Tema 15 – La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la educación primaria en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.

Tema 15 – La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la educación primaria en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.

1. INTRODUCCIÓN.

En la Educación Primaria, la adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de formación personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona.

Corresponde al área de Lengua Castellana y Literatura desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su art. 17, correspondiente a los objetivos de etapas, establece un objetivo vinculado con esta temática: e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

2. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE USO: EL CONTEXTO COMUNICATIVO. LOS ÁMBITOS DE USO Y EL TEXTO.

2.1. Funciones del lenguaje

El lenguaje es el medio que cumple dos funciones básicas:

-Ser un medio de comunicación.

-Ser un instrumento de pensamiento.

Además, otros autores como Buhler (1967) señala tres funciones que él suele denominar Funciones Primarias, como:

●Referencial o representativa: El acto comunicativo incide sobre el contexto.

● Expresiva o emotiva: Predomina la actitud subjetiva del emisor.

● Conativa o apelativa: Se busca que el receptor haga algo.

Los lingüísticas Jakobson y Mukarovsky completan estas funciones con otra tres a las que llaman Funciones Secundarias, como:

●Fática o de contacto: Es la primera función verbal que se adquiere, incluso antes de estar capacitados para enviar información.

●Metalingüística: Se usa el lenguaje para referirse a la propia lengua.

● Estética o poética: Toda la carga del acto comunicativo recae en el texto.

2.2. Teorías sobre adquisición del lenguaje.

Son varios los autores que han formulado teorías sobre la adquisición del lenguaje, los cuales son:

a) Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje: Propone la existencia de una caja negra innata, es decir, la existencia de un dispositivo para la adquisición del lenguaje, capaz de recibir el input lingüístico. El niño es capaz de generar una gramática que genera oraciones bien estructuradas y determina cual es la forma en la debe usarse y comprenderse éstas. Es bastante acertada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.

b) Teoría de Bruner o de la solución de problemas: Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural y gramatical. Según Bruner, el niño/a necesita dos fuerzas para conseguir el aprendizaje del uso del lenguaje:

1. El dispositivo de adquisición del lenguaje (Chomsky)

2. La presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje.

c) Teoría de Piaget: Resalta lo cognitivo y considera el contexto poco importante y escasamente influyente.. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y del lenguaje. Propone 2 mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más complejos: la asimilación y la acomodación. El desarrollo del lenguaje se centraría en una expresión del lenguaje y la lógica del pensamiento, así como en una progresiva socialización.

d) Teoría de Vygotsky o de las influencias socioculturales: Enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias históricas. La reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención. Para Vygotsky el habla es fundamentalmente un producto social.

e) Teoría de Skinner o del condicionamiento: El aprendizaje del lenguaje se producirá por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños/as simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos y acciones. Se recompensará la vocalización correcta del lenguaje y se castigará la del lenguaje incorrecto.

2.3. La intervención educativa sobre el lenguaje en la escuela.

La intervención educativa debe contribuir a que los niños/as construyan de forma significativa su pensamiento y capacidades. El proceso de intervención educativa gira en torno al diseño y desarrollo del currículum. La labor del docente es esencial en los diferentes elementos que intervienen en sus programaciones didácticas.

Es importante la concreción de unos objetivos, expresados en términos de capacidades y que guíen al docente y alumnado en la consecución de las metas.

Es precisa también la puesta en marcha de una metodología. Para su diseño se debe tener en cuenta las características del alumnado, el contexto, así como una serie de principios metodológicos, como:

-Partir del nivel de desarrollo del alumnado.

-Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

-Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.

-Promover una actividad en el alumnado

Tomando como referencia el Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria, estableceremos una serie de orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la adquisición del lenguaje:

1. Partir de contexto reales de comunicación y no de situaciones creadas artificialmente.

2. Respetar los estilos propios que presentan las distintas culturas.

3. Se debe trabajar el lenguaje desde todas las áreas de conocimiento, pues están presente en todas. .

4. Realizar una experiencia oral de forma organizada y sistemática

Otro aspecto a tener en cuenta en nuestro proceso educativo es la Atención a la diversidad al alumnado, pues sabemos que cada uno de nuestro alumnos/as tienen sus propias necesidades y características, y que los docentes por tanto, han de dar respuesta a cada una de ellas.

Por otra parte, toda implicación educativa implica la evaluación de un proceso, que ha de basarse en la diversidad del alumnado. Ésta ha de ser continua, global y formativa, permitiendo la reorientación de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

2.4. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre le uso del lenguaje.

Algunos autores, como Hymes (1971) propusieron el establecimiento de un enfoque que se ocupara de investigar las reglas de uso de un lengua, en los diversos contextos socioculturales en los que desarrollará la comunicación verbal de una comunidad. En relación a lo estrictamente lingüístico, el contexto se refiere a los datos que posee el emisor o el receptor para emitir o entender uh mensaje correctamente.).

En la Ed. Primaria se plantea la enseñanza de la lengua desde un punto de vista de uso pragmático, lo que supone analizar el lenguaje y sus características en distintos ámbitos de usos (personal, familiar, social, laboral, etc.)

2.4.1.Intervención en relación al texto.

El texto es la unidad mínima con significado. Nos comunicamos mediante producción y recepción de textos. Producir textos requiere el dominio de una serie de técnicas y estrategias o habilidades cognitivas que van más allá del conocimiento gramatical.

Según Cassany (1989) los textos deben tener las siguientes características:

Coherencia: Contribuir a la creación de una idea global.

Significado: Utilizar un lenguaje comprensible para su lector ideal.

Cohesión: Las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí.

Intencionalidad: Debe querer decir algo a alguien.

Podemos distinguir varios tipos de textos en función de los ámbitos de usos:

● Ámbito personal: textos relacionados con uno mismo (monólogos).

● Ámbito familiar: Basado en el lenguaje coloquial (dedicatorias)

● Ámbito académico: Textos producidos en la escuela (exámenes, lecturas)

● Ámbito laboral: Relacionado con el mundo del trabajo (entrevistas)

● Ámbito social: Relacionado con la vida social (debates)

● Ámbito literarios: Relacionado con el ocio y la cultura (poesías).

3. ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

3.1. La importancia de la intervención educativa en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.

Los niños/as aprenden a hablar espontáneamente por inmersión en un universo oral no se aprende espontáneamente ni a leer ni a escribir.

La escuela, en la etapa de primaria, ha de procurar la enseñanza de la lectura y la escritura, antes y después de poder descifrar y transcribir para poder desarrollar las capacidades comunicativas que requiere el uso correcto del lenguaje.

Trianes y Gallardo señalan la edad de 5-6 años como el momento madurativo más adecuado para abordar con éxito el proceso lectoescritor.

Para establecer la relación adecuada entre la lectura y escritura para llegar a un proceso adecuado, estos autores señalan dos modelos:

– Modelos ascendentes: Comprensión del texto siguiendo un modelo secuencial.

-Modelo descendente: Comprensión del texto completo haciendo uso de recursos cognitivos.

En el aprendizaje de la lectoescritura intervienen varios mecanismos:

-Mecanismos neurolingüísticos: Control de los movimientos corporales y el uso de la memoria a corto plazo para asociar significados.

-Mecanismos psicolingüísticos: Están dirigidos a descifrar su mundo y el de los demás mediante procesos semánticos y sintácticos.

-Mecanismos sociolingüísticos: La lectura es una actividad social, cada persona tiene que leer por sí misma y cuando lo hace entra en relación con lo que otros han escrito y comparte vivencias.

Todo este proceso de adquisición de los mecanismos para la adquisición de la lectoescritura sigue varias etapas. Los momentos que intervienen en el proceso son:

1. Simbolización: Esta etapa se caracteriza por:

– Acceso paulatino al lenguaje oral.

– Relación paulatina entre significado y significante.

-Lenguaje oral, escritura y lectura serán procesos simultáneos.

2. Perceptiva (2- 4 años): Sus características son:

-Centra la atención en le significado.

-Puede leer garabatos, pictogramas, palabras sueltas.

-Los significantes son objetos.

3. Asociativa (4- 5 años): Se caracteriza por:

-Lectura asociativa y escritura con dibujos temáticos (etapa intuitiva).

-Reproductor de palabras por memoria auditiva.

-Fijación de los significantes.

4. Alfabética (5- 7 años): Distinguimos las siguientes características:

– Continua la etapa intuitiva.

-Lectura alfabética.

-Comienza a utilizar el código alfabético de los adultos.

-Primeras relaciones significante- significado.

-Empieza a copiar palabras y frases.

Para algunos autores la adquisición de la escritura es el resultado de la unión praxia y lenguaje. Guillén y Carrán (2003) plantea la adquisición de la lengua escrita en 4 niveles:

●.Nivel ejecutivo: Escritura en relación con el lenguaje oral (dictados)

● Nivel funcional: Cubre las necesidades de comunicación. La atención se centra en la lengua escrita.

● Nivel Instrumental: Trabajar con textos escolares para acceder a la información escrita.

● Nivel Epistémico: Domino del escrito como forma de utilizar el lenguaje.

3.2. Intervención educativa sobre la competencia lectoescritora en la Educación Primaria.

La escuela será un lugar donde se favorece cualquier tipo de aprendizaje, al igual que el de la competencia lingüística.

le aprendizaje de la lectura presenta diferentes niveles de complejidad en la planificación y estructuración de textos, por ello se ha consolidad el domino de técnicas sonido- grafía, normas ortográficas, etc., sin olvidar los mecanismos básicos de escritura. Según el Real Decreto 126/2014, el aprendizaje de la lectura y escritura en la Ed. Primaria se ha producir en situaciones de comunicación y significados para el alumnado. Algunas de las actuaciones que se podrían realizar en son: -Lectura por grupos. -Fichas de lecturas-Interpretaciones y dramatizaciones. -Narraciones y descripciones escritas-Producción de escritos. -Comics y adivinanzas. -Comprensión lectora-Representación de acciones. -Juego de lectura.

3.3. Métodos de enseñanza de la lectoescritura.

Siguiendo varios autores, podemos distinguir varios tipos de metodologías, como:

1. Sintáctica o Ascendente: Parte del conocimiento de las unidades lingüísticas más elementales (desde fonemas a palabras). A su vez podemos distinguir 4 métodos:

●Método alfabético: Empieza enseñando las letras.

●Método silábico: El comienzo es a través de la sílaba.

● Método Fónico: Asocia la letra al sonido.

● Método foto-silábico: Facilita la lectura mediante imágenes.

2. Global o Descendente: Parte de unidades con significado como la palabras y la frase.

3 .Mixta: Es la mezcla de una metodología sintética (parte de elementos significativos) y analítica (parte de unidades completa de significados).

Actualmente se requiere una metodología activa y participativa, que partiendo de las ideas previas potencie la autonomía del alumno en su aprendizaje. Nos encontramos con dos enfoques contraopuestos:

A) Enfoque reglado:

– Actividades guiadas por el nivel de madurez.

– Propuestas homogéneas e individuales.

– Se intenta evitar el error.

B) Enfoque constructivo:

– Será el protagonista de su propio aprendizaje.

– Propuestas heterogéneas y de atención a la diversidad.

– Los errores forman parte del proceso de construcción del aprendizaje.

4. CONCLUSIÓN.

El lenguaje es un instrumento que sirve para construir una representación del mundo.

La enseñanza de la lengua y la literatura en Primaria debe partir de los usos de la lengua que los niños/as traen a la escuela.

El objetivo último de la Educación en la Lengua y Literatura en la etapa de la Ed. Primaria es que los niños/as consigan un dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, y que además de contribuir a la consecución de la competencia en comunicación lingüística, proporcione las capacidades necesaria para acceder con madurez y responsabilidad a la sociedad en la que vive.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

5.1 Referencias Legislativas:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria

DECRETO 105/2014, do 4 de setembro, polo que se establece o currículo da educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia.

Orde do 9 de xuño do 2016 pola que se regula a avaliación na educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia

5.2 Referencias Bibliográficas.

Cassany, D; y otros autores (1997) Enseñar lengua. Barcelona. Graó

Mendoza, A. (2003) Didáctica de la lengua y la literatura para Primaria. Madrid. Pearson.