Tema 55 – Autismo y alteraciones de la comunicación en la infacia y adolescencia.

Tema 55 – Autismo y alteraciones de la comunicación en la infacia y adolescencia.

Índice

INTRODUCCIÓN

1. EL TRASTORNO AUTISTA

1.1 Definición de autismo.

1.2 Etiología.

1.3 Características principales del cuadro autista. Su lenguaje.

1.4 Autismo de la DSM-IV y CIE-10

1.5 Evaluación del autismo.

2. LOS TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN MÁS ALLÁ DEL AUTISMO.

2.1 Consideraciones previas.

2.2 Intervención en el ámbito de la comunicación.

3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE ESTOS ALUMNOS.

3.1 Como responder a las NEE de estos alumnos.

3.2 Principios de intervención educativa.

3.3 Objetivos del tratamiento.

3.4 La integración del autista en el aula ordinaria.

3.5 El programa TEACCH.

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN.

La escuela actual, pretende dar una educación adecuada a las necesidades de cada uno de los alumnos.

En el caso de los autistas conviene conocer y reflexionar sobre las características de estos alumnos, sus medidas de atención a la diversidad, necesidades, metodología, análisis del papel del profesor, con el fin de educarles y prepararles de forma activa para la vida.

En el autismo infantil, el diagnóstico es muy problemático ya que a pesar de los avances, todavía quedan muchos interrogantes por responder.

Una vez que se diagnostica el autismo como tal, conviene adaptar toda la enseñanza a este trastorno, en el cual el niño vive en su mundo sin percibir lo que le rodea.

1. EL TRASTORNO AUTISTA.

1.1 Definición de autismo.

Leo Kaner fue el primero en definir el Autismo en 1943 como trastorno subyacente, que supone la retirada del mundo social para sumirse en sí mismo.

Entre las características más destacadas están: Incapacidad de contacto social. Problemas y retrasos en la adquisición y uso del leguaje. Obsesión por que le ambiente no cambie (rituales).

Estas tres características aparecían precozmente.

Leo consideraba que estos sujetos tenían buen nivel intelectual, pero posteriormente se comprobó que el autismo estaba asociado a la DM en la mayoría de los casos.

Actualmente se dan muy pocos casos 4-5 por cada 10.000 nacimientos y más en niños que en niñas.

1.2 Etiología.

Hay varias teorías que han tratado de explicar el origen del trastorno autista:

Teorías psicogenéticas o ambientalistas-afectivas: Los niños son normales al nacer pero debido a condiciones adversas en el clima afectivo, se vuelven anormales.

Teorías biológicas o neurológicas: Consideran que los niños autistas tienen alguna lesión cerebral y esto causa el autismo, pero no se conocen claramente las causas.

Teoría de la mente: El autismo se debe a un deterioro cognitivo a nivel central.

Actualmente no está claro el origen del autismo y tampoco la diferencia entre el origen y las diferentes formas de manifestarse dicha patología.

1.3 Características principales del cuadro autista. Su lenguaje.

ü Habla y lenguaje: Su principal alteración, es la incapacidad para usa el lenguaje como elemento de comunicación social. Los autistas verbales (vocalizan) presentan ecolalias (repetición de palabras o frases), inversiones pronominales (con el yo y el tú), excesivo uso de imperativas….

Su lenguaje comunicativo es poco utilizado, contextualizado y concreto.

En casi todos los autistas se da un retraso significativo en la aparición del lenguaje.

ü Déficit en la conducta social: Falta de contacto con los demás y carencias afectivas con los padres. Responde poco a estímulos del entorno. En edades mayores, no diferencian lo social de lo no social (orinar en público)

ü La respuesta al ambiente físico: Es anormal. Pueden reaccionar por encima o por debajo de lo esperado. Puede mostrar hiper o hiposensibilidad a los sentidos, especialmente al tacto. Usan más el gusto, tacto y olfato que la vista.

ü Exigencia de la invariabilidad del entorno: El autista se vincula con objetos del entorno y por ello se irrita cuando percibe el mínimo cambio en él. A veces muestra miedos exagerados ante la realización de alguna actividad que para nosotros son situaciones inofensivas.

ü Conducta autoestimulatoria: Son movimientos musculares, giros de cabeza, balanceos con el objetivo de producir una retroalimentación estimular. Estas actividades le ocupan gran cantidad de tiempo y cuando las realizan, están absortos ante cualquier estímulo o aprendizaje nuevo.

ü Conductas autolesivas: Conductas que suponen lesionarse, en mayor o menor medida, sus diferentes partes del cuerpo. En ocasiones hay que atarles para evitar dichas lesiones.

ü Habilidades especiales: Hay autistas que en determinadas áreas, muestran capacidades extraordinarias como habilidades musicales, mecánicas….

ü Funcionamiento intelectual: Solo un 20% consiguen un CI superior a 70. La gran mayoría son DM. Su evaluación intelectual es muy difícil por su dific. para responder a actividades abstractas.

ü Afecto inadecuado: Estar sonriendo y pasar por una situación contraria, debido a su conducta social inapropiada.

El autismo se detecta: entre los 2-5 años gracias a las rabietas, monotonías, miradas indirectas, falta de relación.

Entre los 6– 11 años hay mejoría ya que disminuyen las rabietas y la hiperactividad, aunque suelen empeorar en la adolescencia (ataques epilépticos, regresiones..)

En la edad adulta, se diagnostica a partir de su coeficiente intelectual (mayor de 50, autista dudoso, menor-posible autista), problemas en su conducta, en su habla, reacciones ante los ruidos (no responde)

1.4 Autismo de la DSM-IV y CIE-10

DSM IV– Incluye el Autismo Infantil dentro de los Trastornos Profundos del Desarrollo y los diagnostica cuando: (Se han de dar 8)

Se da deterioro en la interacción social, expresando al menos 2 de estos 5 criterios:

ü Ignora persistentemente la existencia o sentimientos de los demás.

ü No busca apoyo cuando está estresado.

ü Incapacidad para imitar conductas.

ü Ausencia de juegos sociales.

ü Incapacidad para hacer amigos.

Deterioro en la comunicación verbal, no verbal y en la imaginación, expresando al menos 1 de estos 6 criterios:

ü Ninguna comunicación.

ü Comunicación no verbal anómala.

ü Falta de imaginación.

ü Trastornos al producir el lenguaje hablado.

ü Trastornos en la forma o contenidos del lenguaje hablado.

ü Incapacidad para iniciar una conversación con otras personas.

Escaso repertorio de actividades e intereses, expresando al menos 1 de estos 5 criterios:.

ü Estereotípias en los movimientos.

ü Escasa preocupación por los detalles y las formas.

ü Enfado al modificar su entorno.

ü Realización de rutinas muy exactas.

ü Poco o excesivo interés por algo concreto.

CIE 10 – Incluye el Autismo Infantil dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo. Dentro de este Autismo Infantil incluye el Autismo Atípico que carece de una de las tres dimensiones propias del autismo: Interacción social, trastorno en la comunicación y comportamiento estereotipado. Tb incluye DM con rasgos autísticos y Psicosis Inf profunda.

1.5 Evaluación del autismo.

Para llevar a cabo la evaluación psicopedagógica de los autistas se pueden utilizar:

ü El AAEP del modelo TEACCH: Instrumento psicopedagógico usado para analiza a los jóvenes autistas. Posee: Observación directa, Entrevista con los padres y una entrevista con los profesores.

ü CARS: Instrumento utilizado para evaluar 15 conductas como: imitación, relaciones

ü PEP: Diagnostica las funciones mentales del niño. Se aplica a niños de 1-12 años y que estén en preescolar. Sus resultados se usas para aplicar el TEACCH.

ü Escala de madurez Social de Vineland School: Proporciona la edad social que corresponde con la competencia social del sujeto tanto para relacionarse como para cuidar de sí.

El trastorno autista puede confundirse con otros trastornos como: El de Rett, Asperger, Esquizofrenia, Mutismo selectivo, DM…etc.

En la evaluación tb hay que tener en cuenta aspectos conductuales, cognitivos, de lenguaje, de habilidades sociales y del comportamiento en el juego. (CARS, WIPPSI, Peabody, test fonológico…)

2. LOS TRASTORNOS DE COMUNCIACIÓN MÁS ALLÁ DEL AUTISMO

2.1 Consideraciones previas.

Conviene diferenciar entre los trastornos de la comunicación y los trastornos del lenguaje oral (dislalias- Trastorno del desarrollo en la articulación, disfemias- Tartamudez,…)

En las psicosis se dan trastornos más o menos graves de la comunicación originados por la propia psicosis y por los trastornos relacionales y de afectividad, así como por las alteraciones del pensamiento y del lenguaje.

2.2 Intervención en el ámbito de la comunicación.

Esta intervención estará coordinada con las demás intervenciones a nivel social y cognitivo. Se partirá de un modelo sistémico donde se destacará:

ü Integración sensorial: Estimulación de todos los sentidos de forma coordinada.

ü Actividades de la vida cotidiana: Trabajar hábitos de alimentación, aseo, vestido….

ü Desarrollo de la actividad motriz: Expresión corporal y control del propio cuerpo.

ü Socialización: Potenciar los elementos que desarrollan el deseo de comunicarse con los demás. Es un elemento básico para desarrollar la comunicación.

3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE ESTOS ALUMNOS.

3.1 Como responder a las NEE de estos alumnos.

Para atender a los autistas y tomando como referencia la Reforma Educativa, se les dará educación en los centros ordinarios siempre que sea posible atender a sus necesidades. En caso negativo, se les escolarizará en centros de Ed. Especial.

La Intervención Educativa, partirá de la Evaluación Psicopedagógica que determinará que el sujeto posee NEE.

El objetivo de la educación será favorecer el desarrollo integral del niño a nivel individual y social, centrándose en aspectos del conocimiento del medio, comunicación, autonomía y socialización.

En Autonomía: se fomentarán hábitos de higiene y cuidado personal, partiendo de situaciones reales y familiares para el sujeto.

En Lenguaje: se reeducará y se recuperará el lenguaje trabajando su uso social, su funcionalidad, generalización, espontaneidad.. etc, utilizando cualquier sistema de comunicación.

Los Programas Cognitivos: entrenarán los mecanismos de atención y abstracción, creación de una conducta instrumental y de resolución de problemas, comprensión de reglas…etc.

Estos programas se realizarán de forma sistemática y utilizando técnicas para modificar la conducta con refuerzo positivo.

3.2 Principios de intervención educativa.

ü Principio de activación: Posibilitar el contacto directo con el objeto, ya que facilita la adquisición del aprendizaje.

ü Principio de estructuración: Descomponer en pequeños pasos la tarea y adquirirla de forma sucesiva.

ü Principio de transferencia: Permitir la generalización de lo adquirido ya que favorecerá la resolución de problemas.

ü Principio de motivación: Crear situaciones estimulantes.

3.3 Objetivos del tratamiento.

Se pueden destacar tres grandes líneas de objetivos:

ü Promover el desarrollo normal: Para decir como ha de llevarse a cabo este objetivo, debemos conocer el desarrollo normal, factores que facilitan el desarrollo óptimo, así como conocer las características del autista que causan interferencia para reducirla.

Los niños autistas se aíslan y así pierden momentos de aprendizaje debidos a la interacción por ello conviene estructurar estas interacciones para que no carezca de ellas.

La enseñanza en un primer momento será individual para evitar que las explicaciones dadas al grupo no sean entendidas por estos sujetos.

Las tareas de aprendizaje partirán de los conocimientos conocidos por los sujetos y a partir de ahí se irán complicando.

Con los autistas, las tareas de aprendizaje serán estructuradas y dirigidas por parte de adultos, ya que ellos por sí solos, tienden a aislarse y a no participar.

ü Reducir la rigidez y las estereotipias: Los autistas no permiten la imposición de grandes cambios en sus estereotipias, pero si pequeñas modificaciones. Habrá que tratar de ir introduciendo pequeñas modificaciones a nivel físico (cortar la sábana), temporal (posar un objeto un tiempo), rutinario o conductual que permita reducir la rigidez de dichas conductas o la eliminación de éstas.

ü Eliminar conductas maladaptativas no específicas: Para ello habrá que realizar un estudio de la conducta y llevar a cabo principios de aprendizaje que eliminen dicha conducta.

ü Disminuir el estrés familiar: Los familiares de los autistas, poseen muchas cargas ya que estos no suelen jugar, no hablan, no expresan sentimientos, lo cual provoca estrés en la familia.

Conviene informar a los padres de estos sujetos, de los resultados de la evaluación psicopedagógica para prepararles, ya que se convertirán en educadores y terapeutas del autista.

Por ello habrá que tener un conocimiento profundo de las características del autismo y específicas del niño al que se educa. Tener como referencia el desarrollo normal. Considerar las posibilidades del sujeto de forma realista. Analizar de forma realista tb el ambiente que rodea al sujeto.

3.4 La integración del autista en el aula ordinaria.

ü Los niños autistas tienen dificultades para establecer relaciones interpersonales, por ello hay que ayudarle a comenzarlas y a mantenerlas, tanto con iguales como con los profesores.

ü Conviene dejar pocos momentos a la improvisación en el aula, ya que cuanto más organizada esté la actividad, el autista mejor se guiará.

ü La atmósfera del aula será de respeto y comprensión donde se respetarán las diferencias y similitudes individuales donde se establezcan buenas relaciones de amistad.

ü Como tienen dificultades para generalizar, se utilizará la instrucción extraescolar que facilitará la educación individualizada y completa y con ello, la utilización de aprendizajes en diferentes contextos.

ü El profesor a la hora de trabajar con el autista será muy cuidadoso en: la organización y las condiciones estimulares del ambiente. Las instrucciones que presentará al sujeto. Las ayudas que le proporcionara. Las motivaciones y refuerzos que fomentarán su aprendizaje.

3.5 El programa TEACCH.

Es un programa originario de EE.UU. que permitía dar tratamiento psiquiátrico a los autistas dentro de su familia.

Consistía en dar una atención instruccional individualizada a cada niño, además de participar en programas regulares adaptados a sus necesidades. Estos niños no eran rechazados en el aula por sus compañeros normales, ya que se potenciaba al máximo la integración.

ü Responsable de la detección, valoración y emplazamiento escolar más adecuado.

ü Desarrolla medios de diagnóstico y evaluación comprensiva, que facilita la planificación ed.

ü Se actúa en todos los microentornos del alumno: maestros (agentes ed.) padres y comunidad.

Este programa tiene favorables resultados, que permite que los adultos autistas trabajen en medios sociales protegidos sin tener que estar recluidos en instituciones psiquiátricas.

En España se implantó a finales de los 70.

BIBLIOGRAFÍA

· González, E.: Necesidades Educativas Especiales. Ed CCS. Madrid. 1995

· Marchesi y otros: Desarrollo psicológico y educación III, Alianza. Madrid. 1994.