Tema 20 – La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.

Tema 20 – La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.

1. Introducción.

La resistencia es una capacidad fundamental dentro de la condición física, es por ello que debe estar presente en el currículum. Dentro de los modos específicos de favorecer la salud de nuestros alumnos el acondicionamiento físico a través del ejercicio aeróbico ocupa un importantísimo espacio.

Nos encontramos ya en el siglo XXI y vemos que la resistencia es una capacidad que está presente en multitud de competiciones de diversa índole. Pero existe otro campo de aplicación que no debe olvidarse y que forma la base de la pirámide; estamos hablando del contexto educativo, donde la figura del docente es la que cobra mayor importancia, siendo éste el que debe transmitir y adaptar los contenidos referentes a esta cualidad física.

Haciendo referencia a la conexión con el Decreto 112 por el que se establece el currículo para la Secundaria Obligatoria, podemos señalar que este tema se relaciona con el objetivo general de etapa 15 y con los objetivos generales de área 1, 2, 3, 4 y 5. En cuanto a los criterios de evaluación y a los bloques de contenidos, podemos establecer la siguiente relación:

CURSO

BLOQUES DE CONTENIDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Primer ciclo

Condición física y salud

1, 2, 3, 4, 5

Segundo curso

Condición física y salud

Tercer curso

Condición física y salud

1, 2, 3, 4, 6, 12

Cuarto curso

Condición física y salud

1, 2, 4, 5, 9, 11

Haciendo referencia al Decreto 113 por el que se establecen los objetivos de Bachillerato, debemos mencionar el objetivo número 11: “consolidar estilos de vida saludables utilizando la actividad física y el deporte, y otras alternativas de tiempo libre que favorezcan un desarrollo personal equilibrado.

Los puntos a desarrollar en este tratan de las capacidades físicas básicas y los puntos a desarrollar serán los siguientes:

§ La resistencia como capacidad física básica. Concepto desde el punto de vista de diversos autores.

§ Consideraciones teóricas. Factores que determinan el rendimiento, como los umbrales aeróbico y anaeróbico, el Vo2máx.,…

§ Tipos de resistencia. Clasificación de las manifestaciones de la resistencia, teniendo en cuenta una variedad de aspectos.

§ Tratamiento y criterios para el diseño de tareas en el marco escolar.

2. La resistencia como capacidad física básica.

2.1. Concepto de resistencia.

Todos los autores que han realizado un estudio sobre la resistencia coinciden en que ésta mantiene una directa relación con la fatiga o, mejor dicho, con la capacidad de resistirla. Puesto que estamos hablando de un concepto bastante amplio y que abarca muchos campos, podemos encontrar diversas definiciones entre los numerosos autores que han investigado y escrito sobre este campo para proporcionarnos manifiestos e información que han creído conveniente. Según los siguientes autores la podemos definir:

Autor

Definición

Bompa (1983, p.245).

“Límite de tiempo sobre cual el trabajo a una intensidad determinada puede realizare”.

Grosser, Brüggrmann (1989, p.120).

“Capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos”.

Manno (1991, p.157).

“Capacidad de resistir a la fatiga en trabajos de prolongada duración”.

Weineck (1988, p.93).

“Capacidad psicofísica del deportista para resistir a la fatiga”.

Harre (1987, p.147).

“Capacidad del deportista para resistir a la fatiga”.

Rius (1991, p. 56).

“Capacidad de mantener prolongadamente un esfuerzo o de fatigarse lo menos posible en una actividad concreta”.

Zintl (1991, p.31).

“Capacidad de soportar (resistir) psíquica y físicamente a una carga (esfuerzo) durante largo tiempo produciéndose al final cansancio (pérdida de rendimiento) insuperable debido a la intensidad y duración de la misma. Y/o la capacidad de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos”.

Alves (1998, p.11).

“Capacidad de realizar una prestación de una determinada intensidad sin deterioro de l eficiencia mecánica, a pesar de la acumulación de fatiga”.

Como hemos podido comprobar en las distintas definiciones existe una relación entre resistencia y rendimiento, cansancio, recuperación y por otra parte la resistencia tiene una vertiente energética, coordinativa, biomecánica y psicológica.

Resistencia = resistencia frente al cansancio + rápida recuperación.

2.2. La resistencia como elemento de la condición física.

La resistencia no debe considerarse como capacidad física independiente, sobretodo cara a su entrenamiento, dado que los esfuerzos deportivos siempre tienen carácter complejo y abarcan varios sistemas orgánicos del cuerpo humano. Las modificaciones que produce en el organismo el entrenamiento de la resistencia deben permitir alcanzar los siguientes objetivos:

– Poder mantener una cierta intensidad de carga durante el mayor tiempo posible (muchos deportes cíclicos de resistencia).

– Aumentar la capacidad de soportar las cargas en entrenamiento o competiciones.

– Recuperarse rápidamente entre las fases del esfuerzo.

– Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración.

3. Consideraciones teóricas. Factores que determinan el rendimiento.

3.1. Sistemas suministradores de energía.

Cuando se habla del concepto de resistencia y de su aplicación en el campo del rendimiento deportivo conviene distinguir dos conceptos (García Manso y cols., 1996):

Capacidad: Entendemos por capacidad la cantidad total de energía disponible sea cual sea la vía metabólica que se utiliza. De esta forma debemos hablar de capacidad anaeróbica aláctica, capacidad anaeróbica láctica y capacidad aeróbica. Es la máxima cantidad de energía que el metabolismo es capaz de producir mediante una vía metabólica determinada. En este concepto no interviene el parámetro tiempo.

Potencia: Entendemos por ésta la cantidad de energía que se produce por unidad de tiempo. El equivalente real de la potencia es la intensidad.

image

POTENCIA

3.1.1. Sistema Anaeróbico-Aláctico.

La energía necesaria para la concentración muscular es suministrada a nuestro organismo a través de los alimentos en forma de hidratos de carbono, grasa y proteínas. Estos son metabolizados y transformados en ATP.

La energía para la contracción de la fibra muscular sólo se puede conseguir separando el resto de fosfato del ATP (adenosin trifosfato). Todos los demás procesos aportadores de energía (degradación de CP, glucolisis, degradación de las grasas) no pueden servir directamente para contracción muscular sino que se utilizan para la constante resíntesis de ATP. La energía necesaria para la resíntesis del ATP a partir del ADP + ácido fosfórico la proporciona otra reacción productora de energía: la escisión de CP, otro fosfágeno que se encuentra en muy pequeña cantidad en el músculo y necesita ser resintetizado continuamente.

La degradación de los fosfatos (ATP y FC) energéticos transcurre en ausencia de oxígeno (=anaerobio) y sin que se produzca ácido láctico. Esta forma se aplica cuando se requieren grandes cantidades de energía por unidad de tiempo, o sea frente a intensidades máximas de contracción.

Resumen:

1º depósito. Sustrato: ATP.

– Almacenamiento: en músculos = 5mmol/kg.

– Tiempo máximo de utilización: 2- 3 seg. (Zintl).

– Potencia elevada.

2º depósito. PC.

– Almacenamiento: músculos = 15-25 mmol/kgr. (3 a 5 veces más que el ATP).

– Tiempo máximo de utilización: ambos: 10-15”.

– Capacidad: baja.

– Potencia: muy elevada.

– Necesidad de O2: no.

– Recuperación ATP y FC: rápida (2-3 min.).

– Factor limitante: agotamiento de los fosfágenos.

3.1.2. Sistema Anaeróbico-Láctico.

Durante los procesos fosfáticos ya se inicia la glucolisis anaeróbica, que alcanza su máxima eficacia tras los 40-60” iniciales. El enzima clave es la fosfofructokinasa (PFK). El ácido láctico que se acumula en la célula muscular cambia la acidez intracelular (PH baja a 6,6-6,4; siendo su valor normal 7,0) limitando la actividad enzimática. Con un PH=6,3 la glucolisis queda totalmente auto-inhibida, y la actividad de la PFK cesa del todo; por esta razón es prácticamente imposible agotar los depósitos de glucógeno a través de la vía anaeróbico – lactácida.

De esta forma el lactato pasa desde la célula a la sangre elevando su valor normal ( 1 mmol/l) a valores submáximos (20 mmol/l) y máximos (25-27 mmol/l).

El proceso de eliminación del lactato tiene lugar a través de su oxidación en el miocardio y a través de su distribución en el hígado, riñones y musculatura no implicada (para su resíntesis en glucógeno).

Resumen:

– Combustible: glucógeno o glucosa.

– Duración: 20-30” hasta 120-180”.

– Capacidad: media.

– Potencia: alta, menor que la aláctica.

– Vía energética: glucolisis anaeróbica.

– Produce 2-3 moles de ATP.

3.1.3. Sistema Aeróbico.

La forma aeróbica de disponer de energía consiste en la degradación de glucógeno, glucosa y también de las grasas, con participación de oxígeno obteniéndose como productos finales el dióxido de carbono y agua. El proceso aeróbico se realiza con un cierto desfase durante el cual se utiliza el piruvato de la glucólisis anaeróbica donde, con la activación del transporte de oxígeno y de sustratos hacia las mitocondrias, pasarán 2 minutos hasta que se desarrolle por completo la oxidación aeróbica. Las vías energéticas son complementarias; depende de la necesidad de carga y por tanto de la necesidad de flujo energético por tiempo el que actúe una vía u otra.

Resumen:

– Combustible: hidratos de carbono o ácidos grasos.

– Almacén de glucógeno: músculos e hígado.

– Capacidad: muy alta, por el alto nivel de reservas de glúcidos y lípidos.

– Potencia: baja.

– Duración: desde 3 minutos hasta ilimitada teóricamente. Desde los 2 minutos interviene de manera importante.

Fuentes de energía

Tiempo de

formación

Duración de la acción

(capacidad)

Duración de la máxima liberación de energía

(potencia)

Anaeróbica aláctica

0 segundos

Hasta 30 segundos

Hasta 10 segundos

Anaeróbica láctica

15-20 seg.

De 30 seg. a 5-6 min.

De 30 seg. hasta 90 seg.

Aeróbica

90-180 seg.

Hasta varias horas

2-5 minutos

Etapas de Fox.

Áreas

Duración

Sistema energético

Actividades

1

Hasta 30 seg.

ATP y FC

100 metros, los lanzamientos, golf

2

30-90 segundos

ATP y FC

Ácido láctico

100 m. Natación,

200 metros, 400 metros carrera

3

90 seg. – 3 min.

Ácido láctico y

Aerobio (glucosa)

800 m. y 1500 carrera

200 y 400 m. natación, boxeo y lucha

4

Más de 3 min.

Aerobio

5000, 1000, maratón, BC, fútbol

3.1.4. Condicionantes biológicos de la capacidad de resistencia (Zintl, 1991).

Zintl, teniendo en cuenta el entrenamiento de la resistencia en las edades infantil y juvenil y las diferencias existentes en relación con el adulto, hace referencia a una serie de factores importantes que deben considerarse en los distintos niveles educativos según la edad. Distingue entre condicionantes biológicos de la capacidad de resistencia aeróbica y condicionantes biológicos de la capacidad de resistencia anaeróbica.

Referente a la primera (aeróbica) habla mayoritariamente de condiciones favorables debido a los siguientes hechos:

– El sistema cardiovascular reacciona igual que en el adulto frente a cargas de resistencia. Sin embargo, la adaptación es más rápida.

– Frecuencias cardiacas muy altas de esfuerzo son normales en niños, ya que las de reposo son más elevadas.

– El tamaño relativo del corazón es igual que en los adultos.

– Los datos en el ámbito del umbral anaeróbico indican en niños que practican deporte una tendencia con características de adultos entrenados, estando el equilibrio máximo lactácido por debajo de 4 mmol/l.

– Desde la perspectiva del metabolismo muscular existen en los niños buenas condiciones para una capacidad de rendimiento aeróbico.

– En cuanto a la termorregulación existen ciertas desventajas para los niños, pues segregan poco sudor (las glándulas sudoríferas aún no están totalmente desarrolladas), así que se mantiene baja la eliminación del calor a través de una evaporación muy eficiente.

Referente a la segunda (anaeróbica) Zintl se apoya en condicionantes mucho menos favorables que la aeróbica, debido en concreto a las siguientes realidades:

– El depósito de la célula muscular (= capacidad anaeróbica alactácida) es inferior que el del adulto.

– La glucólisis anaeróbica, es decir, la capacidad de producir elevadas cantidades de lactato se delimita debido a la baja actividad (cantidad) de sus enzimas clave (PFK).

– Para producir la misma cantidad de lactato que los adultos se requiere una liberación de catecolaminas mucho más elevada (nivel de adrenalina y noradrenalina 10 veces superior).

– También los niños pueden incrementar la capacidad lactácida a través de varios años de entrenamiento; pero, igual que los adultos, mediante cargas específico-deportivas.

3.2. Tipos de fibras musculares.

No todas las fibras musculares son iguales. Podemos diferenciar dos tipos de fibras cuyas características son diferentes. La proporción entre los dos tipos de fibras hará que un individuo tenga más capacidad para determinados esfuerzos. La cantidad de la que cada uno dispone dependerá de la genética, aunque también podemos modificar dicha cantidad por medio del entrenamiento. Un velocista y un saltador tendrán un mayor número de fibras rápidas que un maratoniano.

Tipos de fibras

Características

Fibras ST o de contracción lenta

(también denominadas fibras rojas, tónicas o de tipo I).

– De contracción lenta y poca fuerza de contracción.

– Resistentes al cansancio.

– Motoneuronas pequeñas.

– Muchas mitocondrias y capilares.

– Pocos fosfágenos.

– Ricas en glucógeno y triglicéridos.

– Enzimas del metabolismo aeróbico.

Fibras FT o

de contracción

rápida (también denominadas fibras blancas,

fásicas o de tipo II).

FTO

o de

tipo II A

(oxidativas)

– Contracción rápida y fuerte.

– Cansables.

– Motoneuronas grandes.

– Muchas mitocondrias y capilares (menos que ST).

– Muchos fosfágenos.

– Ricas en CH.

– Metabolismo aeróbico-anaeróbico.

FTG

o de

Tipo II B

(glucolíticas)

– Contracción muy rápida y muy fuerte.

– Fácil de cansar.

– Motoneuronas grandes.

– Pocas mitocondrias y capilares.

– Muchísimos fosfágenos.

– Muchos CH almacenados.

– Metabolismo anaeróbico.

3.3. Capacidad de amortiguación del lactato o sistema “tampón”.

Es la capacidad de amortiguar los niveles de acidosis que se producen en el organismo con el trabajo de alta intensidad.

El lactato o ácido láctico es una sustancia química que el organismo produce cuando es sometido a un trabajo de alta intensidad, pero no debe considerarse como un producto nocivo, sino como fruto para la regeneración energética. El ácido láctico sólo constituye un sustrato útil para el músculo cardíaco, dado que se transforma allí directamente en CO2 y H2O. Con una mayor actividad del músculo cardíaco se incrementa el porcentaje de la disociación del lactato (Zintl).

3.4. Tolerancia a la acidez.

La tolerancia a la acidez podemos considerarla como la capacidad de seguir continuando un ejercicio determinado a pesar de la elevada concentración de ácido láctico. Esta sobre acidez provoca unas sensaciones de impotencia funcional para continuar dicho ejercicio, como por ejemplo en el final de una carrera de medio fondo. Esta sensación no se produce de forma repentina y adquiere mucha importancia al aspecto psíquico.

3.5. Consumo máximo de oxígeno.

Es el valor máximo de oxígeno por unidad de tiempo que el organismo es capaz de absorber. Podemos apreciarlo durante un esfuerzo de intensidad creciente y suele presentarse en relación con el peso corporal (ml/kg/min) lo que se denomina VO2máx relativo. Con el entrenamiento buscaremos mantener intensidades de VO2máx durante el mayor tiempo posible, puesto que los valores son difíciles de aumentar.

Depende de:

– Volumen minuto cardiaco. Este depende del tamaño del corazón y FC.

– Ventilación pulmonar.

– Capacidad difusora de os pulmones.

– Capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

– Utilización periférica de O2 y de sustratos de la musculatura esquelética.

– Composición de las fibras musculares.

– Se necesitan valores iniciales entre 60 y 65 ml/kg/min para alcanzar tras años de entrenamiento los valores necesarios para carreras de resistencia.

– La entrenabilidad del Vo2máx., es relativamente baja: 15-20%.

Su importancia:

– En deportes en que no se soporta el peso corporal (remo, ciclismo, natación), es más importante el valor absoluto.

– En deportes en que se transporta el peso corporal (carreras) es más importante el Vo2máx. relativo.

Potencia aeróbica máxima: Este concepto también se conoce como potencia crítica o velocidad crítica o velocidad aeróbica máxima. La potencia aeróbica máxima es la potencia de trabajo desarrollada por minuto, en el que se alcanza al Vo2máx.

3.6. Umbral aeróbico (UA), Umbral Anaeróbico (Uana) y Transición A-Ana.

El Umbral Aeróbico (UA) es la intensidad de ejercicio por debajo de la cual no se produce adaptación alguna porque el organismo está ya adaptado. Se sitúa entorno a valores de 2mmol/l, constituyendo el límite del metabolismo aeróbico (en estos valores el lactato es resintetizado dentro del mismo músculo, de manera que no es vertido a la sangre).

La zona comprendida entre los 2 y los 4 mmol es la denominada transición aeróbica-anaeróbica y, mientras se mantenga la intensidad, no aumenta el lactato (steady-state).

El Umbral Anaeróbico (UAna) es la intensidad de ejercicio a partir de la cual los valores de lactato se disparan de forma incontrolada porque el músculo no es capaz de resintetizarlo y es vertido a la sangre de manera que los valores se disparan de forma incontrolada. Normalmente se produce a los 4 mmol/l de lactato (uno de los objetivos principales del entrenamiento será elevar el umbral anaeróbico para que el deportista sea capaz de mantener velocidades más altas sin entrar en acidosis).

El nivel del UA y UAna expresado en porcentaje sobre el Vo2máx. es un dentro interesante para el entrenamiento. Un alto umbral anaeróbico proporciona al deportista la capacidad de realizar un esfuerzo sostenido de alta intensidad, sin que intervengan de forma excesiva los procesos anaeróbicos; esto es fundamental para llegar con energía suficiente a la fase final de cualquier esfuerzo de media y larga duración.

3.7. Deuda de Oxígeno.

Al comienzo de cada esfuerzo se produce un déficit de oxígeno hasta pasados 2-4 minutos, momento a partir del cual se equilibra el aporte y el consumo de oxígeno (se mantiene la Frecuencia Cardiaca y la Frecuencia Ventilatoria). Al final del ejercicio se paga la deuda de oxígeno producida por el déficit inicial, de forma que se realiza una captación de oxígeno superior post-esfuerzo.

4. Tipos de resistencia. Clasificación de las manifestaciones de la resistencia.

4.1. Según el % de la musculatura implicada.

En relación con la cantidad de masa muscular implicada, podemos distinguir entre resistencia general y resistencia local (Hollmann y Hettinger). La relación entre ambas partes depende de que la masa muscular implicada sobrepase o disminuya de 1/7 –1/6 de la musculatura total implicada, aunque hay autores que hacen tres divisiones, como es el caso de Saziorski.

Resistencia local: Es aquella en la que se ve implicada menos de 1/6 – 1/7 de la musculatura total y se encuentra limitada por formas de fuerza (fuerza explosiva, fuerza velocidad,…), por factores neuromusculares y por una determinada capacidad anaeróbica. Ejemplo: enrollamientos, hacer malabares con 2 pelotas y una mano.

Resistencia general: Es aquella en la que se implica más de 1/6 – 1/7 de la musculatura total. Ejemplo: la musculatura de una sola pierna. Existen varios deportes que utilizan este tipo de resistencia (natación, ciclismo, maratón…) y que requieren un gran gasto de energía y de otros sustratos energéticos y una gran aportación de oxígeno. Por este motivo se encuentra limitada por el sistema cardiovascular y respiratorio. Ejemplo: Flexiones con los dos brazos, saltar abriendo y cerrando piernas…

Autor

Implicación muscular

Resistencia (muscular)

Hollman y Hettinger

– más de 1/6 – 1/7

– menos de 1/6 – 1/7

– Resistencia general

– Resistencia local

Saziorski

– menos de 1/3

– 1/3 – 2/3

– más de 2/3

– Resistencia local

– Resistencia regional

– Resistencia global

4.2. Según la vía energética.

Resistencia aeróbica: Se da cuando a lo largo de un esfuerzo hay oxígeno suficiente para la oxidación de glucógeno y ácidos grasos, a través de una serie de reacciones que obtienen como resultado final agua y dióxido de carbono, los cuales son eliminados al exterior mediante la orina, el sudor y la acción respiratoria pulmonar.

Hollmann y Hettinger dividen la resistencia general aeróbica en función del tiempo de carga en (Modificado):

TIPO DE RESISTENCIA

TIEMPO

ASPECTOS RELEVANTES

Resistencia aeróbica de duración corta

30-10 min.

Absorción de ácido láctico

Resistencia aeróbica de duración mediana

10-30 min.

Mantener VO2 máx.

Resistencia aeróbica de duración larga

Más de 31

minutos

Tener depósitos de glucógeno muscular altos.

Resistencia anaeróbica: Es aquella que se produce en ausencia de oxígeno, por lo que en los procesos metabólicos éste no interviene y no hay oxidación. La obtención de la energía se produce por medio de la glucolisis y tiene lugar en esfuerzos donde la capacidad es baja o nula, por lo que el sistema aeróbico no puede cubrir las necesidades requeridas. Las reacciones que aquí se producen , al romper las moléculas de glucosa, desprenden ácido láctico, cuya cantidad varía en relación con cada individuo.

Hollmann y Hettinger dividen la resistencia general anaeróbica en:

TIPO DE RESISTENCIA

TIEMPO

VÍA PREDOMINANTE

Resistencia anaeróbica de duración corta

10-20 seg.

+80% es aláctica

Resistencia anaeróbica de duración mediana

20-60 seg.

+ 70% es aláctica

Resistencia anaeróbica de duración larga

1 – 2 min.

Se abastece más de la glucólisis aeróbica, pero hay un predominio anaeróbico (+60%)

4.3. Según la forma de trabajo muscular.

Resistencia estática: Es aquella que se produce cuando no hay alargamiento ni acortamiento muscular ni desplazamiento del objeto que llevamos, es de decir, se trata de un trabajo isométrico, más concretamente relacionado con la resistencia de fuerza isométrica y cuya mejora se alcanza a través del aumento de la fuerza máxima estática. Según los diferentes autores, si el esfuerzo total empleado supera el 50%, empieza a predominar la resistencia de tipo anaeróbico (al 30% ya comienza a actuar).

Ejemplo: mantener una pesa.

Resistencia dinámica: Es aquella que tiene lugar en esfuerzos en los cuales se produce movimiento. El movimiento implica más tiempo, mayor vascularización y, por lo tanto, una mayor participación aeróbica. Este tipo de resistencia es la que aplican los corredores para entrenar. Ejemplo: carrera continua durante 30 m. a 3 mmol de lactato.

Clasificación de los distintos tipos de resistencia según Hollmann y Hettinguer (1980, p.304).

RESISTENCIA

    
 clip_image002 clip_image003

clip_image004clip_image004[1] Resistencia muscular local

clip_image005clip_image005[1] Resistencia muscular general

clip_image006clip_image006[1]Aeróbica

clip_image007clip_image007[1] Anaeróbica

clip_image006[2]clip_image006[3]Aeróbica

clip_image007[2]clip_image007[3] Anaeróbica

Dinámica

Estática

Dinámica

Estática

Dinámica

Estática

Dinámica

Estática

4.4. En relación con otras capacidades físicas.

La resistencia-fuerza es el tipo de fuerza requerido, con mayor incidencia, en el rendimiento de los deportes cíclicos de resistencia, en los que se requiere un esfuerzo repetido de intensidad media o baja durante largo tiempo. Es de carácter aeróbico, anaeróbico láctico o de ambos.

La resistencia-fuerza explosiva es una combinación de tres capacidades, aplicable especialmente para entrenamientos específicos de fuerza explosiva tales como multisaltos, en los que se debe buscar la resistencia específica al salto. Es de carácter anaeróbico aláctico principalmente, pues no debe sobrepasar los 15”.

La resistencia-velocidad es la capacidad que permite mantener una velocidad submáxima (95-98%) durante tiempos prolongados entre 30-90” aproximadamente. Es de carácter anaeróbico láctico, originando grandes concentraciones de ácido láctico en sangre y músculo. Ejemplo: corredor de 400m.

La resistencia de sprint es la capacidad que permite la repetición de varios esfuerzos realizados a intensidades máximas o submáximas con intensidades del 98-100% o esfuerzos aislados con las mismas intensidades que se prolongan en el tiempo entre los 10-15”. Es de carácter aláctico o láctico en las últimas repeticiones de cada serie. Ejemplo: un jugador de fútbol necesita hacer varias carreras seguidas de 20-30m en pocos segundos y a una intensidad máxima y con poca recuperación.

La resistencia de juego deportivo/lucha es la resistencia al cansancio en deportes de juego y combate donde las situaciones de esfuerzo no están estandarizadas y son extremadamente variables, es decir, que existen cambios continuos de intensidad de carga. Ejemplo: boxeo.

La resistencia pluridisciplinar es la capacidad de soportar el cansancio en cada una de las modalidades a pesar de la densidad de las cargas y de la interrelación mutua entre modalidades (Matwejew, 1981). Ejemplo: Decatleta.

4.5. En función de la importancia específica para el deporte.

4.5.1. Resistencia de base.

Es aquella resistencia al cansancio independiente del deporte, cuyo objetivo es el adquirir una capacidad de soporte general e inespecífico sobre el que se pueda sustentar posteriormente un trabajo más acorde con la especialidad deportiva. No implica la mejora del rendimiento salvo en deportistas noveles y de baja cualificación.

Resistencia de base I (RBI): resistencia básica para desarrollar las capacidades, independientemente de la especialidad deportiva concreta. Se emplea en periodos de acondicionamiento físico o al comenzar la temporada para crear una buena base que permita posteriormente realizar grandes cantidades de carga específica. Está basada en ejercicios generales e inespecíficos. El trabajo predominante es aeróbico, aunque puede incluir trabajo aeróbico, anaeróbico e incluso láctico en algunas ocasiones.

Resistencia de base II (RBII): es el tipo de resistencia básica relacionada con una especialidad determinada o especialidades afines. Se realiza para adquirir resistencia mediante ejercicios específicos (denominados por algunas escuelas como ejercicios de aplicación). Se utiliza fundamentalmente para crear una adaptación general del organismo a los esfuerzos relacionados con el modelo técnico de la especialidad, con el fin de establecer una base inicial elevada para poder realizar después trabajos de resistencia específicos. Produce adaptaciones musculares.

Resistencia de base III (RBIII): tipo de resistencia relacionado con los deportes colectivos y de combate. Resistencia básica que se pretende adquirir para deportes colectivos, con cambios acíclicos de carga. Se realiza mediante ejercicios especiales y se caracteriza por un cambio irregular de las intensidades de carga, donde se alternan cargas máximas y medias con recuperaciones largas y cortas de forma irregular. Esta ligada a formas de carga de tipo interválico y cambios de formas motrices. Permite que los ejercicios sean específicos.

4.5.2. Resistencia específica.

Es la capacidad de adaptación a la estructura de carga de un deporte de resistencia en situación de competición. Está determinada por las particularidades del deporte y del nivel de rendimiento. Esta resistencia está encaminada a la mejora del rendimiento y se realiza dentro de los patrones técnicos del modelo competitivo o muy próximos a éste, además de implicar a los sistemas energéticos que utilizan en competición. Todos los factores que se trabajan están orientados hacia la obtención de rendimiento en la competición.

4.6. Según la duración y LA INTENSIDAD DE LA CARGA.

Tipo

Características

Tiempo de duración

RESISTENCIA DE DURACIÓN CORTA

Enfocada en la estructura

de carga específica de

cada modalidad, relación

óptima entre intensidad y

duración de la carga.

35 segundos – 2 minutos

RESISTENCIA DE DURACIÓN MEDIANA

2 – 10 minutos

RESISTENCIA DE DURACIÓN LARGA I

10 – 35 minutos

RESISTENCIA DE DURACIÓN LARGA II

35 – 90 minutos

RESISTENCIA DE DURACIÓN LARGA III

90 minutos – 6 horas

RESISTENCIA DE DURACIÓN LARGA IV

Más de 6 horas

clip_image009

Bonete (2004)

4.7. Sinopsis.

Tipos de resistencia

Nombre

Características

% de la musculatura

implicada

-Resistencia local

-Resistencia general

< 1/6 – 1/7 de la musculatura total

> 1/6 – 1/7 de la musculatura total

-Resistencia local

-Resistencia regional

-Resistencia global

< 1/3 de la musculatura total

1/3 – 2/3 de la musculatura total

> 2/3 de la musculatura total

Según la vía energética

-Resistencia aeróbica

-Resistencia anaeróbica

-Presencia de oxígeno

-Mayor duración

-Ausencia de oxígeno

-Menor duración

Forma de trabajo muscular

-Resistencia estática

-Resistencia dinámica

-Contracción mantenida.

-Contracción-relajación.

En relación con otras capacidades

-Resistencia-fuerza

-Resistencia-fuerza explosiva

-Resistencia-velocidad -Resistencia de sprint -Resistencia de juego deportivo/lucha

-Resistencia pluridisciplinar

-Para modalidades de resistencia.

-Fuerza explosiva-multisaltos.

-Mantener vel. Submáx entre 30-90”

-1 o varios esfuerzos a int. máx-subm.

-Cambios continuos de intensidad.

-Máximo rendimiento en las diferentes modalidades.

En función de la importancia específica para el deporte

-Resistencia de base

(resistencia general)

-Resistencia específica

-Transferible a otros deportes

-No transferible a otros deportes

Según la duración de la carga

RDC

RDM

RDL I

RDL II

RDL III

RDL IV

35 segundos – 2 minutos

2 – 10 minutos

10 – 35 minutos

35 – 90 minutos

90 minutos – 6 horas

Más de 6 horas

5. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas en el marco escolar.

Investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, parecen confirmar la entrenabilidad de la resistencia ya desde edades muy tempranas; algunos fijan estas edades a partir, incluso, de los cuatro o cinco años, como Gianpietro, Berlutti y Caldarone (1989) que basan la positiva capacidad de trabajo aeróbico durante esta etapa en la favorable relación Vo2máx./kg., índice de la potencia del trabajo aeróbico. Siguiendo a los mismos, la capacidad para esfuerzos prolongados progresa sin variaciones importantes hasta la edad de 12 años, alcanzando el valor máximo entre los 12 y los 14 años en la mujer y entre 14 y 17 años en los varones.

Para Winter (1987), la formación de la resistencia debe iniciarse en la edad preescolar, constituyendo el momento más favorable para su desarrollo el del impulso evolutivo puberal.

Carnevali (1979) cita la experiencia de Klimat, con niños de 5 y 6 años, cuando éste, haciéndoles caminar por un tapiz rodante durante 3 horas, comprueba que alcanzan el “steady state” en el ritmo cardíaco y en la respiración.

El profesor Hegedüs (1988) también apoya varios factores a favor de la resistencia en niños:

– La elevada capacidad de los niños para metabolizar los hidratos de carbono, especialmente en los niveles aeróbico-oxidativos.

– En valores relativos, los niños son tan aptos como los adolescentes en el consumo de oxígeno.

– Notable aptitud, aún antes de los 10 años de edad, en los niveles mitocondrial y cardio-pulmonar, y su progresiva evolución paralela al desarrollo muscular.

En definitiva y en línea con todo ello, lo que de modo prevalente ha de ser valorado, es que un tratamiento adecuado para el desarrollo de esta capacidad producirá, en la plasticidad evolutiva del organismo infantil, respuestas adaptativas estables que sentarán las bases orgánicas más favorables para la futura biología adulta.

5.1. Tratamiento de la resistencia.

El desarrollo de la resistencia requiere de la correspondiente instrumentación de medios que le confieran carácter operativo. Siendo diversas las clasificaciones que existen sobre este particular, según la personal visión metodológica de sus autores, desde la nuestra creemos que cualquier forma de trabajo puede estar incluida en el grupo de los siguientes métodos.

5.1.1. Sistemas continuos: carga de trabajo sin interrupciones.

El factor determinante es el volumen de trabajo y no la intensidad, su duración tenderá a ser muy larga, desde 5-10 minutos hasta varias horas incluso. El estudio de este método para y desde la perspectiva de los altos rendimientos, exige su división y análisis en orden a un espectro matizado de duraciones, distancias e intensidades:

a) Métodos continuos uniformes: se caracterizan por un alto volumen de trabajo sin interrupciones a intensidad constante.

MÉTODOS CONTINUOS UNIFORMES

CONTINUO EXTENSIVO

CONTINUO INTENSIVO

Intensidad: 60-80% de la velocidad máx.

45-60% del VO2máx.

125-160 p/m

Duración: 30´ a varias horas.

Efectos del entrenamiento:

– Mayor economía del rendimiento cardiovascular.

– Mejor aprovechamiento del metabolismo lipídico.

– Mayor estabilización del nivel aeróbico alcanzado.

– Mejora del ritmo de recuperación.

Intensidad: 90-95% de la velocidad máx.

60-90% del VO2máx.

140-190 p/m

Duración: 30´ a 1h30´

Efectos del entrenamiento:

– Mejora del metabolismo del glucógeno.

– Mayor veloc. en condiciones de UAna

– Aumento del consumo máximo de O2

– Mejor compensación lactácida durante intensidades elevadas.

– Mejor mantenimiento del esfuerzo de intensidad elevada.

b) Métodos continuos variables: se caracteriza por cambios de intensidad durante la duración total de la carga. Las variaciones de la intensidad pueden ser determinadas por el tiempo, por las distancias o por el perfil del terreno (fartlek).

Continuo variable

fartlek

Característica: cambios de ritmo preestablecidos.

Intensidad:

– 60% en tramos moderados (45% VO2máx. – 140 p/m).

– 90% en tramos submáximos (90% VO2máx. – 180 p/m).

Duración: 30´ a 1h.

Efectos del entrenamiento:

– Facilitan, en general, el cambio de suministro energético.

– Hipertrofia el músculo cardiaco.

– Regula la producción/eliminación de lactato.

Característica: cambio de ritmo no preestablecidos.

Es un método de entrenamiento muy motivante por la libertad de elección de ritmos y distancias, sobre todo cuando se realiza en plena naturaleza.

Consiste en correr distancias a ritmos distintos. Cuando se corre en bosque o zona natural, las distancias y los ritmos se fijan adaptándose al terreno.

5.1.2. Sistemas fraccionados: comprende todos los métodos ejecutados con intervalos de descanso.

a) Métodos interválicos: se caracterizan por la utilización de pausas incompletas con el fin de producir adaptaciones cardiacas durante las mismas. El criterio de recuperación se establece en base a la frecuencia cardiaca y los efectos Fisiológicos sobre el corazón son dobles: durante la fase de carga, existe una elevada presión cardiaca que produce un estímulo de hipertrofia sobre las paredes (miocardio) y durante la pausa de recuperación se ocasiona un estímulo dilatador de las cavidades cardíacas, lo que da lugar a un aumento del volumen interno.

INTERVÁLICO EXTENSIVO LARGO

INTERVÁLICO EXTENSIVO MEDIO

Intensidad: 70-75% de la vel. máx.

165 p/m

85% VO2máx.

Duración: De 2 a 15´

Pausa: 2-5 min.

Cargas: 6-9 cargas (45-60´ de carga efectiva incluidos descansos).

Efectos del entrenamiento:

– Mejora de la capacidad aeróbica a través del VO2máx.

– Eleva el umbral anaeróbico.

– Mejora la compensación lactácida.

– Mejora la economía del metabolismo del glucógeno.

– Hipertrofia cardiaca.

Intensidad: 70-80% de la vel. máx.

165-190 p/m

85-100% VO2máx.

Duración: De 1 a 3´

Pausa: 90-120”

Cargas: 12-15 cargas (35-45´ efectivos).

Efectos del entrenamiento:

– Mejora de la capacidad aeróbica.

– Activación de los procesos anaeróbicos.

– Mejora la tolerancia y eliminación de lactato. (en fibras lentas).

– Hipertrofia cardiaca.

INTERVÁLICO INTENSIVO CORTO

INTERV. INTENSIVO MUY CORTO

Intensidad: 90-95% de la vel. máx.

190 p/m

Duración: De 15´´ a 1´

Pausa: 2-3´ entre repeticiones/10-15´ entre series.

Cargas: 9-12 cargas: 3-4 cargas para 3-4 series (25-35´ efectivos).

Efectos del entrenamiento:

– Mejora de la potencia anaeróbica láctica.

– Mayor tolerancia láctica.

– Aumento capacidad aeróbica.

– Hipertrofia cardiaca.

Intensidad: 90-100% de la vel. máx.

190 p/m

Duración: de 8-10´´

Pausa: 2-3´ entre repeticiones/10-15´ entre series.

Cargas: 9-12 cargas: 3-4 cargas para 3-4 series hasta 6-8 series.

Efectos del entrenamiento:

– Mejora de la capacidad anaeróbica aláctica y anaeróbica láctica si se realizan más de 5-6 series.

– Potencia anaer. láctica (mejora del ritmo de producción del lactato) y capacidad anaeróbica láctica (mejora la tolerancia).

– Aumenta la vía energética aeróbica (con altos volúmenes).

– Hipertrofia cardiaca.

 

b) Métodos de repeticiones: consisten en la realización de fases de trabajo de gran intensidad (emplean distancias más cortas o más largas que las de competición y de forma muy intensa), que se repiten alternando con pausas de casi completa recuperación. La índole de estos esfuerzos hace que en los mismos se desarrolle rápidamente duda de oxígeno, obligando al músculo a trabajar en situación anaeróbica y con alta acumulación de ácido láctico. La naturaleza de este tipo de trabajo, aconseja su aplicación de una intencionalidad de rendimiento deportivo, sobrepasada ya la edad infantil y después de una amplia trayectoria de entrenamiento adecuado. Así pues, se desaconseja en la programación escolar para el objeto que nos ocupa, aunque desde el punto de vista de la competición aparece siguiente clasificación:

M. DE REPETICIONES LARGO

M. DE REPETICIONES MEDIO

Intensidad: 90% de la vel. máx.

FC máxima

100% del

Duración: De 2´ a 3´

Pausa: Recuperadora, de 10-12´ (por debajo de 100p/m).

Volumen: 3-5 repeticiones.

Efectos del entrenamiento:

– Mejora de la vía anaeróbica-aeróbica.

– Aumenta la potencia aeróbica gracias al aumento del VO2máx.

– Aumenta la capacidad anaeróbica-láctica a través de la mejora de la tolerancia al lactato.

Intensidad: 95% de la vel. máx.

FC máxima

Duración: De 45-60´´

Pausa: Recuperadora, de 8-10´ (bajando de 100 p/m).

Volumen: De 4 a 6 repeticiones.

Efectos del entrenamiento:

– Mejora la vía energética anaeróbica aláctica.

– Eleva el ritmo de producción de lactato.

– Aumenta los depósitos de fosfatos.

M. DE REPETICIONES CORTO

Intensidad: 95-100% de la vel. máx.

FC máxima

Duración: De 20-30´´

Pausa: Recuperadora, de 6-8´ (bajando de 100p/m).

Volumen: De 6-10 repeticiones.

Efectos del entrenamiento:

– Mejora la vía energética anaeróbica aláctica.

– Eleva el ritmo de producción de lactato.

– Aumenta los depósitos de fosfatos.

 
   

5.1.3. Métodos mixtos.

Con rasgos y características de los anteriores, pero sin integrarse de manera absoluta en alguno de los métodos básicos citados, podemos establecer una agrupación de carácter esencialmente mixto.

Son líneas de trabajo que, basadas en la prolongación de la acción, incluyen cambios o modulaciones de ritmo, interrupciones de índole diversa, etc., o bien mezclan carreras y ejercicios, situaciones lúdicas, formas deportivas…

Sin observar plenamente la dinámica de un método, pueden apoyarse en alguna parte o elemento del mismo. Entre otros muchos, podemos incluir:

– Entrenamiento total, cuya finalidad se dirige a conseguir una preparación general, básica, multilateral, con trabajo tanto cardiorrespiratorio como muscular, utilizando para ello terrenos, formas y elementos naturales. Dentro de esta forma de trabajo encontramos elementos del resto de los sistemas, de la carrera continua, fartlek, etc., al tiempo que se incluye la utilización de materiales como troncos de árboles, piedras, etc. Observamos pues como, a diferencia con otros sistemas o formas, aquí existen paradas, se realizan ejercicios y se emplean materiales. Todo ello se desarrolla dentro de una dinámica de gran actividad, donde las acciones se suceden constantemente.

– Circuitos. Consisten en una forma de trabajo basada en la utilizándose ejercicios como medio para el desarrollo de la resistencia. Suelen ser una serie de ejercicios gimnásticos, cada uno de los cuales constituye una estación de trabajo, realizados de forma ordenada y sistemática dentro de un orden preestablecido. Este tipo de trabajo permite la elaboración de formas adaptadas al ámbito escolar para la mejora de esta capacidad física. Su empleo en la escuela se revela particularmente interesante pues…:

*Facilita el trabajo simultáneo en el seno del grupo de clase.

*Permite la individualización del esfuerzo.

*favorece el autocontrol y conocimiento de los resultados propios.

*Se adapta a espacios reducidos.

*resulta atrayente y motivante para los alumnos.

– Juegos deportivos. Su utilización de manera imaginativa y bajo formas adecuadas, puede comportarse como un valioso recurso para el desarrollo de esta capacidad en el medio escolar. Condición básica para ello, será la articulación de las distintas acciones dentro de una estructura dinámica coherente, que se comporte como una carga global de carácter aeróbico. La adecuada conducción por parte del profesor eliminará la proliferación de fases anaeróbicas, procurando el predominio aeróbico final.

– …

5.1.4. Método de competición.

Desarrolla exclusivamente la resistencia específica de cada deporte o prueba. El volumen de entrenamiento y su intensidad deberá corresponderse con las características de la misma, atendiendo también a las características físicas, técnicas, psicológicas y tácticas del deporte seleccionado.

El número de repeticiones dependerá de la distancia empleada (suelen ser de una a cuatro), las pausas deberán se completas.

Estos métodos se aplican como preparación directa para la competición o bien en el periodo competitivo. Obviamos por ello su tratamiento.

5.2. Criterios para el diseño de tareas.

El estudio de la resistencia durante las etapas que la LOGSE comprende, se debe realizar analizando el desarrollo de los diferentes sistemas energéticos que permiten la contracción muscular y que se encuentran en gran parte determinados por el desarrollo de los sistemas circulatorio y respiratorio, que son los que van a permitir renovar el contenido de oxígeno de la sangre capilar y van a delimitar la capacidad de obtención de energía durante un esfuerzo aeróbico.

El VO2máx. es un parámetro que nos permite evaluar la capacidad de resistencia de un sujeto ante esfuerzos de baja intensidad y larga duración (metabolismo aeróbico). Los valores del VO2máx. van variando con la edad de la persona, y estudios longitudinales han demostrado que con un entrenamiento adecuado se produce un mayor aumento del VO2 en sujetos activos que en sujetos no activos.

En referencia al metabolismo anaeróbico, es importante señalar la existencia de producción de ácido láctico. Los niños presentan una limitada actividad enzimática en esta vía, lo cual causa problemas en su metabolismo anaeróbico. Desde el punto de vista biológico, el niño o el joven tienen una menor capacidad glucolítica y por ello están menos adaptados para esfuerzos anaeróbicos que el adulto. La edad idónea para iniciarse en el entrenamiento anaeróbico corresponde al inicio de la pubertad.

edad

características

Propuestas de trabajo

11-12 años

Chicos y chicas.

-Fase sensible para desarrollo de procesos aeróbicos.

-La resistencia general prosigue línea ascendente regular.

-Actividades continuas con esfuerzos alrededor de 10-20 min. Intercalados con ejercicios de fuerza general y flexibilidad.

-Juegos colectivos con carácter aeróbico.

-Deportes colectivos para incidir en metabolismo mixto y láctico.

14-15 (chicas)

16-17 (chicos)

-Al equilibrarse el crecimiento y desarrollo se equilibran las posibilidades aeróbicas y lácticas.

-Mantenimiento de las directrices anteriores.

-Desarrollo de la resistencia aeróbica, mixta y láctica.

Según Zintl, tanto para la edad escolar temprana como la tardía valen las siguientes directrices:

– Cargas aeróbicas son adecuadas para esta edad. Cargas anaeróbicas se han de evitar dentro de lo posible.

– El primer objetivo es el poder soportar una carga continua de unos 20 minutos. El procedimiento para conseguirlo pasa por cargas de varios minutos que, empezando con 5min., se incrementarán sucesivamente en un 10%.

– El tiempo bruto de carga semanal de 60 minutos necesario para el efecto higiénico (para adultos) se puede reducir para niños a 45 minutos por semana por su mejor entrenabilidad.

– Con dos entrenamientos por semana se prevén de 4 a 5 semanas para una disminución significativa de la frecuencia cardiaca en reposo y una economización del sistema cardiovascular.

– La intensidad de carga efectiva de entrenamiento es entre ligera y mediana para el entrenamiento de base con orientación higiénica.

– Métodos de entrenamiento apropiados son las variantes del método continuo (preferiblemente variable) y cargas interválicas (extensivas e intensivas).

– Si por razones internas del deporte escolar no siempre se permita la realización regular del entrenamiento de la resistencia, necesaria desde el punto de vista biológico, se ha de realizar un “entrenamiento periodizado de la resistencia”.

– Sólo se puede prever un incremento de la capacidad de resistencia con un mínimo de 2 a 3 cargas por semana (20-30 minutos de carga efectiva). El mantenimiento de un mínimo higiénico de resistencia adquirido se alcanzará con un mínimo de una clase de EF específicamente dedicada al desarrollo de la resistencia y otra clase de juegos. Esto significa para la práctica del deporte escolar que los alumnos/-as de esta edad se han de estimular a actividades autónomas en el tiempo libre.

– Los controles no pueden faltar en el ámbito del deporte escolar. Resulta indispensable medir en determinados momentos la capacidad de resistencia mediante tests con el fin de poder determinar las cargas óptimas para el entrenamiento de la resistencia de niños y jóvenes y para ver el progreso alcanzado en el rendimiento.

6. Conclusiones.

Después de la exposición de una amplia diversidad de factores, métodos y variantes referentes a esta cualidad física, se puede comprobar que sea cual sea la clasificación que se quiera utilizar, hay una cosa que es esencial y que no debemos olvidar, tal cual es la huella que deja cualquiera de estos trabajos en el organismo del ser humano. Dicha huella viene dada por la adaptación que se produce tras una “agresión” o carga externa, un desajuste de los sistemas y una supercompensación posterior. Lo importante no es por lo tanto la propia carga externa, sino los desajustes reales que produce en el individuo (carga interna) que son los que realmente obligan al organismo a reaccionar de una manera u otra (García Verdugo,M. y Leibar,X.).

Como se ha visto en este tema, cada método de entrenamiento incide en el individuo mediante una intensidad y por lo tanto lo hace entre unos límites o zonas que se han descrito anteriormente. Se trata, pues, de adaptar todos estos factores a los objetivos que, en este caso, el docente quiera conseguir.

7. Bibliografía.

· NAVARRO VALDIVIESO, F. (1998). La resistencia. Madrid. Gymnos.

· ZINTL, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Barcelona. Martínez Roca.

· HARRE, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos aires. Stadium.

· GARCÍA VERDUGO, M. ; LEIBAR, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia (de los corredores de medio fondo y fondo). Editorial Gymnos.

· GARCÍA MANSO, J.M.; NAVARRO VALDIVIESO, M.; RIUS CABALLERO, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (principios y aplicaciones). Editorial Gymnos.

· MARTÍNEZ CÓRCOLES, P.(1996). Desarrollo de la resistencia en el niño. Inde. Zaragoza.