Temario 7 – Orientación Educativa – Actualizado 2025 – 2026

La diversificación curricular ha representado históricamente en nuestro sistema educativo una vía alternativa para que el alumnado que encuentra dificultades en el currículo ordinario pueda alcanzar los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y obtener el título de Graduado. ...

El concepto de "retraso mental" ha sido sustituido en el ámbito científico, educativo y social por el de discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual. Este cambio terminológico no es solo semántico, sino que refleja un profundo cambio de paradigma: desde un modelo centrado en...

Las discapacidades sensoriales -visual y auditiva- suponen una restricción en el acceso a la información que recibimos mayoritariamente a través de la vista y el oído. Sin embargo, lejos de ser una limitación insalvable, constituyen una diferencia en la forma de percibir y relacionarse con...

La intervención educativa con alumnado sordo o con discapacidad auditiva representa uno de los desafíos más complejos y enriquecedores dentro de la atención a la diversidad. Lejos de ser una mera cuestión de "oír menos", la sordera afecta fundamentalmente al acceso a la lengua oral,...

Las alteraciones del comportamiento en la infancia y adolescencia no suelen ser un fin en sí mismas, sino la manifestación externa de dificultades internas para gestionar emociones, frustraciones o para relacionarse con el entorno. ...

La adolescencia constituye un período de intensa transformación donde las alteraciones del comportamiento pueden adquirir una complejidad singular. Lejos de ser simples actos de rebeldía, estas conductas emergen de la confluencia de factores neurobiológicos, psicológicos y sociales. ...

La discapacidad motórica engloba una gran diversidad de condiciones que afectan a la movilidad, la coordinación o la manipulación, ya sean de origen neurológico, muscular u óseo. Lejos de constituir un grupo homogéneo, cada estudiante presenta un perfil único de capacidades y necesidades. ...

En toda aula existe una diversidad natural de ritmos y estilos de aprendizaje. El alumnado denominado "lento en aprender" no presenta necesariamente una discapacidad intelectual, sino un ritmo más pausado para procesar la información, adquirir conocimientos y automatizar habilidades....