En el periodo bélico se produce un general empobrecimiento técnico y el retorno a temas de probada eficacia como el romance, la patria como madre, la esencia de las dos Españas, etc. La producción durante la guerra adolece de las deficiencias propias…
Tag Archives: tema 68 lengua castellana y literatura
Tema 68 – La poesía Española a partir de 1940
Como ocurre con los otros géneros, se pierde el contacto con la renovación de los años precedentes a la guerra: Antonio Machado murió al poco de abandonar España. León Felipe y Juan Ramón Jiménez se exilian…
Tema 68 – La poesía española a partir de 1940.
Miguel Hernández (LECTURA 1) : constituye un caso diferente : campesino, autodidacta y socialista. Lírica de arrebato pasional : “Perito en lunas” (1933). “El rayo que no cesa” (incluye la famosa “Elegía a Ramón Sijé”). “Cancionero y romancero de ausencias” (en el que se encuentra…
Tema 68 – La poesía española a partir de 1940.
Como ocurre con los otros géneros, se pierde el contacto con la renovación de los años precedentes a la guerra: Antonio Machado murió al poco de abandonar España. León Felipe y Juan Ramón Jiménez se exilian al igual que gran parte de los noucentistas y de la mayoría de la Generación…
Tema 68 – La poesía española a partir de 1940
1. Introducción. 2. Poetas en la península. 2.1. Previos a 1939. Ínsula vs. Ricardo Gullón 2.2. Poesía española contemporánea J. Marco 1939-1945. Postismo / Cántico Revistas. D. Alonso: Arraigada vs. desarraigada M. Mantero Esteticismo. Existencialismo. Poesía Social. Esencialismo. Realismo. Vigencia de la poesía anterior. J. Mª Castellet: Poetas novísimos 3. Poetas en el exilio. 3.1. […]