Temario 4 – Formación y Orientación Laboral 2025-2026

En el contexto de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, y la LOMLOE, la dimensión supranacional de las relaciones laborales adquiere una relevancia crucial para la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional. ...

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional ha transformado el modelo formativo español, acercándolo a las demandas reales del mercado laboral. ...

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional establece en su artículo 15 que la orientación profesional debe incluir "el conocimiento del marco normativo laboral y de los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones...

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional ha transformado el modelo de contratación formativa, estableciendo en su artículo 15 que la orientación profesional debe "favorecer la transición hacia el mercado laboral a través de las distintas...

En el contexto actual, marcado por una tasa de desempleo juvenil del 26,5% (EPA, tercer trimestre de 2024) y la creciente demanda de cualificación profesional, la Formación Profesional (FP) se erige como un pilar estratégico para la inserción laboral. ...

La organización del tiempo de trabajo constituye un pilar fundamental en las relaciones laborales, especialmente relevante en el contexto actual donde la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 26,5% (EPA, tercer trimestre de 2024). ...

En un contexto de desempleo juvenil del 26,5% (EPA, tercer trimestre de 2024) y creciente precarización laboral, el conocimiento de la estructura salarial resulta fundamental para la inserción laboral del alumnado de Formación Profesional. ...

En el actual contexto de transformación del mercado laboral, marcado por la digitalización, la economía verde y la creciente demanda de cualificación, la formación profesional se erige como un pilar estratégico para la empleabilidad juvenil. ...

En el contexto actual de transformación del mercado laboral, donde según la última EPA (2024) el 65% de los jóvenes menores de 25 años considera fundamental conocer sus derechos laborales, la participación de los trabajadores en la empresa se erige como pilar esencial de la...

En el contexto actual de transformación del mercado laboral, marcado por una tasa de desempleo juvenil del 26,5% según la EPA del tercer trimestre de 2024, la Formación Profesional se erige como un eje estratégico para la inserción laboral....