Tema 1 – Fundamentación pedagógica y psicológica del currículum, aportaciones de la psicología y las ciencias de la educación al diseño curricular en sus diferentes niveles.

Tema 1 – Fundamentación pedagógica y psicológica del currículum, aportaciones de la psicología y las ciencias de la educación al diseño curricular en sus diferentes niveles.

ÍNDICE:

1.- INTRODUCCIÓN

2.- FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y PSICOLÓGICA DEL CURRÍCULUM.

2.1.- LAS FUENTES CURRICULARES.

3.- APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR EN SUS DIFERENTES NIVELES.

3.1.- APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA.

3.2.- APORTACIONES DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

4.- CONCLUSIÓN

5.- BIBLIOGRAFÍA.

TEMA 1: FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y PSICOLÓGICA DEL CURRÍCULUM. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR EN SUS DIFERENTES NIVELES.

1.- INTRODUCCIÓN.

La importancia del currículum reside en, por un lado, mostrar una posible respuesta de lo que uno quiere lograr en el ámbito educativo y, por otro lado, en ayudar a crear un ambiente libre, sencillo; pero también sirve de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, es aplicable tanto para los maestros como los alumnos.

El currículum aparece como un eslabón que se sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se prescribe y lo que realmente se hace en las aulas. Luego, está sujeto a una cierta polisemia.

Por tanto, este tema constituye uno de los más cruciales para comprender y mejorar la práctica educativa, en especial en tiempo de cambios y sucesivas reformas educativas como es el actual.

2.- Fundamentación pedagógica y psicológica del currículum.

El currículum es un instrumento útil para el docente de cara a su renovación científica y a su práctica educativa.

Para comprender el currículum se deben contemplar los cambios surgidos en los objetivos del Sistema Educativo. Los objetivos de la Educación del siglo XXI se encuentran recogidos en la LOE 2/2006 de Educación y en la Ley 17/2010 de Educación en Andalucía. Dicho objetivos sirven de ayuda para la fundamentación del currículum.

Por tanto, el currículum se entiende, según la definición recogida en las Leyes Marco, como “los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación”. El currículum es la expresión objetivada de las finalidades y los contenidos de la educación que el alumnado debe y tiene derecho a adquirir y que se plasmará en Aprendizajes significativos y motivadores.

Partiendo de ello, se conciben 2 fases importantes relacionadas con el currículum: el diseño y el desarrollo. El diseño consiste en confeccionar un proyecto educativo contextualizado a las características y necesidades del centro, sujeto a un marco normativo de referencia. El desarrollo se basa en la puesta en práctica del proyecto educativo.

Antes del proceso de ambas fases, se deben clarificar las fuentes de información que ayudarán a fundamentar el currículo. Existe un amplio abanico de fuentes. Éstas se pueden sintetizar en 3 tendencias que han derivado en diferentes tipos de modelos de enseñanza:

Progresistas resaltan la importancia de descubrir los intereses, problemas, necesidades del niño o niña para seleccionar los objetivos. Esta tendencia deriva en un Modelo Personal, y se establece relación con las Fuentes Psicológicas.

Esencialistas plantean que los objetivos deben extraerse del análisis de la estructura interna de los contenidos de la Enseñanza, de las áreas del currículum. Deriva en un Modelo Académico, y se relaciona con las Fuentes Epistemológicas.

Sociólogos parten del análisis de la sociedad para seleccionar los objetivos. Deriva en un Modelo Social, y se relaciona con las Fuentes Socioculturales.

A éstas se añade la propuesta de Coll (1987) basada en la fuente pedagógica, puesto que establece que la experiencia acumulada y organizada en el conocimiento pedagógico es una fuente insustituible.

2.1.- Fuentes Curriculares:

A continuación se desarrollan las diferentes fuentes curriculares:

Fuente sociológica:

Coll considera que el análisis sociológico permite entre oras cosas determinar las formas culturales o contenidos cuya asimilación es necesaria para que el alumnado pueda devenir en un miembro de la sociedad y agente de creación cultural.

Tanto en la LOGSE (1990) como en la LOE 2/2006 se refleja la importancia de la educación en valores como núcleo central. Ambas leyes determinan en el objetivo básico de la educación la relevancia de la valoración ética y moral dentro del desarrollo de la personalidad del alumnado.

La educación está configurada por las dimensiones conceptuales (conocer), habilidades o procedimientos (hacer) y por pautas de conducta, normas y valores que posibiliten desarrollarse moralmente (ser) y convivir juntos (Bolívar, 1998). Luego, se considera así la función social de la Escuela, la cual se refleja en la oferta de una Enseñanza:

Para todos por ser un derecho constitucional (art. 27) y un elemento de compensación de desigualdades (Ley de solidaridad, Escuela Compensatoria).

Para el trabajo, es decir, para la capacitación para el mundo laboral (LOE 2/2006, art. 2).

Para el ocio y el bienestar, es decir, para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva, y la capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social.

De valores existentes y deseables para la vida en sociedad (competencia social y ciudadana).

Para la comunicación, en la cual se valora la importancia de los Centros TIC (Decreto 72/2004).

Fuente psicológica:

La LOGSE de 1990 aportó diferentes teorías y perspectivas psicológicas sobre el aprendizaje en relación con el desarrollo evolutivo y los procesos cognitivos, afectivos y sociales. Una de las teorías más influyente es la constructivista-interaccionista. Esta fuente se caracteriza por los siguientes postulados:

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir del nivel de desarrollo del alumno o alumna.

Los nuevos aprendizajes deben relacionarse de forma significativa con lo que el alumno o alumna ya conoce (significatividad de los aprendizajes).

El objetivo prioritario es que los alumnos y alumnas aprendan por sí mismos.

El aprendizaje es el resultado de la interacción entre profesor-alumno y alumno-alumno.

Fuente epistemológica:

Las aportaciones de las distintas disciplinas científicas, sus metodologías, su estructura interna, el estado actual de los saberes así como la evolución del conocimiento humano en general, constituyen hoy una importante fuente para seleccionar y elaborar el currículum.

Coll (1987) plantea cómo el análisis epistemológico contribuye a separar los conocimientos esenciales de los secundarios, a buscar la estructura interna y las relaciones que existen entre ellas, siendo sus aportaciones fundamentales para establecer secuencias de actividades que faciliten la asimilación significativa.

Fuente pedagógica:

Constituye la síntesis esencial para la elaboración del currículum, de tal forma que debe considerar como herramienta que hace realidad la selección, articulación y aplicación de un extenso conjunto de saberes, procedimientos, actitudes, valores y normas sociales y culturales puestos en juego en un determinado curriculum en la acción.

Estas 4 fuentes desempeñan un papel relevante en todas las fases de elaboración y realización del currículum, en los distintos niveles de concreción curricular y en el desarrollo del currículum en el aula.

El profesorado como parte activa de todo el proceso debe conocer los fundamentos en los que se basa el nuevo diseño curricular para adecuar así su práctica educativa. En este sentido, se recogen en la LOE 2/2006 aspectos referidos a la formación inicial y permanente del profesorado que contribuyen al desarrollo de una formación pedagógica y didáctica. También se considera como importante para el diseño y el desarrollo curricular la autonomía pedagógica.

3.- APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR EN SUS DIFERENTES NIVELES.

Una vez comprendidas las diferentes fuentes del currículo, se destacarán cuáles han sido las aportaciones de la psicología y las ciencias de la educación en el marco curricular. La psicología y la pedagogía han permitido abordar el currículum como plataforma de análisis sobre la que construir la acción educativa ayudando a responder a los grandes interrogantes que definen la práctica a través de sus diferentes teorías.

3.1.- APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA.

La psicología aporto la posición explicativa que sobre los procesos de aprendizaje se adopta. Desde una perspectiva actual se entiende que el sujeto es capaz de construir sus propios conocimientos en forma de teorías, es decir, es capaz de interpretar y transformar la realidad. Todo ello forma parte de las Teorías de la Reestructuración Cognitiva (Pozo, 1989, y Coll, 1995). Las características de las teorías psicológicas son:

La pertinencia para cualquier nivel educativo

La utilidad para seleccionar y secuenciar objetivos y contenidos

El diseño y desarrollo de metodologías acordes con los momentos evolutivos

Las teorías psicológicas más destacables en cuanto a sus aportaciones al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje son la Teoría genética de Piaget, la Teoría Sociocultural de Vigotsky y la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Dichas teorías se detallan a continuación en cuanto a la importancia dada a la maduración (desarrollo) o a las experiencias (aprendizaje).

Por un lado, hay algunos autores que defienden que el desarrollo madurativo en interacción con medio promueve el Aprendizaje. Entre esos autores se encuentran Piaget (competencia cognitiva) y Ausubel (aprendizaje significativo).

Piaget plantea unos estadios de conocimiento relativamente universales, los cuales conllevan a que las experiencias educativas y del aprendizaje del alumnado estén fuertemente condicionadas por la competencia cognitiva que su estadio de desarrollo le permite. Piaget concibe el aprendizaje como una actividad mental que supone un proceso constructivo de asimilación y acomodación.

Ausubel se centra en el aprendizaje producido en el contexto educativo a través de la instrucción. Propone una organización del conocimiento en estructuras que se van reestructurando debido a la interacción con las nuevas informaciones. Considera que toda situación de aprendizaje puede organizarse con respecto al tipo de aprendizaje (de memorístico a significativo) y a la estrategia de enseñanza (de la receptiva al descubrimiento espontáneo). Para Ausubel un Aprendizaje es Significativo cuando puede relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que alumno ya sabe. Tanto el aprendizaje memorístico como el significativo son necesarios, aunque este último es más eficaz por que produce una retención más duradera, facilita nuevos aprendizajes relacionados entre sí y produce cambios profundos. Para que surja un aprendizaje significativo deben darse las siguientes condiciones:

Significatividad lógica del material o nueva información a aprender.

Motivación del alumno para aprender significativamente.

Que se tenga en cuenta y se conecten las nuevas ideas con las que ya posee el alumno (significatividad psicológica).

Por otro lado, Vigotsky defiende que el aprendizaje es el que estimula y orienta los procesos internos de desarrollo. Dicho proceso de explica a través de la actividad instrumental y la interacción social, los cuales son aspectos esenciales y efectivos de la conducta humana. La actividad instrumental es la capacidad del sujeto para utilizar instrumentos y objetos que le permitan crear un contexto intermedio entre la realidad y la acción. La interacción social hace referencia a las influencias sociales en el desarrollo psicológico de las personas tanto las socioculturales como las relacionales. La interacción social y el lenguaje son los instrumentos mediadores adecuados para el desarrollo durante toda la vida. A este proceso se le llama internalización (Ley de la Doble Formación à TEMA 3). Debido a su concepción dinámica del desarrollo surgió la noción de Zona de Desarrollo Próximo entendida como la franja más o menos amplia de los conocimientos asequibles para la persona en un momento de su aprendizaje.

3.2.- APORTACIONES DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Para comprender las distintas aportaciones de las Ciencias de la Educación se debe partir de la concepción curricular.

El currículum es un término surgido en 1918 para dar nombre al libro de Bobitt “The currículo”. Este término ha pasado por diferentes etapas, las cuales son:

Orígenes y consolidación del término:

Los autores que comenzaron a preocuparse por los problemas de la práctica escolar fueron Bobbit y Charles, quienes se centran en la determinación de objetivos y contenidos. Más adelante, Caswell y Campbel resaltan la importancia de las experiencias reales del alumnado, a la vez que rompen con la concepción precedente del currículum como producto acabado. A partir de la Conferencia en la Universidad de Chicago se consolida el enfoque del currículum dominado por la racionalidad tecnológica como servicio de ayuda al maestro.

Reforma del currículum.

En la década de los 60 se produce un cambio profundo en la Orientación y modos de trabajo en el ámbito curricular. Se avanza en la investigación psicológica y pedagógica siguiendo el método hipotético-deductivo para desvelar procesos de instrucción.

Movimiento reconceptualista.

Este movimiento está representado por Schwab, Westbury y Pinar, quienes establecen que:

Los problemas del currículum son prioritariamente prácticos,

Son problemas cargados de subjetividad, intencionalidad y significación,

La comprensión de los fenómenos educativos y su regulación requiere el análisis singular de cada medio educativo.

Desde la década de los 70 se contemplan perspectivas y modelos diferentes que ofrecen una dinámica procesal. A su vez, está muy presente la influencia de los diferentes aspectos y dimensiones de la enseñanza en el currículum. Por tanto éste se constituye en:

Instrumento social que refleja a los distintos protagonistas de la comunidad educativa.

Elemento técnico capaz de concretar y articular la educación como práctica operativa.

Una determinada opción del proceso de Enseñanza/Aprendizaje junto con la labor del profesorado, alumnado y sus relaciones.

Con objeto de facilitar la comprensión de las distintas interpretaciones y enfoques, Pérez Gómez (1988) agrupa las diferentes definiciones en 5 categorías:

Currículum como estructura organizada de conocimientos (función transmisora de la escuela desde 3 perspectivas: esencialismo, reforma del currículum y desarrollo de modelos de pensamiento).

Currículum como sistema tecnológico de producción, como documento donde se plasman los resultados esperados (objetivos como conductas observables).

Currículum como plan de instrucción, como documento que planifica el aprendizaje.

Currículum como conjunto de experiencias de aprendizaje.

Currículum como investigación, reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción.

Por tanto, los ejes que ayudan a comprender la concepción del currículum son el Diseño y el Desarrollo. Por un lado, según Stenhouse, el currículum como Diseño muestra u ofrece la solución dada. Por otro lado, el currículum como Desarrollo determina una dimensión o aspecto del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Luego, a continuación se concretan las aportaciones de las Ciencias de la Educación al diseño y desarrollo.

Por un lado, las aportaciones al diseño se concretan en los Modelos Didácticos. En un modelo se distinguen una dimensión estructural (descriptiva de los elementos que lo integran) y una dimensión funcional (dinámica que explica cómo se comporta en la práctica: Modelo en la Acción).

La validez de los modelos reside en su utilidad, es decir, su capacidad para sugerir líneas de investigación educativa y orientar procedimientos concretos de actuación en el aula. A parte, hay que considerar que existen diferentes modelos didácticos. Por ello, se emplea la clasificación de Pérez Gómez (1988):

Modelo tecnológico:

Sus principales autores son Tyler, Taba, Wheeler y Johnson. Este modelo es la consecuencia de la predominancia en Psicología del paradigma conductista, la traslación del modelo tecnológico de la industria y la concepción instrumentalista de la práctica. Este modelo contempla los objetivos como conductas observables que guiarán la evaluación, y ambos establecerán la materia, el método y la organización.

Modelo centrado en el proceso:

Sus principales autores son Stenhouse, Schwab y Peters. Este modelo defiende la posibilidad de diseñar racionalmente el currículum mediante la especificación de contenidos y principios de procedimiento. Plantea problemas y temas amplios.

Modelo situacional:

Su principal autor es Skilbeck. Este modelo aporta la dimensión cultural del currículum, partiendo de la estructura sociocultural en la que se desenvuelve.

Modelo reconceptualista:

Este modelo tiene como base los pensamientos de Schawb. Este modelo se caracteriza por la ausencia de diseño y se concibe como proceso de investigación y experimentación en el contexto natural.

Actualmente el modelo didáctico que define el Sistema Educativo es el Modelo Mediador entre la Teoría y la Práctica. Este modelo plantea las siguientes funciones del currículum:

Explicitar el proyecto que preside las actividades educativas dotándolas de coherencia y continuidad en el tiempo.

Constituirse como guía, instrumento de ayuda para orientar la práctica docente.

Con tener las ideas y supuestos susceptibles de ser comprobados al realizarlos en la práctica.

Con respecto a los elementos del currículum, cabe destacar que se ha unido uno nuevo a los establecidos en la LOE 2/2006: las competencias básicas; todos ellos están interconectados, de manera que el currículo se encuentra en torno a las áreas de conocimiento que contienen los referentes de desarrollo de las competencias en cada etapa educativa.

Por otro lado, las aportaciones al desarrollo se relacionan con los diferentes niveles de concreción curricular.

Cabe destacar que todo gira en torno a las competencias. Los objetivos y los contenidos persiguen el desarrollo de las mismas, y los criterios de evaluación son referentes para valorar su progreso de adquisición.

El modelo curricular actual se comporta como una descripción estática del proceso de planificación de la enseñanza, a su vez contiene una proposición dinámica de cómo se comporta en su desarrollo. Esto conlleva a un sistema de toma de decisiones dentro del cual cada nivel educativo incluirá sus propias opciones curriculares. De esta manera, se sustentan los niveles de concreción, los cuales son el puente entre la planificación y el desarrollo.

El primer nivel parte del marco legal básico (Constitución, Estatuto de Autonomía, Leyes Orgánicas) y corresponde al currículum establecido en los Decretos de Enseñanza de las diferentes comunidades autónomas para cada una de las etapas educativas (Diseño Curricular Base). Contempla el qué, cómo enseñar junto con qué y cómo evaluar. Tiene carácter prescriptivo, y deja un amplio margen para la concreción y adaptación contribuyendo así a la diversidad.

Debido a la aparición de los Decretos 327/2010 y 328/2010, por los que se regulan los Reglamentos Orgánicos de los Institutos de Educación Secundaria y los Colegios de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, y de la Orden 20 de Agosto de 2010[1] que desarrolla los Decretos anteriores, surge el segundo nivel de concreción que corresponde a los Centros y se articula en el Plan de Centro, es decir, en la determinación del Proyecto Educativo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento, y el Proyecto de Gestión.

El tercer nivel de concreción lo constituyen las programaciones didácticas y de aula que elaborarán los profesores, donde se recogerán el conjunto de actividades y tareas teniendo en cuenta siempre el referente establecido en el Proyecto Educativo[2]. Dentro de este nivel, se deben tener en cuenta las diferencias de cada etapa educativa. Por ello, a continuación se plantean las consideraciones de cada etapa.

La Educación Infantil viene definida por el Decreto 328/2010, y en su art. 28 se entienden las programaciones como Propuestas Pedagógicas. Éstas en el segundo ciclo de la etapa respetarán las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas. Serán elaboradas por el equipo de ciclo de Educación Infantil, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesores y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación.

Las Propuestas Pedagógicas incluirán:

La concreción del currículo para los niños y niñas del centro.

La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

La metodología que se va a aplicar.

Las medidas de atención a la diversidad.

El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos.

La distribución del tiempo.

La selección y organización de los recursos didácticos y materiales.

Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

La Educación Primaria viene definida por el Decreto 328/2010, en su art. 27 se comprenden las programaciones didácticas como instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido por la normativa vigente. Éstas atenderán a los criterios generales recogidos en el Proyecto Educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán elaboradas por los Equipos de Ciclo, aprobadas por el Claustro y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación que establece la normativa.

Las Programaciones didácticas incluirán:

Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del Centro y su entorno.

La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas.

La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal.

La metodología que se va a aplicar.

Los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación del alumnado.

Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas.

Las medidas de atención a la diversidad.

Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar los equipos de ciclo.

En los centros específicos de Educación Especial las programaciones incluirán, además, el diseño y organización de los espacios necesarios para el desarrollo de la programación.

Las Programaciones Didácticas de todas las áreas incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. Los Centros Docentes podrán integrar las áreas en ámbitos de conocimiento y experiencia, para facilitar un planteamiento integrado y relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

La Educación Secundaria viene definida por el Decreto 327/2010, en su art. 29 se establecen las programaciones didácticas como instrumentos específicos en su planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, módulo o, en su caso, ámbito del currículo establecido por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el Proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado.

Serán elaboradas por los Departamentos de Coordinación Didáctica, de acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrá actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación establecidos en la normativa.

Las Programaciones didácticas incluirán:

Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del Centro y su entorno.

En el caso de la educación Secundaria Obligatoria, referencia explícita acerca de la contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

En el caso de la formación Profesional Inicial, deberán incluir las competencias profesionales, personales y sociales que hayan de adquirirse.

La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

La metodología que se va a aplicar.

Los procedimientos de evaluación al alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

Las medidas de atención a la diversidad.

Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los Departamentos de Coordinación Didáctica.

En Educación Secundaria Obligatoria las programaciones didácticas de todas las materias y, en su caso, ámbitos incluirán actividades en las que alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.

Las Programaciones didácticas facilitarán la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios Departamentos de Coordinación Didáctica.

Los Institutos de Educación Secundaria podrán realizar Programaciones Didácticas agrupando las materias de la Educación Secundaria Obligatoria en ámbitos, con objeto de contribuir a los principios que orientan el currículo de esta etapa educativa.

El profesorado desarrollará su actividad docente de acuerdo con las Programaciones Didácticas de las enseñanzas que imparta.

El último nivel de concreción, pero no menos importante, es aquel recogido en las Adaptaciones Curriculares que se realizan a un alumno en concreto o a un grupo de alumnos o alumnas. Éstas recogen todos los aspectos curriculares adaptados a las necesidades concretas de su destinatario. Su referente normativo es la Orden 25 de Julio de 2008, por la que se regula la Atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación Básica en los Centros Docentes públicos de Andalucía. Este nivel de adaptación cuenta con el referente establecido en el Proyecto Educativo.

4.- CONCLUSIÓN.

Partiendo de las aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación, se establece un marco de referencia del currículo basado en una visión integrada del desarrollo de la persona y una perspectiva constructivista e interaccionista del desarrollo. Luego, tal como define Gruñy (1987), el currículum es una construcción cultural, es decir, un modo de organizar una serie de prácticas educativas sistemáticas que tengan como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad de los individuos sujetos de educación.

5.- BIBLIOGRAFÍA.

Referentes bibliográficos:

PÉREZ GÓMEZ, A. (1988) Currículum y Enseñanza: análisis de componentes. Ed. Universidad de Málaga.

GIMENO SACRSTÁN, J. (1981) Teoría de la Enseñanza y desarrollo del currículo. Ed. Anaya. Madrid.

Referentes normativos:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educación en Andalucía.

230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.

Decreto 231/2007, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

Decreto 327/2010, de 13 de Julio, por el que se aprueba el reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.

Decreto 328/2010, de 13 de Julio, por el que se aprueba el reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de 2º grado, de los colegios públicos de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de Educación Especial.

Orden 20 de Agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, asó como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Orden 20 de Agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, asó como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Orden 25 de Julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación Básica en los Centros Docentes públicos de Andalucía.


[1] Orden 20 de Agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, asó como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Orden 20 de Agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, asó como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

[2] Decretos 327/2010 y Decreto 328/2010.