Tema 19C – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.

Tema 19C – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.

Introducción

1. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia motora.

1.1. Elementos de acceso al curriculo

1.2. Elementos básicos del curriculo

2. Organización de la respuesta educativa

Bibliografía

Introducción

El contexto escolar asume, junto con la familia y el entorno social, la corresponsabilidad de educar, con el objetivo de desarrollar las capacidades de los alumnos como individuos, utilizando metodologías adecuadas y siguiendo un recorrido estructurado y formal en los aprendizajes. La atención a la diversidad debe incluir también a aquel alumnado que entre sus necesidades educativas incluye las derivadas de un déficit motor. La presencia en la escuela de niños con este tipo de necesidades debe ser el punto de partida de un proceso de toma de decisiones que movilice recursos humanos y materiales, generando estrategias para dar solución a sus NEE.

1. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para deficientes motóricos.

Debemos partir de que las NE de cada persona son diferentes debido a sus características individuales y al entorno familiar, escolar y social en que se encuentra. Por tanto, un alumno/a tiene NEE cuando requiere de modificaciones en los elementos de acceso al curriculo y/o en los elementos básicos del curriculo.

1.1. Elementos de acceso al curriculo

1.1.1. Elementos personales

En la Comunidad Autónoma de Canarias los CEPT cuentan con profesionales como maestros, psicólogos, médicos, fisioterapeutas, logopedas (itinerantes o no), adjuntos de taller y cuidadores. En los centros de integración, cuentan con maestros especialistas en PT, el orientador y el logopeda itinerante.

yAdjuntos de taller: se encargan de colaborar en la tarea educativa completando el curriculo ya que trabaja habilidades manuales, de la vida diaria, destrezas… de acuerdo con el PCC.

yPsicólogos: realizan el seguimiento del alumnado, diseñan y proponen programas de tratamiento, asesoran en las ACIS…

yMedico: realiza su función como tal. Suelen ser itinerantes y auxiliares clínicos.

yLogopeda: atiende los aspectos de la comunicación y el lenguaje, interviene con los niños en los problemas de articulación… en función del número de alumnos será itinerante o no.

yFisioterapeuta: valora, trata y sigue un programa de rehabilitación física del alumno con deficiencia motora. Suele ser itinerante.

yCuidador: asisten al alumno en las actividades de la vida diaria que no pueden hacer solos.

yMaestro de PT: facilita el aprendizaje del alumno, adapta materiales, trabaja con el alumno según su nivel competencial…

yOrientador: realizan el seguimiento de alumnos, diseñan y proponen programas de tratamiento, asesoran en las ACIS, puede ser itinerante o no y puede coincidir en la figura del psicólogo.

1.1.2. Elementos materiales

ÐTransporte adaptado

éRampa de acceso (antideslizante)

éAnclajes (dentro del coche, guagua… para fijar la silla de ruedas).

éCinturón de seguridad

éAsideros o agarraderos.

ÐAcceso al centro

éRampas de acceso (máxima inclinación del 8%).

éBarandillas y pasamanos a una altura de 90 cm (a ser posibles redondos).

éPuertas anchas, mínimo de 90 cm.

éPomo en las puertas de tipo palanca (a un metro de altura).

éAscensores, elevadores.

éPasillos con un ancho mínimo de 90 cm y con barandillas

éSuelos nivelados y lisos, antideslizantes.

éLas ventanas a la altura de la silla de ruedas.

éInterruptores y enchufes a un metro del suelo.

ÐEl aula

éLas sillas con espaldar antideslizantes, cuñas bajo el asiendo, respaldo adelantado, apoyabrazos.

éLas mesas con escotadura, con tablero antideslizante, reborde en el tablero y de mayor amplitud que el resto, graduables en inclinación y altura.

éAndadores

éReposabrazos y reposapies.

éColcholnetas, rulos…

éPrevención en la maniobra y alcance de pizarra, espejos, perchas, armarios… y distribución del espacio.

ÐMaterial didáctico

éSonajeros con ventosa

éMóviles

éMuñequeras o calcetines con cascabeles

éJuguetes electrónicos adaptados (con pulsador).

éTacos, piezas de plástico o madera para trabajar aprendizajes básicos.

éMaterial imantado para trabajar en pizarras férricas.

éHule antideslizante

éAdaptadores de lápices

éTijeras adaptadas.

éMáquina de escribir electrónica

éOrdenador

éTableros encajables

éMaterial manipulativo

éAyudas técnicas: microprocesador autocom, aparatos POSSUM, máquinas de escribir, Tableros de letras, palabras, imágenes o símbolos, etc.

éOtros

ÐLos baños

éUbicación del inodoro que permita el trasvase lateral desde la silla de ruedas.

éCisterna baja

éBandas de sujeción

éAdaptadores de asiento

éCamilla (en caso de necesidad de cambio de pañales)

éLavabos a la altura de una silla de ruedas

éLavabos sin pie

éJabón fijo

éGrifería monomando

éEspejo ligeramente inclinado hacia delante

éDuchas de teléfono y a la altura adecuada (silla de ruedas)

éSuperficie de la ducha antideslizante y a ras del suelo.

éAgarradores en la ducha

éSuelo del piso antideslizante.

1.2. Elementos básicos del curriculo

1.2.1. Adaptaciones en los objetivos y contenidos

Adaptaciones en qué y cuándo enseñar: son modificaciones individuales que se efectúan desde la programación común de objetivos y contenidos para responder a las necesidades de cada alumno. Supone:

¤Adecuación de objetivos y contenidos

¤Priorización de determinados objetivos y contenidos (por ejemplo, dedicar mayor esfuerzo y tiempo a la adquisición de la lectoescritura en niños con grave deficiencia motriz).

¤Temporalización de objetivos y contenidos.

¤Introducción de objetivos y contenidos: se pueden introducir como objetivos o contenidos trabajos sobre atención, nociones espacio- temporales, coordinación visomotora y el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

¤Eliminación de objetivos y contenidos (por ejemplo, eliminar contenidos de expresión oral en alumnos no vocales, o eliminar contenidos que hacen referencia a la motricidad fina en alumnado con grave afectación en miembros superiores y sustituirlo por el uso del ordenador).

1.2.2. Adaptaciones en la metodología y en las actividades

¨Las explicaciones deben ser claras y concretas

¨Acompañar las explicaciones con la manipulación y experimentación de objetos

¨Explicarle los pasos a dar en la realización de un trabajo, actividades…

¨Favorecer actividades cooperativas y de socialización

¨Respetar su ritmo de trabajo

¨Disponer de material adaptado para el alumno.

¨Aplicar con ellos las mismas normas de orden y disciplina que con sus iguales.

¨Incorporar el tipo de ayuda más adecuado para el alumno: depende del nivel de competencia curricular del alumno y de su estilo de aprendizaje. Las ayudas pueden ser diversas:

§Ayudas físicas: guiar la mano…

§Ayudas visuales: ofrecer modelos…

§Ayudas verbales: instrucciones sencillas…

¨Introducción de actividades individuales, alternativas o complementarias para conseguir los objetivos comunes al grupo de referencia (dentro/fuera del aula).

¨Introducción de actividades individuales para el desarrollo de contenidos y objetivos específicos del alumno: que trabaje actividades adicionales para su aprendizaje.

¨Eliminación de actividades en las que el alumno no se beneficie o no pueda tener una participación activa o real.

¨Puede considerarse importante para el alumno participar en actividades:

§Que le supongan un reto y responda a sus intereses.

§Que se sienta motivado

§En las que trabaje con sus compañeros

§En las que pueda trabajar de forma autónoma

§En las que pueda demostrar su aprendizaje paralelo.

§En las que pueda asumir una responsabilidad concreta que le resulte útil.

1.2.3. Adaptaciones en la evaluación

Generalmente, y dependiendo del caso, nos encontramos con tres aspectos básicos para evaluar el alumno deficiente motórico:

ªEl tiempo necesario para la realización de las pruebas

ªLa capacidad de comunicación oral

ªLa utilización de ayudas técnicas.

Suele combinarse algunos de estos aspectos en las necesidades del deficiente motórico, por tanto se hace necesario considerar:

©Qué criterios de evaluación vamos a tomar como referencia

©Valorar al alumno de manera continua

©No darle la sensación al alumno de que lo estamos evaluando

©Que necesita más tiempo para realizar las tareas

©Que debemos darle todos los recursos necesarios para que desarrolle al máximo sus posibilidades

©Que debemos usar el canal (oral, escrito, con pictogramas…) adecuado para evaluar al alumno.

2. Organización de la respuesta educativa

Para que los PC puedan ser asequibles a toda la población escolar a la que están destinados, todos los elementos han de organizarse.

Las condiciones físicas del centro en el que haya alumnado con deficiencia motórica, han de responder a los siguientes criterios establecidos en el apartado anterior. Además desde dichos proyectos debe de abordarse estos aspectos:

ëIntroducción de sistemas de comunicación Alternativos y Aumentativos, para la consecución de los objetivos básicos del área de Lenguaje, en aquellos alumnos con escasa o inexistente funcionalidad en la expresión oral.

œSistema de comunicación aumentativo: SS Aum: nos permite cubrir las necesidades educativas y de comunicación de los niños afectados, mientras éstos van adquiriendo el habla como medio de comunicación.

œSistema de comunicación alternativo: SS Alt: es un medio de expresión para el alumnado que no puede desarrollar o adquirir el lenguaje oral, que les sirve como medio de comunicación.

Entre los sistemas más destacados está el BLISS (combina símbolos como si se tratara de un jeroglífico), y el SPC (usa pictogramas de diferentes colores que indican personas, verbos, descriptivos- adjetivos, nombres, misceláneas, artículos, conjunciones, números… y aspectos sociales.

ëIntroducir en el área de Conocimiento del medio; contenidos relacionados con la discapacidad motora, así como sobre la importancia de conservar, respetar y adaptar el medio para dar respuesta a la diversidad.

ëIntroducir en el área de Educación Artística y de Matemáticas, la adaptaciones de materiales manipulativos.

ëIntroducir en el área de Educación Física, la planificación del deporte adaptado, así como la selección de deportes donde con mayor facilidad pueden integrarse estos alumnos, por ejemplo: ajedrez.

ëPropiciar el desarrollo de ejes transversales relacionados con los derechos humanos, el respeto a la diversidad, la autoestima y la convivencia.

ëFavorecer la globalización, individualización y el aprendizaje cooperativo:

qGlobalización: requiere encontrar unidades de contenidos y actividades que tengan sentido propio. Cuanto más globalizado sea el aprendizaje, mayor será la significatividad para el alumno, a quien le será más fácil su transferencia y generalización.

qIndividualización: supone la adaptación de la ayuda que ofrece el enseñante, en función de las características y necesidades del alumno en concreto. Las ayudas pedagógicas no sólo se deben centrar en la adaptación de materiales, sino también deben tener en cuenta los esquemas de conocimiento que utiliza el alumno.

qAprendizaje cooperativo: es aquel en que los objetivos de los participantes están vinculados, de tal manera que cada uno alcanza los objetivos sólo si os otros lo alcanzan.

El centro ha de tener una gran dotación de material escolar para facilitar los aprendizajes al alumnado deficiente motórico. Igualmente, y dentro de la programación, se hace necesario planificar el mayor número de salidas posibles para visitar lugares que le proporcionen conocimientos “in situ”.

En el diseño de la respuesta educativa habrá de tener en cuenta la participación de la familia, sin cuya participación y colaboración la labor educativa quedaría incompleta y, a veces, ineficaz. Todo ello sin obviar la intervención de los equipos docentes, especialistas… que se coordinarán para dar la mejor respuesta al deficiente motórico.

Bibliografía

CARMELO AFONSO: Las deficiencias Motoras. Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica. Editorial Benchomo. 1994.

CENTRO NACIONAL DE RECURSOS PARA LA EE Las NEE del niño con deficiencia motórica. Madrid. 1990.

ROSAS, A y otros: El niño con parálisis cerebral, enculturación, desarrollo e intervención. Editorial CIDE.

PUYUELO, M: Parálisis Cerebral Infantil. Aspectos comunicativos y psicopedagógicos. Orientaciones al profesorado y a la familia. Editorial Aljibe. Málaga. 2000.