Icono del sitio Oposinet

Tema 10 – Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

INTRODUCCIÓN

Sin duda, el periodo que abarca la EI (0 a 6 años), es uno de los más importantes en la vida de un niño, puesto que en esos momentos es cuando se van a establecer los primeros procesos que favorecerán el desarrollo de sus habilidades y personalidad. En estas edades, los niños son como esponjas que todo lo absorben, es por ello que hay que tener muy presente esta etapa y conocer que el desarrollo del niño:

GUIÓN

Para una mejor comprensión del tema lo estructuraré en tres grandes epígrafes:

– En primer lugar hablaré de cómo se estructura el sistema educativo en esta etapa para atender a LOS ALUMNOS/AS DE EI.

– A continuación me centraré en el DESARROLLO EVOLUTIVO de estos alumnos DETENIÉNDOME EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO.

– Y por último expondré algunas de LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO más DESTACADAS que se pueden encontrar en estas edades.

1. LOS ALUMNOS/AS DE EI

1.1. La Educación Infantil en el Sistema Educativo

LOGSE (1990)

LOCE (2002)

LOE (2006)

PRINCIPIOS GENERALES

– 0-6 años.

– 2 ciclos: 0-3 / 3-6.

– Carácter voluntario.

– Admón. pública garantizará el nº de plazas suficientes.

– Se asegurará la relación entre los equipos pedagógicos de centros que imparten distintos ciclos.

– Los centros de EI podrán impartir el 1º ciclo, el 2º o ambos.

A) EI: 1 ciclo de 3 años (3-6).

– Voluntario y gratuito.

– La Admón. garantizará la existencia de puestos escolares gratuitos en centros públicos y privados concertados.

– La Admón. promoverá la escolarización en este nivel de los ACNEEs.

B) Educación Preescolar 0-3 años. Voluntario.

Oferta de plazas suficiente para satisfacer la demanda.

– 0- 6 años.

– 2 ciclos: 0-3 / 3-6.

– Voluntario.

– 2º ciclo gratuito.

– La Admón. garantizará una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados.

– Los centros podrán ofrecer el 1º ciclo, el 2º o ambos.

– El 1º ciclo podrá ofrecerse en centros que abarquen el ciclo completo o una parte del mismo. Aquellos centros cuya oferta sea de al menos un año completo del citado ciclo deberán incluir en su PE la propuesta pedagógica y deberán contar con el personal cualificado.

FINALIDADES

Contribuirá al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños.

El desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños.

Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.

OBJETIVOS

1. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

2. Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación.

3. Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.

4. Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.

1º Ciclo: se atenderá al dº del:

– Movimiento.

– Control corporal.

– 1ª manifestaciones de la comunicación y el lenguaje.

– Pautas elementales de convivencia y relación social.

– Descubrimiento del entorno inmediato.

2º Ciclo: se procurará:

– Aprenda a hacer uso del lenguaje.

– Descubra las características físicas y sociales del medio en que vive.

– Elabore una imagen de sí mismo positiva y equilibrada.

– Adquiera los hábitos de comportamiento que le permitan una elemental autonomía personal.

EI (3-6):

1. Conocer su cuerpo y sus posibilidades de acción.

2. Observar y explorar su entorno familiar, social y natural.

3. Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

4. Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.

Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el aprendizaje de la lectura y de la escritura.

5. Iniciarse en las habilidades numéricas básicas.

– Las Admón. promoverán la incorporación de una lengua extranjera en los aprendizajes de la EI, especialmente en el último año.

– Fomentarán experiencias de iniciación temprana en las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Preescolar (0-3):

Atenderá al dº del:

– Movimiento.

– Control corporal.

– 1ª manifestaciones de la comunicación y el lenguaje.

– Pautas elementales de convivencia y relación social.

– Descubrimiento del entorno inmediato.

1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar diferencias.

2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

4. Desarrollar sus capacidades afectivas.

5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

7. Iniciarse en las habilidades lógico- matemáticas, en la lecto- escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Las Admón. Fomentarán una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del 2º ciclo, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musicial.

ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

– Los contenidos educativos se organizarán en áreas que se correspondan con ámbitos propios de la experiencia y desarrollo infantiles.

– Los contenidos se abordarán a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño.

– La metodología se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y de confianza.

– Los contenidos educativos se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.

– Se transmitirán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño.

– La metodología se basará en las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicará en un ambiente de afecto y de confianza.

– Los contenidos educativos se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.

– Se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.

– Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.

PROFESORADO

– Maestros con la especialización correspondiente. En el primer ciclo los centros podrán contar con otros profesionales con la debida cualificación para la atención educativa apropiada a los niños de esta edad.

EI: Maestros con la especialización correspondiente.

Preescolar: profesionales con la debida cualificación para prestar una atención apropiada a los niños de esta edad.

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS

Los centros docentes de EI cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa.

Los centros escolares cooperarán estrechamente con los padres ayudándoles a ejercer su responsabilidad fundamental en la educación de sus hijos.

Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de EI cooperarán estrechamente con ellos.

Las Admón. Educativas desarrollarán la EI. A tal fin determinarán las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las corporaciones locales, otras administraciones públicas y entidades privadas, sin fines de lucro.

Las Admón. Educativas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo. Asimismo coordinarán las políticas de cooperación entre ellas y con otras entidades para asegurar la oferta educativa en este ciclo. A tal fin, determinarán condiciones en las que podrán establecerse convenios con las corporaciones locales, otras admón. y entidades privadas sin fines de lucro.

2. DESARROLLO EVOLUTIVO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS: MOTOR, COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, AFECTIVO Y SOCIAL

El desarrollo es un aspecto tan polifacético que puede ser estudiado desde muy distintos puntos de vista: biológico, psicológico, conductual…Los diferentes ámbitos el desarrollo son susceptibles de considerarse individualmente lo que nos permite ahondar con mayor profundidad en su conocimiento. Sin embargo, no debemos olvidarnos del principio de unicidad, que obliga a que en todo momento todos ellos deban relacionarse para construir una realidad indivisible. El desarrollo supone un conjunto de cambios que obedecen a leyes determinadas, sin embargo, hay que destacar que cada individuo posee unas características peculiares y un ritmo propio de desarrollo.

2.1 Desarrollo motor

El movimiento y las percepciones constituyen la primera forma de conocimiento que pone al niño en contacto con el mundo que le rodea, proporcionándole medios para lograr su madurez. Tanto la inteligencia como la afectividad se desarrollan a expensas del movimiento y la percepción. El sentido del ritmo, la coordinación de movimientos, su precisión y fineza, entre otros, serán logros que también influirán en la inteligencia y la afectividad.

Primeros meses: los niños nacen equipados con un conjunto de reflejos involuntarios, la mayor parte de los cuales desaparecerán a los 4-5 meses. La conducta del recién nacido está plagada de automatismos y movimientos incontrolados y sólo en la medida que se produce el proceso madurativo del cerebro, lo automático e incontrolado se convierte en controlado.

Esquema corporal: es la representación que tenemos de nuestro propio cuerpo, de los distintos segmentos corporales y de sus posibilidades y limitaciones de movimiento y acción. Esa representación se va construyendo lentamente, como consecuencia de las experiencias y vivencias que realizamos con el cuerpo. Un esquema corporal mal estructurado se traduce en deficiencias en la organización espacio-temporal, coordinación motriz, e incluso, en una falta de seguridad en las propias aptitudes. El concepto del yo corporal no se da hasta los 5 años.

Lateralidad: en algunos casos aparece diferenciada en la 1ª infancia. Otros, continúan con un cierto nivel de identificación durante toda la EI. En general, la lateralización se produce entre los 3-6 años. Si no se produce espontáneamente, convienen lateralizar al niño a uno y otro lado en torno a los 5 años, antes de que se vea inmerso en el aprendizaje de la escritura.

Control del propio cuerpo: el progresivo dominio del control corporal es un proceso que se ajusta a dos principios fundamentales:

La ley céfalo- caudal: por la que se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, para ir extendiendo dicho control hacia abajo.

La ley próximo- distal: por la que se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal que aquellas que están más alejadas del mismo.

El movimiento del niño irá integrando de manera progresiva, mayor número de grupos musculares y se irá haciendo cada vez más preciso permitiendo incorporando repertorios psicomotores cada vez más especializados y complejos. Para alcanzar la coordinación motriz, es preciso dominar movimientos integrantes de la conducta hasta que su ejecución se convierta en automática, con lo que la energía que era preciso invertir en ellos se podrá utilizar para combinarlos adecuadamente al efectuar esa conducta de forma consciente y voluntaria (pej. andar). En un principio la actividad motriz es difusa y generalizada sin responder a un comportamiento intencional ni tener un objeto concreto. Poco a poco va adquiriendo mayor dominio en los movimientos.

Control cefálico → los niños tienen desde edad temprana un cierto control de los movimientos de la cabeza. La sustentación en relación a la línea media del tronco sucede alrededor de los 3-4 meses.

Coordinación viso- manual → existe cierta coordinación desde el nacimiento, aunque con movimientos gruesos que el niño dirige a objetos que entran en su campo visual. Será mucho más coordinada y fina entorno a los 3-4 meses.

Sentarse → a los 4-5 meses se mantienen sentados con apoyo, hacia los 6-7 se mantienen sentados sin ayuda.

Gatear → en torno a los 8-9 meses.

Sostenerse de pie → a los 9-10 meses es capaz de sostenerse de pie apoyándose en algo. A los 12 es capaz de mantenerse de pie sin apoyo.

Andar → a los 10-11 meses camina con ayuda de dos puntos de apoyo. A los 11-12 meses con un punto de apoyo. A los 12- 14 meses anda solo sin apoyo.

Corretea: a los 18 meses.

Correr → entre los 2-6 años los movimientos de las piernas ganas en forma y precisión, va siendo capaz de correr mejor y de forma más armónica y uniforme, va a ir controlando mejor actividades como frenar o acelerar, subir o bajar escaleras.

Motricidad gruesa de los brazos: el niño va ganando soltura en conductas como coger, llevarse a la boca manteniendo un cierto equilibrio de la mano, lanzar, golpear…

Motricidad fina: a lo largo de la EI los niños van accediendo paulatinamente a destrezas que les permiten 1º actividades como trazar líneas verticales, pintar con los dedos y dibujar figuras circulares (3 años), dibujar a una persona y recortar con tijeras (3-4 años), trazar letras rudimentarias (4-5 años) y realizar trazos típicos de la escritura convencional al final de la etapa.

Conductas perceptivo- motrices

Estructuración del espacio: se relaciona con la conciencia de las coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y en las que transcurre nuestra acción. Desde los planos espaciales más elementales (arriba- abajo, delante- detrás) hasta los más complejos (derecha- izquierda), el niño se tiene que ir representando su cuerpo en el contexto del escenario espacial siendo capaz de organizar su acción en función de parámetros como cerca- lejos, dentro- fuera, grande- pequeño, estrecho- ancho… Cuando es capaz de servirse de estas nociones en la acción, está en condiciones de iniciar su aprendizaje como representación. El espacio se domina antes a nivel de acción que de representación. Para tomar conciencia de su importancia basta con un ejemplo: el aprendizaje de la escritura implica el manejo y dominio de derecha- izquierda, arriba- abajo, cuya ausencia acarrea enormes dificultades.

Estructuración del tiempo: el niño sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos de sueño- vigilia, de antes- después, mañana-tarde-noche, ayer-hoy-mañana, días de la semana-días del fin de semana, y es capaz de hacerlo en su actividad mucho antes que de representarse simbólicamente esas nociones. Las nociones temporales son aún más difíciles de dominar que las espaciales, pues mientras que las relaciones espaciales son perceptivamente evidentes, las relaciones temporales sólo existen por las conexiones que se establecen entre ellas. El desarrollo de los conceptos temporales es más tardío que el de los espaciales.

El paso de la 1ª infancia a la 2ª viene marcado:

2.2 Desarrollo cognitivo

La motricidad y percepción desempeñan un papel importante como primera forma de conocimiento y como base en la que se apoya la estructura intelectual.

Percepción: cumple un papel importante en los procesos cognitivos básicos en los primeros años de vida:

Piaget defiende la idea de que la inteligencia no surge de manera espontánea, sino que se va construyendo paso a paso, con ayuda de la experiencia, siendo necesario haber superado una etapa concreta para pasar a la siguiente etapa del desarrollo. Describe 3 grandes periodos:

– Periodo sensoriomotor: 0-2 años.

– Periodo de preparación y organización de las operaciones concretas: 2-11 años.

o Preoperatorio (2-6 años)

o Operaciones concretas (6-11 años).

– Periodo de las operaciones formales: 11-16 años.

Periodo sensoriomotor (0-2 años): Piaget cree que existe inteligencia antes del lenguaje, la llamada inteligencia preverbal. La inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Se divide en 6 subestadios:

Esta descripción fue el punto de referencia incuestionable sobre el desarrollo cognitivo durante años. A partir de la década de 1960 (revolución cognitiva) empezaron a explorarse las capacidades de los niños demostrándose que eran muy superiores a las que se les había atribuido. En las década de los 80-90 se produjo un gran avance en el análisis de las capacidades cognitivas que resultaron ser mucho más competentes que las que Piaget había previsto.

Subperiodo preoperatorio (2- 6 años): llamada también inteligencia verbal o intuitiva. El pensamiento sensoriomotor de la etapa anterior se transforma en símbolo. Se produce cuando:

Modos de expresión simbólica:

Este periodo se caracteriza por:

2.3 Desarrollo lingüístico

Capacidades prelingüísticas:

Primer año: los gestos, expresiones faciales y la mirada, la sonrisa y el llanto constituyen, junto con otros recursos gestuales, procedimientos a través de los cuales el niño especifica sus intenciones.

Al inicio del 2º año: comienza a emitir algunas palabras, aumentando poco a poco su número. Incrementa su vocabulario a partir de la necesidad de nombrar la realidad que le circunda.

Capacidades lingüísticas:

2.4 Desarrollo afectivo- social

Biológicamente estamos motivados para socializarnos. Desde el nacimiento lo primero que el niño percibe son elementos como el movimiento, contraste, brillo… elementos que caracterizan el rostro humano. Ya desde el nacimiento necesitamos a otros para vivir (cuidados básicos, salud, actividad lúdica…), interaccionamos con ellos, estamos motivados a la socialización.

El proceso de socialización se concreta en 3 elementos:

En un principio las emociones del niño se manifiestan de forma indiferenciada y generalizada, para ir progresivamente diversificándose y avanzando además en el control de las mismas, ajustando la respuesta emocional a la situación que la provoca. Entre los 0-3 años se establecen las actitudes fundamentales del niño con respecto a los demás.

A los 2- 3 años: atraviesan la fase de los “terribles 2 años”, caracterizada por la cabezonería u oposicionismo. Ha conquistado la noción de sí mismo, quiere que los demás sean tan conscientes como lo es él.

3. ALTERACIONES DEL DESARROLLO

El desarrollo está determinado por dos procesos: el de maduración y el de aprendizaje. Hay unos factores físicos que favorecerán la maduración y otros que están relacionados con el ambiente que influirán en el aprendizaje.

Existen alteraciones permanentes que perseverarán no sólo en esta etapa sino es el resto de la vida del niño (deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales…) y otras que son transitorias e irán desapareciendo con la intervención psicopedagógica aportada.

Desde la reforma educativa introducida con la LOGSE ha cobrado especial relevancia el entorno, como medio optimizador del desarrollo infantil, de ahí la importancia que tenemos los maestros, como recursos del entorno, de compensar las alteraciones del desarrollo de los alumnos, ya que en muchas ocasiones éstas por sí mismas no impiden la construcción adecuada del ser humano, siempre que se disponga de medios para ello.

Las alteraciones de las que podemos hablar en esta etapa son:

A. Deficiencia mental: el concepto de retraso mental ha variado a lo largo de los años. Se ha pasado de una definición basada en el CI a una concepción multidimensional. La AAMD (Asociación Americana de Deficiencia Mental) la define como: funcionamiento intelectual inferior al promedio, que se origina durante el periodo de desarrollo (antes de los 18 años) y que está asociado con el deterioro de la conducta adaptativa (en dos o más áreas: comunicación, autocuidado, vida en el hogar, HHSS, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y tiempo libre y trabajo).

B. Deficiencias sensoriales:

La gravedad viene determinada por factores como el grado de pérdida, el momento de adquisición o los restos visuales que posea.

C. Deficiencia motora: “El niño deficiente motórico es todo aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad”(CNREE). Esta definición lleva implícitas algunas cuestiones tales como que pueden existir dificultades en la ejecución de movimientos o bien ausencia de los mismos; que una persona en un momento determinado de su vida puede sufrir un accidente que le lleve de manera transitoria o permanente a situaciones semejantes; que existe gran variabilidad entre sujetos dependiendo de su afectación y que a pesar de las limitaciones que implica con respecto a niños de la misma edad, se debe hacer hincapié en el aprovechamiento de los restos de movimiento y en el tipo de ejecución que es capaz de realizar cada sujeto.

D. Alumnos con altas capacidades intelectuales: hay variedad de definiciones, aunque destaca la de Renzulli que nos habla de la Teoría de los tres anillos: lo que define a estas personas es la posesión de 3 conjuntos básicos de características y con igual énfasis en cada una de ellas:

D. TGD: según el DSM IV se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo como son: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación, la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Las alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto. Estos trastornos suelen ponerse de manifiesto durante los primeros años de vida y acostumbran a asociarse a algún grado de retraso mental, así como coexisten con otras enfermedades médicas o neurológicas. Podemos encontrarnos con el: trastorno autista, de Rett, de Asperger, desintegrativo de la niñez y el TGD no especificado.

E. Trastornos del comportamiento y la conducta: se refieren a toda una amplia gama de manifestaciones conductuales que por exceso, déficit o inadecuación interfieren en el proceso de desarrollo y adquisición de repertorios conductuales adaptados, adecuada socialización y habilidades y contenidos académicos de un sujeto, con las consiguientes secuelas negativas para sí mismo, la familia, la escuela, los compañeros, y en definitiva, el medio en el que se desenvuelve”. Existen distintas clasificaciones a la hora de hablar de las alteraciones comportamentales: la OMS en el CIE-10 las agrupa en función del ámbito preferente en el que se manifiestan, mientras que el DSM-IV-TR opta por clasificarlas en función de los síntomas y los incluye dentro de los trastornos de inicio de la infancia, niñez o adolescencia.

Dentro de esta categoría se incluyen distintas modalidades dependiendo del predominio de uno de los tres síntomas. Es difícil establecer un diagnóstico en niños menores de 4-5 años puesto que su comportamiento es variable y en ocasiones puede incluir ciertas características similares a los síntomas de este trastorno. En EI no suelen observarse con facilidad los síntomas de inatención ya que se experimentan pocas exigencias de atención sostenida. Sin embargo, la atención de los pequeños puede mantenerse con cierta persistencia en algunas situaciones, mientras que los pequeños con TDAH remueven excesivamente y suelen ser difíciles de contener y controlar.

El inicio puede sobrevenir en los años de EI aunque los primeros síntomas significativos suelen aparecer durante el periodo que va desde la mitad de la infancia a la mitad de la adolescencia.

F. Alteraciones de la ingestión y conducta alimentaria:

G. Alteraciones del control de esfínteres:

H. Alteraciones del sueño:

I. Alteraciones del lenguaje:

Del lenguaje:

Voz y habla:

J. Alteraciones psicológicas

CONCLUSIÓN

Ya para concluir, me gustaría destacar la idea de que no se educa solamente una parte de la persona: inteligencia, identidad social, nivel de comunicación… sino que se educa la totalidad. Por tanto, es adecuado tener en cuenta la interrelación entre los distintos ámbitos y potenciar cada uno de ellos para conseguir un óptimo desarrollo del niño. Sin embargo, la educación no tiene sólo lugar dentro del aula, sino que el entorno socio-familiar contribuyen en gran medida a que las experiencias escolares puedan ser generalizadas progresivamente. Por ello, se hace necesaria la colaboración entre escuela y familia, sobre todo en aquellos casos en que los niños presentan alguna alteración en su desarrollo. A la vez que la presencia de profesorado formado que contribuya al desarrollo de todas sus capacidades, ya que el centro educativo debe ser capaz de atender a todo los alumnos y adaptarse a las características diferenciadoras de cada uno.

BIBLIOGRAFÍA

Para la elaboración del presente tema he recurrido a los siguientes manuales y documentos:

– Marchesi, Coll y Palacios. “Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva” (2000). Alianza Editorial: Madrid.

– Bautista, R. “NEE” (1993). Aljibe: Málaga.

– APA “DSM IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” (2001). Masson: Barcelona.

– Piaget, J. e Inhelder, J. “Psicología del niño” (1998). Morata: Madrid.

Para la elaboración del presente tema he recurrido a las siguientes referencias legislativas:

– Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

– RD 1330/1991, de 6 de Septiembre de1991 por el que se establece los aspectos básicos del currículo de la EI.

– RD 1333/1991, de 6 de Septiembre por los que se establece el currículo de EI.

– Ley Orgánica 10/2002, de 23 de Diciembre, de Calidad de la Educación.

– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

Salir de la versión móvil