Tema 20 – La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas y su desarrollo en el marco escolar.

Tema 20 – La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas y su desarrollo en el marco escolar.

I. INTRODUCCIÓN

Las capacidades físicas básicas, también llamadas condicionales incluyen a la resistencia. El tratamiento de la resistencia, así como otros componentes de la condición física, se encuentra contemplado en los bloques de contenidos del currículo, en el de condición física y salud. Cuando se habla de condición física e debe tener presente que se identifican entre sus componentes a la resistencia general, entendida como la capacidad de retrasar la aparición de fatiga en una actividad física persistente, realizada mediante movimientos generales del cuerpo; y la resistencia muscular que supone la posibilidad de realizar un trabajo de fuerza muscular durante un largo periodo de tiempo, de forma estática o dinámica.

Aunque la mayoría de la información proviene del campo del rendimiento deportivo, el desarrollo de este contenido en el área educativa debe adecuarse en función de las características de los alumnos con los que se trabaja y las posibilidades materiales del centro docente.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

1. CONCEPTO DE RESISTENCA COMO CAPACIDAD FÍSICA.

De forma general se puede definir diciendo que es la capacidad física básica que permite mantener un esfuerzo sin que disminuya visiblemente el rendimiento, oponiéndose a la fatiga, independientemente de la duración del esfuerzo (Zatziorski, 1978).

Según Zintl (1991) se puede definir como la capacidad de soportar psíquica y físicamente una carga durante un largo tiempo, con un elevado rendimiento y/o de recuperarse rápidamente después de este esfuerzo.

Sin embargo, también podemos ver el concepto de resistencia en los distintos sistemas para la obtención de energía, tanto anaeróbicos como aeróbicos, lo que implica que no se debe asociar exclusivamente a las tradicionales actividades de larga duración.

2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

2.1. LA FATIGA.

Se entiende como una reacción general de alarma del organismo frente a una situación de estrés, que provoca la disminución del rendimiento o el cese de la actividad. Esta situación de estrés puede ser provocada por diferentes causas: disminución de reservas energéticas, por aumento de productos finales que alteran la acidez del medio, etc. Se puede considerar.

§ FATIGA PSÍQUICA: provocada por situaciones de máxima concentración, por la consecución de fracasos consecutivos, etc.

§ FATIGA NERVIOSA: ante intensidades de esfuerzo altas y mantenidas, el sistema nervioso es incapaz de seguir enviando impulsos con la misma frecuencia, con lo que el rendimiento se ve disminuido.

§ FATIGA MUSCULAR: por agotamiento de las reservas energéticas disponibles, se da un gran aumento de subproductos resultantes de procesos metabólicos.

El objetivo será que la fatiga aparezca lo más tarde posible o incluso que no aparezca. Con el entrenamiento se logrará que el organismo se vaya adaptando a trabajar en condiciones de gran acidez del medio, que aumenten sus reservas energéticas, el número de mitocondrias, de enzimas glucolíticas u oxidativas, etc.

También se tendrá en cuenta que el tipo de fatiga y las constantes de ella serán diferentes para los distintos tipos de resistencia relacionados con diferentes procesos energéticos.

actividades de tipo anaeróbico aláctico: el factor limitante será el agotamiento o disminución de las reservas de fosfágeno (el ATP es difícil que baje del 50% y la PC del 20%, y será con el entrenamiento con el que se logre un mayor vaciado) y la fatiga del sistema nervioso.

actividades de tipo anaeróbico láctico: la acumulación de lactato y su relación con la disminución del PH, la falta de enzimas glucolíticas y de amortiguadores, así como la inhibición en el funcionamiento de las enzimas provocadas por la elevada acidez.

actividades de tipo aeróbico: la cantidad de sustratos energéticos, el VO2 máximo o el umbral anaeróbico serán factores importantes a tener presentes.

2.2. EL TIPO DE FIBRAS MUSCULARES O UNIDADES MOTRICES.

En general se pueden distinguir los siguientes tipos de fibras:

FIBRAS TIPO I O ST (slow twitch): de contracción lenta. Están adaptadas a trabajos de intensidad media o baja y de larga duración.

FIBRAS TIPO II O FT (fast twitch): de contracción rápida. Adaptadas a trabajos intensos y de corta duración.

FIBRAS TIPO IIa O INTERMEDIAS: con una contracción mixta de trabajo.

La disposición y proporción de los diferentes tipos de fibras musculares parecen estar genéticamente determinados (valoración que puede hacerse en laboratorio a través de una técnica invasiva denominada biopsia).

En general los porcentajes están bastante equilibrados (50%). En algunos casos la proporción de fibras ST y FT puede llegar a ser del 90% (Hollman y Hettinger, 1980). Actualmente, la mayoría de autores están de acuerdo en que sí puede haber una transformación de fibras de tipo II y sobre todo de las de IIa a fibras de tipo I o de concentración lenta. En cambio parece ser que no es posible la transformación en sentido contrario.

Si existe un elevado porcentaje de unidades de contracción lenta, rojas, se verá facilitado el rendimiento en actividades que requieran resistencia de tipo aeróbico, ya que tienen una baja fatigabilidad, son predominantemente oxidativas, existe una alta densidad capilar, elevado número de mitocondrias,…

2.3. EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO.

El consumo máximo de oxígeno o VO2 máx. se refiere a la mayor cantidad de O2 que un sujeto puede utilizar durante un trabajo físico, respirando aire atmosférico. Supondrá, por tanto, el volumen de O2 extraído del aire por el aparato pulmonar, el transporte que de él hace el sistema cardiovascular y el aprovechamiento que se hace de él en los tejidos. Viene determinado por la ecuación de Fick.

VO2 máx. = Q x Dif. (a-v) O2

donde:

Q (gasto cardiaco) = FC x V. sistólico

Dif. (a-v) O2 = diferencia entre el contenido de O2 en sangre arterial y su contenido e sangre venosa. Depende:

– la máxima captación del O2 por gramo de hemoglobina

– la cantidad total de hemoglobina en sangre

– la situación de la curva de saturación-disociación de la hemoglobina que influyen en el porcentaje de saturación de la hemoglobina en sangre venosa.

El VO2 máx. es un índice de la capacidad funcional de los sistemas respiratorio y cardiocirculatorio y de la capacidad de los tejidos para utilizar el O2 y producir energía por vía aeróbica. En la curva de consumo de O2, se puede ver como al inicio de la actividad no se consigue obtener el suficiente O2, se produce un retraso, se trata de la fase de déficit de O2, a continuación se alcanza una fase estable, en la que el aporte y las demandas se mantienen en equilibrio, es el estado estable y al acabar la actividad, el consumo no se interrumpe de forma brusca sino que disminuye de forma exponencial, para reponer lo gastado en las vías anaeróbicas alácticas y lácticas al inicio del ejercicio así como reponer el O2 unido a la mioglobina y resintetizar de forma lenta el glucógeno consumido, será la llamada deuda de O2.

El VO2 máx. será un factor primordial en actividades que requieran potencia aeróbica. Puede definirse la potencia aeróbica máxima (PAM) como la intensidad de ejercicio que se es capaz de realizar mediante las prestaciones del VO2 máx. La potencia aeróbica máxima depende de: factores hematológicos y respiratorios, de la fuerza específica y de la obtención de energía aeróbica. Asociada a ella está la velocidad aeróbica máxima (VAM) que dependerá de la PAM y de la eficiencia aeróbica o rendimiento mecánico.

– valor absoluto de VO2 máx. = l/min. o ml/min.

– valor relativo de VO2 máx. = ml/Kg./min.

2.4. UMBRAL ANAERÓBICO

Expresa la capacidad de mantiene un elevado VO2, antes de que se produzca una elevada subida de la concentración de lactato. Expresa, por tanto, el porcentaje de utilización del VO2 máx. Un elevado Umbral Anaeróbico permite trabajar a más intensidad durante más tiempo.

Se puede determinar con métodos invasivos, directos (observando la acumulación de lactato en sangre) o bien observando las modificaciones de los gases respiratorios y la desviación de la relación lineal entre el aumento del VO2 y el de la ventilación, el llamado equivalente ventilatorio. Esta relación directa se rompe por la elevación de la concentración de lactato que modifica la ventilación. El equivalente ventilatorio para el O2 (ventilación/VO2) se ve elevado a intensidades del 60%-70% a valores de 28-30 litros de aire inspirado por litro de O2 consumido, mientras que el equivalente ventilatorio para el CO2 (ventilación/VCO2) no va a ir aumentando. Si se registran las frecuencias cardiacas asociadas a estas desviaciones se puede aplicar al trabajo para realizarlo en condiciones aeróbicas o anaeróbicas de forma real.

También se valora de forma indirecta con test como el de Conconi, viendo la ruptura de la linealidad en la recta de frecuencia-velocidad.

3. TIPOS DE RESISTENCIA.

3.1. SEGÚN LA ORIENTACIÓN DEL TRABAJO U OBJETIVO DE LA PREPARACIÓN DEPORTIVA.

§ RESISTENCIA DE BASE

Aquella que no tiene que ver con un deporte específico o una práctica determinada, sino que busca servir de soporte general.

– RB I: la propiamente básica e inespecífica (45’ entrenamiento total).

– RB II: relacionada con una especialidad y busca proporcionar una base inicial elevada para posteriores trabajos específicos (60’ carrera continua a intensidad media-baja por mediofondistas).

– RB III: como la anterior pero trasladada a deportes colectivos y de adversario en los que se producen múltiples cambios acíclicos de la carga (circuitos técnicos con balón).

§ RESISTENCIA DIRIGIDA

Supone un paso intermedio entre la general y la específica; implica los grupos musculares de la especialidad deportiva.

§ RESISTENCIA ESPECIAL O DE COMPETICIÓN

Es la adaptación a la estructura de carga de un deporte de resistencia en situación de competición. Se busca el uso de patrones técnicos, sistemas energéticos, etc., similares a los demandados por el modelo competitivo; utiliza los grupos musculares de la especialidad.

3.2. SEGÚN EL VOLUMEN DE LA MUSCULATURA IMPLICADA (Zatziorski)

RESISTENCIA LOCAL: < 1/3 del total de la musculatura.

RESISTENCIA REGIONAL: entre 1/3 y 2/3 del total de la musculatura.

RESISTENCIA GENERAL: > 2/3 del total de la musculatura.

3.3. SEGÚN LA DURACIÓN DEL TRABAJO (Zintl).

RESISTENCIA DE CORTA DURACIÓN (RCD): de 35” a 2’

RESISTENCIA DE MEDIA DURACIÓN (RMD): de 2’ a 10’

RESISTENCIA DE LARGA DURACIÓN (RLD)

o Tipo I: de 10’ a 35’.

o Tipo II: de 35’ a 90’.

o Tipo III: de 90’ a 6 h.

o Tipo IV: de más de 6 h.

3.4. SEGÚN EL TRABAJO DE LA MUSCULATURA.

ESTÁTICA: trabajo estático, contracción isométrica, menor riesgo, menor aporte de O2, fatiga nerviosa.

DINÁMICA: trabajo en movimientos, contracciones concéntricas-excéntricas.

3.5. SEGÚN EL SISTEMA ENERGÉTICO MAYORITARIAMENTE REQUERIDO.

§ RESISTENCIA ANAERÓBICA: se define como la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de elevada intensidad sin el aporte suficiente de O2.

ALÁCTICA: no se produce acumulación de lactato. Utiliza como vía energética los fosfágenos (ATP y PC). Permite realizar esfuerzos de potencia elevada (95%-100%) tiene una recuperación rápida (2’-3’ min.); su capacidad es muy limitada (entre 5” y 20”).

LÁCTICA: se produce acumulación de lactato. Utiliza la vía de la glucólisis anaeróbica (glucógeno muscular y glucosa sanguínea). La potencia es alta (90%-95%) y su capacidad entre los 45” y los 2’. La recuperación rápida (50% en 3’-4’ pero el 100% 48-72 h).

§ RESISTENCIA AERÓBICA: se define como la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo con suficiente aporte de O2. Utiliza la vía de la glucólisis aeróbica y la oxidación de las grasas en esfuerzos prolongados. Su potencia es baja (70%-80%), pero su capacidad muy alta (de 2’ – 3’ a horas). La recuperación en 12-24 h.

F. Navarro añade en su clasificación de los tipos de resistencia, a la resistencia aeróbica un nuevo término, el de eficiencia (grado de aprovechamiento de la energía libre conseguida) y diferencia la capacidad y la potencia con sus duraciones estimadas. Señala el tipo, su duración y las características fisiológicas de los esfuerzos.

POTENCIA ALÁCTICA: punto máximo de la degradación de la fosfocreatina (PC). Su potencia metabólica es máxima (de 0 a 10”).

POTENCIA ALÁCTICA: duración máxima en la que la potencia aláctica se mantiene a nivel muy alto (de 0 a 20”).

POTENCIA GLUCOLÍTICA: máximo ritmo de producción de lactato (de 0 a 45”).

CAPACIDAD GLUCOLÍTICA: duración máxima en la que la glucólisis anaeróbica opera como fuente principal de suministros de energía (de 1’ a 1’30”).

POTENCIA AERÓBICA: duración mínima para lograr el VO2 máx. (de 2’ a 3’).

CAPACIDAD AERÓBICA: mantenimiento del VO2 máximo en un cierto número de repeticiones (de 2 a 6 min.).

EFICIENCIA AERÓBICA: Stady state. Mantenimiento de la velocidad correspondiente al umbral anaeróbico (de 10’ a 30’).

4. MÉTODOS Y CONTENIDOS DE ENTRENAMIENTO.

Los métodos son procedimientos prácticos específicos que determinan los contenidos, los medios y las cargas del entrenamiento, para el desarrollo de una determinada capacidad física.

4.1. MÉTODOS CONTINUOS.

§ CONTINUO ARMÓNICO O A RITMO UNIFORME

(La carrera continua consiste en correr de forma seguida, manteniendo un ritmo uniforme y por terrenos llanos. Puede ser de diferentes tipos en función de las intensidades y la duración).

Carrera continua lenta: puede ser regenerativa (30’-1h) para descargar el organismo de otros trabajos más intensos o larga (2h o más) que pretende incidir sobre la oxidación de las grasas. Intensidad en el 60-70% del VO2 máx. o a un 60%-80% de la velocidad de competición. FC entre 130 y 160 p/min.

Carrera continua media: alrededor de una hora (sobre 15 Km.). Intensidad sobre 70%-75% del VO2 máx. FC entre 150 y 170 p/min.

Carrera continua rápida: busca la puesta a punto. De 30’ a 40’. Intensidad sobre 80%-90% del VO2 máx. FC entre 170 y 180 p/min.

§ CONTINUO VARIABLE O A RITMO VARIABLE

Carrera continua a ritmo progresivo: se va aumentando el ritmo cada cierto tiempo (2-5 minutos) o por tramos (cada 500, 1000, etc.). Se termina al máximo. Duración de unos 30’ (6-8 Km.).

Carrera continua a ritmo variable: (aquí se incluye el fartlek): juego alternativo de cambios de ritmo y de distancias, en el que se aprovechan los accidentes del terreno para ello. FC entre 140 y 170 p/min., aunque en algunos tramos intercalados se llega a las 190 p/min. Duración alrededor de 1h (5-6 a 12-15 Km.).

Juegos de carrera (carrera alegre polaca): variante del fartlek considerada casi un método fraccionado. Correr de 15’ a 40’ alternando tramos de 300 – 600 metros rápidos con otros lentos.

Entrenamiento total: mezcla de fartlek, juego de carreras, gimnasia, etc. duración de 1 a 2h: carrera + tabla gimnástica + carrera + cuestas + carrera + multisaltos + …

Gimnasia o ejercicios de autocarga: pretende desarrollar la fuerza y la fuerza resistencia de los distintos grupos musculares, así como la resistencia aeróbica. Sirve para coger formación básica y evitar posteriores lesiones y, cuando es específica, trabajar sobre grupos musculares con carencias, para compensar grupos que el deporte concreto no demanda. Trabajo concéntrico, excéntrico, etc. De 20 a 40 ejercicios. Número de repeticiones de 20 a 40 y no se hacen pausas entre ellos.

4.2. MÉTODOS FRACCIONADOS

García Manso, 1996 diferencia: de orientación aeróbica y anaeróbica.

§ DE ORIENTACIÓN AERÓBICA

Se pueden identificar con los interválicos, ya sean extensivos o intensivos. Según las duraciones de las cargas se distinguen: largos, medios, cortos o muy cortos. Su objetivo es desarrollar la potencia aeróbica y en parte incidir sobre los procesos anaeróbicos lácticos y sobre los cambios de aeróbico a aláctico y láctico.

Fraccionado aeróbico largo: (de 2 a 15 min.). Busca la mejora de la potencia aeróbica (en esfuerzos medios y largos). Se trabaja en torno al UA. La intensidad en torno a las 160 – 170 p/min. Distancias de 400 m a 4000 m. Las personas de 2’-3’ a 5’-6’ (incompletas). Repeticiones de 4-5 a 10.

Fraccionado aeróbico medio: (de 1’ a 1’30”-2’). Busca incidir en la zona mixta aeróbico-anaeróbico (potencia aeróbica). Se identifica con el interval training y trata de elevar la FC hasta 170-180 p/min. (70%-80% de la exigencia de competición) durante un tiempo, dar una pausa incompleta y activa que permita que el corazón recupere a 120-140. 10 a 30-50 repeticiones (1-5 x 4-10) con pausas de 30” a 2’-3’, según distancias, de 100 a 400 m.

Entrenamiento intermitente: (30”-30”). 30” a una intensidad del 95-100% del VO2 máx. (85%-90%) de las exigencias de competición) y se recupera 30”. De 6 a 20 repeticiones.

§ DE ORIENTACIÓN ANAERÓBICA

Se pueden identificar con los métodos de repeticiones, ya sean de larga, media o de corta duración. Su objetivo es el desarrollo de la capacidad y la potencia láctica. La intensidad como mínimo al 90% de la mayor marca. Coinciden con la denominada velocidad resistencia. Distancias de los 100 a los 500 m, con repeticiones de 3 a 12 y pausas de entre 3’ y 10’-12’. Modificaciones:

  • manteniendo fija la distancia: 2 x 5 x 200 m con 1’30” y 4’ de pausa.
  • aumentándola de forma escalonada: 200-300-400-500, con 2’-3’ y 4’ de pausa.
  • en pirámide: 200-400-600-400-200, con 2’,3’,3’ y 2’ de pausas.
  • de forma alternativa: 200-300-200-300 con 1’30” y 2’ de pausas.

Fraccionado anaeróbico extensivo: (entre 15” y 60”) intensidad entre el 85%-90% de competición. De nuevo a 12 repeticiones. Recuperación 2’-3’ micro y 10’-15’ macro. Busca el desarrollo de la capacidad amortiguadora.

Fraccionado anaeróbico intensivo largo: (entre 45” y 60”) intensidad entre el 90% y 100%. De 4 a 6 repeticiones. Recuperación de 8’ a 10’. Desarrollo capacidad anaeróbica láctica.

Fraccionado anaeróbico intensivo corto: (entre 20” y 30”) intensidad entre el 90% y 100%. Volumen de 6 a 12 repeticiones. Recuperación de 6’ a 8’. Desarrollo de la potencia anaeróbica láctica.

Circuit training: busca mejorar la fuerza resistencia, así como la resistencia aeróbica y anaeróbica, según la orientación e intensidad del trabajo. Puede ser por tiempo o repeticiones. (entre 15” y 1’, generalmente 30”) pausas de entre 10” y 30”. Número de ejercicios entre 6 y 20. Entre 3 y 4 repeticiones con recuperación de entre 3’ y 6’.

Entrenamiento de velocidad específica o ritmo competición: Pausa muy amplia, de 15’ a 20’. Intensidad entre 95% y 105%. Distancias próximas a la prueba o repartidas en repeticiones:

o Series rotas: la distancia que se repite es constante. Ej. para un 200 m: 1-3 x (4 x 50 m) con 15’ de pausa; para 1500: 3 x 500 m con 10’-12’ de pausa.

o Series simuladoras: la distancia que se repite es variable. Ej. para un 200 m: 1-3 x (100-50-50) con 15’ de pausa; para 1500: 1 x (600-500-400) con 12’, 10’ y 10’ de pausa.

5. TRATAMIENTO Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE TAREAS PARA SU DESARROLLO EN EL MARCO ESCOLAR.

5.1. EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A LO LARGO DE LA ETAPA.

Hasta los 10-12 años hay un crecimiento mantenido de la capacidad de resistir esfuerzos continuos moderados. El VO2 máx. (en valores absolutos) es similar en ambos sexos.

La pubertad es la fase de menor capacidad fisiológica, al coincidir con el periodo de la máxima aceleración de la madurez sexual. El VO2 máx. (a nivel relativo) es más elevado en las chicas que en los chicos; por su parte, el VO2 máx. absoluto, a partir de los 14 años empieza a ser mayor en los chicos.

Tras la pubertad, aumenta de forma progresiva y de manera notable, para llegar a casi el 90% del total fisiológico hacia los 17-18 años. Su evolución acabará a los 20 años y se situará en torno a los 3-3’5 l/min.

El aumento de la testosterona conlleva una inducción enzimática para la mejora de los esfuerzos de tipo anaeróbico láctico. En general, el desarrollo del sistema enzimático repercute de forma positiva en el desarrollo de las distintas manifestaciones de la resistencia.

5.2. TRATAMIENTO Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE TAREAS.

Se puede emplear diferentes medios de entrenamiento y material diverso: natación, carrera, bicicleta, patines, aeróbic, etc.

Se pueden realizar trabajos de resistencia mediante carrera continua, fartlek, cambios de ritmo, juegos de carrera y entrenamiento total. Los circuitos de tipo aeróbico, juegos de carrera y entrenamiento total. Los circuitos de tipo aeróbico ofrecen la posibilidad de hacer intervenir a un gran número de alumnos de modo simultáneo o alternativo.

Los entrenamientos interválicos sobre distancias cortas (80-150 m) también son aconsejables para los alumnos con mayores niveles de resistencia. Incluso los propios test de control (Course Navette o Cooper) son un excelente medio de evaluación, y al mismo tiempo, de desarrollo de la resistencia, por la persistencia en el esfuerzo que comportan.

No se debe olvidar que la resistencia puede ser trabajada de forma específica mediante la práctica de deportes, donde simultáneamente al esfuerzo cardiovascular se logra una ejercitación de las técnicas propias de la especialidad.

Habrá que tener en cuenta, también, que las limitaciones de horario van a imposibilitar el cumplimiento de principios de entrenamiento como el de continuidad, con lo que el de acción inversa o reversibilidad estará presente.

A la hora de diseñar tareas orientadas al desarrollo de la resistencia en general, se debe intentar:

– orientar el entrenamiento en los primeros cursos al desarrollo de la capacidad aeróbica.

– seleccionar duraciones de carreras en vez de distancias antes de introducir distancias o tiempos prolongados.

– utilizar volumen de trabajo antes que intensidad.

– los esfuerzos de tipo anaeróbico láctico no deben emprenderse de forma sistemática hasta los 15-16 años. Hay autores que lo justifican por: inmadurez del sistema endocrino que se traduce en menor número de enzimas glucolíticas y una menor actividad por su parte. Weineck cita que autores señalan que los niños poseen una peor tasa de eliminación de ácido láctico que los adultos, necesita 10 veces más estimulación hormonal, lo que conlleva una fatiga nerviosa.

– las intensidades se situarán en torno al 60% del VO2 máx., 150-160 p/min. de FC. Puede usarse el control a través de la respiración, de forma que se puede hablar mientras se esté en carrera.

– utilizar variantes del método continuo y del intervalado, evitando la implicación anaeróbica láctica.

III. BIBLIOGRAFÍA

– ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1983): La preparación física del futbolista basada en el atletismo. Madrid. Gymnos.

– ASTRAND, P. O.; RODAHL, K. (1985): Fisiología del trabajo físico. Buenos Aires. Médica Panamericana.

– D. McARDLE, W (1990): Fisiología del ejercicio. Madrid. Alianza Deporte.

– GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIESO, M.; RUÍZ CABALLER, J. A. (1996): Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo.

– GROSSER, M. (1989): Alto rendimiento deportivo. Barcelona. Martínez Roca.

– PLATONOV, V. (1988): El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología.. Barcelona. Paidotribo.

– PLATONOV, V. (1991): La adaptación en el deporte. Barcelona. Paidotribo.

– WEINECK, J. (1998): Entrenamiento óptimo. Barcelona. Hispano Europea.

– ZINTL, F. (1991): Entrenamiento de la resistencia. Barcelona. Martínez Roca.