Tema 51 – Las personas con retraso mental: características de su desarrollo.

Tema 51 – Las personas con retraso mental: características de su desarrollo.

Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos

  1. CONCEPTO E DEFICIENCIA MENTAL:

Este concepto ha experimentado muchos cambios en el tiempo, de hecho aún no tiene un carácter preciso. Hoy suelen denominarse personas con discapacidad psíquica.

Una de las definiciones más usada en la actualidad es la de AAMD: la deficiencia mental se refiere a un funcionamiento general significativamente inferior a la media y coexisten junto con un déficit en la conducta adaptativa y se manifiesta durante el periodo de desarrollo..

En esta deficinicón aparecen tres criterios importantes a destacar:

– En una prueba de inteligencia el sujeto debe obtener una puntuación de por lo menos dos d.t por debajo de la media. CI por debajo de 70 (55-69)

– Debe manifestar una deficiencia en la conducta adaptativa, la adaptación del individua a la exigencias del ambiente natural o social debe ser inferior al de sus compañeros de su edad. Esto resulta complicado si tenemos en cuenta los factores madurativos y culturales que influyen en ella.

– Debe manifestarse durante el periodo de desarrollo, es decir , antes de los 18 años. Así podemos diferenciarla de otro tipos de trastornos de origen traumático o debidos a deterioro por la edad del sujeto.

No todos estos criterios son aceptados de forma unánime, sólo el tercero lo es.. algunos autores discrepan entre los dos primeros.

La CIE-10 (clasificación de internacional de enfermedades) que publica la OMS considera que los sujetos con retraso mental presentan un desarrollo mental incompleto o detenido y un deterioro de las funciones concretas de cada etapa del desarrollo ( funciones motrices, de lenguaje, de socialización…)

BAUTISTA Y PARADA, mencionan otros criterios a tener en cuenta:

1. Conductista. El deficiente mental tiene un repertorio limitado de conductas moldeadas por sucesos que constituyen su historia( biológicos, interacción con el medio, ambientales…)

2. Pedagógico: presenta dificultades en el proceso de aprendizaje ordinario y por ello tiene unas necesidades educativas especiales ( necesita apoyos y de adaptaciones en el curriculum para seguir el proceso de enseñanza ordinaria)

3. Cultural:presentan resultados bajos en test de inteligencia, debido a que su ambiente cultural, social, interese y actitudes son diferentes de los grupos de población a quienes van dirigidos los test. Cada sociedad determina quienes son sus deficientes dependiendo de los niveles de exigencia, complejidad del sistema…

Debemos diferenciar tres conceptos:

DEFICIENCIA: pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

DISCAPACIDAD: limitación a ausencia debido a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma que se considera normal en el ser humano.

MINUSVALÍA: situación desfavorable de un individuo a raíz de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

2. CLASIFICACIÓN DEL DEFICIENTE MENTAL:

Son tan numerosos como autores han abordado el tema. En la actualidad la más aceptada es la ofrecida por la AAMD que agrupa cuatro grupos en función de su CI:

1. LEVES O LIGEROS (50/55 a 70)- Educables y corresponden al 85 % de la población afectada. Se suelen manifestar en periodo escolar debido a la dificultad para seguir el ritmo de sus compañeros. La mayoría no presenta rasgos físicos que los diferencie. Suelen aprender diferentes habilidades hasta 6º aprox. Asimilan con esfuerzo los conocimientos escolares, aunque el fracaso escolar es habitual. En la vida adulta adquiere fácilmente habilidades sociales y profesionales que le facilitan su independencia.

2. MODERADOS O MEDIOS (35/40 a 50/55) Entrenables y corresponden al 10% de los afectados.Mantienen una conversación y aprenden HH de comunicación en la E.I. Pueden beneficiarse de entrenamiento profesional y pueden cuidarse de sí mismos con supervisión moderada. Podrán beneficiarse de aprendizaje de hab sociales y laborales aunque los que siguen estudios no progresan más allá de segundo en lectura, escritura y cálculo.Una gran parte posee etiología físicas como causa de su retraso.

3. GRAVES O SEVEROS (20/25 a 35/40). constituyen el 3-4% de la población afectada . Apenas pueden sacar provecho de los aprendizajes académicos como alfabeto, calculo elemental…. Aunque pueden leer o entender con rapidez algunas palabras comunes para ellos. Determinados rasgos físicos denotan su minusvalía con gran variedad de síntomas somáticos, estigmas muy marcados y con un déficit motor relevante.

4. PROFUNDOS (CI por debajo de 20/25). Constituyen el 1% de la población afectada. Durante sus primeros años muestran una capacidad mínima para el funcionamiento sensoriomotriz. Requieren un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisiones constantes y una relación personalizada con el cuidador. Si esto sucede así pueden perfeccionarse su autonomía y comunicación. En la práctica están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o realizar tareas y claramente restringidos desde el pto de vista motor. Los déficits somáticos y neurológicas son frecuentemente acompañados de deficiencias a nivel visual y auditivo y son propensos a muertes tempranas.

Esta clasificación se corresponde con la nomenclatura tradicional de idiotas, imbéciles y débiles mentales totalmente rechazada por su carácter despectivo tanto hacia la persona como hacia la familia.

3.EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA:

La OMS señala que alrededor del 1/3% de la población general está afectada por D.M. Entre la población escolar la frecuencia suele aumentar ya que las actividades escolares ponen de manifiesto el funcionamiento de la inteligencia y se facilita el diagnóstico de los casos. La OMS se muestra en contra del diagnóstico de los límite ya que su frecuencia aumentaría hasta un 15% no mostrando dificultades significativas en la vida diaria.

La proporción de los def. leves frente a los moderados y graves es de 3/1. De acuerdo con la etiología la incidencia es la siguiente:

Factores predisponientes: favorecen la aparición de ésta como consanguinidad, edad materna….

Factores determinantes:

– Cromosomopatías 15%

– Enfermedades metabólicas congénitas tanto conocidas como desconocidas 25%

– De causa prenatal y obstetrica-29%

– Secuelas de patologías neonatales 15%

– Causas desconocidas el resto

Factores sociamabientales: su incidencia es más elevada en clases socioeconómicas desfavorecidas. Los factores que inciden son: bajo nivel sanitario, malnutrición, falta de riqueza estimular, sistemas educativos deficientes…

4. ASPECTOS DIFERENCIALES EN SU DESARROLLO:

Siguiendo a MARCHESI y otros señalaremos como características relevantes:

  1. COGNITIVAS:

Presentan dificultades para discernir, establecer relaciones, generalizar aprendizajes o llegar a un concepto de abstracción elaborado..

Su ritmo es más lento en la s diferentes etapas cognitivas sin superas absolutamente ninguna de las etapas. Su pensamiento es excesivamente concreto unido a lo perceptual, por ello presentan dificultades en la elaboración de imágenes mentales.Pobre desarrollo de memoria, atención. Son muy rígidos en la resolución de problemas persistiendo en lo erróneo, no aprenden de los fallos.Bajo repertorio académico en técnicas instrumentales básicas.

Según etapas de PIAGET permanecerá en periodo de operaciones concretas sin alcanzar el de formales.

Tests utilizados para niños en edad escolar:

STANDFORD-BINET (Terman y Merril) y WISC(escala Wechsler de inteligencia para niños). Si se trata de niños en edad preescolar usaremos el WPPSI.Ambas son de utilidad para le diagnóstico del D.M

Imágenes y vocabulario Peabody y Dibujo de persona Humana de Goodnough.

Es importante mencionar que el diagnostico de un niño con d.m no tiene como único fin su C.I, es importante pero no exclusivo, debemos acompañarlo de un estudio complementario de las características del niño, el nivel de adquisiciones académicas, dificultades específicas para el aprendizaje, conducta adaptativa y social.

Pruebas que no tiene como finalidad obtener C.I:

Test guetáltico vasomotor de Bender y el test de retención visual de Benton: estudian las funciones de coordinación perceptiva y vasomotora del niño.

Test de habilidades lingüísticas de Illinois: estudia mecanismos de expresión y comprensión del niño.

2. LENGUAJE:bien sea por retrasos evolutivos o por competencias comunicativas los alumnos con d.m suelen presentar problemas de lenguaje proporcionalmente a su nivel cognitivo: escasa fluidez y vocabulario. Dificultades de comprensión de términos verbales, , errores en aspectos fonológicos, errores léxicos frecuentemente en la definición de palabras, errores semánticos y morfológicos así como en el uso de reglas morfosintácticas

3. PSICOMOTRICIDAD Y ASPECTOS FÍSICOS EN GENERAL: es frecuente encontrar determinadas características físicas que junto con un bajo nivel intelectual y los déficit adaptativos les diferencias del resto de las personas (moderados, severos y profundos…).

En general presentan mayor fragilidad y menor peso y tamaño, hipotonía generalizada o bien hiperactividad, escasas destrezas finas y/o gruesas, en ocasiones automatismos, esterotipias ,bajo repertorio de habilidades de autocuidado…y mayor probabilidad que entre los no deficientes de presentar parálisis cerebral, sordera, ceguera y epilepsia

4. PERSONALES Y SOCIALES: su comportamiento social dependerá en gran medida de su forma de escolarización. loS niños integrados en aulas ordinarias mantienen conductas menos agresivas y prosociales, los de centros específicos presentan mayores dificultades de establecer relaciones o amistades y formar parte de grupos sociales.. Es frecuente que presenten altos niveles de ansiedad, abajo autocontrol, tendencia a evitar el fracaso más que buscar el éxito, poco espontáneos y creativos, egocéntricos, inestables en cuanto a relaciones afectivas, pobres mecanismos de autorregulación y de autoconcepto. La causa fundamental de los problemas emocionales de estos sujetos se sitúan en las dificultades en su proceso de adaptación social.

WESTLING (1986) señala que los deficientes mentales son miembros de dos sistemas sociales: el primero de ellos sería el normal, el de todos, por ello cuando se les compara con los no deficientes se observa un retraso evolutivo en algunas áreas como juego, ocio, rol sexual…pero si se trata de su propio sistema social, se observa una actividad social paralela al de los no deficientes

PHILIPS (1967) señala ocho periodos críticos en la vida del deficiente mental:

– El efecto que tiene sobre los padres el descubrir que tienen un hijo con deficiencia mental.

– La peregrinación de padres den especialistas buscando diagnóstico.

– Incorporación del niño al medio escolar.

– Enfrentamiento con adolescencia y rol sexual.

– La adolescencia avanzada y la preparación vocacional.

– Integración en el trabajo.

– Asistencia al sujeto deficiente cuando la familia ya no existe.

Cada una de estas etapas presenta graves problemas que solo pueden ser solventados con la colaboración familia-profesionales y recursos comunitarios.

Conclusión: casi siempre se trata de individuos disarmónicos en cuanto a su evolución se refiere, presentan carencias en algunas áreas y en otras pueden estar acordes en cuanto a expectativas respecto a su edad. Si estas capacidades no se desarrollan adecuadamente nos podemos encontrar con niños deficientes motivacionales incapaces de seguir un proceso de atención, salir de un estadio concreto o tener seguridad en sí mismosàdependencia conformista y/o aislamiento social.

5. PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA:

Los principios psioeducativos respecto l deficiente mental son los mismos que los establecidos en el D.C.B enmarcados en una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención pedagógica:

– partir del nivel de desarrollo del alumno:implica valoración e identificación de las necesidades educativas especiales, en donde se pondrá claro el nivel de aprendizaje del alumno y el nivel de conocimientos previsos sobre los que fundamentar el trabajo.

– Asegurar la construcción de aprendizajes significativos: el aprendizaje debe integrarse en la estructura cognitiva previa.

– Posibilidad de que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos: está muy unido con la memoria, capacidad afectada en el deficiente mental. Los educadores deben potenciarla al máximo e intentar desarrollarla atendiendo a las posibilidades de cada uno.

– Deben ser capaces de realizar la intensa actividad que supone el aprendizaje significativo: estableciendo relaciones entre lo nuevo y los conocimientos ya existentes, sin olvidar el nivel de desarrollo en que se encuentra el alumno y los conocimientos que han construido anteriormente datos obtenidos de la valoración psicopedagógica.

FIERRO( 1990) señala cuatro principios básicos en la educación de estos sujetos:

– Ser muy precoz, comenzar muy pronto y continuar después a un ritmo regular.

– Implicar lo más posible a la familia del niño la intervención realizada en la dinámica familiar diaria resulta ser la más eficaz.

– Usar todos los datos posibles sobre el curso del desarrollo del niño normal sobre todo de 0-4

– Flexibilidad del programa: debe ser compatible con las diferencias interindividuales que existen a nivel de las familias de los propios sujetos.

6. CRITERIOS PARA ADAPTAR EL CURRÍCULUM A ESTOS ALUMNOS:

Escolarización de los alumnos con deficiencia mental:

Hasta la LOCE y de acuerdo con RD 696/1995 de 28 de abril de los alumnos con deficiencia mental, Éstos serán considerados alumnos con nee asociadas a condiciones personales de discapacidad psíquica. Su atención educativa comenzará tan pronto como fuese posible, se llevará a cabo en centros y programas ordinarios salvo cuando se aprecie de forma razonada que las necesidades de dichos alumnos no pueden ser satisfechas adecuadamente en un centro ordinario(deficiencias severas o profundas) y serán entonces escolarizados en centros específicos con revisión periódica de su situación

La evaluación y dictamen de escolarización realizado por lo EOEPS deberá recoger que necesitan adaptaciones significativas de las áreas del curriculum oficial siendo mínimo el nivel esperado de adaptación y de integración social en un centro ordinario.

Los art 44-48 de la LOCE muestra acuerdo con lo mencionado con anterioridad afirmando que los acnees serán escolarizados en grupos ordinarios, en aulas específicas de centros ordinarios, en centros de ee o en escolarización combinada de acuerdo con las características de los sujetos valoradas por profesionales de diferentes cualificaciones.. Su escolarización comenzará y terminará con las edades establecidas con carácter general para el nivel y etapa correspondiente. De forma excepcional podrá flexibilizarse el periodo de escolarización de la enseñanza obligatoria. La edad máxima de permanencia en centro educativo especial será de 21 años.

Identificación de las nee que plantean:

Identificar y detectar necesidades educativas especiales es una de las principales tareas a realizar con estos sujetos, ya que este hecho ofrece la posibilidad al alumno de una correcta adaptación del currículo escolar a sus necesidades.. En este proceso se verá implicados los EOEP de zona y los orientadores de centro en su caso.

Esta valoración será realizada por profesionales de diferentes cualificaciones, los cuales establecerán en cada caso planes de actuación en relación con las necesidades de cada alumno contando con el acuerdo de padres y equipo directivo/profesores del centro educativo.. Al finalizar el curso el equipo valorará el grado de consecución de los objetivos establecidos al inicio de cara a establecer posibles modificaciones en el plan incluida la modalidad de escolarización si fuese conveniente.

Para sistematizar dicha evaluación es conveniente usar el modelo de informe psicopedagógico que las diferentes admones con competencia educativa determinen que contendrán esencialmente los puntos siguientes:

– Información sobre el alumno.

– Información sobre el entrono del alumno: contexto sociofamiliar y escolar.

– Propuestas de A.C.

Actuaciones básicas generales :Adaptaciones Curriculaes.

Teniendo en cuenta las características evolutivas de estos alumnos, podemos señalar que suelen plantear inhibiciones y retraimientos como consecuencia de su propia minusvalía. Socialmente exigen una demanda de protección a causa de la infagvaloración de su propia imagen que refleja la necesidad de ser reconocido como cualquier otro niño dentro de su grupo, evitando la ansiedad ante lo desconocido. Debemos convencernos de que se trata de un niño cuyos sentimientos y expectativas son similares a las del resto de los compañeros.

El bajo rendimiento intelectual, cognitivo y motor necesita ser compensado mediante una adecuada estimulación que abarque cada uno de estos aspectos con una conexión entre lo aprendido en clase y lo que vive fuera del centro, así desarrollaremos todos los recursos del alumno, ya que todo déficit intelectual origina una alteración en el proceso de construcción del conocimiento.

Las decisiones que se adopten para dar respuesta a dichas necesidades educativas especiales constituyen las adaptaciones individuales de los elementos que conforman la práctica educativa. Éstas deben procurar que estos alumnos alcancen las capacidades propias de cada etapa de acuerdo con sus posibilidades. El aula será el nivel principal en el que deben llevarse a cabo estas adaptaciones, en la programación ,b que cada profesor plantea y sobre todo teniendo en cuenta que debe alejarse lo menos posible del currículo ordinario.

-Adaptaciones de acceso al currículo (poco significativa): son las adaptaciones realizadas de los recursos personales, materiales, espacios, tiempos…que se ponen en juego para facilitar a los alumnos la consecución de los objetivos del currículo ordinario.

– Ubicar al alumno en lugares en los que se compensen al máximo sus dificultades y en el que participe lo más posible de la dinámica del grupo.

– Proporcionar mobiliario y equipamiento específico.

– Facilitar el uso autónomo del aula para todos los alumnos.

– Seleccionar cuidadosamente los momentos en que el alumno saldrá del aula con otros profesionales.

– Adaptaciones en los elementos básicos del currículo ( significativas): afectan a objetivos , contenidos y metodología del currículo ordinario (QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR)

– Introducir, priorizar, modificar o cambiar la temporalización de objetivos y contenidos.

– utilización de técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación diferentes a los del grupo de referencia.

– Introducir actividades alternativas o complementarias para conseguir el logro de los objetivos del curriculum ordinario…

las adaptaciones del alumnos con D.M varáin según el grado del déficit, pudiendo ir desde mínimas modificaciones en algunos elementos de acceso al currículo al establecimiento de adaptaciones muy significativas que alteren notablemente el currículo ordinario. Todas las adaptaciobnes realizadas deberán atenderse a los siguientes principios:

1. Realizar las A.C partiendo del currículo ordinario que se plantee para todos los alumnos del ciclo. La mayor integración tanto escolar como social, pasa por que estos alumnos participen lo más posible de los planteamientos educativos ordinarios.

2. Se efectuarán en el menor grado posible de signnificatividad para intentar que estos alumnos se alejen lo menos posible de los planteamientos educativos ordinarios, por ello el mayor esfuerzo debe realizarse en los planteamientos de ciclo y de aula.

3. Determinar que éstas tengan un viso de realidad, sin que se renuncie a ninguna por ser considerada difícil. Es importante que queden a nuestro control para obtener resultados positivos que vayan reforzando el proceso.

Laatención de estos alumnos debe desarrollarse dentro del aual y con todo el grupo clase, lo que conlleva diseñar unidades didácticas con un plantreamiento de tareas que puedan ser abordadas a diversos niveles por los niños.. Si la actividad no puede ser compartida con los demás niños sría más eficaz realizarla fuera del aula en breves periodos de tiempo:

– tratamiento logopédico.

– Aplicación de determinados programas estimulares específicos (desarrollo sensorio-motriz, de enriquecimiento cognitivo…)

– Programa de atención…

Independientemente de que se realice fuera o dentro del aula ordinaria o especial su atención requiere:

– actividades muy y bien estructuradas.

– Ordenado sistemáticamente.

– Adaptable a nivel individual.

– Relacionado con los estímulos y experiencias que el ambiente proporciona al niño.

– Abordando de forma útil la coordinación de técnicas a emplear, la evaluación del desarrollo cognitivo, el tiempo a emplear en las actividades y los recursos precisos.

Atención temprana:

Existe unanimidad entre expertos sobre la importancia de la atención temprana como primer paso a la hora de contribuir al desarrollo de los alumnos con deficiencia mental, que les ayuden a superar las carencias en competencias y capacidades que le permiten vivir otras experiencias enriquecedoras y adquirir nuevos aprendizajes. Este programa abarca de 0-6 años, aunque su verdadero desarrollo se realiza durante los tres primeros

Se trabaja sobre las principales necesidades de los niños:

1. Área perceptivo-motora :permite captar toda la información que llega del mundo exterior.

2. Área motora: para mejorar la actividad gruesa y fina, el tono muscular, el control postural, el equilibrio y todo aquello que favorezca un desarrollo motor equilibrado.

3. Área del lenguaje: desarrollar el aparato fonoarticulador y de favorecer e implantar los repertorios previos del lenguaje,

4. Área de socialización: orienta hacia actividades que permitan un mayor grado de autonomía personal y de integración social.