Programación Didáctica Música ESO Parte 2

Programación Didáctica Música ESO Parte 2

2.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA ESO EN GENERAL

Dado el carácter marcadamente procedimental del área de música en la L.O.E., se hace necesaria la evaluación continua, sistemática y flexible. En este sentido, la evaluación formativa, basada en la observación en clase de los alumnos (registrada en su apartado particular dentro del cuaderno del profesor), permite conocer en qué grado de desarrollo se encuentran. Por lo que respecta a los procedimientos, hay que añadir la autoevaluación que realizan los alumnos mediante la observación (dirigida por el profesor) de unos alumnos a otros en un momento determinado del aprendizaje, especialmente en las actividades de grupo.

No se renuncia, sin embargo, a la evaluación sumativa en momentos específicos, como ayuda informativa sobre la situación concreta del aprendizaje en algún punto determinado, lo cual permite establecer o reajustar estrategias posteriores. Asimismo, se valora la realización de trabajos por parte de los alumnos, cuyo seguimiento se lleva a cabo mediante la realización de entrevistas con el profesor y la realización de pruebas específicas sobre contenidos concretos dando especial importancia al análisis auditivo.

Por último, la evaluación formativa de la actitud del alumno en clase y ante la asignatura tiene gran importancia, ya que en este tipo de materia el aprendizaje de conceptos y procedimientos depende mucho del interés de cada alumno de que acepte que no se trata de una cuestión de gustos sino de lo que la Música nos puede enseñar, además de tratarse de un factor fundamental en la realización de las actividades de expresión, todas de carácter colectivo y en las cuales el error de un solo individuo malogra el resultado final de la pieza que se está interpretando.

Para ello vamos a utilizar los Instrumentos de evaluación que resumimos a continuación:

1. La observación de las actividades de expresión en grupo completo y en pequeños grupos en los que no observe únicamente el profesor sino el conjunto de la clase acostumbrándose a la escucha de otros con respeto y en silencio.

2. El trabajo en el aula manteniendo una actitud adecuada y una participación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades cotidianas que se realicen en clase.

3. El cuaderno de clase en el formato que especifique cada profesor, desde el formato de hojas sueltas tamaño folio al de un cuaderno de ejercicios. Los cuadernos se entregarán debidamente completados antes de cada evaluación y cuando lo establezca o pida el profesor.

4. Pruebas escritas con cuestiones que exijan respuestas que reflejen el grado de asimilación de conocimientos alcanzado por los alumnos, y les sirva a ellos como un medio de comprender y superar posibles fallos en el proceso de aprendizaje.

5. Pruebas prácticas individuales o en grupo pequeño en las que cada alumno sea responsable en solitario de una de las partes de la pieza y toda la clase observe, escuche y pueda realizar una evaluación, a parte de la del profesor.

6. Pruebas prácticas realizadas en grupos pequeños o el grupo de clase, donde se ponga de manifiesto la capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para la creación e interpretación musical así como la asimilación de las actitudes necesarias para ello en todo el proceso del trabajo.

7. En los trabajos escritos, siempre a mano salvo autorización expresa del profesor, se valorará el orden y la adecuación del contenido a la comprensión del alumno; se evitará copiar literalmente, expresándose con palabras propias y se cuidará no copiar informaciones que no se entiendan. Especialmente las informaciones procedentes de enciclopedias del ordenador o Internet se evitará la impresión indiscriminada de contenidos que excedan la comprensión del alumno y de los que no pueda responder con claridad. Así mismo se tendrá en cuenta la ortografía, siguiendo las reglas aprobadas por la CCP, y la entrega en el plazo acordado. El retraso en su entrega irá rebajando progresivamente la nota.

2.4. MECANISMOS DE RECUPERACIÓN EN LA ESO

Se considera que es necesario mantener en la medida de lo posible la Evaluación continua, ya que la materia que impartimos se basa en un arte y, por tanto, es eminentemente práctica y su aprendizaje también. Esto quiere decir que verdaderamente la consecución de una serie de objetivos implica irremediablemente haber alcanzado otros y que la manera de impartir la asignatura debe basarse en un sistema de retroalimentación que permita en la práctica diaria afianzar cada uno de los contenidos a estudiar. Por eso nos tememos que una recuperación de contenidos pendientes no es viable fuera de la clase normal.

2.6.1. EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

Los exámenes de septiembre son verdaderamente difíciles de programar. Los alumnos no tienen la posibilidad de practicar los contenidos mínimos, que son eminentemente procedimentales y se realizan en grupo, cosa que ocurre a menudo en la clase durante el curso y a la que ayuda la presencia del profesor para corregir los posibles errores, pero, puesto que la ley marca la necesidad de efectuar pruebas globales, éstas deberán abarcar todos los aspectos de la asignatura.

Estas pruebas, al ser necesariamente teóricas, puntuales, y aisladas de un proceso más normal en nuestra materia de evaluación continua, incluirán tanto preguntas teóricas, como resolución de cuestiones de lectura y escritura musical, adecuadas a cada nivel, y audiciones a comentar.

2.6.2. ALUMNOS CON LA MÚSICA PENDIENTE EN 3º DE ESO

Los alumnos de 3º de ESO que tengan pendiente la Música de 2º tendrán un seguimiento realizado por su profesor de Música de tercer curso. Si aprobara la música de 3º en la primera y segunda evaluación con un 6, tendría automáticamente aprobada la música de 2º. En el caso de no aprobar el 3º de Música pasaría a estar en la misma situación que aquellos alumnos que han perdido el derecho a la evaluación continua y al igual que ellos tendría derecho a un examen global de la materia en junio y en septiembre, con la obligación de asistir a estas convocatorias.

2.6.3. ALUMNOS CON LA MÚSICA PENDIENTE EN 4º DE ESO

Este año no ha habido ningún grupo de 4º de ESO, por lo que las pruebas de recuperación de la asignatura de 3º para alumnos de 4º resumen las pruebas de evaluación más importantes del segundo ciclo y son las siguientes:

· Elaboración de un trabajo escrito, por trimestre, sobre distintos estilos musicales. El trabajo deberá estar escrito a mano e ilustrado con dibujos o fotografías referentes al tema tratado.

· Examen escrito con preguntas de terminología musical basadas en esta programación. Al no tener un libro de texto oficial los alumnos pueden consultar con la Jefe de Departamento para que esta les indique las fuentes adecuadas para preparar la prueba.

En el caso de que dicha pendiente quedara para septiembre, las pruebas serían las mismas.

2.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los alumnos son diferentes. El problema es determinar en qué medida las diferencias deben ser objeto de una atención especial o no. En la clase de música es fácil que las carencias de algunos alumnos sean notorias en muchas actividades, pero a veces no se detectan bien hasta llegar a la primera evaluación.

En las actividades expresivas, como el canto, la danza o la práctica instrumental, desde el principio se hacen evidentes las dificultades específicas de cada uno. Siempre las tenemos en cuenta pues no todos los alumnos tienen las mismas destrezas iniciales. A la hora de evaluar tratamos al alumno en función de sus capacidades, no de una media colectiva, y desde ese momento estamos atendiendo a la diversidad.

2.8. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE MÚSICA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA E.S.O.

La consideración de la música como una manifestación existente en todas las sociedades conocidas y las diversas funciones que cumple en la vida de los individuos, son suficientes razones para incluirla en la enseñanza obligatoria, ya que con su aprendizaje sistematizado se desarrollan capacidades y destrezas básicas. En este sentido, el área de Música en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) contribuye al desarrollo equilibrado de las capacidades recogidas en los Objetivos Generales en esta etapa educativa, desde un ángulo específico y complementario al del resto de las áreas, poniendo al alumno en situación de conocer la Música desde la experiencia práctica a la teoría, utilizando su lenguaje como medio de expresión y comunicación, desarrollando una sensibilidad musical que le permita identificarse con los valores culturales propios y apreciar otros más alejados. Reflejándose todo ello a través de las competencias básicas que se fijaron en el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, en las que el alumnado deberá haber adquirido al finalizar 4º ESO.

Competencia cultural y artística

La asignatura de Música fomenta la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales, a través de experiencias perceptivas y expresivas, y del conocimiento de músicas de diferentes culturas, épocas y estilos. Puede potenciar así, actitudes abiertas y respetuosas y ofrecer elementos para la elaboración de juicios fundamentados respecto a las distintas manifestaciones musicales, estableciendo conexiones con otros lenguajes artísticos.

La orientación de esta materia, en la que la expresión juega un papel importante, permite adquirir habilidades para expresar ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, especialmente presentes en contenidos relacionados con la interpretación, la improvisación y la composición, tanto individual como colectiva, que a su vez estimulan la imaginación y la creatividad. Por otra parte, una mejor comprensión del hecho musical permite su consideración como fuente de placer y enriquecimiento personal.

Autonomía e iniciativa personal

Las actividades de interpretación y creación requieren un alto grado de autonomía e iniciativa personal, puesto que son actividades en las que se trabaja la responsabilidad individual, para conseguir el resultado colectivo aceptable en una interpretación tanto individual como colectiva; se desarrolla la capacidad crítica, la valoración de las interpretaciones que se llevan a cabo en clase; se reconocen los propios límites, y se descubren las posibilidades y progresos de cada un@, aumentando así la autoestima, fundamental si se quiere lograr un alto grado de autonomía e iniciativa personal.

La interpretación y la composición son dos claros ejemplos de actividades que requieren una planificación previa y la toma de decisiones para obtener los resultados deseados. Por otra parte, en aquellas actividades relacionadas especialmente con la interpretación musical, se desarrollan capacidades y habilidades tales como la perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima, siendo éstos, factores clave para la adquisición de esta competencia.

En las actividades de composición e improvisación l@s alumn@s deben partir de unas pautas dadas a la hora de hacer un pequeña composición, seguir unos determinados criterios, decidir los elementos que van a utilizar, y hacer una valoración crítica del resultado final, modificando aquellos aspectos que sean susceptibles de ser mejorados. Además, ambas actividades contribuyen al desarrollo de esta competencia en cuanto que aprenden a escuchar y a escucharse, siendo conscientes de la posibilidad de aprender también de los demás.

La autonomía se trabaja también a través de la planificación y gestión de proyectos, trabajos de investigación y exposiciones en clase, especialmente en cuarto de E.S.O.

Competencia social y ciudadana

La música contribuye también a la Competencia social y ciudadana. La participación en actividades musicales de distinta índole, especialmente las relacionadas con la interpretación y creación colectiva que requieren de un trabajo cooperativo, colabora en la adquisición de habilidades para relacionarse con los demás. La participación en experiencias musicales colectivas da la oportunidad de expresar ideas propias, valorar las de los demás y coordinar las propias acciones con las de los otros integrantes del grupo responsabilizándose en la consecución de un resultado.

La toma de contacto con una amplia variedad de músicas, tanto del pasado como del presente, favorece la comprensión de diferentes culturas y de su aportación al progreso de la humanidad y con ello la valoración de los demás y los rasgos de la sociedad en que se vive.

Los trabajos en grupo también hacen posible el desarrollo de las capacidades de colaboración, respeto, implicación en un proyecto común, que son propias de una ciudadanía consciente.

Se aprende a respetar a los demás y a respetarse, se asimila la importancia de escuchar, paso previo imprescindible para toda convivencia.

Tratamiento de la información y competencia digital

La música también contribuye de manera directa al desarrollo del Tratamiento de la información y competencia digital. El uso de los recursos tecnológicos en el campo de la música posibilita el conocimiento y dominio básico del «hardware» y el «software» musical, los distintos formatos de sonido y de audio digital o las técnicas de tratamiento y grabación del sonido relacionados, entre otros, con la producción de mensajes musicales, audiovisuales y multimedia. Favorece, asimismo, su aprovechamiento como herramienta para los procesos de autoaprendizaje y su posible integración en las actividades de ocio. Además, la obtención de información musical requiere de destrezas relacionadas con el tratamiento de la información con la debida consideración al uso de los productos musicales y su relación con la distribución y los derechos de autor.

Competencia para aprender a aprender

La música también contribuye al desarrollo de la Competencia para aprender a aprender, potenciando capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje guiado y autónomo, como la atención, la concentración y la memoria, al tiempo que desarrolla el sentido del orden y del análisis. Por una parte, la audición musical necesita una escucha reiterada para llegar a conocer una obra, reconocerla, identificar sus elementos y «apropiarse» de la misma. Por otra, todas aquellas actividades de interpretación musical y de entrenamiento auditivo requieren de la toma de conciencia sobre las propias posibilidades, la utilización de distintas estrategias de aprendizaje, la gestión y control eficaz de los propios procesos. En todos estos casos, es necesaria una motivación prolongada para alcanzar los objetivos propuestos desde la autoconfianza en el éxito del propio aprendizaje.

Competencia en comunicación lingüística

Respecto a la Competencia en comunicación lingüística la música contribuye, al igual que otras áreas, a enriquecer los intercambios comunicativos y a la adquisición y uso de un vocabulario musical básico. También colabora a la integración del lenguaje musical y el lenguaje verbal, y a la valoración del enriquecimiento que dicha interacción genera.

Por otra parte se trabaja la lectura y el comentario de texto, tanto de artículos sobre temas musicales, como críticas de conciertos, textos de estética musical de distintas épocas, libros que puedan resultar interesantes… Y la expresión oral, con exposiciones en clase sobre temas propuestos.

Conocimiento y la interacción con el mundo físico

Desde el punto de vista de la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico la música realiza su aportación a la mejora de la calidad del medio ambiente, identificando y reflexionando sobre el exceso de ruido, la contaminación sonora y el uso indiscriminado de la música, con el fin de generar hábitos saludables. Además, los contenidos relacionados con el uso correcto de la voz y del aparato respiratorio, no sólo para conseguir resultados musicales óptimos, sino también para prevenir problemas de salud, inciden en el desarrollo de esta competencia.

Competencia matemática

Por último, la música también contribuye al desarrollo de la Competencia matemática ya que el manejo de los principios básicos del lenguaje musical relacionados con las figuras, compases, los intervalos y tipos de escalas, la diferenciación entre los conceptos de sonido analógico y digital o la comprensión de buena parte de las corrientes de la música contemporánea, se fundamentan en principios matemáticos. Tampoco podemos olvidar la relación con el campo de la física en todos aquellos aspectos relacionados con la acústica del sonido y sus parámetros.

3. BACHILLERATO DE ARTES. PRESENTACIÓN

3.1. INTRODUCCIÓN

Para llevar a cabo la consecución de objetivos y contenidos de estas materias los profesores de Análisis Musical, Historia de la Música y de la Danza y Lenguaje y Práctica Musical , trabajarán conjuntamente para perfilar los distintos conceptos que son comunes a estas materias y así conseguir una compresión óptima y aunar los objetivos de este bachillerato en el departamento de Música.

Como se sabe, este año, con la aplicación de la LOMCE ya en el segundo curso, se siguen reduciendo drásticamente, a la mitad, las horas de las dos materias correspondientes y que, paradójicamente, pueden ser motivo de examen en la prueba final de bachillerato, a estas alturas de curso todavía sin definir ni especificar su protocolo. Esta es una más de las situaciones absurdas que provoca la precipitada y a toda costa entrada en vigor de la LOMCE, pero una vez más, como hacemos siempre, trataremos de paliar con nuestra buena voluntad las tensiones innecesarias a las que la legislación aplicada aboca a todo el mundo.

Por tanto, hay que advertir que la programación de todas las materias de Bachillerato puede estar sometida a cambios una vez se produzcan, como es de esperar, las orientaciones de las universidades de la CAM, porque pueden producirse diferencias notorias en el número y tipo de audiciones de examen en esa prueba todavía tan desconocida. Estamos empezando el curso por tanto ateniéndonos a lo que había, a falta de noticias menos confusas, a pesar de que el horario es la mitad y el “temario” es obvio que habrá que reducirlo. En estas condiciones lo único que podemos es estar a la expectativa y lamentar profundamente, junto con los alumnos que sufren directamente esta situación, este maltrato de la administración y sus responsables.

3.2. APORTACIÓN DE LAS MATERIAS MUSICALES A LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO

Objetivos generales de la etapa Aportación de las materias musicales

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

Con la práctica musical se favorece el intercambio de roles. Se refuerza la confianza en uno mismo y el respeto por los demás. Se mejora la práctica del trabajo en equipo y se fomenta la

responsabilidad que cada uno tiene en la obra final.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las

personas con discapacidad.

El acercamiento a la obra musical, ya sea por medio de la escucha, la creación, la interpretación o el estudio teórico, debe hacerse desde la diversidad de roles sin tener nada preconcebido.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y

como medio de desarrollo personal.

Para lograr una práctica musical adecuada es imprescindible la constancia y la disciplina en el estudio.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

Se desarrolla en los apartados correspondientes a las tecnologías aplicadas a la música e, igualmente, se debe potenciar un uso generalizado en los trabajos, tanto individuales

como de grupo, que se realicen sobre las distintas materias del currículo.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su

entorno social.

Enlaza con el conocimiento de las características principales de las distintas etapas históricas y su relación con los aspectos sociales, culturales y estéticos de los procesos creativos.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

General para todas y cada una de las modalidades y vías.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el

respeto hacia el medio ambiente.

Los avances que la tecnología ha aportado al campo musical y a nuestro entorno sonoro desde la aparición de las primeras grabaciones y la radio hasta la actualidad de Internet. Del mismo modo está relacionado con aspectos que atañen a la contaminación sonora del entorno y la

sensibilidad sonora.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en

equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

El trabajo musical en grupo desarrolla todos y cada uno de los aspectos enunciados en este objetivo.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

Como es lógico, todas y cada una de las cuatro materias musicales desarrollan la sensibilidad artística y el criterio estético, favoreciendo la formación y el enriquecimiento personal.

3.3. PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS MUSICAL

3.3.1. INTRODUCCIÓN

La finalidad de la materia es la comprensión global de la obra musical mediante el estudio de los elementos y procedimientos con los que se organiza este lenguaje y las características sonoras propias de cada contexto musical. Conseguido esto se propiciará un acercamiento más inteligente y crítico ante las distintas manifestaciones musicales sean históricas, folclóricas o populares y se favorecerá un disfrute más profundo de la música.

Comprender la obra musical en sí, significa “conocer y reconocer la organización del lenguaje utilizado (elementos y procedimientos) y las características sonoras que nos permiten encuadrar esa obra en un contexto histórico (armonía, melodía, ritmo, timbres, cadencias, formas, etc.) para lograrlo es necesario dotar al alumnado de los instrumentos y conocimientos necesarios.

El conocimiento de la forma, como estructuración de los distintos elementos y procedimientos de los que se han valido los creadores a lo largo de la historia, es un elemento importante en esta materia. Es igualmente imprescindible desarrollar las capacidades y destrezas que ayuden a un acercamiento progresivo de este aspecto, perfeccionando capacidades específicamente musicales como el desarrollo del oído interno, la atención y concentración continuadas, la mejora de la memoria auditiva u otros más generales como el interés por relacionar y conocer distintos aspectos de una obra artística.

La partitura como se refleja en el Real Decreto 1467/2008 es “un guión que hay que interpretar”. Como tal guión no hay por qué desdeñarlo, pues puede servir de punto de apoyo para facilitar el análisis y comprensión de la obra, aunque siempre sin perder de vista que es la audición previa de una música, lo que escucha el oyente, el indudable punto de partida para este acercamiento analítico y en algunos casos el único. Al permitir la partitura “visualizar el desarrollo de la música en un reducido espacio” puede presentarse como un apoyo importante.

La organización de la materia se plantea con un primer curso de enfoque más general, en el que se pretende asentar las capacidades necesarias para reconocer los elementos constitutivos del lenguaje musical, propiciando así una escucha más crítica y comprensiva. Dado que esta materia es la materia musical que tienen todos los alumnos de bachillerato como base para el segundo curso deberemos sentar unas bases que les sirvan para llegar al segundo curso con una formación musical de bachillerato.

El segundo curso se enfoca a la aplicación de estos elementos en distintos tipos de música, atendiendo a las diferencias estilísticas, estructurales o de contexto geográfico y social.

3.3.2. OBJETIVOS GENERALES DE ANÁLISIS MUSICAL I Y II

1. Percibir, a través de la audición, tanto en reproducción como en directo, los elementos y procedimientos que configuran una obra musical y captar la diversidad de recursos y rasgos esenciales que contiene.

2. Comprender la organización y estructuración del discurso musical: motivos, partes, secciones, texturas, armonías, melodías, ritmos, timbres, dinámicas, procesos de crecimiento y decrecimiento de tensión, cadencias, etc.

3. Conocer en un nivel inicial en primer curso y más detalladamente en segundo curso las principales formas musicales históricas y su evolución, comprendiendo como las normas del lenguaje musical varían a través del tiempo.

4. Reconocer las características de los principales estilos musicales, tales como armonía, melodía y fraseo, textura, ritmo, instrumentación, dinámica, ornamentación, etc., y ser capaz de detectar alguna de esas características en obras de épocas diferentes como reminiscencias del pasado.

5. Comprender la relación entre música y texto en obras de diferentes épocas históricas.

6. Adquirir un léxico y una terminología adecuados para expresar y describir, tanto oralmente como por escrito, los procedimientos musicales de una audición musical, distinguiendo los componentes objetivos de los subjetivos percibidos por el oyente.

7. Inscribir el hecho musical en el más amplio panorama cultural de cada época, tratando de verificar qué tipo de relaciones de influencia se establecen.

8. Conocer la música de otras culturas, sus características, las sensaciones que provocan y la función que cumplen en su contexto histórico-social, aprender a valorarlas y comprender la influencia que han tenido en la música occidental a lo largo de la historia.

9. Utilizar el sentido crítico para valorar la calidad en las obras de diferentes épocas, estilos y géneros, argumentando con precisión terminológica.

3.3.3. ANÁLISIS MUSICAL I

3.3.3.1. CONTENIDOS

Los contenidos del curso se articulan en tres bloques:

· elementos analíticos

· forma musical

· formas históricas

También tenemos unos contenidos generales relacionados con procedimientos y actitudes, comunes a todos los bloques:

· Adquisición y consolidación de buenos hábitos de escucha y del respeto a los demás durante la interpretación de la música.

· Diferenciación entre la música grabada y en vivo: variación de sensaciones, interacción intérprete-público, distinta función de la música…

· Elaboración y lectura de críticas analíticas de los ejemplos de obras escuchados en clase utilizando distintas fuentes de información: libros, la red.

· Elaboración y utilización de musicogramas y partituras sencillas que reflejen una audición.

1º bloque: Elementos analíticos

Se trata aquí de hacer una Introducción a la escucha analítica de la música, presentando para ello de forma ordenada los principales parámetros de análisis, de momento básicamente a partir de microformas, que hacen referencia a su vez a conceptos ya trabajados en la etapa de secundaria obligatoria, ahora con un mayor nivel de profundidad:

· Melódicos: células, motivos, semifrases, frases, cadencias, fraseo, repeticiones, detalles ornamentales, citas…

· Rítmicos: tempo, rítmica, acentuación, contrastes, figuraciones motívicas…

· Armónicos: tonalidad, modalidad, puntos suspensivos y conclusivos, tensiones y distensiones tonales…

· La textura: monodia, polifonía, melodía acompañada

· Dinámicos

· Tímbricos

· Rasgos de carácter

· Relación de los parámetros anteriores y el texto en obras vocales.

Todos estos parámetros se trabajarán tanto aisladamente como conjuntamente en audiciones sencillas, tanto en vivo como grabadas, tanto elaboradas por los propios alumnos mediante ejercicios escritos de creación como propuestas por el profesor.

En este primer bloque se utilizarán audiciones tanto de música occidental como de otras culturas, de diferentes épocas, estilos y espacios.

2º bloque: La forma musical.

La forma musical ocupará con toda seguridad la segunda evaluación del curso, y tal vez se extienda algo a la tercera, dado que los contenidos del tercer bloque se trabajan con mucho más detalles en Análisis Musical II. Los contenidos llevarán un orden aproximado al que sigue:

· Procedimientos generadores de forma: repetición, contraste, variación, imitación, desarrollo.

· Representación gráfica de la forma. Profundización en el manejo de musicogramas.

· La forma a diferentes escalas: microformas, meso forma, macroforma.

· Consecución de una “buena” forma: equilibrio, tensión, variedad, relación con la función de la música y las expectativas del oyente.

· Relación de la forma con el texto.

3º bloque: Las formas históricas

Este bloque sería básicamente una introducción al análisis estilístico de la música occidental y como una consecuencia de los apartados anteriores, dejando para el segundo curso la extensión de este apartado, quizás incidiendo principalmente en las características que definen el estilo musical.

· Principales formas tipo musicales en occidente

· Formas y estilos.

· Características que definen el estilo musical además de la forma. Jerarquías entre parámetros en los principales estilos artísticos.

Para preparar el Análisis Musical II se utilizarán en los dos últimos bloques música de los períodos históricos que abarcan desde la Edad Media al siglo XX, de modo equilibrado, en el que estén representados igualmente en número de audiciones los distintos estilos, épocas y culturas.

3.3.3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer la forma de una obra y su correspondencia o no con una forma tipo, a partir de la audición de la misma, y saber explicarla con la terminología precisa, con o sin partitura.

2. Distinguir en la audición de una obra las diferentes voces y/o instrumentos.

3. Reconocer la textura de una obra o fragmento, explicando sus características con la terminología apropiada y de un modo claro y conciso, con o sin partitura.

4. Identificar procesos de tensión y distensión, así como el o los puntos culminantes, en una obra escuchada, determinando los procedimientos utilizados.

5. Consolidar los buenos hábitos de escucha y de respeto en la audición.

6. Realizar un comentario analítico de los aspectos dinámicos, rítmicos, agógicos, melódicos y armónicos de una audición musical.

7. Escuchar obras de características o estilos diversos y reconocer las diferencias y/o relaciones entre ellas.

8. Realizar una crítica o comentario de un concierto o una audición, complementando lo escuchado y lo trabajado en clase con la búsqueda propia de documentación y las aportaciones personales del alumnado.

9. Comentar oralmente o por escrito la relación entre música y palabra en ejemplos de diversas épocas y estilos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES

1. Describe la forma de la obra empleando un lenguaje y terminología adecuados.

2. Analiza una obra reflejando esquemáticamente las partes o secciones de la misma.

3. Reconoce los procedimientos compositivos generadores de la forma (repetición, contraste, elaboración mediante variación, imitación o desarrollo)

4. Distingue la tímbrica de las obras vocales e instrumentales.

5. Reconoce la textura de un fragmento musical y la describe con la terminología adecuada, en la audición y en la partitura.

6. Percibe los procesos de tensión y distensión de una pieza musical.

7. Mantiene unos buenos hábitos de escucha atenta y respetuosa.

8. Describe la dinámica y la agógica de una pieza musical con la terminología precisa.

9. Identifica las características melódicas y armónicas básicas de un fragmento musical.

10. Es capaz de adscribir una pieza musical a uno de los estilos generales de la historia de la música, argumentando su decisión.

11. Maneja documentación complementaria para informarse mejor de las piezas que debe analizar.

12. Comprende y explica la relación que existe entre el texto de una pieza vocal y el tratamiento musical correspondiente.

3.3.3.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

· 70% la nota del examen y 30 % notas de clase, trabajos y actitud. En caso de que en alguna evaluación no se soliciten trabajos, el 100% de la misma dependerá de la nota del examen.

· Para la calificación final de curso, dentro del segundo apartado, podrá valorarse un trabajo de curso individual (a elegir por el profesor) que deberá ser expuesto oralmente en clase por el alumno. Dicho trabajo, si así lo considera el profesor de la materia, será de obligada presentación para obtener una calificación positiva.

· Independientemente de lo anterior, es necesario obtener al menos un 5 en los exámenes para aprobar cada evaluación.

· Habrá al menos 3 exámenes a lo largo de todo el curso, uno en cada evaluación.

· La asistencia a las clases en horario lectivo es obligatoria. Si alguien no asiste sin justificación, se le descontarán 0,2 puntos de la nota global.

· Si alguien no asiste sin justificación a una actividad extraescolar en horario lectivo se le descontará 0’5 puntos de la nota global.

· En la entrega de trabajos, por cada día de entrega posterior al señalado, se le descontará 1 punto en dicho trabajo.

· Por faltas de asistencia, reiteradas, conforme a la legislación vigente, perderán el derecho a la evaluación continua y deberán realizar un examen global en junio que supondrá el 100% de la nota.

3.3.3.4. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

Cada evaluación pendiente tendrá su prueba de recuperación durante la siguiente evaluación, salvo la tercera y última. Habrá un examen de recuperación global a final de curso para quien tenga alguna evaluación sin superar. Si alguna evaluación quedó suspensa por falta de actitud o trabajo en clase, deberá valorarse por el profesor además si la actitud ha mejorado y si los trabajos se han recuperado convenientemente.

3.3.4. ANÁLISIS MUSICAL II

3.3.4.1. CONTENIDOS

Si bien el currículo oficial diferencia doce bloques de contenidos, las orientaciones al programa de las Universidades sólo utilizan siete, que recogen los doce anteriores pero los condensan en unidades más amplias. Son estos últimos los que respetamos. Cada uno de esos bloques va acompañado de un repertorio de audiciones que, dada la necesidad de prever la PAU de fin de curso, respetamos en su integridad.

Antes de detallar esos contenidos, añadimos, como hemos hecho para Análisis I, una serie de contenidos transversales que han de tenerse siempre presentes:

· Adquisición y consolidación de buenos hábitos de escucha y del respeto a los demás durante la interpretación de la música.

· Diferenciación entre la música grabada y en vivo: variación de sensaciones, interacción intérprete – público, distinta función de la música…

· Elaboración y lectura de críticas analíticas de los ejemplos de obras escuchados en clase utilizando distintas fuentes de información: libros, la red.

· Elaboración y utilización de musicogramas y partituras sencillas que reflejen una audición.

1º: la música medieval

· estudio analítico de las características sonoras y estilísticas.

· formas y géneros del Canto Gregoriano y otros cantos litúrgicos,

· la música profana,

· la polifonía en el Ars Antiqua y en el Ars Nova.

Audiciones: Gregoriano: Introito y Gradual de la Misa de Navidad; Alfonso X el Sabio: Santa María Loei; cantiga número 200; Perotin: organum Sederunt.

2º: el renacimiento

· estudio analítico de las características sonoras y estilísticas

· formas, escuelas y géneros.

· agrupaciones vocales e instrumentales

· funciones cadenciales

· ornamentos

· verticalidad

Audiciones: Desprès: Mille regretz; Encina: Tan buen ganadico; Dowland: Flow my tears; Palestrina: Misa del Papa Marcelo: Credo; Morales: Misa Mille Regretz (Kyrie y Agnus) ¸ Victoria: Officium Defunctorum, Versa est in luctum; Monteverdi: Zefiro torna

3º: el barroco

· estudio analítico de las características sonoras y estilísticas

· formas y géneros de la música vocal e instrumental

· acordes y procedimientos armónicos

· funciones cadenciales

· ornamentación

· evolución de la masa sonora y de la tímbrica

Audiciones: Purcell: Dido y Eneas (Thy hand Belinda y When I am laid), Vivaldi: Sonata para violín y continuo RV 27 (Preludio-andante y Giga); Bach: Concierto de Brandenburgo n.5, 1º movimiento; Haendel: El Mesías, Aleluya; Vivaldi: La Primavera; Bach: Pasión según San Mateo: Erbarme dich: Haendel: Giulio Cesare (Empio, diro, tu sei).

4º bloque: el clasicismo

· estudio analítico de las características sonoras y estilísticas

· formas y géneros

· acordes y procedimientos armónicos

· funciones cadenciales

· ornamentación

· tímbrica y orquestación

· el estilo galante y rococó: la transición al clasicismo

· el clasicismo vienés: importancia de la forma sonata clásica, criterios para su análisis. Audiciones: Mozart: Sonata para piano K.545, 1º tiempo; Boccherini: Minueto del quinteto para cuerdas en mi mayor G275; Mozart: Concierto para piano n.20, 2º tiempo; Haydn: Cuarteto op.76, Aurora, 1º movim.; Gluck: Orfeo, Che faro senza Euridice; Mozart: Requiem (Confutatis); Beethoven: Sonata para piano n.8, Patética, 1º movim.; Beethoven: Sinfonía n.5, 1º movim.

5º bloque: el siglo XIX

· estudio de las características sonoras y estilísticas

· formas y géneros

· acordes y procedimientos armónicos

· funciones cadenciales

· ornamentación

· tímbrica y orquestación

· elementos estilísticos del primer romanticismo, de la segunda mitad del siglo XIX y de los primeros nacionalismos.

Audiciones: Rossini: El Barbero de Sevilla, aria de Fígaro; Schubert: Margarita en la rueca; Bellini: Norma, Casta Diva; Chopin: Nocturno op.9 n.2; Berlioz: Sinfonía fantástica, 4º movim., Marcha hacia el patíbulo; Verdi: El Trovador, escena del Miserere; Wagner, Tristán e Isolda, Preludio; Brahms: Sinfonía en mi menor, 1º movim.; Bretón: La Verbena de la Paloma, Habanera; Mussorgsky: Una noche en el monte pelado; Frank: Sonata para violín y piano, 1º movim.

6º bloque: el siglo XX

· estudio analítico de las características sonoras y estilísticas

· formas y géneros de la música del siglo XX

· acordes y procedimientos armónicos

· modalismo, ruptura de la tonalidad y empleo de otros parámetros constructivos

· funciones cadenciales

· ornamentación

· tímbrica y orquestación

· el impresionismo

· principales movimientos y compositores más importantes, sus técnicas compositivas

· influencia de la música de otras culturas

· la música electroacústica.

Audiciones: Debussy: Preludio a la siesta de un fauno; Stravinsky: La consagración de la Primavera (Adoración de la tierra); Schoenberg: Pierrot Lunaree (Yacht); Severn: 5 piezas para orquesta op. 10 (n.1); Milhaud: Le boeuf sur le toit; Varèse: Ionisation; Bartok: Música para cuerda, percusión y celesta (3º movim.); Stockhausen: El canto de los adolescentes; Falla: Concerto (3º movim.); Steve Reich: Música para 18 músicos; Messiaen: Cuarteto para el final del tiempo, 1º movimiento: Liturgia de cristal.

7º bloque: músicas populares y del mundo

· el jazz, el pop y el rock

· el flamenco: estudio de sus orígenes y evolución

· análisis musical y sociológico

· las músicas no occidentales.

Audiciones: Miles Davies y John Coltrane: So what; Elvis Presley: Rock de la cárcel; Beatles: Let it be; Paco de Lucía: Entre dos aguas; India: Raga Desi para sitar y tabla.

La secuenciación de los contenidos en este curso de Análisis II quedará de este modo:

· 1er trimestre: edad media, renacimiento, barroco

· 2º trimestre: clasicismo, sigloXIX y siglo XX

· 3er trimestre (mes de abril): músicas populares y del mundo

3.3.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer la forma a pequeña, media y gran escala de una obra, a partir de la audición de la misma, y saber explicarla con la terminología precisa, con o sin la partitura.

2. Reconocer mediante la audición el estilo de una obra y sus características tímbricas, melódicas, armónicas, rítmicas, etc.

3. Identificar auditivamente los principales procedimientos generadores de forma que utiliza el autor en una obra.

4. Escuchar obras de características o estilos diversos y reconocer las relaciones y diferencias entre ellas.

5. Realizar una crítica o comentario de un concierto o una audición, complementando lo escuchado y lo trabajado en clase con la búsqueda propia de documentación y las aportaciones personales del alumnado.

6. Comentar oralmente o por escrito la relación entre música y palabra en ejemplos de diversas épocas y estilos.

7. Comentar la audición de una obra perteneciente a cualquiera de los estilos estudiados utilizando la terminología adecuada.

8. Detectar en obras de autores occidentales la influencia de la música de otras culturas.

3.3.4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

· 80% la nota del examen y 20 % notas de clase, posibles trabajos y actitud. En caso de que en alguna evaluación no se soliciten trabajos a los alumnos, el 100% de la misma dependerá de la nota del examen.

· Independientemente de lo anterior, es necesario obtener al menos un 5 en los exámenes para aprobar cada evaluación.

· Habrá al menos 3 exámenes a lo largo de todo el curso, en cada evaluación. Su formato y criterios de corrección serán, cuando sea posible, parecidos a los de las PAU.

· La asistencia a las clases en horario lectivo es obligatoria. Si alguien no asiste sin justificación, se le descontarán 0,2 puntos de la nota global.

· Si alguien no asiste sin justificación a una actividad extraescolar en horario lectivo se le descontará 0’5 puntos de la nota global.

· En la entrega de trabajos, por cada día de entrega posterior al señalado, se le descontará 1 punto en dicho trabajo.

· Por faltas de asistencia, reiteradas, conforme a la legislación vigente, perderán el derecho a la evaluación continua y deberán realizar un examen global en junio que supondrá el 100% de la nota.

3.3.4.4. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

· Cada evaluación pendiente tendrá su prueba de recuperación durante la siguiente evaluación, salvo la tercera y última. Habrá un examen de recuperación global a final de curso para quien tenga alguna evaluación sin superar.

· Si alguna evaluación quedó suspensa por falta de actitud o trabajo en clase, deberá valorarse por el profesor además si la actitud ha mejorado y si los trabajos se han recuperado convenientemente. Se recuerda que los exámenes son el 80% de la nota. De lo contrario, la nota de actitud y trabajos de la evaluación objeto de recuperación se ponderará convenientemente con la nota obtenida en el examen, en el que podrá llegar a exigirse un 6’25 para alcanzar el aprobado en el caso de que la nota de actitud y trabajos continuara siendo de 0.

3.4. LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

3.4.1. INTRODUCCIÓN

Esta materia continúa profundizando la formación musical que los alumnos han ido adquiriendo a lo largo de la enseñanza secundaria obligatoria y les ha preparado para conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente el hecho musical. Así sus contenidos se organizan en dos aspectos:

· la progresión en el conocimiento de los elementos morfológicos y sintácticos constitutivos del lenguaje musical

· el desarrollo de las capacidades vinculadas con la expresión: creación e interpretación musical.

Estos dos aspectos se articulan sobre cuatro grandes ejes y un apéndice:

· Destrezas necesarias para la práctica musical

· Audición comprensiva

· Teoría musical

· Expresión musical a través de la interpretación y la creación.

· Posibilidades que ofrece la tecnología en la creación y edición musical.

La adquisición de los conocimientos del lenguaje musical se basará en el desarrollo de las destrezas para discriminar los elementos del lenguaje mediante la audición comprensiva, desarrollando al mismo tiempo la capacidad para identificarlos con los símbolos de la grafía musical, la lecto-escritura y la memoria. El uso de partituras reforzará las destrezas para la lectura y la escritura de obras musicales.

Pero las capacidades expresivas deben ser previas a la abstracción conceptual, partiendo del placer de la participación activa en el hecho sonoro. Así, los alumnos comprenderán que el discurso musical adquiere sentido cuando sus elementos se organizan y se interrelacionan gracias a una sintaxis, con sus elementos morfológicos y sintácticos.

El decreto del currículo utiliza el término de “cantabilidad”, para reforzar la necesidad de experimentar el placer del canto, solo o en grupo como la base que proporciona una interiorización del sonido físico y apoyo fundamental para la comprensión de frases y transcursos sonoros. Así mismo es importante el movimiento para la percepción del pulso y del ritmo, que provocan una respuesta motriz que se ajusta coordinadamente con los propios movimientos corporales. De todos ello se deduce la importancia de la expresión vocal, instrumental y de movimiento en la metodología de esta materia.

También hay que considerar la rapidez en la evolución de la composición musical desde la primera veintena del siglo XX: los elementos rítmicos han ganado protagonismo y han adquirido gran importancia manifestaciones musicales como el jazz, el rock, el pop y el flamenco.

3.4.2. OBJETIVOS

1. Expresarse musicalmente a través de la improvisación, la composición, la interpretación instrumental y vocal, el movimiento, la audición, disfrutando y compartiendo la vivencia con los compañeros.

2. Percibir conscientemente los elementos constitutivos del lenguaje y los distintos parámetros musicales, partiendo de la propia experiencia auditiva o de la interpretación leída, memorizada o improvisada, de diferentes piezas musicales.

3. Interiorizar el pulso musical, desarrollando la coordinación motriz, a través de la realización de ritmos percutidos y de actividades de danza y movimiento evolucionando en el espacio y construyendo figuras armoniosas en consonancia con el carácter de la música.

4. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción interválica y melódica general, hasta considerarla un medio expresivo propio.

5. Percibir y ejecutar con independencia estructuras y desarrollos rítmicos o melódicos simultáneos, utilizando y desarrollando la disociación auditiva y motriz.

6. Desarrollar la memoria y el “oído interno” para relacionar la audición con la escritura, así como para reconocer timbres, estructuras, formas, indicaciones dinámicas, agógicas y de tempo.

7. Reconocer a través de la audición, de la experimentación y de la lectura los acordes, las estructuras armónicas básicas, sus normas y los sonidos de ornamentación e intensificación expresiva.

8. Practicar y conocer los elementos básicos del lenguaje musical relativos a la tradición musical occidental, así como los del jazz, el pop, el rock, otras músicas urbanas del siglo XX, el flamenco, las músicas procedentes de otras culturas, y los más representativos del lenguaje musical contemporáneo.

9. Conocer y utilizar algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías aplicadas a la música y la danza, tanto en la composición como en la escritura o en la grabación audiovisual.

10. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un grupo, se contrae con la música y con los compañeros.

3.4.3. CONTENIDOS

En todas las materias de este bachillerato hemos abordado los contenidos desde la adecuación que de ellos ha hecho la universidad de cara a la PAU. En el caso del lenguaje y práctica musical debemos dejar claro el currículo de la materia antes de especificar la pauta universitaria pues tendremos que realizar un equilibrio entre ambas a la hora de su desarrollo. A continuación se exponen los ejes sobre los que se articula su currículo:

1. Destrezas musicales.

· Utilización de la voz, individual o colectivamente, partiendo del conocimiento del aparato fonador, su funcionamiento, la respiración, emisión, articulación, etc.

· Realización, vocal o instrumental, de fórmulas rítmicas básicas originadas por el pulso binario o ternario, sus variantes, grupos de valoración especial, cambios de compás, el contratiempo, la síncopa, la anacrusa, etc.

· Desarrollo de la lateralidad a través de la realización simultánea de diferentes ritmos.

· Práctica de la lectura en las claves de Sol y Fa en cuarta y de la escritura tanto melódica como armónica.

· Entonación, individual o colectiva, de escalas o fragmentos de escala, intervalos melódicos, arpegios o acordes. El trabajo de afinación.

· Interpretación vocal o instrumental atendiendo a las indicaciones relativas a la expresión, la dinámica, la agógica, la articulación de los sonidos y sus ataques y la ornamentación musical.

· Interpretación memorizada de obras vocales adecuadas al nivel con o sin acompañamiento.

2. La audición comprensiva.

· Percepción, identificación del pulso, de los acentos, de los compases binarios, ternarios y cuaternarios.

· Percepción, identificación auditiva y transcripción de los acordes mayores y menores, las funciones tonales, los modos, las texturas musicales y los timbres instrumentales en las obras escuchadas o interpretadas.

· Percepción, identificación y transcripción de fórmulas rítmicas básicas originadas por el pulso binario o ternario, grupos de valoración especial, signos que modifican la duración, cambios de compás, el contratiempo, la síncopa, la anacrusa, etc.

· Reconocimiento auditivo, reproducción memorizada vocal y transcripción de los intervalos, fragmentos melódicos, de los esquemas rítmicos y de las melodías resultantes de la combinación de dichos elementos.

· Identificación de errores o diferencias entre un fragmento escrito y lo escuchado.

· Práctica de la lectura de obras musicales utilizando partituras.

· Identificación auditiva de las características morfológicas básicas de las obras musicales, tanto las que tienen como fundamento el lenguaje de la tradición musical occidental, como las que tienen como fundamento los lenguajes musicales contemporáneos, el jazz, el rock y el flamenco.

· Transcripción de esquemas armónicos de las obras escuchadas.

3. La teoría musical.

· Conocimiento de las grafías de las fórmulas rítmicas básicas, los grupos de valoración especial contenidos en un pulso, signos que modifican la duración, simultaneidad de ritmos, síncopa, anacrusa, etcétera.

· Conocimiento de las grafías y los términos relativos a la expresión musical, la dinámica, el tempo, la agógica, la articulación musical y el fraseo, el ataque de los sonidos y la ornamentación musical.

· Los ritmos característicos de las danzas y de determinados géneros musicales.

· Conocimiento de las bases de la tonalidad y la modalidad. Las escalas. Funciones tonales, intervalos, acordes básicos y complementarios, cadencias, procesos de modulación.

· El ámbito sonoro de las claves.

· Conocimiento de las normas de la escritura melódica y los principales sistemas de cifrado armónico.

· Iniciación a las grafías contemporáneas.

· Los sonidos de ornamentación e intensificación expresiva y comprensión del efecto que producen en la música

4. La creación y la interpretación.

· La música como medio de comunicación y de expresión artística y personal.

· Composición e improvisación de piezas musicales, individualmente y en grupo, a partir de elementos morfológicos del lenguaje musical trabajados previamente.

· Creación musical, improvisada o no, usando los elementos del lenguaje musical con o sin propuesta previa.

· Interpretación vocal individual, con o sin acompañamiento instrumental.

· Elaboración de arreglos para canciones seleccionando y combinando los elementos constitutivos del lenguaje musical.

· Interpretación colectiva y memorización de piezas vocales a una y dos voces. Interpretación individual o en grupo de piezas musicales con los instrumentos disponibles en el aula manteniendo el tempo y respetando las indicaciones de la partitura.

· Interiorización del pulso musical, desarrollando la coordinación motriz, a través de la realización de ritmos percutidos y de actividades de danza y movimiento, evolucionando en el espacio y componiendo figuras armoniosas en consonancia con el carácter de la música.

5. Las tecnologías aplicadas al sonido.

· El fenómeno físico-armónico, el movimiento ondulatorio.

· Fundamentos de los sistemas de afinación. Las proporciones asociadas a los intervalos.

· La transmisión y amortiguación del sonido.

· Las características acústicas de los instrumentos.

· La señal analógica y la señal digital.

· La digitalización del sonido analógico.

· La síntesis del sonido: El muestreo (“samplers”), los filtros de frecuencias, las multipistas.

· El “hardware” musical: Los ordenadores, las tarjetas de sonido, las conexiones.

· Tipos de “software” musical: editores de partituras, secuenciadores, programas generadores de acompañamientos, mesas de mezclas.

· Práctica de los sistemas de grabación, analógica o digital, de procesamiento de sonidos de comunicación MIDI, en interpretaciones o creaciones propias.

· El uso de la música con soporte electrónico en producciones escénicas o audiovisuales.

· Realización de sonorizaciones a través de la improvisación, de la composición o de la selección musical, de textos o de imágenes.

3.4.4. INDICACIONES Y ORIENTACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID

1. La altura y la configuración melódica. Parámetros físicos de la altura. Configuración de intervalos y escalas. Conocimiento de las bases de la modalidad. Configuración melódica. La ornamentación musical.

Procedimientos: práctica de la lectura en las claves de Sol y Fa en cuarta y de la escritura melódica. Reconocimiento y transcripción de intervalos melódicos entre notas naturales en el ámbito de una octava. Reconocimiento y transcripción de escalas mayores, menores, cromáticas, pentatónicas y de tonos enteros. Reconocimiento y transcripción de fragmentos melódicos sencillos.

2. Duración y ritmo. Figuras y otras grafías referidas a la duración. Los compases como esquemas de organización rítmica: compases simples y compuestos. Variantes de la acentuación regular: síncopas, contratiempos y grupos de valoración especial. La anacrusa. El tempo y las indicaciones agógicas. Los ritmos característicos de algunos géneros musicales y danzas.

Procedimientos: percepción, identificación y transcripción de fórmulas rítmicas básicas, binarias y ternarias. Percepción e identificación de compases simples y compuestos. Percepción e identificación de los grupos de valoración especial (tresillo, cinquillo), el contratiempo y la síncopa.

3. La configuración armónica. Los acordes mayores y menores. Conocimiento de las bases de la tonalidad. Las funciones tonales. La modulación. El cifrado armónico.

Procedimientos: práctica de la escritura armónica. Percepción, identificación y transcripción de los acordes mayores y menores. Reconocimiento y transcripción de cadencias tonales sencillas. Transcripción de esquemas armónicos sencillos de obras escuchadas.

4. El timbre. Componentes físicos del timbre. Timbres instrumentales. Las características acústicas de los instrumentos.

Procedimientos: percepción y reconocimiento de diversos timbres instrumentales.

5. Otros parámetros de la música. Conocimiento de las grafías y los términos relativos a la dinámica, la expresión y la articulación musical, y el fraseo y el ataque de los sonidos.

Procedimientos: percepción y reconocimiento gráfico de las grafías relacionadas con la dinámica y la articulación musical.

6. Texturas musicales. Monodía. Polifonía. Contrapunto. Homofonía. Melodía acompañada.

Procedimientos: percepción y reconocimiento auditivo y gráfico de diversas texturas musicales.

7. Física y Música. El fenómeno físico-armónico. Parámetros físicos del sonido: la onda y su comportamiento. Fundamentos de los sistemas de afinación. Las proporciones asociadas a los intervalos. La transmisión del sonido.

8. Música y nuevas tecnologías. Sonido analógico y sonido digital. La síntesis del sonido. El “hardware” musical: los ordenadores, las tarjetas de sonido y las conexiones. Tipos de “software” musical: editores (de partituras y de sonido), secuenciadores.

3.4.5. SECUENCIACIÓN

Trataremos de relacionarlos los contenidos de la materia con respecto a destrezas musicales, audición comprensiva, teoría musical, creación e interpretación y tecnologías aplicadas al sonido, así como los contenidos señalados en las indicaciones y orientaciones de la Universidad al programa de esta materia. Haremos especial hincapié en las orientaciones dadas por la universidad. Todo ello lo organizaremos en torno a tres evaluaciones a lo largo del curso.

1ª Evaluación:

· Teoría Musical: altura y configuración melódica, dictados rítmicos y melódicos así como entonación de canciones.

· Duración y ritmo

· Timbre

· Destrezas musicales

· Audición comprensiva

· Creación e interpretación

2ª Evaluación:

· Aplicación de la teoría musical

· Configuración armónica

· Destrezas musicales

· Audición comprensiva

· Creación e interpretación

· El timbre

· Texturas musicales

· Otros parámetros de la música

· Física y música

· Tecnologías aplicadas al sonido

3ª Evaluación:

· El timbre

· Texturas musicales

· Configuración armónica

· Audición comprensiva

· Física y música

· Música y las nuevas tecnologías

3.4.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Entonar con una correcta emisión de la voz, individual o conjuntamente, una melodía o canción con o sin acompañamiento.

2. Reconocer auditivamente el pulso de una obra o fragmento, así como el acento periódico, e interiorizarlo para mantenerlo durante breves períodos de silencio.

3. Identificar y ejecutar instrumental o vocalmente, estructuras y desarrollos rítmicos o melódicos simultáneos de una obra breve o fragmento con o sin cambio de compás, en un tempo establecido.

4. Realizar ejercicios psicomotores e improvisar estructuras rítmicas sobre un fragmento escuchado de manera tanto individual como conjunta.

5. Identificar y reproducir intervalos, modelos melódicos sencillos, escalas o acordes arpegiados a partir de diferentes alturas.

6. Improvisar, individual o colectivamente, breves melodías tonales o modales, pequeñas formas musicales partiendo de premisas relativas a diferentes aspectos del lenguaje musical.

7. Reconocer auditivamente y describir con posterioridad los rasgos característicos de las obras escuchadas o interpretadas.

8. Interpretar de memoria, individual o conjuntamente, fragmentos de obras del repertorio seleccionados entre los propuestos por el alumno.

9. Improvisar o componer e interpretar una breve obra musical para una melodía dada, que necesite la participación de varios ejecutantes e incorporar movimiento coreográfico, utilizando los conocimientos musicales adquiridos.

10. Realizar trabajos o ejercicios aplicando las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías para la creación musical.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Realiza los ejercicios oportunos de respiración, relajación, articulación y fraseo tratando de adquirir una mínima técnica vocal.

2. Canta con una afinación aceptable piezas sencillas, obedeciendo las indicaciones expresivas y dinámicas de la partitura.

3. Identifica pulso y acento y lo interioriza convenientemente en la interpretación.

4. Interpreta instrumental o vocalmente motivos rítmicos sencillos, simultáneamente con otros patrones rítmicos presentes en la ejecución.

5. Improvisa fórmulas rítmicas sobre un patrón métrico establecido.

6. Maneja con soltura la lectura de claves de sol y fa en cuarta, y por escrito de todas las demás.

7. Identifica perfiles melódicos sencillos.

8. Identifica el tipo de escala empleado en un fragmento musical (mayor/menor/pentatónica/cromática)

9. Identifica auditivamente el tipo de cadencias empleado en un fragmento (semicadencias, cadencia perfecta, cadencia plagal, cadencia rota)

10. Compone melodías coherentes tonales en ejercicios sencillos.

11. Utiliza adecuadamente pequeños recursos formales para ampliar y desarrollar las ideas creadas.

12. Es capaz de seguir una partitura musical sencilla con un sistema de dos pentagramas.

13. Percibe los aspectos tímbricos de una pieza escuchada.

14. Percibe los aspectos formales de una pieza y los identifica por medio de los signos de repetición.

15. Identifica y comprende los términos y signos de expresión, dinámica, agógica, ritmo y articulación de una partitura musical.

16. Utiliza la terminología adecuada tanto oralmente como por escrito.

17. Aprende el repertorio trabajado tanto de piezas vocales como instrumentales o coreográficas.

18. Se comporta de manera correcta tanto como espectador como intérprete.

19. Sabe manejar un editor de partituras en sus aspectos más elementales.

20. Compone un acompañamiento con acordes básicos para una melodía tonal sencilla.

3.4.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

· 80% la nota del examen y 20 % notas de clase, trabajos y actitud. En caso de que en alguna evaluación no se soliciten trabajos, el 100% de la misma dependerá de la nota del examen.

· Independientemente de lo anterior, es necesario obtener al menos un 5 en los exámenes para aprobar cada evaluación.

· En cada evaluación entrarán también los contenidos de las evaluaciones anteriores acumulándose todos progresivamente.

· Habrá al menos 3 exámenes a lo largo del curso

· Además, Habrá exámenes a lo largo de todo el curso de conceptos y terminología básicos de Lenguaje Musical.

· La asistencia a las clases en horario lectivo es obligatoria. Si alguien no asiste sin justificación, se le descontarán 0,2 puntos de la nota global.

· Si alguien no asiste sin justificación a una actividad extraescolar en horario lectivo se le descontará 0’5 puntos de la nota global.

· En la entrega de trabajos, por cada día de entrega posterior al señalado, se le descontará 1 punto en dicho trabajo.

· Por faltas de asistencia, reiteradas, conforme a la legislación vigente, perderán el derecho a la evaluación continua y deberán realizar un examen global en junio que supondrá el 100% de la nota.

3.4.8. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

Cada evaluación pendiente tendrá su prueba de recuperación durante la siguiente evaluación, salvo la tercera y última. Habrá un examen de recuperación global a final de curso para quien tenga alguna evaluación sin superar.

3.5. HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

3.5.1. INTRODUCCIÓN

Esta materia pretende “proporcionar una visión global del lugar que ocupan la música y la danza en la historia del arte y de su aportación a la historia de la humanidad” al tiempo que trata de “dotar a los alumnos de fundamentos de comprensión, análisis y valoración de las creaciones así como de criterios para establecer juicios estéticos propios sobre las mismas”. Con la aportación histórica de la música y la danza se pretende propiciar el conocimiento de los distintos modos de concebir la creación en sendas disciplinas y poner de manifiesto la estrecha relación que una y otra han tenido a través de la historia.

Se contempla un acercamiento a la materia “…no tanto a través de un estudio pormenorizado de autores o del catálogo de sus obras como de la comprensión y valoración de las grandes aportaciones individuales o colectivas…”. De este modo queda claro que las indicaciones se dirigen más a la comprensión de los procesos que a la memorización de datos, nombres y/o situaciones. Al mismo tiempo se hace especial hincapié en el acervo cultural desarrollado en España a lo largo de la historia. Se insiste en que la perspectiva ha de ser práctica, y debe perseguirse la participación activa de los alumnos aunque la materia no deba desligarse por completo de unas bases teóricas, que deben venir de la mano fundamentalmente de las propias fuentes históricas. Se resalta la importancia de que, una vez se haya cursado esta materia, “todos los alumnos hayan adquirido una formación más amplia, una visión más global del lugar que ocupan la música y la danza en la historia del arte y posean criterio para establecer juicios estéticos propios”.

Con estas premisas sobre la materia pasamos a exponer los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y secuenciación, enfocándolos a través de las recomendaciones dadas por las universidades de Madrid.

3.5.2. OBJETIVOS

1. Identificar, a través de la audición o de la visión, las principales características tanto estéticas como estilísticas de las obras ubicándolas en los diversos períodos de la Historia de la música y de la danza.

2. Conocer las características principales de las diferentes etapas históricas tanto de la Música como de la Danza, sus creadores más importantes, sus obras, así como la importancia de estas disciplinas artísticas en el transcurso de la historia.

3. Valorar la importancia de la música y de la danza como manifestación artística de una sociedad, considerando la influencia de factores de tipo cultural, sociológico y estético en el proceso creativo, y conocer las relaciones con la literatura y las demás artes.

4. Desarrollar y ampliar la formación estética y el espíritu crítico, adquiriendo el hábito de escuchar o presenciar espectáculos de música y de danza, tanto el procedente de la tradición clásica como el de otras culturas o de las actuales tendencias populares urbanas, para así construir un pensamiento estético autónomo, abierto y flexible.

5. Explicar, oralmente o por escrito con un léxico y terminología adecuada, y analizar, entre otros aspectos, las características estéticas y estilísticas de una obra y las relaciones con el entorno cultural en el que ha sido creada, utilizando para ello las fuentes bibliográficas y las T.I.Cs.

6. Conocer y valorar el patrimonio artístico de la música y de la danza como parte integrante del patrimonio histórico y cultural, reconociendo las aportaciones significativas realizadas desde España.

7. Impulsar la curiosidad por el conocimiento de la pluralidad de las manifestaciones artísticas contemporáneas, fomentando en éste los valores de comprensión y de respeto por las preferencias y los gustos personales.

8. Comprender el proceso de creación musical y coreográfica distinguiendo los agentes que influyen directamente en su difusión: intérpretes, instrumentos, grabaciones, partituras, etc.

3.5.3. CONTENIDOS

Los contenidos de la materia expuestos en el decreto del currículo del Bachillerato anteriormente citado, quedan distribuidos en nueve apartados. El primero está centrado en la Percepción, análisis y documentación con contenidos relacionados con la escucha y visionado activos, la función de la música y la danza dependiendo de las distintas épocas o los distintos tipos de grafía musical. Los seis siguientes se refieren a los acostumbrados períodos en que se divide la historia de la música occidental: edad media, renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, nacionalismo y post-romanticismo. Otros dos temas se dedican a las vanguardias del siglo XX, con referencias al nacimiento del jazz y a la música popular urbana. Finalmente un último apartado trata la música étnica, exótica y folclórica. En general los contenidos versan sobre géneros, estilos y tendencias y, muy rara vez, citan autores concretos. Nosotros, como en las distintas materias del Bachillerato encomendadas a este departamento, vamos a seguir la adaptación de los contenidos que han hecho las universidades de Madrid en sus recomendaciones para la realización de la PAU. Agrupan los contenidos en ocho temas y cada tema tiene unos conceptos básicos relacionados y unas determinadas audiciones para trabajar en ellas los contenidos del tema y los conceptos. A partir del Renacimiento se propone algún vídeo para cada tema para poder visualizar los distintos estilos en la danza.

1. La música y la danza. Introducción y fuentes

· Funciones de la música y la danza: del ritual al entretenimiento.

· Elementos en la producción y recepción de la música y la danza: los creadores (el compositor y el coreógrafo), los intérpretes (instrumentistas, cantantes, directores y bailarines), los públicos y los espacios

· Fuentes para el estudio de la Música y la danza: iconográficas, escritas (notación de la música y la danza), audiovisuales (historia de la fonografía; del cine mudo a Internet)

Conceptos básicos: mousikè, coreógrafo, iconografía musical, tablatura, notación diastemática, labanotación, grabación analógica, grabación digital.

2. La música y la danza en la edad media

· La monodía litúrgica.

· La monodía profana.

· Los inicios de la polifonía: el Ars Antiqua y el Ars Nova

Conceptos básicos: monodía, polifonía, canto gregoriano, misa, trovador, juglar, cantiga, danza de la muerte, organum, Ars Antiqua, Ars Nova, Leonin, Perotin, Alfonso X el Sabio, Gillaume de Machault.

Audiciones: Gregoriano: Introito y Gradual de la misa de Navidad// Cantigas de Santa María: Santa María Strela do día// Perotin: organum Sederunt

3. Música y danza en el renacimiento

· Polifonía religiosa.

· Polifonía profana.

· Música instrumental y danzas cortesanas

Conceptos básicos: homofonía, contrapunto, motete, madrigal, villancico, órgano, vihuela, laúd, viola de gamba, clavicémbalo, pavana, gallarda, Josquin des Près, Juan del Enzina, Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Negri, Caroso.

Audiciones: Josquin des Près: motete Ave María// Tomás Luis de Victoria: motete O vos omnes// Juan del Encina: villancico Tan buen ganadico // Francisco Guerrero: madrigal Huyd, huyd, o ciegos amadores// Monteverdi: madrigal Ecco mormorare l’onde

Vídeos: Pavana Belle que tiens ma vie

4. Música y danza en el barroco

· La ópera.

· El ballet.

· El concerto y otras formas instrumentales.

· Formas de la música religiosa.

Conceptos básicos: melodía acompañada, ópera, aria, recitativo, obertura, ópera-ballet, ballet de cour, concerto, suite, cantata, oratorio, fuga, bajo continuo, violín, Monteverdi, Lully, Vivaldi, Bach, Haendel, Domenico Scarlatti, Pierre Beauchamp.

Audiciones: Antonio Vivaldi: concierto La Primavera (las cuatro estaciones)// Juan Sebastián Bach: Tocata y Fuga en re menor/ Pasión según San Mateo: coro inicial y aria Erbarme dich/ Concierto de Brandenburgo nº 2// Jorge Federico Haendel: El Mesías: coro Alleluia // Domenico Scarlatti: Essercizio nº 30// Gaspar Sanz: Canarios

Vídeos: Monteverdi: Aria Possente spirto de la ópera Orfeo.

5. Música y danza en el clasicismo

· La música instrumental.

· La forma sonata.

· La ópera clásica y el ballet

Conceptos básicos: sonata, sinfonía, concierto, pianoforte, orquesta clásica, cuarteto de cuerda, ballet de acción, Gluck, Mozart, Haydn, Beethoven, Noverre.

Audiciones: Mozart: Sinfonía nº 40 (1er movimiento)// Gluck: Orfeo y Euridice: aria Che faró senza Euridice// Mozart: La flauta mágica: aria Der Hölle Rache (reina de la noche)// Boccherini: Fandango del quinteto con guitarra en re menor (3er mov. Grave assai-Fandango)// Beethoven: Sonata para piano Patética (1er mov.)/ Quinta Sinfonía (cuatro movs.)

Vídeos: Gluck: Orfeo, ballet de las Furias (acto II, escena 1ª)

6. Música y ballet en el siglo XIX

· La ópera romántica: Italia, Francia, Alemania.

· La zarzuela.

· Las pequeñas formas instrumentales.

· El lied.

· El sinfonismo romántico.

· El ballet

Conceptos básicos: zarzuela, Bel canto, leitmotiv, poema sinfónico, música programática, lied, ballet, Pas de deux, escuela bolera, Rossini, Berlioz, Chopin, Verdi, Wagner, Brahms, Chaikowski, Liszt, Bretón, Marius Petipa

Audiciones: Bretón: La verbena de la Paloma ( Preludio, Coplas e D. Hilarión, Habanera)// Rossini: El barbero de Sevilla (Ecco ridente, serenata del conde Almaviva y Largo al factotum, aria de Fígaro, el barbero)// Bellini: Norma (Casta Diva, aria)// Verdi: La Traviata ( Brindis, dúo de Alfredo y Violeta)// Wagner: La Walquiria (cabalgata de las walquirias)// Bizet: Carmen (Habanera de Carmen)// Schubert: lied Margarita en la rueca// Chopin: Nocturno en mi bemol Mayor Opus 9 nº 2 y Estudio op. 10 nº 12 Revolucionario// Berlioz: Sinfonía Fantástica (4º mov. Marcha a la ejecución)// Sarasate: Aires gitanos Vídeos: Chaikowski: ballet Cascanueces (Marcha y Vals de las flores)

7. Música y danza en el siglo XX

· Tendencias musicales de la primera mitad del siglo XX.

· Tendencias musicales de la segunda mitad del siglo XX.

· La danza en el siglo XX.

· El jazz, el pop y el rock.

· La música y el cine en la publicidad

Conceptos básicos: impresionismo musical, expresionismo musical, dodecafonismo, nacionalismo musical, neoclasicismo, serialismo, atonalismo, música electroacústica, música concreta, minimalismo, música aleatoria, pop, rock, jazz, ballets rusos, Debussy, Ravel, Falla, Stravinsky, Bartok, Schoenberg, John Cage, Pierre Boulez, Diaguilev, Nijinsky, Martha Graham, Maurice Béjart.

Audiciones: Debussy: Preludio a la siesta de un fauno// Ravel. Bolero// Schoenberg: Pierrot lunaire (Nacht)// Bartok: Música para cuerda, percusión y celesta (1er mov.)// Messiaen: Catálogo de pájaros (L’alouette calandrelle o terrera común, 5º libro)// Miles Davis-John Coltrane: So what// Elvis Presley: Rock de la cárcel// The Beatles: Let it be// John Williams: banda sonora de La Guerra de las Galaxias. Vídeos: Falla: ballet El sombrero de tres picos (danza del molinero: farruca y danza de la molinera: fandango)// Stravinsky: ballet La consagración de la primavera (danza de los adolescentes)

8. La música tradicional en el mundo

· Clasificaciones de la música popular: exótica, étnica, folclórica, popular, músicas del mundo (world music).

· La música en la historia de África.

· Música y teatro en China y Japón: ópera de Pekín, teatro kabuki, nôh.

· Cultura musical y danza en la India

Conceptos básicos: sitar, tabla, raga, tala, gamelán, koto, yembé, kora, balafón, sanza, microtonos, heterofonía, polirritmia.

Audiciones: El Gagaku en Japón: canto sagrado sintoísta, piezas instrumentales Kangen, piezas de danza Bugaku, piezas vocales Utanomo// India: raga DESI (sitar y tabla)// Bali (Indonesia). Gamelán virtuoso: Anklung Kembang Kirang// África. Balafón mandinga de Hadj Djeli Sori Kouyate: Kala ta mènè kala fe (canto para la recolección de la miel)// Sudamérica: cumbia// España: Jota de estilo (volumen 5º de la Magna Antología del Folclore Musical de España)// Bulería por soleá de Camarón de la Isla y Paco de Lucía.

3.5.4. SECUENCIACIÓN

· 1er trimestre: edad media, renacimiento y barroco, con los conceptos relacionados con estos temas y el primer tema introductorio (fuentes escritas e iconográficas, diastematía, tablatura, coreógrafo, funciones de la música en cada período)

· 2º trimestre: clasicismo, siglo XIX, siglo XX (fuentes escritas e iconográficas, fuentes audiovisuales, grabación digital y analógica, labanotación..)

· 3er trimestre: El Jazz, pop y rock y la Música tradicional del mundo.

3.5.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras de diferentes épocas, estéticas o estilísticas y describir sus rasgos más característicos y su pertenencia a un período histórico. Este criterio evalúa la capacidad para captar el carácter, el género, las características estéticas y los rasgos estilísticos más importantes de las obras propuestas.

2. Expresar juicios personales mediante un análisis estético o un comentario crítico a partir de la audición o la visión de una obra determinada, considerando aspectos técnicos, expresivos e interpretativos, utilizando los conocimientos adquiridos y la terminología apropiada. Este criterio trata de evaluar la capacidad para, a partir de sus conocimientos, realizar desde una perspectiva personal una valoración estética de una obra concreta, o de una interpretación de la misma, y el dominio del vocabulario y de la terminología científica aplicados a la música y a la danza.

3. Situar cronológicamente una obra, tras su escucha o visionado, o comparar obras de similares características, representativas de los principales estilos o escuelas, señalando semejanzas y diferencias entre ellas. Mediante este criterio de evaluación se pretende comprobar si se identifican y sitúan cronológicamente los diferentes períodos de la historia de la música y de la danza, así como si conoce las principales características de los estilos, los géneros o las escuelas y se distinguen las diferencias existentes entre varias obras.

4. Interrelacionar la historia de la música y de la danza, así como sus obras más significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto histórico y la sociedad. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para comprender la complejidad del fenómeno artístico extrayendo conclusiones propias reelaborando los conocimientos adquiridos en la materia, así como la evolución de su pensamiento crítico, en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la historia de la música, de la función de las obras en el momento de su creación.

5. Identificar las circunstancias culturales o sociológicas que puedan incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para analizar la complejidad de circunstancias que, por su importancia, determinen el posterior desarrollo de una época, un estilo o un autor determinado.

6. Analizar textos relativos a la música o a la danza. Este criterio evalúa la capacidad para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor del texto y relacionarlos con las corrientes estéticas y estilísticas de una época concreta.

7. Exponer un trabajo sencillo que requiera la búsqueda de información sobre algún aspecto determinado y relativo a la música, la danza, la literatura o la estética del arte de cualquier época, actual o pasada. Este criterio valorará en qué medida los alumnos y alumnas son capaces de plantearse y realizar en términos aceptables un pequeño trabajo, individual o en equipo, en el que tengan que recurrir al acceso a las fuentes bibliográficas, el uso de tecnologías de la información y comunicación, que les motive a interesarse en descubrir y conocer algo más de la materia, siendo lo importante en este caso la autenticidad y el rigor del estudio realizado y no la relevancia del tema.

8. Explicar, a partir de un ejemplo propuesto, a través de un análisis o comentario la utilización de la música y de la danza como soporte de un texto literario o como medio de intensificación dramática en óperas, ballet, cine o teatro. Este criterio pretende comprobar el desarrollo de la comprensión del papel de la música y de la danza y la manera en que se relaciona con otras artes para configurar junto a ellas una obra artística total.

3.5.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

· El 80% de la calificación estará constituido por las notas de los exámenes y el 20 % restante por notas de clase, posibles trabajos y actitud. En caso de que en alguna evaluación no se soliciten trabajos a los alumnos, el 100% de la misma dependerá de la nota del examen.

· Independientemente de lo anterior, es necesario obtener al menos un 5 en los exámenes para aprobar cada evaluación.

· Habrá al menos 3 exámenes a lo largo de todo el curso. Su formato y criterios de corrección serán, cuando sea posible, parecidos a los de las PAU.

· La asistencia a las clases en horario lectivo es obligatoria. Si alguien no asiste sin justificación, se le descontarán 0,2 puntos de la nota global.

· Si alguien no asiste sin justificación a una actividad extraescolar en horario lectivo se le descontarán 0’5 puntos de la nota global.

· En la entrega de trabajos, por cada día de entrega posterior al señalado, se le descontará 1 punto en dicho trabajo.

· Por faltas de asistencia reiteradas y sin justificación, conforme a la legislación vigente, perderán el derecho a la evaluación continua y deberán realizar un examen global en junio que supondrá el 100% de la nota.

3.5.7. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

· Habrá exámenes de recuperación de cada evaluación y una recuperación global a final de curso.

· Si algún alumno suspendiera una evaluación para recuperarla se tendrá en cuenta la nota de actitud y trabajos (20%) que hubiera obtenido a fin de seguir manteniendo la media ponderada. Si esa nota de actitud hubiese sido baja y posible causa del suspenso, el profesor podrá juzgar si la actitud ha mejorado sustancialmente y compensarla, o exigir, caso contrario, una nota de examen suficiente como para alcanzar el 5 en la media (ejemplo: si la nota de actitud y trabajos es de 0, en el examen de la evaluación correspondiente habrá que llegar a un 6’25 para poder aprobar)

3.6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN BACHILLERATO

3.6.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. El trabajo en el aula valorando la asistencia regular y continuada a las clases (-0’20 por cada falta sin justificar en la nota final de cada evaluación), la correcta utilización de los materiales (tanto los propios como los del aula), el mantenimiento de una actitud adecuada y el grado de participación necesario para poder llevar a cabo las actividades ordinarias que se realicen en la clase. Participación tanto individual como en grupo en:

· las actividades prácticas instrumentales o vocales y de movimiento y danza

· la aportación de soluciones ante los retos que el profesor plantee.

· las audiciones con actitud atenta y silenciosa.

2. Pruebas escritas periódicas con cuestiones que exijan respuestas objetivas de modo que se pueda comprobar el grado de asimilación de conocimientos alcanzado por los alumnos y les sirva a ellos como un medio de comprender y superar posibles fallos en el proceso de aprendizaje; habrá que tener en cuenta la particularidad de cada una de las materias en las cuestiones de examen que se planteen

3. Trabajos de tipo práctico realizados individualmente o en grupo donde se ponga de manifiesto la capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para la creación e interpretación de obras musicales, la capacidad de análisis en una exposición o la capacidad de desarrollar un tema previamente trabajado de cara a sus compañeros. (Cada día de retraso sobre la fecha prevista un punto menos en la calificación)

4. Asistencia a actividades musicales externas al aula y elaboración de críticas musicales analíticas sobre lo escuchado así como participación en cuantas tareas de investigación musical se propongan. También se valorarán las actividades voluntarias tales como asistencia a actos musicales extraescolares.

5. Se bajará 0,20 puntos de la nota por cada falta de asistencia a clase sin justificar

3.6.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Es obligatoria la realización de las actividades descritas anteriormente en los apartados 1º y 2º. Acerca del trabajo en el aula y las pruebas escritas: Cada uno de ellos será calificado de forma independiente con una puntuación numérica entre el uno y el diez. El 80% de la nota corresponderá a los resultados de las pruebas escritas. El 20% de la nota será el conjunto de los trabajos, la participación y actitud en clase y los trabajos de refuerzo. En la asignatura de Análisis Musical I, excepcionalmente, los porcentajes respectivos serán de un 70 y un 30%.

Para ser calificado positivamente en el curso el alumno deberá:

· Realizar satisfactoriamente las pruebas escritas periódicas (controles o exámenes) obteniendo en todos ellos al menos un 5 sobre 10. Estos controles serán recuperables en una recuperación por evaluación al término de la misma y tras haberse recibido las calificaciones en el boletín de notas.

· Entregar todos los trabajos que se soliciten, salvo que se especifique su carácter voluntario, tales como críticas analíticas de conciertos a los que se asista, ejercicios de clase, trabajos de profundización, etc.

· Mantener una actitud respetuosa, atenta y participativa en el aula y en los conciertos a los que se asista. Tener la capacidad de escuchar en silencio esperando al término de la música para cualquier intervención o comentario. La actitud en la clase de música es fundamental, ya que la música es incompatible con la ausencia de silencio y el perjuicio que se puede causar a los alumnos interesados en la comprensión y escucha atenta puede ser enorme. Por ello se encarece a los profesores del Departamento para que la evalúen decididamente, tanto si es la adecuada como si por desgracia no lo es.

· Participar en todas las actividades grupales e individuales en el aula con afán de conseguir los mejores resultados posibles. Si un alumno se niega a participar o boicotea al grupo será evaluado negativamente, por no cumplir con un contenido mínimo fundamental.

· La asistencia voluntaria a actividades musicales diversas será, previa la oportuna confirmación del profesor, siempre tenida en cuenta para la mejora de la nota global en cada evaluación, pero nunca sustituirá a las condiciones anteriores para aprobar, que siguen siendo indispensables.

3.7. RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES EN BACHILLERATO (Análisis musical I)

En el presente curso, desgraciadamente, no hay clases de recuperación de alumnos pendientes, con lo que estos alumnos tendrán un seguimiento puntual por la Jefa del Departamento, que resolverá sus dudas cuando las planteen, y, aquellos que cursen Análisis Musical II, por el profesor de esta materia, que es continuación de la que tienen pendiente.

Habrá dos exámenes parciales y uno final en las fechas y horario en que Jefatura de Estudios disponga (primer parcial en enero, segundo en marzo, final en abril). Los alumnos que aprueben ambos parciales no necesitarán hacer la prueba final.

El contenido de cada prueba consistirá en el comentario analítico basado en preguntas concretas de diferentes aspectos del análisis de dos de las piezas del siguiente repertorio, que era el vigente para esta materia el curso pasado:

1. Gregoriano. Puer natus est

2. Desprez. Mille regretz

3. Encina. Tan buen ganadico

4. Victoria. Verso est in luctum

5. Purcell. They hand Belinda (Dido y Eneas).

6. Vivaldi. Sonata violín RV 27, preludio.

7. Haendel. Aleluya (El Mesías)

8. Vivaldi. La primavera, primer movimiento.

9. Mozart. Sonata piano K 545, primer movimiento.

10. Boccherini. Minuetto (Quinteto de cuerdas G 275)

11. Glück. Che faro (Orfeo y Euridice)

12. Mozart. Confutatis (Réquiem)

13. Beethoven. 5ª sinfonía, primer movimiento.

14. Rossini. Cavatina de Fígaro (El barbero de Sevilla)

15. Schubert. Gretchen um Spinrade (Lied)

16. Chopin. Nocturno Op. 9, nº 2

17. Berilos. Marcha al cadalso (Sinfonía Fantástica)

18. Stravinsky. Danza de los adolescentes (La consagración de la primavera).

19. Webern. 5 piezas para orquesta, op.10: primera pieza.

20. Beatles. Let it be.

En el primer parcial entrarán las diez primeras piezas y en el segundo las diez últimas.

Para aquellos alumnos que actualmente cursen Análisis Musical II, la Jefatura del Departamento podrá tener en cuenta para su calificación final las indicaciones de los profesores de esa materia en cuanto a la actitud y rendimiento de los mismos. Esta ponderación de la nota sólo podrá tener lugar si mejora la calificación, nunca si la empeora: la nota mínima del alumno será la obtenida en las pruebas de recuperación de pendientes.

4. MATERIALES DEL DEPARTAMENTO

4.1. Libros de texto.

En la ESO no se utilizará libro de texto en ningún curso, utilizándose apuntes y cuaderno de clase del alumno.

En Historia de la Música y la Danza cualquier libro podrá ser recomendado por el profesor pero sólo a modo de recomendación, unido a apuntes trabajados por el departamento.

En Lenguaje Musical se usará el libro ¿Do Re Qué? de Federico Abad editado por Ed. Berenice, unido a materiales sacados de distintas publicaciones y libros de Lenguaje Musical destinados a alumnos de conservatorios y escuelas de música, así como al propio trabajo del departamento encaminado a la elaboración de materiales.

En Análisis Musical I y II se usarán apuntes elaborados por el departamento así como materiales sacados de distintas publicaciones.

4.2. Cuaderno de clase

Instrumento esencial para el trabajo diario en la ESO. Se recogen en él los resúmenes de clase, las actividades de cada momento, las conclusiones obtenidas, conceptos particulares, búsquedas de información acerca de diversas cuestiones, hojas de estudio y esquemas repartidos por los profesores. La entrega del cuaderno y su corrección en las distintas evaluaciones va a ser imprescindible para la calificación positiva en la asignatura en el primero y segundo ciclo de ESO.

4.3. Dotación del Departamento

Actualmente podemos contar con cuatro aulas de Música. Las cuatro están dotadas informáticamente con ordenador y cañón. Una de ellas tiene desplegados distintos instrumentos de láminas (xilófonos, carillones y métalo fonos) de tal manera que tenemos un instrumento por alumno a pesar del enorme crecimiento de alumnos por grupo y en la que mantenemos el criterio de que todos los alumnos de ESO y determinadas asignaturas de Bachillerato como Lenguaje y Práctica musical puedan utilizarla a lo largo de la semana por lo menos una vez.

En la cuarta aula tenemos un problema de espacio. Actualmente es el aula a la que van los alumnos de ESO los días que no van al aula instrumental. Hemos pedido su ampliación dadas sus dimensiones que impiden las actividades de movimiento. En el aula de instrumentos disponemos de instrumentos de láminas como se ha especificado anteriormente, instrumentos de pequeña percusión, parches. Las baquetas, necesarias para tocar estos instrumentos, siempre conllevan la necesidad de su reposición cada curso escolar. Cada una de las aulas tiene un piano eléctrico, una guitarra, una cadena de música, ordenador y cañón. Hay una colección de discos de vinilo que no se usa pues los tocadiscos se han ido quedando sin agujas y la reposición de ellas no ha cuajado. De discos compactos hay una colección de arias de ópera y zarzuela, una colección de música de Mozart, una de historia de la música, y algunos DVDs y videos. También disponemos de materiales didácticos que se han ido elaborando a lo largo de los años por el departamento. Se dispone de algunos libros pero a lo largo del tiempo se ha puesto énfasis en la adquisición de instrumentos y materiales necesarios para la práctica de la audición y la expresión musical, más que a la adquisición de libros que se los ha ido comprando por su cuenta cada uno de los miembros del departamento.

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO

Este Departamento considera esencial la experiencia del concierto para la educación musical del alumno y para la consecución de muchos de los objetivos de nuestras distintas materias. Este curso estamos solicitando a través del Departamento e individualmente, según los casos, la asistencia a talleres y conciertos.

Para todos los cursos, tanto de la ESO como de Bachillerato se solicitarán actividades extraescolares como en años anteriores: Fundación Juan March, Orquesta Nacional de España, RTVE, RESAD, Conciertos en el centro y Conservatorios de Danza.

En diciembre de 2016 intentaremos ofrecer un concierto organizado por alumnos de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza para todo público. Se hará por la tarde.

En la Semana Cultural se celebrarán los Concursos de Música y Danza como todos los años, así como un concierto de los distintos grupos de 2º, 3º de ESO y Bachillerato en la Semana Cultural.

Igualmente se intentará organizar un concierto de final de curso.

6. UTILIZACIÓN DE LAS TICs

Se va adquiriendo poco a poco dotación sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), como son: ordenadores, proyectores de DVD, de ordenadores, pantallas, etc.

Se hacen presentaciones en clase utilizando las TICs.

7. PLANIFICACION DE DESDOBLES

Sería muy deseable y estupendo el que se pudieran hacer desdobles en todas las asignaturas de música dado que son más de 30 alumnos por aula y material y físicamente no caben, tanto para las clases teóricas y ni qué decir tiene para las clases prácticas. Es muy dificultoso poder impartir práctica musical, interpretación así como movimiento y danza con grupos tan numerosos.

Por todo ello debería plantearse la posibilidad de hacer desdobles para poder llevar a cabo satisfactoriamente la consecución de objetivos y contenidos reflejados en las diferentes materias de la programación de este Departamento de Música.

8. PROPUESTAS DE MEJORA

Este año resulta una vez más bastante paradójico tener que realizar propuestas de mejora ante una situación insólita en ambos cursos de Bachillerato: los contenidos y criterios de evaluación que propone el currículo de la LOMCE son exactamente los mismos que había en esas materias anteriormente, pero su horario se ha visto reducido a la mitad, de cuatro a dos horas.

¿Qué mejora cabe esperar pues? Vamos a tener que impartir la misma materia en la mitad de tiempo. Si consiguiésemos eso, que es obviamente difícil, la mejora sería sustancial por sí misma: habríamos doblado nuestra “productividad”. Pero permítasenos dudar de que, en estas nuevas condiciones, pueda haber mejora global alguna en estas materias.

Los años pasados se realizaron avances sustanciales en la adecuación del aula instrumental y en la informatización de todas las aulas, ya completada. Ahora es lógico que puedan aprovecharse al máximo estas posibilidades, y no cabe duda de que lo vamos a hacer con ilusión y empeño, justo ahora… en que la LOMCE arroja nuestras disciplinas al rincón del olvido.