Tema 8 – Técnicas y métodos de animación en el campo de ocio y tiempo libre. Organización de actividades socioeducativas y de tiempo libre. Valor social, relacional y afectivo del juego. Clasificación de los juegos. Aplicación sociocultural del juego. Ludoteca: organización y criterios de selección de materiales.

Tema 8 – Técnicas y métodos de animación en el campo de ocio y tiempo libre. Organización de actividades socioeducativas y de tiempo libre. Valor social, relacional y afectivo del juego. Clasificación de los juegos. Aplicación sociocultural del juego. Ludoteca: organización y criterios de selección de materiales.

INTRODUCCIÓN

Tiempo libre es tiempo de no trabajo. Sin embargo no todo el tiempo de no trabajo es exactamente tiempo libre, hay un tiempo que se destina a la satisfacción de las necesidades biológicas, requerimientos relacionados con el trabajo (desplazamientos…), obligaciones y tareas familiares, prácticas religiosas, ocupaciones políticas, económicas y administrativas. Por lo tanto tiempo libre es aquel tiempo en el libremente podemos actual a nuestra voluntad.

En ese tiempo el individuo se siente libre en su doble aspecto: “libre de” y “libre para”. Y es precisamente en este estar libre donde comienza el sentido de la palabra ocio. El ocio nos sirve de descanso y nos libera del desgaste tanto físico como nervioso. Además el ocio tiene una función de diversión y una función muy importante en el desarrollo de la personalidad.

Ocio se refiere más directamente a un tipo de actividad, relacionado con el tiempo libre. Es el conjunto de ocupaciones a las que le individuo puede dedicarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares o sociales.

Las funciones del ocio son las famosas “3D” DESCANSO, DIVERSIÓN Y DESARROLLO.

El ocio está más de moda cada día. La reducción de la importancia vital del trabajo en función de las nuevas jornadas laborales, retraso de la incorporación a la primera ocupación, adelantamiento de las jubilaciones, nos han hecho recuperar aspectos tradicionales del ocio que habíamos olvidado.

El ocio es también un fenómeno anclado en cada sociedad. La sociedad de consumo nos está “vendiendo” cada día su ocio basándose en el derroche.

El ocio nos proporciona una satisfacción que resulta valiosa para contrarrestar sin sabores y rutinas de la vida diaria. La práctica de un ocio activo contribuye a mantener una adecuada forma física y mental. El ocio como medida preventiva necesaria para equilibrar la pérdida de actividad, para aumentar la calidad de vida.

No siempre tenemos el ocio que queremos, está en función de nuestras habilidades y de nuestra educación. Es necesaria una educación del ocio, para evitar la falta de sentido y aburrimiento.

El ocio es una necesidad humana, su satisfacción es un requisito indispensable de la calidad de vida.

  1. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ANIMACIÓN EN EL CAMPO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.

La metodología para llevar a cabo actividades de ocio y tiempo libre es activa, participativa y no directiva.

En la elaboración de un proyecto de ocio y tiempo libre tendremos en cuenta:

– Adecuación de los objetivos, los materiales y la metodología a las personas a las que va dirigido. Hay que realizar un estudio de detección de necesidades en contacto directo con los grupos con los que se va a trabajar.

– Flexibilidad en los objetivos, teniendo en cuenta el surgimiento espontáneo de iniciativa y el replanteamiento del proyecto si este no funcionara.

– Las personas tienen que disfrutar en cada actividad, por sí misma sin esperar al final a los resultados que se consigan.

En todo proyecto hay que considerar la perspectiva lúdica. El juego debe ser educativo.

Las funciones de animador serán:

  • Facilitar la comunicación
  • Favorecer los objetivos, favorecer la motivación. Los objetivos deben ser compartidos por todos
  • Coordinar las actividades
  • Ofrecer los recursos técnicos necesarios
  • Cuidar el clima del grupo

  1. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS Y DE TIEMPO LIBRE.

Desde la animación se pueden llevar a cabo una gran variedad de actividades, se pueden clasificar en cinco grandes categorías:

    • Actividades de formación

Actividades que favorecen la adquisición de conocimientos y el desarrollo del uso crítico de la razón. Se han de tener en cuenta tres cuestiones principales:

û Modalidades, pueden ser conferencias, mesas redondas, talleres, debates, seminarios, educación de adultos, etc.

û Temas o cuestiones a tratar, de forma más o menos sistemática cualquier cuestión que se a de interés a nivel personal o grupal y que afecte a algunos aspectos de la vida de determinados grupos, sectores o personas. No hay límites en cuanto a temas.

û Tipo de metodología a utilizar, ha de ser fundamentalmente participativa. Las actividades de formación deben conducir al desarrollo del sentido crítico, a la reflexión personal y al diálogo.

    • Actividades de difusión

Actividades que favorecen el acceso a determinados bienes culturales. Todas las personas tienen derecho a participar y disfrutar de la herencia cultural de la humanidad. Dentro de estas tenemos:

o Del patrimonio heredado, museos y monumentos históricos

o De la cultura viva, galerías de arte, bibliotecas, fonotecas, videotecas, etc.

Mediante estas actividades se pretende desarrollar la capacidad de apreciar todo lo que ha quedado consagrado como obra cultural y además se pretende hacer viva la cultura, el pasado se rescata como memoria histórica y se hace vivo.

También hay que trasmitir la producción y creación cultual actual

    • Actividades artísticas (no profesionales)

Son actividades que favorecen la expresión y que constituyen formas de iniciación o de desarrollo de los lenguajes creativos y de la capacidad de innovación y búsqueda de nuevas formas expresivas.

El arte es una forma de expresar ideas y sentimientos, capaz de hacer que las personas adquieren un desarrollo más armónico y global.

Hay que generar formas de participación de la gente en la acción cultural. No se trata de formar o estimular artistas, sino proporcionar espacios y medios que favorezcan la autoexpresión y la creatividad.

Hay que respetar las producciones de todos, tener fe en las capacidades expresivas y creadoras que todos tenemos en mayor o menor medida. Ausencia de dirigismos.

Son muy amplias las actividades que aquí se abarcan:

  • Artesanías o arte popular: cerámica, barro, madera, bordado, cestería, trabajo en piel, vidrio, trabajo con piedra, etc.
  • Artes visuales: pintura, escultura, grabado, dibujo, tatuaje, serigrafía, etc.
  • Artes escénicas: teatro, mimo, títeres, guiñol, etc.
  • Danza: ballet, danzas folclóricas, expresión corporal, danza moderna, etc.
  • Música y canto: música folclórica, moderna, clásica, zarzuela, ópera, coral, bandas de música, etc.
  • Lenguaje y literatura: periódico popular, periódico mural, talleres literarios, folletos, revistas, etc.
  • Nuevas formas de cultura: películas, fotografía, uso de los medios de comunicación, ordenadores, Internet, etc.
    • Actividades lúdicas

Actividades físico-deportivas y al aire libre que favorecen fundamentalmente el desarrollo físico y corporal. No cabe duda que la fiesta, el juego, la recreación y el deporte son manifestaciones del hecho cultural y como tal forman parte del desarrollo sociocultural

Pueden llevarse a cabo a través de:

  • Esparcimiento (diversiones al aire libre): marchas, acampadas, paseos, etc.
  • Protección de la naturaleza y del medio ambiente
  • Recreación: excursiones, juegos, etc.
  • Juegos
  • Gimnasia, yoga, tai chi, artes marciales
  • Deportes
    • Actividades sociales

Actividades que favorecen la vida asociativa, la atención a las necesidades grupales y la solución de problemas colectivos.

De lo que se trata es de buscar alternativas a la pasividad y al individualismo, favorecer los contactos humanos, alentar a la gente a aportar su esfuerzo y capacidades al interés común.

Hay que procurar lugares y ocasiones de encuentro, y crear espacios y lugares para la participación ciudadana. Muchas de estas actividades están asociadas con las lúdicas. Hay que potenciar el asociacionismo.

A la hora de organizar actividades de tiempo libre y socioeducativas hay que tener en cuenta una serie de elementos para que se consigan los objetivos previstos:

– El entorno, la disposición de los elementos del entorno deben favorecer la consecución de los objetivos. La decoración, las dimensiones, la distribución de los espacios, la limpieza. También el local de encuentro debe ser conocido y fácilmente identificable.

– El tiempo, es necesaria la planificación de las actividades, flexibilizando los horarios para poder permitir posibles iniciativas que vayan surgiendo

– Los sistemas de comunicación

– La formación de grupos

– Las normas, referidas a horarios, turnos de limpieza, cargos de responsabilidad, convocatorias de las reuniones

  1. VALOR SOCIAL, RELACIONAL Y AFECTIVO DEL JUEGO.

El juego siempre ha ocupado un lugar muy importante en la vida del hombre. Además cumple todos los requisitos para ser una actividad de ocio:

– Autonomía, tanto para poder elegir como para ser responsables plenamente del desarrollo del juego

– Autotelismo, son actividades cuyo fin es la actividad en sí, no se hace para conseguir un resultado, es interesante el proceso

– Placer, se disfruta mientras se hace, es gratificante para la persona que lo realiza.

Es claro el componente social del juego ya que la mayor parte de ellos necesitan dos o más participantes, y por tanto forman un grupo, aunque sólo sea de modo momentáneo.

El valor social de juego se basa en:

    • Estimula la incorporación al grupo, el deseo de jugar hace que nos acerquemos a los demás que comparten esas mismas aspiraciones lúdicas
    • Estimula la cooperación, la mayor parte de los juegos necesitan del trabajo conjunto para conseguir los objetivos del propio juego
    • Contribuye a la comprensión y acatamiento de las normas sociales. La mayor parte de los juegos tienen una serie de reglas que el participante en el juego debe aceptar y cumplir.

El valor relacional se fundamenta en:

û A través del juego las personas interactúan a un nivel bastante profundo, sin la carga emocional que las situaciones cotidianas tienen

û La necesidad de comprensión de los jugadores ayuda a establecer y conocer nuevos sistemas de comunicación. Es importante para el desarrollo de la capacidad comunicativa

û La necesidad de aprender a compartir con los demás no solo objetos, sino también aspiraciones y necesidades

Los jugadores se implican personalmente en las situaciones de juego, por lo que en el juego están muchas veces implícitas las emociones y afectividad de los participantes.

Las posibilidades del juego en cuanto desarrollo afectivo son:

o El juego sirve para manifestar los impulsos agresivos, las personas descargan su ansiedad y temores, permitiendo que se muestren a través de la ficción.

o El juego simbólico permite evocar o sustituir objetos, acciones o situaciones cuando se tienen necesidad de ello

o A través del juego se experimentan situaciones desconocidas, y se desarrollan afectos y emociones

  1. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS.

Los juegos se pueden clasificar básicamente en estos tipos:

Otra clasificación puede ser:

Según el lugar donde se juega:

Juegos de interior
Juegos al aire libre
Juegos de patio de recreo

Según el número de personas que juegan


Juego individual
Juego entre dos personas
Juego para mas de dos personas
Juegos colectivos

Según el tipo de actividad

Juegos de inteligencia
Juegos de azar
Juego de ejercicio
Juegos simbólicos
Juegos con reglas
Juegos de construcción
Juegos de competencia
Juegos de mesa y tablero
Juegos para reuniones y fiestas
Juegos de ingenio y habilidad
Juegos dramáticos, de simulación y disfraces
Juegos cantados y corros infantiles

  1. APLICACIÓN SOCIOCULTURAL DEL JUEGO.

El juego nos vale como recurso para la ASC y como metodología para llevar a cabo las actividades.

La metodología lúdica será útil para:

– Posibilidad de tratamiento de temas conflictivos

– Facilita el acercamiento de las personas

– Agiliza la adquisición de habilidades sociales

– Prepara para situaciones desconocidas o temidas por el sujeto

– Potencia la creatividad y la imaginación

  1. LUDOTECA: ORGANIZACIÓN Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES.

Las ludotecas actualmente, se justifican debido a la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil.

Una definición de ludoteca podría ser:

“La ludoteca es un equipamiento dirigido por un equipo estable de profesionales, los ludotecarios, con un proyecto específico a través del juego y el juguete. La ludoteca dispone de un fondo lúdico significativo, tiene voluntad de servicio público y utiliza el juguete como una de las principales herramientas de intervención educativa, social y cultural”.

Las funciones de la ludoteca son:

*Función Recreativa: La ludoteca es un espacio de juego, y como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios.

*Función Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la persona.

*Función socio-económica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no tan solo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego que la ludoteca posibilita.

*Función Comunitaria: Las ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y han de formar parte del entorno comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo.

*Función de Investigación: Las ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para todos los juegos que entran en ella. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas de intervención.

Actualmente nos encontramos con diferentes modelos de organización y gestión de las ludotecas:

– Ludotecas de titularidad y gestión pública

– Ludotecas de titularidad pública y gestión privada

– Ludotecas de asociaciones o fundaciones en convenio con la administración pública

– Ludotecas de titularidad y gestión privada

A la par, encontramos modelos de ludotecas especializadas en determinados sectores de edad, adaptadas a niños y niñas con necesidades específicas, ludotecas hospitalarias, ludotecas gigantes, itinerantes…

Uno de los aspectos fundamentales en el diseño de una ludoteca es sin duda la organización del espacio y los recursos lúdicos. El espacio, tiene que estar delimitado para poder dotar de contenido las diferentes dinámicas, creando zonas temáticas diferenciadas según el tipo de juego que se propone en cada espacio. Igualmente, hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad han de ser las máximas, ya que no se puede olvidar que los usuarios finales de la ludoteca serán los niños.

La organización de los recursos lúdicos no es menos importante. Tener clasificados los juegos, según la edad recomendada de uso, la temática y los beneficios psicopedagógicos que aportan, facilita su colocación estratégica en la ludoteca, a la vez que permite mantener un control funcional y pedagógico de la colección de juegos y juguetes existentes.

Por otro lado, la programación básica de actividades de la ludoteca ha de cimentarse en el juego libre, ya que este combina la voluntariedad, el establecimiento de relaciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía. El juego libre, tiene que ir acompañado de materiales de juego seleccionados bajo criterios de calidad funcional, material y pedagógica, una distribución de espacios coherentes, y una normativa interna que facilite la libertad y el respeto tanto por los compañeros de juego como por los materiales de la ludoteca. Paralelamente al juego libre, se pueden realizar diferentes propuestas de actividades como: Talleres de reparación de juguetes, actividades grupales organizadas, juegos dirigidos…

  1. CONCLUSIÓN

Este tema se relaciona con el ciclo formativo de grado superior de Animación Sociocultural y dentro de este con el módulo de Animación de Ocio y Tiempo Libre fundamentalmente. Pero también hay que considerar que se tratan conceptos muy importantes que se trabajan en otros módulos y ciclos.

BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, Ezequiel. Metodología y práctica de la animación socio cultural

Guía de recursos de animación y tiempo libre de Castilla y León. CCS – Junta de Castilla y León. Madrid.1997.

Guía de recursos para la Animación, Ed. CCS, Madrid (1994)

El juego infantil : organización de las ludotecas (1980) Borja i Solé, María de

Editor:   Oikos-Tau, S.A. Ediciones

Organización y animación de ludotecas (2004). López Matallana, María  ;  Villegas Saldaña, Jesús. Editor:   Editorial CCS