Tema 6 – Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.

Tema 6 – Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.

0. INTRODUCCIÓN

1. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. CORRIENTES PEDAGÓGICAS

1.2. CORRIENTES PSICOLÓGICAS

2. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES.

3. EXPERIENCIAS RENOVADORAS ACTUALES

3.1. ENFOQUE “MARXISTA-CRISTIANO”

3.2. ENFOQUE “ANARQUISTA-DESESTRUCTURADOR”.

3.3. ENFORQUE RENOVADOR DE LA ESCUELA PÚBLICA

3.4. ENFOQUE COMUNITARIO

3.5. ENFOQUE TELEMÁTICO

3.6. ENFOQUE ECOLÓGICO

3.7. ENFOQUE BILINGÜISTA

4. VALORACIÓN CRÍTICA

5. CONCLUSIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA

0. INTRODUCCIÓN

Platón, Aristóteles o Quintiliano fueron pensadores que ya se preocuparon por la Educación Infantil pero es en el siglo XVII cuando se dan los primeros pasos hacia la consideración de las más pequeños. Destaca entonces la figura de Comenio que habla de la escuela materna y apunta sugerencias del aprendizaje del niño en el hogar. Ya en los siglos XVIII y XIX destacan los que serán los precursores de la Escuela Nueva: Rousseau, Pestalozzi, Fröebel, cuya ideas influirán en la configuración de los principios de la Escuela Nueva, que dará por fin una significación biológica, social y educativa propia a la infancia.

El desarrollo de nuevas teorías psicológicas del sg. XIX y XX también han sido decisivas en la educación, ya que éstas buscan la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dados los increíbles cambios sociales del siglo XX, las experiencias renovadoras actuales difieren entre sí tanto en la realidad observada como en las posibles decisiones y explicaciones.

Un conocimiento global de las distintas teorías y un espíritu crítico basado en la experiencia, nos permitirá mejorar y ajustar nuestra práctica docente, alcanzando los objetivos básicos e iniciando a los alumnos en el desarrollo de las competencias básicas, mejorando así la calidad de enseñanza.

1. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

1.1 Corrientes pedagógicas

Hasta la mitad del siglo XVIII la escuela se basaba en la educación clásica: elitista, memorística, libresca, agrupada por asignaturas, alejada de la realidad y transmitida por el clero. Sin embargo, la Ilustración supuso un gran cambio, se desarrollaron las ciencias, el texto se adaptó a los niños y la educación se convirtió en un derecho de todo ciudadano.

Todo esto, provocó un nuevo movimiento pedagógico por Europa a finales del sg XIX, denominado la Escuela Nueva que se basaba en que el niño era el centro de la educación, ya que debemos confiar en sus posibilidades y tener en cuenta sus intereses; en que se aprendía a través de la actividad en el entorno, respetando en todo momento el juego infantil; que la escuela debía preparar para la vida; y que la relación alumno-maestro debía basarse en la confianza y la ayuda.

Por lo tanto, los precursores de este nuevo movimiento fueron Comenio (sg. XVII) lider religioso y profesor, cuyas contribuciones a las técnicas de enseñanza y a los principios educativos fueron fundamentales. Una de sus obras más importantes fue la Didáctica Magna, cuyo lema era “enseña todo a todos”, ésta supuso un cambio educativo.

Rousseau (sg. XVIII) que fue principal pensador en la Ilustración, desarrollo reflexiones, las cuales han sido base de la educación moderna. Sus ideas pedagógicas se reflejan en Emilio, una de sus obras más importantes, en la que habla del naturalismo, dice que el niño es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo pervierte, por ello es importante dejarlo actuar libremente. Además respeta las etapas del desarrollo del niño, ya que la educación se adapta a él y el maestro es quien coordina las experiencias, las propone, media…

Pestalozzi (sg. XVIII/XIX) era suizo, admirador de Rousseau y fue el primero en poner en práctica las ideas que tenía. Su obra fue extendida por toda Europa y dentro de los textos pedagógicos podemos encontrar el ABC de la intuición y el Libro de las madres. Él reconoce la labor de la madre como educadora, y apuesta por una educación natural, dando afecto y seguridad. Su método se basa en la percepción, de ahí que reciba el nombre de método intuitivo.

Fröebel (sg. XVIII/XIX) alemán que recibió información de Pestalozzi, pone en práctica la pedagogía científica adaptada a los más pequeños, fue el verdadero fundador de la Escuela Infantil ya que crea el kindergarden que es un centro educativo específico para niños basado en la actividad al aire libre, donde se respetan las diferencias individuales de los niños, adaptado a distintos niveles educativos y con material didáctico propio diseñado por él, utilizando los objetos con el fin de aprender conceptos educativos.

Fue así como se forman las bases de la Escuela Nueva: Puerocentrismo, desarrollo integral del niño, trabajo individual, educación de las emociones y sensaciones y utilización de objetos concretos para llegar a conceptos abstractos.

Como representantes de la Escuela Nueva tenemos a las hermanas Agazzi (sg. XIX/XX) pioneras de este movimiento pedagógico en Italia, ellas hicieron un uso inteligente y vivo de las cosas de su entorno, basándose en el desarrollo sensorial, emocional y lingüístico de los niños. Sus aportaciones fueron las de observar la actividad de cada niño y valorarla con el fin de aprender a pensar haciendo, valorar también la alegría y la afectividad, dar importancia al orden y utilizar los objetos cotidianos para conocer el entorno, es así como crean un Museo Didáctico donde se realizan distintas actividades. Ésta es la base del trabajo de las escuelas infantiles actuales.

María Montessori (sg. XIX/XX) primera mujer italiana doctorada en Medicina que trabajó con niños deficientes y aportó a la educación una visión científica y de experimentación. Fundó la Casa dei Bambini basada en la autoeducación, individualización, disciplina de orden y control, intervención discreta del adulto y la afectividad. Era un método planificado, diseñado, en el que el ambiente había que ordenarlo al igual que las actividades, y las educadoras tenían la función de observar a los niños, con el fin de crear propuestas. Utilizaba material didáctico (sensorial, autocorrectivo de la vida práctica), que había sido creado por ella, y el cual todavía en la actualidad se sigue utilizando.

Otro representante fue Decroly (sg. XIX/XX) quien aplico se método de enseñanza en una escuela de Bruselas la cual lo mantiene en la actualidad debido a los resultados. Él construyó unos instrumentos que ayudaban a conocer los niveles de desarrollo de los niños. Sus principios eran el interés, la globalización, la individualización y el vitalismo. Y así creo los Centros de Interés, que era un método de enseñanza que partía de los intereses de los alumnos y se organizaban todos los contenidos en 3 áreas

Freinet (sg. XIX/XX) era maestro y fue expulsado de su país debido a sus ideas educativas transformadoras. Él deseaba formar ciudadanos libres, participativos y dotarles de instrumentos para actuar en la sociedad en la que viven. Por ello trabajo con los más desfavorecidos y les educó en democracia, les motivo a aprender, mediante un método natural de aprendizaje en el que valoran el trabajo individual y en grupo. Actualmente se considera un método superado por la era de la informática, sin embargo, en su momento Freinet fue importante ya que utilizó la imprenta como una técnica de trabajo, creó una red de escuelas por Francia, zonas rurales de España y organizó una cooperativa para distribuir materiales.

Y por último, Claparède (sg. XIX/XX) quien apostó por una educación activa y funcional, basada en las necesidades e intereses de los niños. La experiencia y el crecimiento lo adquieren a través del juego y la imitación. Por ello, sus principios educativos fueron la funcionalidad, lo lúdico, la individualización y la función socializadora. Creó la Maison des Petits, donde se investigaba y se formaban educadores, y en ella había distintos cuartitos (constructores, modeladores, investigadores, exploradores y antorchas) donde se realizaban actividades de lengua y matemáticas. Es así como se educaban los sentidos y el afecto. En Cataluña introdujeron estas ideas con la reforma educativa en el Regimen Franquista y lo denominaron Rincones.

También en nuestro país encontramos experiencias renovadoras, como la de Pablo Montesinos (sg. XVIII/XIX) que introdujo la Escuela de Parvulos, a la vuelta de su exilio, y difundió por España todas las experiencias educativas adquiridas en Inglaterra y Alemania. Dirigió la Escuela Normal, donde formaban educadores, y difundió el Manual del Maestro de Parvulos. Sus principios eran formar la personalidad de los niños, desarrollarlos físicamente, educarlos religiosa y estéticamente, equilibrar el juego y la actividad, y que el maestro fuese un modelo moral para sus alumnos.

Otra experiencia renovadora en España fue La Institución Libre de Enseñanza (1876) que estaba formada por intelectuales de la época y catedráticos universitarios, el impulsor fue Francisco Giner de los Ríos. El objetivo era el progreso de España y la apertura a corrientes europeas innovadoras. Se fundó un centro de Enseñanza Media cuyos principios eran la educación activa, integral, aconfesional y coeducativa, una escuela única con distintos niveles. Todas estas ideas se difundieron en los centros públicos y privados, y el parvulario se basó en la metodología de Fröebel. Sin embargo, con la llegada de la Guerra Civil se puso fin a esta institución.

Francisco Ferrer y Guardia (sg. XIX/XX) fundó la Escuela Moderna en Barcelona basada en la coeducación de sexos y clases, rechazaba los castigos, las calificaciones y los exámenes, la sexualidad era parte de la formación, era importante el libre albedrío y el aprendizaje era científico-experimental.

Es importante destacar la influencia de María Montessori en España, ya que impartió cursos en Barcelona y cambió la metodología de las escuelas públicas, y de Freinet, que difundió sus ideas por muchas escuelas rurales de Aragón.

Todo este proceso reformista fue truncado por distintas leyes franquistas hasta que en 1985 se aprueba la nueva Ley General de Educación, en la cual se expone entre otras cosas que la educación se impartirá desde los 4 hasta los 14 años, y será mixta y gratuita en las escuelas públicas de España.

1.2. Corrientes psicológicas

Hasta el sg. XVII/XVIII no se considera la infancia como una etapa distinta a la adulta. Será en el sg. XIX cuando se empieza a hablar y estudiar el desarrollo evolutivo de los niños.

Para hablar de las diferentes teorías psicológicas, las dividiré en sus escuelas psicológicas:

ESCUELA CONDUCTISTA

Se fundamenta en el empirismo, mecanicismo y positivismo. Se basan en que el conocimiento es una copia de la realidad, ya que viene desde fuera y hay que estimular el organismo para adquirir el aprendizaje. Por lo tanto, es el medio el cual nos proporciona el aprendizaje y para ello es necesario observar.

Watson, quien dice que el aprendizaje es un proceso de reflejos condicionados y que sustituye unos estímulos por otros (condicionamiento clásico) y Skinner, el cual añade a esta teoría el estímulo reforzante, que se produce después de la respuesta (condicionamiento operante).

ESCUELA COGNITIVA

La Gestalt, dice que el pensamiento está constituido por percepciones globales significativas. Todo individuo organiza una estructura mediante la cual relaciona los elementos de sus experiencias. Por lo tanto, el aprendizaje implica la reorganización de las estructuras mediante la incorporación de nuevos elementos.

Piaget, estudia que en la mente se procesa la información, se elaboran y transforman los datos externos, por lo tanto, el aprendizaje es un proceso de adquisición cognoscitivo en intercambio con el medio mediatizado por estructuras reguladoras. En esta teoría, el individuo tiene un papel activo en el aprendizaje, ya que el proceso es individual e interno. Para construir el conocimiento es necesario asimilarlo y acomodarlo a las estructuras mentales existentes.

En la teoría del andamiaje tutorial, Bruner dice que el desarrollo del pensamiento es mediado por algo que viene de fuera: padres, educadores…. Es fundamental la interacción con los demás, a través del lenguaje, ya que éstos nos proporcionan andamios que nos ayudan a construir el conocimiento. El aprendizaje por lo tanto impulsa el desarrollo.

En la teoría del aprendizaje significativo, Ausubel diferencia entre aprendizaje memorístico (repetitivo, de memoría) y el significativo (comprensivo, relacionando el nuevo conocimiento con los previos que cada uno posee), apostando siempre por este último a la hora de aprender.

ESCUELA SOCIAL

Por último, en la perspectiva socio-histórica, Vigotsky habla de que el niño recibe un conjunto de instrumentos y estrategias de las cuales se apropia y las interioriza, todo ello a través de la interacción social mediante el lenguaje, que refleja la realidad y nos hace reflexionar. Por lo tanto, el psiquismo se construye de fuera a dentro y atribuye relevancia a la zona de desarrollo próximo, que es la distancia entre la zona de desarrollo real y la de desarrollo potencial.

ESCUELA PSICOANALÍTICA

Freud habla de que el desarrollo de la personalidad está relacionado con el de la sexualidad, ya que se centra en los procesos internos de nuestra mente, y la energía psíquica la contextualiza en impulsos sexuales. Dice que la persona está constituida por 3 instancia psíquicas (YO, ELLO y SUPERYO) y hace referencia al desarrollo de la personalidad planteando distintas etapas basadas en la fuente de placer y la zona del cuerpo en la que se centra la satisfacción.

2. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES

A continuación, expondré cómo en la actualidad educativa perduran ideas de la Escuela Nueva y de las

distintas escuelas psicológicas, las cuales podemos ver reflejadas en los principios metodológicos, recogidos en el art. 14 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de educación, y en el art. 10 de la Orden de 28 de marzo de 2008 por la cual se aprueba el currículo aragonés de Educación Infantil.

Una de estas aportaciones es que el niño se considere el centro de la educación, y ésta se adapte a él, como decia Montessori, “cada niño a su ritmo”, en la actualidad recibe el nombre de principio de individualización.

Hay que valorar el clima de afecto y confianza, ya que las Hermanas Agazzi hablaron de “aprender en un clima afectivo”, lo cual está relacionado con el principio de seguridad y confianza.

La educación debe ser globalizadora e integral, ya que es el principio que rige toda la actividad, principio de globalización. Decroly utilizó el método global a través de los Centros de Interés y Freinet a través de los talleres.

También se atribuye importancia a la actividad del niño en el medio, a la implicación activa de éste como protagonista de su aprendizaje y a la observación directa, ya que Rousseau dijo que “era necesario dejar al niño actuar en la naturaleza” y Fröebel que “a través del juego en el jardín y de la actividad con objetos se aprendía”.Lo cual estaría relacionado con el principio de actividad y la metodología basada en el juego, L.O.E. art. 14.6

El educador es el guía y el que genera el ambiente estimulante, ya que como decía Bruner “el profesor media en el aprendizaje aportando andamios para que el niño lo construya”, y Montessori diseñó ambientes y materiales idóneos para que el niño actuase autónomamente y se motivase hacia el aprendizaje. Por lo tanto, estamos hablando del principio de organización de materiales, espacios y tiempos.

En cuanto al principio del aprendizaje significativo de Ausubel queda reflejado explícitamente en la L.O.E. art. 14.4.

Las relaciones de los niños con sus iguales, los adultos y su entorno recogen las aportaciones de Vigotsky en cuanto al papel del educador como mediador con el entorno y favorecedor del aprendizaje.

Para concluir este epígrafe decir que no debe existir una excesiva decantación por el individuo frente al grupo, por ello es conveniente alternar las actividades individuales con las grupales, que el educador guíe, estimule a sus alumnos en el aprendizaje, y que utilice los diversos métodos de enseñanza y los distintos recursos que nos ofrece la sociedad (Internet, periódico, libros de texto…).

3. EXPERIENCIAS RENOVADORAS ACTUALES

3.1. Enfoque “marxista-cristiano”

Para ellos la escuela transforma la realidad de las personas. Así la Escuela Barbiana, creada por Lorenzo Milani, es una nueva escuela donde se hace reflexionar sobre, y se da importancia, al lenguaje, ya que aprender bien éste les levará a ascender socialmente. Por ello, aprenden a utilizar las reglas del lenguaje para escribir un texto y expresarse. La escuela es considerada como un instrumento de lucha de clases, y la fuerza transformadora la tiene la palabra, es así como las clases sociales bajas podrán adquirir una cultura nueva, que implica crear una sociedad nueva.En esta escuela el maestro motiva y desarrolla la creatividad de los alumnos, en ella no hay discriminaciones sino compañerismo.

También Freire, educador brasileño, crea un sistema basado en el análisis del entorno del estudiante, en el que el alumno debe entender la realidad en la que vive como parte de su actividad de aprendizaje, por ejemplo, con la palabra generadora favela se da significado a esa palabra y se dialoga sobre ella, para luego analizar las silabas que la forman.

3.2. Enfoque “anarquista-desestructurador”

Se apuesta por cambiar la estructura de la escuela. Postman en su libro la enseñanza como actividad crítica, habla de la importancia de las expectativas del maestro, por ejemplo: el maestro que piensa que sus alumnos son listos, éstos acaban aprendiendo mucho según su maestro.

En este mismo libro cita a McLuhan y su “el medio es el mensaje”, y lo aplica a la estructura del aula: así propone trabajar sobre preguntas importantes que se planteen los alumnos, contraponiéndose a una dictadura de la enseñanza tradicional.

El ensayista y pedagogo Ivan Illich desburocratiza la educación y en su libro La sociedad desescolarizada habla de que la escuela es una institución que pretende enseñar igualdad, solidaridad y cooperación, pero a su vez reproduce los esquemas dominantes. Por ello, crea un movimiento contra la escuela y dice que debemos reajustar la realidad socio-cultural actual y que el aprendizaje sea libre, individual, creativo y entusiasta.

3.3 Enfoque renovador de la escuela pública

A finales del siglo XIX surge la Escuela de Verano (EVA), cuyo objetivo es reforzar la deficiente formación y actualizar permanentemente a los maestros y educadores. Ésta se llevó a cabo antes de la Guerra Civil en Cataluña, a ella asistieron pedagogos como Montessori, Piaget, Claparède y Freinet entre otros. A partir de 1966 es la Institución Rosa Sensat la que desarrolla estas ideas. Ella habla de una nueva educación pública basándose en que la educación es inherente al ser humano y que cada generación educa a la siguiente, por lo tanto cada uno de nosotros somos responsables de la educación de los otros.

Considera la escuela como un lugar de encuentro, de diálogo, de escucha de investigación y de creatividad, en definitiva es un lugar de todos y para todos. Por ello, la familia tiene un papel fundamental y hay que valorar su participación y colaboración con los educadores, quienes tienen la función de motivar, estimular, acompañar a los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, según estas ideas hay que aportar a los niños una imagen positiva, respetarlos y apoyarlos, para que puedan superar sus dificultades autónomamente.

Dentro de este enfoque cabría destacar la metodología de proyectos de trabajo, los rincones y los talleres.

3.4. Enfoque comunitario

Dentro de este enfoque encontramos la ciudad educadora que se define como marco educador que imprime esta intencionalidad y en ella se implican todos los ámbitos de la ciudadanía. Por lo tanto, esta escuela es abierta a la ciudad, analítica, crítica, reflexiva, ya que analiza los mensajes que recibe de la sociedad, y se basa en valores como el respeto, el civismo y la responsabilidad. Así, los niños aprenden a conocer y apreciar la ciudad en la que viven.

Otra experiencia dentro de este enfoque es la pedagogía sistémica que permite ver como el grupo formado por la familia, alumnos, centro, etc coevoluciona con el ambiente. La escuela se define como un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que se relacionan entre sí y que tienen características propias.

La escuela inclusiva pretende una educación intercultural, para la convivencia y la paz que supere las barreras de aprendizaje en las n.e.e., favoreciendo una educación en conocimientos y habilidades para la vida que procuren la equidad en medios desfavorecidos.

Por último, encontramos las comunidades de aprendizaje que se definen como un proyecto de transformación social y cultural del centro educativo y del entorno, basado en el diálogo mediante la educación participativa de toda la comunidad. El objetivo es superar las desigualdades sociales, por ello se apuesta por las capacidades de cada niño, se fomenta la autoestima de los alumnos y la cooperación entre ellos, se aprende el control personal y tanto escuela como familia deben tener expectativas positivas sobre los alumnos.

3.5. Enfoque telématico

Es un nuevo método de enseñanza, ya que los alumnos aprenden a través de los ordenadores, buscando en Internet. La educación es un proyecto social y las nuevas tecnologías hacen que la educación sea un quehacer permanente en la sociedad y una tarea de todos, por ello, éstas forman parte del proceso de enseñanza.

Éste es un nuevo modelo educativo que implica nuevas competencias cognitivas, metacognitivas, sociales y afectivas. Por lo tanto, la escuela de este modo enseña a pensar y actuar con nuevos medios, y ofrece como contenidos recursos flexibles y personalizados, siendo el maestro guía e intermediario entre el conocimiento y el alumno, ya que lo importante es lo que el niño sea capaz de aprender por sí solo.

En Currículum existen un bloque de contenido y una CCBB sobre ello. Existen tres niveles en su utilización:

1. Alfabetización en TIC y su uso como instrumento de productividad (aprender SOBRE las TIC)

2. Aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura con función informativa-transmisiva e interactiva (aprender DE las TIC).

3. Uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal (aprender CON las TIC)

3.6. Enfoque ecológico

La Escuela Ecológica es un nuevo modelo de enseñanza, que ha surgido en la actualidad, y se preocupa por la conservación del medio ambiente, por ello son escuelas que producen y generan recursos sostenibles. Por ejemplo: al construir estas escuelas se incorporan sistemas para el ahorro de agua y de energía.

Así damos pro finalizado este epígrafe y pasamos a desarrollar el último del tema.

3.7. Enfoque bilingüista.

La sociedad actual nos exige el conocimiento de algún otro idioma además del castellano, ya sea un idioma extranjero (inglés, francés, alemán,…) o bien que se hable dentro de la misma CCAA con carácter de cooficialidad. Desde esta premisa surgen los centros bilingües, que en su oferta educativa imparten algunas áreas o asignaturas en esta segunda lengua. Por ej. no sería el ‘dar clase de inglés’, sino el impartir otra asignatura en este idioma.

4. VALORACIÓN CRÍTICA

Comentaré la valoración que algunos autores, como Sabater y Enkvist, dan a todas estas experiencias.

Sabater, en su libro El valor de educar, diferencia entre educar e instruir y habla de las capacidades abiertas (dominio gradual e infinito de los conocimientos) y cerradas (básicas para vivir, funcionales). Él se basa en la motivación del niño hacia el aprendizaje, en el afecto, frente al aprendizaje memorístico (Watson); en enseñarles a discutir, a justificarse, a llegar a acuerdos; también desarrollará la ética, siendo el maestro su mejor modelo, para ello hay que enseñar a los niños unas normas para que sean libres a la hora de decidir y que conozcan los puntos comunes que existen entre las distintas culturas.

Enkvist, en La educación en peligro y basándose en la experiencia de su país, Suecia, rebate las distintas tendencias pedagógicas y psicológicas que encontramos en la educación actual:

· Piaget, se centraba en la autonomía del niño, sin embargo el niño no es capaz de decidir qué y cuándo debe aprender; ese puerocentrismo típico de distintos autores de la escuela nueva es según Lars el que provoca el mito del niño-creador que implica que no se enseñe a un niño a dibujar sino que se le dé libertad; Lars piensa que también hay que darle al niño modelos para aprender, pues si no su conocimiento se estancará.

· En cuanto al clima de afecto y confianza, ya las Hermanas Agazzi hablaron de “aprender en un clima afectivo”, lo cual está relacionado con el principio de seguridad y confianza, se ha transformado según Dale en un ambiente permisivo que provoca la negación del papel del docente como autoridad que enseña a los niños buenas costumbres y conocimientos.

· El juego es un tipo de actividad fundamental y un factor de desarrollo clave en la E.I. ya preconizado por Montessori y Froebel, pero no debe ser excluyente del trabajo ni del esfuerzo personal.

· la enseñanza de un segundo idioma, según Enkvist, provoca la paradoja de menospreciar la lengua materna;

· la revolución informática enfrenta la imagen a la palabra, sin embargo, Brehmer piensa que la imagen no es la mejor forma de explicar las cosas;

· La descentralización educativa pretende gestionar mejor los centros y que exista una mayor aproximación a los intereses de cada grupo, pero esto provoca que un concejal de un ayuntamiento decida sobre el currículum y éste se diversifique mucho en todo el país, y que el trabajo de los maestros sea inestable y poco apreciado.

Por todo esto, Enkvist propone posibles soluciones

· como la de revalorizar el esfuerzo personal, como aparece en la exposición de motivos de la LOE

· revalorizar la memoria, ya que memoria y comprensión son complementarias;

· revalorizar las normas, ya que como decía Durkheim éstas nos llevan al control de sí mismo;

· revalorizar al maestro, atribuyéndole el papel de intermediario entre la materia y los niños (Vigotsky); y por último

· revalorizar la cohesión social, ya que es mejor dar contenidos iguales en todo el país para que los alumnos tengan un bagaje cultural común y desarrollen un sentimiento de pertenencia frente a un multiculturalismo mal entendido.

5. CONCLUSIÓN

Una vez desarrollado este tema en profundidad, simplemente concluiré diciendo que desde el siglo XVII la educación ha sufrido grandes cambios y han sido muchas las corrientes pedagógicas y psicológicas que han influido en la Educación Infantil: la importancia del niño, los recursos y la formación del maestro

Todo ello se debe a los cambios sociales que se han dado a lo largo de estos 4 siglos, por ejemplo todavía podemos recordar como hace poco más de medio siglo los niños no tenían libros de texto y su único recurso era el pizarrín, en la actualidad los libros de texto cada vez se utilizan menos y son sustituidos por otros recursos como las pizarras digitales.

Es fundamental conocer la historia de la pedagogía y la psicología para ser conscientes de como influyen en nuestra labor docente diaria, y debemos tener en cuenta que la educación evoluciona en función de las necesidades sociales.

Así la revisión crítica de nuestro trabajo diario nos permitirá mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje.

6. BIBLIOGRAFÍA

Algunos libros ya los he citado a lo largo de la exposición del tema, pero incluiré algunos más que utilicé.

· ABBAGNANO, N. Historia de la pedagogía. Madrid, 1964.

· PALACIOS, MARCHESI y COLL. Desarrollo psicológico y educación.