Temario 7 – Orientación Educativa – Actualizado 2025 – 2026

Si la evaluación del alumnado nos dice "cómo van ellos", la evaluación de la enseñanza responde a una pregunta igual de importante: "¿cómo lo estamos haciendo nosotros?". Es el ejercicio de mirarnos en el espejo como institución educativa para preguntarnos si nuestras prácticas, nuestros recursos...

Evaluar el aprendizaje es como ser testigo de un viaje. Podemos fijarnos solo en el destino final (el resultado), pero si queremos entender de verdad lo que ha sucedido, necesitamos prestar atención también al camino recorrido (el proceso). ...

La innovación educativa es como plantar un jardín en un terreno que lleva años cultivándose de la misma manera. No basta con traer semillas nuevas; hay que entender la tierra, el clima, y sobre todo, a los jardineros que llevan toda la vida trabajando en...

Cada septiembre, cuando un grupo de estudiantes se encuentra por primera vez en un aula, ocurre algo mágico y complejo: deja de ser una mera lista de nombres para convertirse en un organismo vivo con su propia personalidad, sus reglas no escritas y su energía...

Hay una idea profundamente arraigada en nuestra cultura educativa: que aprendemos básicamente de los libros y de los profesores. Pero si miramos con atención cualquier aula, veremos que hay otros maestros igual de importantes - esos que se sientan a nuestro lado, que nos pasan...

La educación no es un proceso de mera transmisión unidireccional, sino un fenómeno profundamente social. Esta idea, ya presente en las teorías de Vygotsky, quien postuló que el aprendizaje es primero interpsicológico (entre personas) y luego intrapsicológico (dentro del individuo), ha cobrado una vigencia absoluta...

La evolución en la atención a la diversidad en España representa un viaje desde la segregación hacia la plena participación. Este recorrido no es solo terminológico, sino profundamente filosófico y ético. ...

La organización de la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) ha evolucionado desde un sistema paralelo y segregador hacia un continuum de apoyos que prioriza el contexto ordinario. ...

La atención al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) ha evolucionado desde un modelo de "extracción" -sacando al estudiante del aula para recibir apoyos- hacia un modelo de presencia, participación y progreso dentro del contexto ordinario. ...

En el marco de una escuela inclusiva, el currículo no puede ser una barrera, sino un puente que permita a cada estudiante desarrollar al máximo sus capacidades. Las Adaptaciones Curriculares Significativas (ACIS) representan la herramienta de personalización más potente dentro del continuo de medidas de...