Tema 8 – Construcción de la noción de tiempo histórico en la educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa

Tema 8 – Construcción de la noción de tiempo histórico en la educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa

1. INTRODUCCIÓN.

En la enseñanza de la historia hoy día el sistema educativo debe proporcionar a los alumnos/as conocimientos y métodos para comprender la evolución de las sociedades a través del tiempo, dando una visión global del mundo.

Actualmente el Sistema Educativo se rige por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), y en lo que respecta a la Educación Primaria, la historia aparece en torno al nuevo área de Ciencias Sociales, tal como aparece en el Real Decreto 126/ 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria.

Nuestros alumnos/as desarrollarán una serie de competencias que van a tener que ver con la comprensión de la realidad social y histórica del mundo, así como su evolución

En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su artículo 17 correspondiente a los Objetivos generales de la Etapa, se establece un objetivo vinculado con esta temática, dice así: h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura .

2. CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

El tiempo es la magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo una pasado, un presente y un futuro.

2.1. Tiempo Histórico y Categorías Temporales.

Hay que distinguir entre Tiempo físico e histórico. El primero puede definirse como la magnitud física que mide la duración de las cosas sujetas a cambio. En cambio, el Tiempo Histórico es aquel en el que viven los individuos, el de su organización social y económica. Concretamente en él pueden desarrollarse el tiempo físico y el personal.

Se deben introducir referencias al Tiempo Histórico. Según Thornton y Vukelich es a través de la instrucción específica como estas habilidades llegan a dominarse.

Por otro lado, Braudel (1968) estableció tres categorías históricas:

Tiempo Corto: afecta a los acontecimientos de la vida cotidiana.

Tiempo medio: está plagado de acontecimientos que se desarrollan durante la vida de una persona.

Tiempo largo: corresponde a las estructuras, aquellas realidades históricas que permanecen por debajo de los acontecimientos y permanecen durante varias generaciones.

2.2. Tratamiento didáctico del Tiempo Histórico. Dificultades.

Se debe tener en cuenta una serie de elementos como:

● Adquisición de conceptos complejos.

● Partir del relato de sus propias experiencias.

● Ampliar el vocabulario: lenguaje del tiempo (ayer, antiguo, pasado…).

● Ayudar a los niños que sean curiosos y se interesen por el pasado.

● Atender a la diversidad, que todos estén motivados.

● Promover la ética sobre la igualdad de géneros.

Las dificultades derivadas del tiempo histórico provienen de la propia naturaleza del mismo y de la falta de desarrollo de las herramientas cognitivas.

Las dificultades que nos encontramos para la comprensión del tiempo histórico, que según Torres (2001) pueden ser:

● No basta sólo con aportar datos, fechas para la comprensión de hechos históricos.

● Se potencia más lo memorísticos que la verdadera comprensión.

● La mayoría de los maestros se basan en el libro de texto.

● No se consigue relacionar el pasado con el presente.

● No se concede importancia al alumnado.

Por otro lado, Asensio, Pozo y Carretero (1986) apuntan las siguientes:

● Los conceptos histórico contienen un alto nivel de abstracción.

●Los conceptos histórico son subjetivos, puesto que pueden tener varias interpretaciones.

● Exige comprender el contexto en el que surge.

● Dificultades para representar un eje cronológico.

Las habilidades cognitivas que debe tener los alumnos/as no suelen dominarse hasta la etapa de la ESO.

Este pensamiento aplicado a problemas sociales e históricos necesita ciertos aspectos como:

Una flexibilidad mayor del razonamiento cognitivo: La comprensión de la historia exige que el alumnado entienda la verdad como algo relativo, por lo tanto es imprescindible valorar las fuentes de las que provienen los hechos.

● Desarrollar una cierta empatía en el aprendizaje de la Historia: Supone ocupar el lugar de otra persona intentando comprender sus pensamientos y acciones desde la perspectiva del pasado. Esto supone una complejidad para el alumnado.

Para concluir este punto citaremos la importancia que tiene las nuevas tecnologías, pues por un lado en Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se le otorga importancia al desarrollo de las competencias, mencionando en este caso la competencia digital que ayuda de sobremanera a temas relacionados con el tiempo histórico. Por otro lado, la aplicación de estas nuevas tecnologías tienen la virtud de presentar los contenidos de forma lúdica siguiendo modelos de aprendizajes activos y constructivos.

3. ÁMBITOS DE ESTUDIO DE LOS PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS.

La historia tiene un interés propio y autosuficiente como materia educativa de una gran potencialidad formadora. Si nos preguntamos ¿para qué sirve la historia en la educación?, podemos formular varias respuestas:

Facilitar la comprensión del presente, pues no hay nade en el presente que no pueda ser comprendido a través del pasado.

Preparar a los alumnos a la vida adulta, pues ofrece un marco de referencia para entender los problemas sociales.

Despertar el interés por el pasado, dotando la historia de coherencia a ese pasado.

Potenciar un sentido de identidad, adquiriendo una conciencia de los orígenes.

Ayudar a los alumnos/as a comprender sus propias raíces culturales y la herencia común.

● Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado, sin olvidad que la historia depende en gran medida de la investigación sistemática.

Introducir al alumnado en métodos científicos propios de los historiadores.

Enriquecer otras áreas del currículo, pues cualquiera de ella requiere la comprensión del pasado.

El estudio de los procesos históricos se integra dentro del ámbito humanístico- social. Las Ciencias Sociales ofrecen una mirada comprensiva de la realidad.

El objetivo de las Ciencias Sociales es que el alumnado comprenda la complejidad de la sociedad en que vive, y los diferentes elementos que la configuran. A nivel de etapa de primaria podemos apuntar otros ámbitos, como:

Ámbito espacial- geográfico: Este ámbito se debe ampliar pasando de lo más cercano (historia de la localidad) a lo más general (historia de Andalucía, España, Europa). El entorno próximo debe ser un punto de partida en el estudio del hecho histórico. Por ejemplo, una secuenciación sería trabajar lo local en el primer ciclo, lo andaluz en el segundo y lo estatal y europeo en el tercero.

Ámbito temporal o de estudio: Partimos del pasado inmediato del alumno (personal y familiar) a relacionar hechos históricos del pasado y del presente. Llegar a esto proporciona medios para cambiar y mejorar el futuro.

El estudio de procesos y hechos históricos puede desarrollarse en diversos ámbitos curriculares, por lo tanto pueden trabajarse de manera transversal en las diversas áreas de aprendizaje de la Educación Primaria.

4. APRENDIZAJE DE LAS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.

La variedad del lenguaje de los diferentes momentos históricos es otra dificultad para la enseñanza de los períodos de la historia

Las fechas y periodos son usados por los historiadores para situar eventos.

Las etapas históricas que deben saber los alumnos en estos cursos son:

Prehistoria: Abarca desde la aparición del hombre hasta el comienzo de la escritura. Se divide en:

a) Paleolítico (Edad de piedra): en este periodo el hombre habita en las cuevas. No dominan las fuentes de producción, sino que utiliza lo que le proporciona la naturaleza. Se subdivide en :

– Paleolítico inferior (primeros tallados de instrumentos)

– Paleolítico Medio (Hombre de Neandertal)

– Paleolítico Superior (Hombre de Cromagnon).

b) Neolítico: Aparece la agricultura y la ganadería. Esto provoca que el hombre se asiente. Se divide en:

– Edad de los metales (uso por primera vez de los metales).

– Edad de bronce (IV milenio A.C. surgen rutas comerciales).

– Edad de hierro (II Milenio A.C. llegan los pueblos del norte y mezclan su cultura con la ya existente)

Edad Antigua: Abarca desde la aparición de la escritura, hace 3000 años, hasta la finalización del Imperio Romano (476 d. C.). Aparecen las primeras civilizaciones como Egipto y Grecia.

-Edad Media: Abarca desde el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492. Se subdivide en:

a) Alta Edad Media (siglo V al X).

b) Baja Edad Media (siglos X al XV).

-Edad Moderna: El comienzo de este período no está claro. Para unos es el descubrimiento de América y para otros la toma de Constantinopla. Abarcaría desde el siglo XV al XVIII. Terminaría con la revolución francesa.

– Edad Contemporánea: Abarca desde la revolución francesa hasta nuestros días.

5. UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS: ORALES, ESCRITOS Y RESTOS MATERIALES.

Marrou plantea una definición de “fuente” refiriéndose a todo aquello que en la herencia del pasado pueda interpretarse como un indicio revelador por algún concepto de la presencia, de la actividad, del modo de pensar del hombre que nos precedió.

A pesar de que la reflexión sobre las fuentes viene de antiguo, tenemos que esperar al siglo XIX para ver la primera clasificación de las mismas:

1. Tradición (relatos orales).

2. Fuentes no escritas (monumentos o restos materiales).

3. Fuentes escritas.

Actualmente se habla de fuentes primarias o directas, y secundarias o indirectas:

Fuentes primarias o directas: Fueron producidas a la vez que los acontecimientos

Como ejemplo, exponemos varias fuentes primarias, como son:

– Fuentes materiales (edificios, caminos, etc).

– Fuentes escritas (cartas, tratados, revistas, etc).

– Fuentes iconográficas (cuadros, dibujos, etc).

– Fuentes orales (relatos de padres, madres, abuelos, etc9.

Fuentes secundarias o indirectas: Todo el documento cuya finalidad es conservar la memoria del pasado.

Es imprescindible hacer una especial referencia a nuestra Comunidad Autónoma, pues debe ser lo más cercano de lo que debemos de partir.

a) Documentos Escritos.

Las fuentes escritas narran hechos, sucesos o realidades del pasado. Existe gran diversidad de fuentes escritas, pero sería más lógico comenzar por lo más cercano al alumnado. Por ejemplo:

– La partida de nacimiento del propio niño.

– Nombres de calles.

Además de esto podemos trabajar en clase con narraciones, crónicas y textos históricos.

Es importante destacar que la historia comenzaría con la aparición de la escritura. La evolución de la escritura la plasmamos de la siguiente las siguientes fases:

1. Pictograma (símbolo- palabra)

2. Ideograma (los símbolos es igual a varios significados)

3. Fonograma (Símbolo- fonemas)

4. Alfabeto (Fonemas vocálicos y consonánticos).

Por su parte, el soporte material ha variado bastante, destacamos:

-Tableta de arcilla.

-Pergamino de pieles de animales

-Papiro egipcio.

Actualmente la informática es capaz de ofrecer múltiples soportes al lenguaje.

b) Documentos Orales.

Antes de la escritura, la comunicación oral era la única forma de transmitir de una generación a otra. A lo largo del tiempo se ha relacionado este tipo de fuentes con las culturas primitivas.

Como actividades de aula, citamos la entrevista, los relatos familiares, etc.

c) Restos Materiales.

Las fuentes materiales constituyen todo tipo de restos materiales. En este contexto cobra especial relevancia la arqueología

En el aula se puede trabajar a partir de fuentes iconográficas, de fotos, dibujos, etc.

6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La Intervención Educativa debe contribuir a que los niños/as construya de forma significativa su pensamiento y capacidades, así como su creatividad. El alumnado debe ser el protagonista de su propio aprendizaje,

Los procesos de enseñanzas deben adaptarse a los procesos de aprendizaje, siendo estos el punto de referencia para la toma de decisiones sobre la metodología a seguir. El aprendizaje es un proceso social y personal que el individuo construye al relacionarse activamente con las personas, cultural o entorno en el que vive.

Es imprescindible seguir una progresión adecuada de los contenidos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del alumnado. Resulta interesante considerar tres principios orientadores en el uso de la metodología, como son:

-la investigación (experimentación de forma empírica e intuitiva)

– la motivación (necesaria para conseguir los objetivos establecidos).

-La creatividad (referido a la capacidad para resolver problemas).

Los recursos didácticos y materiales, deben ser variados y adecuados a las capacidades, necesidades e intereses del alumnado, usando recursos tecnológicos y audiovisuales para ilustrar experiencias en el alumnado.

Para la comprensión de los hechos históricos nos podemos apoyar en dos recursos:

-Empatía: Para comprender los hechos históricos hay que ser capaz de imaginar los personajes, el contexto pero también otras mentalidades.

-La curiosidad: El conocimiento de la historia responde a muchas preguntas de nuestra vida actual.

La comprensión de la noción de Tiempo Histórico forma parte de un largo recorrido, y el tiempo personal del alumno de los primeros niveles se convertirá en el tiempo histórico al ir ampliando las experiencias.

El objetivo final será obtener una representación temporal e histórica, que ayude a entender nuestro pasado, así como nuestro presente y futuro.

7. CONCLUSIÓN.

El currículo del área de Ciencias Sociales se plantea desarrollar en el alumnado de esta etapa capacidades intelectuales, con el propósito de dotarles de conocimientos, habilidades y actitudes para comprender mejora la sociedad y el mundo de hoy.

La etapa de la Ed. Primaria, es un contexto idóneo para la experiencia., Si somos capaces de trabajar los procesos históricos desde edades tempranas podemos ayudar a los niños interiorizar valores como el respeto, la igualdad, etc

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

8.1 Referencias Legislativas:

– Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

– Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria

Orde do 23 de novembro de 2007 pola que se regula a avaliación na educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia

DECRETO 105/2014, do 4 de setembro, polo que se establece o currículo da educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia.

8.2 Referencias Bibliográficas:

– Torres, P.A. (2001) Enseñanza del Tiempo Histórico: historias, cairos y cronos. Madrid. Ediciones de la Torre.

– Asensio, M; Carretero, M; Pozo J.I. (1989). La comprensión del tiempo histórico. Madrid. Visor.