Examen 32

Examen 32

TÉCNICO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL O.P. 2006

TEST K

1. Es importante desarrollar una serie de pautas de higiene personal que orienten al niño hacia unas normas básicas de aseo, porque:

a) Supone un ahorro económico considerable.

b) Libera al educador de una carga extra de trabajo.

c) Es lo correcto socialmente.

d) Es una de las maneras de conservar la salud y de prevenir muchas enfermedades.

2. La iniciación del niño en su aseo personal:

a) Corre a cargo de las personas más cercanas, como puede ser la familia.

b) Es una función exclusiva del educador.

c) Debe hacerse de forma coordinada y siguiendo el mismo programa en casa (por la familia) y en el centro educativo (por el educador).

d) Debe iniciarse en el centro escolar, y sólo cuando se consigan unos adecuados hábitos de higiene en el centro educativo, se iniciará en el domicilio familiar.

3. El momento de iniciar la educación del niño en su aseo personal es:

a) A la edad de 5 años.

b) Cuando la intervención educativa ha hecho que desaparezca la discapacidad del niño.

c) Desde el momento del nacimiento.

d) Cuando el niño adquiera una madurez adecuada y comience a desarrollar ciertas habilidades con autonomía.

4. Como medio favorecedor para que el niño se acostumbre a bañarse, podemos:

a) Utilizar actividades de juego, permitiéndole que meta juguetes en el baño.

b) Bañarlo cada día a una hora diferente, así no sabe en qué momento vamos a bañarlo y evitamos la ansiedad previa.

c) Dejarlo solo en la bañera para que se sienta más independiente.

d) Todas son correctas.

5. El niño puede coger fobia al baño si:

a) Desarrollamos el hábito de aseo personal como una necesidad.

b) Desarrollamos el hábito de aseo personal como una imposición.

c) Lo realizamos siempre a la misma hora.

d) No le permitimos quedarse solo durante el baño en ningún momento.

6. Para dar una mayor autonomía de movimiento sin que al niño le suponga mucho esfuerzo, es aconsejable:

a) Que lo seque el educador.

b) Que utilice una toalla grande.

c) Que utilice varias toallas pequeñas.

d) Que utilice un secador de aire.

7. La educación en la limpieza de manos y cara debe iniciarse:

a) A los cinco o seis años.

b) Cuando el niño ya es autónomo en el baño.

c) Lo más pronto posible.

d) Cuando el niño ha adquirido el control de esfínteres.

8. Para favorecer la limpieza autónoma de manos y cara por parte del niño es importante que:

a) El lavabo esté a la altura adecuada.

b) Coloquemos un espejo donde el niño pueda verse la cara cuando se está lavando.

c) El jabón que utilicemos sea neutro para que no escuezan los ojos.

d) Todas son correctas.

9. Debemos habituar al niño a que se cepille los dientes:

a) Antes de cada comida.

b) Después de cada comida.

c) A partir de los 8 años.

d) b y c son correctas.

10. Al principio, la ayuda de un adulto para vestirse es necesaria:

a) Para todos los niños sin excepción.

b) Para todos los niños, a excepción de los superdotados.

c) Sólo para los niños con retraso mental.

d) Sólo para los niños con dificultades motóricas.

11. Las primeras prendas que aprenderá a ponerse el niño son:

a) Los pantalones.

b) Los guantes.

c) Las camisas abotonadas.

d) La ropa interior.

12. Para realizar un buen control de esfínteres es necesario implicar:

a) Al profesor-tutor.

b) Al educador.

c) A los padres.

d) Todas son correctas.

13. Para que el niño llegue a comprender la necesidad del aprendizaje del con­de esfínteres:

a) Hay que hacerle ver las ventajas de la limpieza corporal y la sensación de bienestar que se desprende de la misma.

b) Si es necesario, debemos reñirle.

c) Podemos ponerlo en ridículo ante sus compañeros para que reaccione.

d) Todas son correctas.

14. Cuando la enuresis se debe a un daño orgánico:

a) El entrenamiento en control de esfínteres debe ser mucho más exhaustivo.

b) Una alternativa para conseguir un mayor desarrollo autónomo podría ser la cirugía.

c) No queda más solución que el uso de pañales.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

15. Los programas sobre el control de la micción se llevan a cabo:

a) En aquellos niños cuya enuresis se debe a un daño orgánico.

b) En aquellos niños que presentan enuresis sin un daño orgánico aparente y con trastornos mentales graves.

c) En aquellos niños que no poseen causa orgánica y sus trastornos son más bien leves.

d) Todas son correctas.

16. Debemos comenzar con el programa de control de esfínteres lo más pronto posible porque:

a) Cuanto más pequeño es el niño mayor capacidad tiene para controlar la micción.

b) Cuanto más pequeño es el niño menos afecta la discapacidad que tenga.

c) A medida que el niño va madurando se hace más consciente del problema.

d) Todas son correctas.

17. Para llevar a cabo un buen control de esfínteres, es necesario:

a) Que el servicio esté cerca del aula.

b) Llevar a cabo un registro que permita tener un seguimiento día a día del proceso.

c) Fijar unos intervalos de tiempo correctos, tanteando y observando, primero cada media hora, después cada hora y así sucesivamente.

d) Todas son correctas.

18. La incontinencia de la orina se denomina:

a) Enuresis.

b) Encopresis.

c) Ecolalia.

d) Esfínteres.

19. La incontinencia fecal se denomina:

a) Enuresis.

b) Encopresis.

c) Ecolalia.

d) Esfínteres.

20. El proceso para controlar los esfínteres se realiza del siguiente modo.

a) Primero se controla el pipí y luego la caca.

b) Primero se controla la caca y luego el pipí.

c) El control se debe llevar paralelamente ya que al principio el niño no sabe si va a hacer una cosa u otra.

d) Ninguna es correcta.

21. El proceso de adaptación a la escuela infantil se debe de planificar:

a) Escalonadamente.

b) Alternando días.

c) Alternando semanas.

d) Alternando meses.

22. Para darse un periodo de adaptación correcto, hace falta:

a) Conseguir un clima aceptable.

b) Las relaciones han de ser placenteras.

c) Interaccionar positivamente con el niño.

d) Todas las anteriores.

23. Todos los niños buscan la satisfacción personal en:

a) Situaciones de peligro.

b) En sus necesidades fisiológicas.

c) Ante determinadas vivencias.

d) a y b son correctas.

24. El primer conflicto del niño ante la llegada al Centro supone:

a) La primera separación familiar.

b) Insatisfacción personal.

c) Necesidad de protección.

d) Ninguna es correcta.

25. El lactante, desde el momento de nacer, se comporta:

a) De forma activa.

b) De forma pasiva.

c) De forma negativa.

d) Ninguna es correcta.

26. El bebé imita conductas:

a) Abre la boca.

b) Cierra la boca.

c) Mueve los ojos.

d) Todas son correctas.

27. Existen tres fases delimitadas de conducta social:

a) Conducta orientada.

b) Conducta de señalamiento.

c) Conducta de acercamiento.

d) Todas son correctas.

28. Los objetivos establecidos para el desarrollo integral son:

a) Hábitos de relación.

b) Hábitos de seguridad.

c) Desarrollo de habilidades básicas.

d) Todas son correctas.

29. El hecho de que el niño no llore significa:

a) Que no afronta la situación.

b) Que afronta la situación sin más.

c) Que se cierra al mundo exterior.

d) Ninguna es correcta.

30. El desarrollo social comienza:

a) Con la relación emocional.

b) Con la relación afectiva.

c) Con las personas más próximas.

d) Todas son correctas.

31. El desarrollo del apoyo se puede ver:

a) A través del llanto.

b) A través de la sonrisa

c) Ninguna es correcta.

d) a y b son correctas.

32. La teoría del apego corresponde a:

a) Bowlby.

b) Piaget.

c) Millar.

d) Ninguna es correcta.

33. La separación afectiva es:

a) Cuando se le priva a un niño del vínculo afectivo.

b) Cuando se le priva de determinadas conductas.

c) Ninguna es correcta.

d) a y b son correctas.

34. El conflicto más común del apego se centra alrededor de:

a) Los tres años.

b) Los cuatro años.

c) Los dos años.

d) Ninguna es correcta.

35. En los centros educativos:

a) Aumentan sus vivencias personales.

b) No aumentan sus vivencias.

c) Establecen nuevas relaciones.

d) Ninguna es correcta.

36. La experiencia emocional cambia cuando:

a) Se desarrollan las capacidades sensoriales.

b) Se desarrollan las capacidades cognitivas.

c) a y b son ciertas.

d) Ninguna es correcta.

37. El llanto sirve para expresar:

a) Estados de ánimo.

b) Sus emociones.

c) Desagrado.

d) Todas son correctas.

38. Todos los llantos son iguales:

a) Sí.

b) No.

c) Tal vez.

d) Ninguna es correcta.

39. Las emociones complejas son:

a) Vergüenza.

b) Orgullo.

c) Ninguna es correcta.

d) a y b son correctas.

40. La emoción fue estudiada por Darwin:

a) A finales del siglo XIX.

b) A principios del siglo XX.

c) A finales del siglo XVIII.

d) Ninguna es correcta.

41. Tras el nacimiento el llanto es una respuesta

a) Heredada.

b) Innata.

c) Adquirida.

d) Ninguna es correcta.

42. La organización del espacio debe satisfacer todas las necesidades infantiles, las siguientes lo son, excepto:

a) Necesidad de descubrimiento.

b) Necesidad de autonomía.

c) Necesidad de individualización y socialización.

d) Necesidad de proximidad al profesor.

43. En relación con la organización del espacio, señala la afirmación incorrecta:

a) La organización espacial debe ser centralizada.

b) El espacio debe ser polivalente.

c) En la distribución espacial se crearán diferentes áreas de actividad.

d) Se deben contemplar las necesidades de higiene, iluminación y seguridad.

44. ¿Cuál de los siguientes enunciados en relación con la estructuración del espacio es incorrecto?

a) La planificación del ambiente físico escolar proporciona una idea clara del modelo escuela.

b) La estructuración del espacio debe satisfacer las necesidades de movimiento, expresión, juego, investigación, socialización y autonomía.

c) La organización del ambiente físico escolar tiene que fomentar y permitir la comuni­ón y el trabajo en grupo desde planteamientos lúdicos.

d) Todas son ciertas.

45. El educador organiza el espacio de que dispone atendiendo a los siguientes criterios básicos, entre los que no se encuentra:

a) Un espacio sano y seguro, que promueva hábitos de higiene y salud y evita riesgos y peligros.

b) Un espacio que contempla al educador como un elemento esencial y favorece su trabajo.

c) Se contemplará la escuela en su totalidad, con sus espacios exteriores e interiores.

d) El espacio reflejará la vida del grupo social, sus experiencias y acontecimientos.

46. Los criterios pedagógicos que deben tenerse en cuenta en la organización espacial de la escuela infantil serán todos los siguientes, excepto:

a) La adaptabilidad, que se refiere a la posibilidad de que un edificio pueda admitir cambios.

b) La flexibilidad hace referencia a las posibilidades de variación de un espacio.

c) Polivalencia: se refiere a que los distintos espacios tengan una amplia variedad de funciones.

d) Comunicabilidad: la comunicación interna debe favorecer la racionalización de los espacios.

47. Todas las siguientes son características adecuadas para el Centro de Educa­ción Infantil, excepto:

a) Ubicación cercana a los núcleos comunitarios a los que sirve.

b) Tamaño pequeño y familiar (máximo en torno a 150-180 niños).

c) Complementariedad respecto al hogar y la comunidad donde habitan los niños (ofre­cer espacio y recursos compensatorios).

d) Todos lo son.

48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con espacios no docentes es incorrecta?

a) Salas de profesores y/o padres: el equipo educativo necesita un lugar para reunirse, estudiar, programar, entrevistarse con las familias. Puede ser la sala de usos múltiples.

b) Galerías y pasillos son los lugares más apropiados para la comunicación de infor­mación.

c) La entrada es el espacio más idóneo para facilitar la comunicación con las familias.

d) En los comedores se cuidará que los niños participen de la recogida y preparación, procurando la funcionalidad y el contexto que propicie hábitos alimenticios correctos.

49. En relación con las instalaciones arquitectónicas, una de las siguientes op­ciones no es correcta:

a) Es preferible una estructura de una sola planta.

b) Luminosidad natural suficiente, luz artificial difusa, repartida uniformemente.

c) Aulas con 2 m2 por puesto escolar y 6 m2 por niño en los patios.

d) Higiene en servicios; cocina, superficies fácilmente limpiables.

50. El aula es el espacio de referencia del grupo ya que el niño pasa mucho tiempo en ella. Por ello, la configuración del espacio y la disposición de los materiales tendrán que adecuarse a las diferentes necesidades específicas de juego, actividad, relación y descanso. Respecto a su organización, señale la alternativa a:

a) El aula tendrá una organización flexible e irá modificándose a lo largo del curso, con participación de los niños.

b) En el aula hay que considerar el componente estético del espacio.

c) Se distribuirán espacios adecuados a las diferentes zonas de actividad.

d) El agrupamiento más común en las aulas de El es por parejas.

51. En relación con los rincones, cuál de las siguientes opciones es incorrecta:

a) Los niños eligen en función de los criterios de orden establecidos a qué rincón o zona de actividad desean ir.

b) Los rincones que se establezcan dependerán de las características del aula, del número de niños, así como de la edad.

c) En las aulas de niños pequeños tiene especial relevancia la zona de experimentación.

d) Los rincones son una metodología de organización del espacio en la que los niños realizan actividades adecuadas á sus intereses.

52. En relación con los espacios interiores comunes del centro, cuál de las siguientes alternativas contiene un error:

a) Los comedores no deben estar masificados, atención personalizada, ambiente familiar, atender a los niños de forma individualizada.

b) Las galerías y pasillos son lugares apropiados de paso. No debe colocarse mobiliario ni otros objetos.

c) Los servicios han de tener la ubicación y el tamaño adecuados para favorecer el uso momo de los niños y estar higiénicos y con útiles de limpieza.

d) La entrada debe ser un espacio cuidado y acogedor.

53. Los patios son espacios exteriores en los que se desarrollan actividades de movimiento y juego libre. Todas las siguientes son características que deben reunir excepto una. Señálela:

a) Debe estar en las inmediaciones del aula y ser usado por no más de dos grupos simultáneamente.

b) Debe tener espacios al sol y a la sombra, así como zonas cubiertas para días lluviosos.

c) Es conveniente que posean un área con árboles, plantas, flores.

d) Deben poseer un mobiliario exterior adecuado con columpios, casitas, triciclos, etc.

54. El mobiliario o equipamiento es la dotación de elementos materiales no didácticos precisos para el buen funcionamiento del proceso educativo. A continua­ción se citan diferentes emparejamientos sobre las necesidades de mobiliario en las diversas edades. Sólo uno es correcto:

a) Niños de 0-1 años: tumbonas o hamacas.

b) Niños de 1 a 3 años: camas o cunas.

c) Niños de 3-6 años: contenedores de arena.

d) Espacio exterior: bancos.

55. En relación con la modalidad organizativa y espacial de talleres, señale la afirmación falsa:

a) Los talleres son la forma de concebir y organizar el trabajo y el espacio en la educa­ción infantil.

b) Las actividades que se presentan están menos sistematizadas y dirigidas por el edu­cador que en los rincones.

c) Se basa en la motivación que despierta en los niños el verse ante gran cantidad de materiales que permiten expresarse por medio de lenguajes diferentes.

d) Se da importancia al aprendizaje de los valores y las normas sociales, tanto en la organización del grupo como en la utilización de recursos materiales.

56. Todas las siguientes características de los talleres son correctas, excepto:

a) Despierta la necesidad de orden, requiere actitudes de cooperación y solidaridad y necesita el cumplimiento de determinadas normas.

b) Potencia la adquisición de valores, actitudes y normas.

c) Propicia la colaboración familia-centro.

d) Todas lo son.

57. La evaluación del espacio deberá extenderse a cuestiones generales como las dimensiones, forma, distribución, climatización…; y cuestiones de orden más específico como las zonas de trabajo, ornamentación, colores. Todos los siguientes son posibles ítems de evaluación del centro excepto uno que no está correctamen­te enunciado. ¿Sabe de cuál se trata?

a) Distancia de la escuela al núcleo comunitario más cercano.

b) Zonas externas y su estado: zonas verdes, de juegos, estado de columpios.

c) Superficie por alumno en aulas y patio.

d) Normas de seguridad: alarmas, extintores, mangueras.

58. Los criterios básicos que han de regir la adecuada distribución y organiza­ción de los espacios serán la satisfacción de las necesidades infantiles. En relación con esto, señale cuál de los siguientes enunciados es erróneo:

a) Necesidad de autonomía: el espacio por tanto, debe prever la posibilidad de desa­rrollar comportamientos individuales pero también grupales.

b) Necesidades fisiológicas: limpieza, alimentación, sueño, seguridad…, con necesida­des primarias, básicas en la vida del niño y a las que el Centro de Educación Infantil ha de dar respuesta.

c) Necesidad de iniciativa: el espacio debe posibilitar la realización de experiencias con materiales diversos.

d) Necesidades afectivas: el ambiente debe favorecer un contacto individual, rincones, y espacios para la charla, el encuentro y la intimidad.

59. Los espacios exteriores deben posibilitar todo lo siguiente, excepto:

a) Actividad motriz.

b) Higiene y alimentación adecuadas. :

c) Experiencia con la naturaleza.

d) Juegos de fantasía.

60. ¿Cuál de los siguientes ítems es falso, en relación con la evaluación de las condiciones espaciales del aula?

a) Grado de accesibilidad del material.

b) Los niños participan de su decoración, cuidado, limpieza…

c) Favorece la iniciativa y autonomía.

d) Ninguno de los anteriores es un ítem adecuado.

61. En relación con las posibilidades de organización de los talleres, ¿cuál de las siguientes no es una modalidad de los mismos?

a) Espacio ajeno al aula.

b) Espacio fijo dentro del aula que se utiliza para la realización de actividades específicas de forma constante.

c) Espacio no escolar.

d) Aula polivalente que se transforma en diferentes talleres u otras modalidades y metodologías.

62. A continuación se ofrecen diferentes secuencias de actividades a lo largo de las jornadas de mañana o tarde. Identifique la que contiene las acciones características en el orden adecuado:

a) Mañana: llegada, saludos, quitarse abrigos; actividad del grupo de clase, puesta en marcha de la actividad; recreo-patio; preparación de salida.

b) Tarde: trabajo por rincones, dirigido o juego libre; patio-recreo; reunión gran grupo; preparación de salida.

c) Mañana: llegada; actividad del grupo; recreo-patio; prácticas higiénicas; aseo y preparación para comida o salida.

d) Mañana: saludos, quitarse abrigos; rincones, fichas o proyectos; recogida de materiales y juegos lógicos, construcciones; patio y salida.

63. La organización del tiempo es un factor de gran influencia para la adquisición hábitos y rutinas por parte de los alumnos. Respecto a la planificación del tiempo de las siguientes opciones es falsa:

a) Debe ser flexible.

b) Las actividades que se programen a lo largo de las jornadas escolares deben ser variables.

c) Deberá adecuarse a los ritmos y necesidades infantiles.

d) Debe respetar los ritmos biológicos.

64. Todas las siguientes son las principales rutinas de alimentación excepto una. Señálela:

a) Lavarse los dientes.

b) Ponerse los baberos y servilletas.

c) Utilizar cubiertos correctamente.

d) Masticar y deglutir correctamente.

65. En las rutinas de entrada se trabaja sobre todo:

a) Valoración ante las manifestaciones de afecto de adultos y demás niños.

b) Actitud de escucha, diálogo y respeto a los otros.

c) Actitud de ayuda y cooperación con los compañeros.

d) Cuidado y limpieza de las partes del cuerpo y realización de hábitos de autonomía elementales.

66. Todas las siguientes rutinas habitualmente se trabajan en la Educación In­fantil excepto:

a) Rutinas de asamblea.

b) Rutinas de alimentación.

c) Rutinas de entrada.

d) Rutinas de patio.

67. Las rutinas de la asamblea constan de todas las siguientes acciones, menos:

a) Revisar los niños que han faltado.

b) Calendario.

c) Colocación en el propio lugar.

d) Observación del tiempo y registro.

68. Las siguientes son características que definen la organización del tiempo en Educación Infantil:

a) Flexibilidad: para poderse adaptar a los ritmos de los niños y las actividades que desarrollan.

b) Adecuación de los ritmos a las necesidades de descanso, actividad, experimenta­ción, etc.

c) Respeto a los ritmos biológicos. Teniendo en cuenta que hay momentos para activi­dades intensas y otros en los que se requiere tranquilidad y reposo.

d) Distribución equitativa de todas las capacidades en todas las edades.

69. ¿Cuál de las siguientes consideraciones en relación con la organización del tiempo en la E.l. no es cierta?

a) Son contenidos que no se proyectan como unidades de programación sino como rutinas.

b) El tiempo es un factor de gran influencia para la adquisición de hábitos y rutinas.

c) Los niños menores de 6 años viven el tiempo estrechamente ligado a la actividad.

d) El establecimiento de tiempos de referencia y rutinas es importante para la seguridad

70. En las rutinas de la asamblea se trabaja todo lo siguiente, excepto:

a) Regulación del propio comportamiento.

b) Resolución de conflictos.

c) Observación del tiempo y registro.

d) Saludo individual.

71. ¿Cuál de los siguientes contenidos no es propio de las rutinas de alimentación?

a) Actitud de ayuda y cooperación con los compañeros en actividades grupales.

b) Cuidado y limpieza de las partes del cuerpo y realización de hábitos de autonomía elementales.

c) Utilización adecuada de espacios y materiales para la higiene corporal y del entorno.

d) Lavarse las manos.

72. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio a tener en cuenta en la organización del tiempo?

a) Se dispondrá en la jornada de momentos en que todos los niños realicen la misma actividad.

b) La edad del grupo-clase es un factor muy relevante.

c) Cuanto más pequeños sean los niños, mayor rigor deberá tenerse en los tiempos.

d) Es necesario respetar los ritmos biológicos de los niños con las alternancias que ellos se producen a lo largo de la jornada y adecuar el tipo de actividades a estas situaciones.

73. ¿Cuál es el tiempo promedio que puede permanecer un niño de tres a cuatro años interesado y concentrado en una actividad:

a) Entre 10 y 15 minutos.

b) Entre 5 y 10 minutos.

c) Entre 3 y 6 minutos.

d) No es posible determinarlo.

74. Los criterios básicos de distribución horaria son todos los siguientes, excepto:

a) Edad de los niños y necesidades derivadas de ella.

b) Organización de la escuela.

c) La importancia de las materias.

d) La personalidad y formación del educador.

75. ¿Cuál de los siguientes es un criterio correcto de organización de la jornada escolar?

a) Destinar las primeras horas a las tareas más complejas.

b) Intercalar periodos de descanso tras las actividades fatigosas física o mentalmente.

c) No prolongar demasiado las actividades para no causar fatiga.

d) Todos son criterios correctos de organización de la jornada escolar.

76. Todos los siguientes pueden ser criterios adecuados para la evaluación del espacio, excepto:

a) Se adapta a la complejidad de las tareas.

b) Se respetan los ritmos individuales.

c) Los niños conocen las rutinas y se acomodan a ellas.

d) Todos lo son.

77. ¿Cuál de las siguientes es la secuencia más habitual de actividades en una jornada de mañana?

a) Actividad libre, actividad dirigida, patio, rincones, salida.

b) Rutinas de llegada, actividad dirigida, patio, higiene, salida.

c) Llegada, asamblea, actividad dirigida, patio, higiene, rincones, salida.

d) Llegada, expresión corporal, actividad dirigida, patio, higiene, talleres, salida.

78. En una jornada de tarde y con niños que utilizan el servicio de comedor, ¿cuál sería el orden más adecuado de actividades?

a) Comida, siesta, actividades de expresión, salida.

b) Comida, patio, plástica, higiene, salida.

c) Comida, higiene, siesta, patio y salida.

d) Comida, higiene, psicomotricidad, patio y salida.

79. Señale la consideración incorrecta en relación con la organización del tiem­po en el primer año de vida:

a) Hay que tener bastante rigor en cumplir los horarios de alimentación y sueño.

b) La jornada escolar debe ser más reducida dada la corta edad.

c) En la distribución del tiempo se deben contemplar los juegos y actividades de esti­mulación.

d) Todas son correctas.

80. En relación con la planificación del tiempo a nivel de centro, identifique la opción incorrecta:

a) Los horarios de entrada y salida se deciden a nivel de centro.

b) La distribución del tiempo en clase es decisión de cada profesor independientemente.

c) Los padres participan en las decisiones sobre temporalización.

d) Todas son ciertas.

81. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tiempo es falsa?

a) Los tiempos de rutinas tienen una gran intencionalidad educativa.

b) La duración de la jornada escolar aumenta progresivamente con la edad de los niños en la El.

c) La distribución temporal tiene en cuenta la edad y la ratio.

d) Las rutinas marcan los cambios de actividad e intervalos temporales.

82. En relación con la selección y uso de materiales en E.l. ¿cuál de los enunciados siguientes no es correcto?

a) Los materiales se eligen de forma consensuada por el equipo docente.

b) Las familias de los niños contribuirán a la reposición y reparación de los materiales extraviados o deteriorados.

c) En la elección de los materiales deberemos considerar las posibilidades presupues­tas del centro y de las familias.

d) Podemos servirnos de promociones, de donaciones editoriales, muestras de materia­les y otras vías para conseguir materiales a bajo coste.

83. Los materiales didácticos para la educación infantil son muy abundantes. A continuación se citan algunos de los posibles con ejemplos característicos. Una de las alternativas es errónea. ¿Puede señalarla?

a) Materiales de lenguaje de vocabulario, de sintaxis, de pronunciación, para preparar para la lectura, etc.

b) Materiales de observación y experimentación: son materiales no específicos (botones, chapas, cordones, cajas…).

c) Materiales de psicomotricidad: comprenden sacos de arena, colchonetas, aros, rampas, toboganes, balones, barras, bastones, tacos, etc.

d) Materiales de educación sensorial; algunas posibilidades serán: tablas cromáticas, discos de olores, texturas, cajas de sonidos.

84. La agrupación de materiales en espacios y zonas de actividad bien definidas favorece que los niños actúen con autonomía y se interesen por su trabajo, por ello, en relación con la colocación de los materiales todo lo siguiente es cierto, excepto:

a) La distribución debe ser centralizada, es decir, localizar todo el material junto; bien en un armario grande o en estanterías, pero todo concentrado en un lugar del aula.

b) Es precisa la conservación y revisión del material a menudo, inventariar para consta­tar si falta algo o los desperfectos generados con el uso y retirar el material deteriorado.

c) Los materiales han de estar clasificados por su función, por los rincones que ocupa, por grupitos de niños que los usan, etc.

d) Se dispondrán en contenedores o cajas de clasificación como botes, latas, cestos, contenedores, bandejas, etc. Los más útiles son los que permiten ver su interior.

85. Los materiales curriculares son instrumentos que ayudan a los profesores en la toma de decisiones respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitan la formación permanente del profesorado. En relación con los materiales que utiliza el profesorado en el ejercicio de su función, una de las siguientes alternativas con­tiene un error. ¿Puede identificarlo?

a) Materiales para orientar la elaboración del PEC y PCC: secuenciación de objetivos y contenidos en etapas y ciclos.

b) Materiales para orientar la práctica pedagógica: diseño y desarrollo de unidades didácticas.

c) Materiales curriculares normativos: documentos del centro (PGA, RRI).

d) Guías didácticas.

86. Los criterios fundamentales para la selección del material son:

a) Los objetivos que se planteen dentro de la etapa.

b) El nivel de desarrollo de los niños.

c) La disponibilidad.

d) Todos los anteriores son criterios igualmente relevantes y condicionantes.

87. Los materiales en Educación Infantil son muy importantes. Estos deben cum­plir una serie de condiciones, entre las que no se encuentra:

a) Adecuado al momento evolutivo.

b) Seguro, no presentar peligro o toxicidad, sin aristas cortantes.

c) Estructurado y con indicaciones sobre su uso.

d) Atractivo y motivador para los niños.

88. A continuación se citan los principales grupos de edades de la Educación In­fantil con los tipos de materiales que se consideran adecuados en cada momento. Una de las alterativas contiene un error. ¿Puede identificarlo?

a) año: el material será de tejidos naturales, fácil de lavar, tacto agradable y colores alegres, piezas grandes, colores llamativos y sonidos agradables.

b) 1-2 años: los materiales propiciarán la autonomía de desplazamientos, coordinación de movimientos, carrera y salto.

c) 2-3 años: los objetos permitirán ir aumentando la precisión y la manipulación.

d) 3-6 años: los materiales adecuados son los que favorecen el buen desarrollo del lenguaje como láminas, murales, grabados, libros e imágenes, cuentos, títeres, puzzles, juegos de asociación.

89. ¿Cuál de las siguientes no es una de las condiciones exigibles al equipamiento de materiales en la E.l.?

a) El equipamiento tiene que adecuarse a las necesidades y edades de los niños.

b) Debe favorecer las diferentes actividades.

c) Superficies fáciles de lavar, resistentes y no tóxicas.

d) Debe ser renovado periódicamente aun cuando no esté deteriorado para evitar riesgos.

90. En relación con los materiales didácticos, señale el enunciado falso:

a) Los materiales de matemáticas son estructurados y concebidos especialmente para trabajar conceptos y habilidades de cálculo y medida.

b) Los materiales para la educación artística comprenden la educación plástica, musical y corporal.

c) El material vivo incluye: plantas resistentes, flores, animales sencillos de cuidar que deben estar de forma temporal o permanente en el aula.

d) Los materiales de juego pueden ser de todo tipo, estructura y material.

91. En relación con la disposición de los materiales en el aula de El, señale el enunciado incorrecto:

a) Los criterios de clasificación pueden ser por su función, por los rincones que ocupa, grupitos de niños que los usan, etc.

b) Que estén a la vista y alcance de todos.

c) Se pondrán más próximos o en situaciones más accesibles los que menos se usan, para que los niños los utilicen con más frecuencia.

d) Se expondrán de forma que sus cualidades más importantes se capten a simple vista.

92. Respecto a la conservación de los materiales, ¿puede identificar entre los siguientes el criterio que no es aconsejable?

a) Revisar el material a menudo, inventariar para constatar si falta algo o los desperfectos generados con el uso.

b) Se mostrarán todos los materiales desde el principio para que el niño pueda elegir libremente los elementos, desarrollando así su criterio.

c) Establecer unas normas de uso del material, que se pueden recordar con tarjetas alusivas a las normas.

d) Todas son ciertas.

93. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de material curricular?

a) Materiales para orientar la elaboración del PEC y PCC.

b) Materiales para orientar la práctica pedagógica.

c) Decretos prescriptivos.

d) Todos lo son.

94. Los criterios básicos que orientan y condicionan la selección del material son:

a) Los objetivos, el nivel de los niños y la situación educativa.

b) La edad, la organización del aula y el criterio del equipo docente.

c) La disponibilidad, la facilidad de uso y el nivel de los niños.

d) Las posibilidades que ofrecen, la accesibilidad y la edad de los niños.

95. Además de los criterios fundamentales de uso, que habrá identificado en la pregunta anterior, ¿cuál de los siguientes no figura entre los criterios secundarios?

a) Polivalente: que posibilite múltiples experiencias y usos.

b) De fácil manejo, asequible.

c) Resistente, duradero y seguro.

d) Económico.

96. En relación con la evaluación de los materiales, todos los siguientes son criterios que podremos considerar excepto uno que no es muy coherente o lógico. ¿Sabe cuál?

a) Se adapta al desarrollo psicológico y a los intereses de los niños.

b) Son materiales de diseño y elaboración reciente y vanguardista recogiendo los avan­ces tecnológicos.

c) Desarrollan el potencial infantil.

d) Son seguros y cumplen las normas y están bien conservados.

97. En la selección de materiales para 0-1 años se pueden considerar adecua­dos todos los siguientes, excepto:

a) Paneles de actividades: roscar, pitos, desplazar, etc.

b) Pelotas de trapo y muñecos de peluche.

c) Arrastres.

d) Colchonetas, rampas, cojines.

98. ¿Cuál de los siguientes materiales no será adecuado para el intervalo de 1-3 años?

a) Puzzles entre 10 y 20 piezas.

b) Triciclos, correpasillos.

c) Casitas, disfraces, coches, garajes.

d) Materiales audiovisuales.

99. Las propuestas de materiales para el segundo ciclo de E.l. (3-6 años) son abundantes. ¿Cuál de los siguientes materiales puede ser calificado como no conveniente para niños de esta edad?

a) Mecanos y construcciones.

b) Materiales de iniciación a la lectoescritura.

c) Materiales informáticos.

d) Todos son adecuados para el segundo ciclo.

100. ¿Cuál de los siguientes emparejamientos en relación con la adecuación de materiales por edades es falso?

a) 1 año: pelotas.

b) 1-3 años: andadores y arrastres.

c) 3-6 años: encajables.

d) Todos los elementos citados son adecuados para toda la E.l.