, ¿cuál de las siguientes es falsa?

a) Se produce por resolución del Juez.

b) La formalización de la acogida se materializa por vía administrativa.

c) Los equipos técnicos deberán valorar la evolución de la acogida, la integración del niño y ofrecer el apoyo técnico necesario a los acogedores.

d) Uno de los aspectos que deberán precisarse es el régimen de visitas.

99. El acogimiento familiar simple no se caracteriza por:

a) Tendrá carácter transitorio.

b) La familia de acogida es sustituía de la familia de origen y no complementaria, hasta que se supere la crisis.

c) Se determina, de una forma aproximada, el tiempo de duración de la acogida.

d) Se da preferencia, siempre que sea posible, al acogimiento de niños con miembros de su familia extensa.

100. Los objetivos generales comunes a todas las modalidades de acogimiento familiar son todos los siguientes, pero en uno de ellos hay una incorrección. ¿La identifica?

a) Sustituir a la familia originaria y subsanar los déficit generados en el menor por los efectos negativos de la misma.

b) Promover que la familia acogedora sirva de modelo apropiado de funcionamiento individual y relacional para el niño acogido y su familia natural.

c) Evitar las rupturas, cambios y prolongación innecesarios del acogimiento.

d) Proporcionar a las familias y menores acogidos los recursos necesarios para que puedan afrontar y superar el proceso y las consecuencias de la separación.