Tema 10H – Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

Tema 10H – Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

Introducción

1. Concepto de retraso en el desarrollo

1.1. Consecuencias en el campo educativo.

2. Desarrollo evolutivo en los distintos ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones del desarrollo

2.1. Desarrollo físico

2.1.1. Trastornos del desarrollo físico

2.2. Desarrollo motor

2.2.1. Trastornos del desarrollo motor.

2.3. Desarrollo de la percepción

2.4. Desarrollo del lenguaje

2.4.1. Trastornos del desarrollo del lenguaje

2.4.2. Trastornos orgánicos

2.4.3. Trastornos funcionales

2.4.4. Trastornos negativos

2.5. Desarrollo de la inteligencia

2.6. Desarrollo social y afectivo

2.7. Deficiencias de aprendizaje

Bibliografía.

Introducción

La Educación Infantil es el periodo educativo que abarca de los 0 a los 6 años.

Desde el nacimiento, y ya desde la fecundación, el individuo sufre un proceso madurativo ininterrumpido que no se reduce a un mero crecimiento cuantitativo somático sino que implica de forma continua modificaciones en la fisiología del organismo.

Podemos definir la maduración como aquellos cambios fisiológicos que se producen en el sujeto desde el nacimiento hasta su muerte, y que determinan la capacidad o nivel de competencia del sujeto para interaccionar con el medio.

Paralelamente a la maduración, existe un aprendizaje. Cada fase del desarrollo favorece a un cierto tipo de aprendizaje, que se puede definir como aquellos cambios que se producen en el sujeto como consecuencia de la práctica, o como aquel proceso de adquisición espontáneo o intencional, más o menos institucionalizado, más o menos complejo, que modifica a la persona.

1. El concepto de retraso en el desarrollo

Siguiendo a Pinillos podemos decir que la normalidad de la formación y desarrollo del individuo depende del concurso bien ajustado del aprendizaje y la maduración. Por lo que el retraso en el desarrollo se produce cuando alguno de estos elementos, el aprendizaje o la maduración, se dé de forma deficitaria.

Los factores que intervienen en ambos procesos (maduración y aprendizaje) son:

›Los factores biológicos

›Los factores medioambientales

La importancia que se le de a cada uno de estos factores depende de la teoría que se siga: innatistas, ambientalistas o constructivistas.

1.1. Consecuencias en el campo educativo.

El hecho de que a estos factores se les haya dado un lugar, ha contribuido a un cambio muy importante en la educación de los sujetos con NEE, desde el momento en que se entiende que éstos influyen en dicho proceso, tiene lugar la aparición de un nuevo concepto y una nueva forma de practicar la escolarización que es la integración.

2. Desarrollo evolutivo en los distintos ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones del desarrollo.

2.1. Desarrollo físico

El desarrollo físico depende de factores endógenos o internos y de factores exógenos o externos. El crecimiento físico es un proceso altamente organizado, en elque todo ocurre de acuerdo a un cierto calendario madurativo.

El desarrollo físico tiene una determinada trayectoria y unos controles internos, que llevan al cuerpo desde la inmadurez a la madurez.

Estos controles internos son, la herencia y los mecanismos correctivos que se llevan a cabo en caso de que ese crecimiento se aparte de la trayectoria prefijada.

Las etapas del desarrollo físico más importantes son:

Etapa embrionaria: en ella se produce la diferenciación de las partes del cuerpo, y la diferenciación en los tejidos nerviosos y epitelial.

Etapa fetal: en la que el crecimiento se produce a gran velocidad. Se configura el cuerpo y se va haciendo más proporcionado.

Nacimiento y primera infancia: tras el nacimiento, el crecimiento físico es muy acelerado. El primer año los niños doblan su estatura. Con respecto al peso, lo multiplican por tres.

2.1.1. Trastornos del desarrollo físico

Consisten en una disminución o un aumento del volumen corporal. Las causas pueden ser diversas: metabólicas, hormonales o de la alimentación. Estos trastornos, producidos por enfermedades o perturbaciones en las funciones orgánicas, pueden denominarse trastornos secundarios del crecimiento.

Los trastornos del crecimiento asociados a defectos de inteligencia u otros trastornos de la vida psíquica, son relativamente raros.

Los trastornos del peso comprenden la obesidad y la delgadez. El problema no es estar gordo o delgado, sino el comer o no comer.

2.2. Desarrollo motor

El mundo de la psicomotricidad es el de las relaciones mente- cuerpo o psiquismo- cuerpo. En ella, hay unos componentes madurativos y unos componentes relacionales, que se refieren a que es a través del cuerpo y del movimiento como el niño entra en contacto con la persona y con los objetos.

El objetivo del desarrollo motor es el control del propio cuerpo. Este desarrollo implica un componente externo, que es la acción, y un componente interno, que es la representación del cuerpo y sus posibilidades.

El desarrollo psicomotor se ajusta a las llamadas leyes de maduración neurológica, que son la céfalocaudal y próximodistal.

Otros aspectos relacionados con la psicomotricidad se refieren al Esquema Corporal, es decir, a la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diversas limitaciones. Esta representación se va construyendo lentamente, como consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo y de las vivencias que con él tenemos.

El periodo de la Educación Infantil juega un papel esencial en la construcción del Esquema corporal: al principio, existe una imagen corporal poco precisa y, desde los 2 a los 5 años, va aumentando la calidad y discriminación perceptiva respecto de su cuerpo. Se enriquece el repertorio de elementos conocidos, la articulación entre ellos, el desarrollo de habilidades motrices, etc.

La lateralización proporciona referentes externos. Comienzan a sentirse los ejes corporales; el mundo se organiza a través de las distintas posiciones del cuerpo: lo que queda detrás, delante, derecha, etc.

2.2.1. Trastornos del desarrollo motor

1Los debidos a inmadurez motora:

2Falta de coordinación

2Problemas en el tono muscular bien por hipertonía o hipotonía.

2Mala respiración

2Mala articulación

1Problemas cerebrales que afectan al desarrollo psicomotor: parálisis cerebral, espina bífida, miopatía, etc.

Para los niños “débiles motores” las necesidades educativas serán muy importantes, pues muchos de estos trastornos están relacionados con el aprendizaje o la estimulación externa.

En los niños con parálisis cerebral será necesario estimular la capacidad general, aunque ésta esté dañada, a través de técnicas fisioterapéuticas, pero además será necesario trabajar otras áreas relacionadas con la motricidad y que van a influir en el aprendizaje, como en el lenguaje.

2.3. Desarrollo de la percepción

Uno de los elementos más importantes en la evolución del sujeto es el desarrollo de la percepción. Ésta cumple un papel muy importante en los procesos cognitivos básicos durante los primeros años de vida. La inteligencia se haya vinculada al aspecto perceptivo.

2.4. Desarrollo del lenguaje

Las etapas del desarrollo del lenguaje son:

Ø0-2 años: el aspecto más importante sería el desarrollo de la comunicación prelingüística que tiene lugar antes del primer año y donde se desarrollan aspectos como la sonrisa, el llanto, determinados recursos vocales. Luego, aparece el balbuceo, el laleo (se perfecciona el balbuceo) y la ecolalia.

Ø2-4 años: hacia la mitad del segundo año empiezan a aparecer las combinaciones de dos palabras. También empiezan a hacer las primeras distinciones de número y género.

El niño se esfuerza para mejor la comprensibilidad. A los 3 años, desaparecen las dificultades para pronunciar diptongos, y se produce un progreso muy importante en cuanto a la pronunciación de consonantes.

El repertorio fonético no está completo hasta los 6 años. Con respecto al léxico, va creciendo en este periodo.

A los 4 años se dominan las construcciones sintácticas simples.

Ø4- 7 años: las expresiones son más claras y comprensibles. Hay un dominio completo del repertorio fonético, aumenta el vocabulario, se va enriqueciendo el significado de las palabras.

La sintaxis es más compleja, y tiene lugar el acceso a la lectoescritura.

Ø7- 12 años: se consolida la lectoescritura; el léxico es cada vez más amplio y complejo; la sintaxis es también cada vez más compleja; la gramática se va acomodando al uso convencional.

ØAdolescencia- edad adulta: aparecen los léxicos especializados, el vocabulario crece ilimitadamente; se completa el desarrollo gramatical; aumenta el uso de recursos expresivos.

2.4.1. Trastornos del desarrollo del lenguaje

Los más comunes son:

ÖDisartria: alteración de la articulación de la palabra llegando a resultar ésta confusa. Se producen gallos. No existe ritmo ni entonación. Aceleración en determinadas partes de la frase.

ÖDislalias: trastornos en la articulación que se caracterizan por la omisión de fonemas, por su deformación, o bien por la sustitución de unos por otros. Se pueden deber a factores orgánicos, trastornos en la percepción auditiva, perturbaciones del SNC, factores afectivos.

2.4.2. Trastornos orgánicos

Los trastornos del desarrollo, debidos a afecciones del sistema nervioso central, se denominan afasias. Debemos distinguir entre afasia motora y sensorial. Los enfermos de afasia motora comprenden lo que dicen otros y reconocen todas las palabras como expresión de vivencias, modos de conducta y denominación de objetos, pero no pueden hablar. En la afasia sensorial, el paciente no comprende lo que dicen otras personas, aunque puede repetir palabras pronunciadas delante de él.

La educación de los niños afásicos es tarea de pedagogos especializados, pero todo maestro debe ser capaz de situar debidamente la afasia en el cuadro del desarrollo y de sus trastornos.

Pueden producirse perturbaciones en el lenguaje activo, motor, como consecuencia de alteraciones en la musculatura de la fonación. Los más frecuentes son el labio leporino y la fisura palatina. Resultan de malformaciones congénitas en las que ciertas partes musculares no se han unido. Si se presentan en la escuela casos de este tipo, le corresponden al maestro tres tareas: aconsejar a los padres, apoyar la confianza del niño en sí mismo, y guiar la conducta de los demás niños.

2.4.3. Trastornos funcionales

El más frecuente es el tartamudeo. La forma más frecuente es la tónica, en la que el paciente habla espasmódicamente, como a borbotones. También existe la forma crónica, en la que el niño habla a trompicones, se traban en alguna palabra.

2.4.4. Trastornos negativos

Se puede hablar del mutismo, trastorno de la comunicación verbal y trastorno de la relación interhumana. Se distinguen dos clases:

@Total: no puede el niño entrar en relación verbal con ninguna persona. Esta forma es relativamente rara y es una de las manifestaciones del autismo (generalmente).

@Electivo: la incapacidad de hablar se presenta únicamente respecto a un determinado círculo de personas. Para su tratamiento está indicada la psicoterapia, en los que se explican los motivos de la conducta infantil.

2.5. Desarrollo cognitivo

Periodos del desarrollo intelectual según Piaget

-Periodo sensoriomotor (desde el nacimiento al año y meido o dos años)

La inteligencia del niño durante este estadio es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Los logros más destacados son el establecimiento de la conducta intencional, la construcción del concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y el acceso a la función simbólica.

.Estadio de los ejercicios reflejos (0-1 mes): se reproducen y generalizan los reflejos con valor adaptativo; se generalizan y se especializan (realización discriminativa)

.Primeras adaptaciones adquiridas y reacción circular primaria (1-4 meses): si una acción precede o produce un evento que el niño ve u oye, el niño repite esa acción o movimiento (esquemas simples).

.Reacción circular secundaria (coordinación de esquemas simples) y procedimientos para prolongar los espectáculos interesantes (4- 8 meses): el interés se dirige alr esultado de sus acciones y no a éstas como tales.

.Coordinación de los esquemas secundarios y aplicación a situaciones nuevas (8-12 meses): se da una utilización de medios ya conocidos para alcanzar un fin.

.Reacción circular terciaria (experimentación activa de nuevas coordinaciones) y descubrimiento de nuevos medios a través de la experimentación activa (12- 18 meses): el niño varía las acciones que realiza con los objetos a fin de ver “qué pasa”, qué resultados tienen lugar.

.Invención de medios nuevos (nuevas coordinaciones) por combinación mental de representaciones.

-Periodo preoperatorio (del año y medio a los seis años y medio o siete años)

Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Ciertas limitaciones son típicas de este estadio: egocentrismo cognitivo, ausencia de reversibilidad, insensibilidad a la contradicción, pensamiento todavía exclusivamente ligado a los indicios perceptivos y razonamiento intuitivo.

.Subperiodo del pensamiento simbólico y preconceptual. El niño accede a la capacidad de representación. Es capaz de distinguir entre significante y significado. Es fundamentalmente egocéntrico.

.Subperiodo del pensamiento intuitivo. Pensamiento aún ligado a la acción. Carencia de noción de conservación y reversibilidad.

-Periodo de las operaciones concretas. Desde los 6 años y medio- siete a los 11 o 12 años.

Lo caracterizan la superación del egocentrismo, la aparición de la lógica y la reversibilidad. Las operaciones de la lógica concreta son posibles en tanto que el sujeto se enfrenta a situaciones particulares; si debe realizar tareas similares pero con materiales o contenidos abstractos, sus posibilidades disminuyen.

El niño llega a ser capaz de realizar acciones que suponen interiorización y reversibilidad (a la reunión corresponde la disociación, a la adición, la substracción, etc.) y coordinables en sistemas de conjunto (una clarificación, la serie de los números naturales, etc.)

En este periodo el niño adquiere la capacidad de realizar diferentes operaciones relacionadas con la lógica de clases. Adquiere la noción de la conservación de la cantidad de sólidos y líquidos, del peso, del volumen, de la longitud, del número, adquiere la capacidad de seriación, la noción de transitividad y diferentes conceptos espaciales y numéricos.

-Periodo de las operaciones formales (desde los 11 o 12 años en adelante):

Lo define la aparición de la lógica formal, la capacidad para operar lógicamente con entidades lingüísticas. Se accede al mundo de los posible y el pensamiento es capaz de las operaciones deductivas, de la exhaustividad lógica y del análisis teórico.

La adquisición fundamental se refiere a la distinción entre lo real y lo posible. El adolescente llega en este periodo a concebir la realidad como un caso particular del conjunto de casos posibles.

2.6. Desarrollo social y afectiva

Parece ser que estamos motivados para socializarnos biológicamente.

El proceso de socialización se concreta en tres elementos:

&Los procesos mentales de socialización. Se concretarían en el conocimiento de personas, valores, símbolos, normas. Todo ello hace que el niño conozca su sociedad.

&Los procesos conductuales de socialización. Implican adquirir conductas consideradas socialmente aceptables. No basta con conocer lo adecuado, sin obtener un control de la conducta y sentirse motivado a actuar adecuadamente.

&Los procesos afectivos de socialización o la llamada formación de vínculos afectivos. Son una de las bases más importantes del desarrollo social. Une al niño con los demás y su mantenimiento se convierte en uno de los motivos fundamentales de la conducta presocial.

Entre los vínculos más importantes se encontrarían el apego, la amistad y la empatía que no aparecen hasta los 6- 7 años y, posteriormente el enamoramiento, etc.

2.6.1. Trastornos de la conducta social

El trastorno del desarrollo de la conducta social sería la inadaptación social. Se consideran inadaptados a aquellos sujetos que, poseyendo una dotación intelectual aceptable, se marginan del proceso socializador y, concretamente, del proceso educativo, adquiriendo conductas que se enfrentan a la norma social.

2.7. Deficiencias de aprendizaje

El hecho de que situemos en un apartado diferente las llamadas deficiencias de aprendizaje, es porque se consideran como un campo muy poco delimitado.

Hamill las definió así: “grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades importantes en la adquisición y utilización del lenguaje, la lectura, la escritura, el razonamiento o las habilidades matemáticas”.

Estas alteraciones son intrínsecas al individuo; aunque una dificultad de aprendizaje pueda ocurrir junto a otras condiciones deficitarias o insuficiencias ambientales, no es el resultado directo de estas condiciones.

Los principales problemas son los trastornos específicos de la lectura como la dislexia; trastornos del cálculo como la discalculia; los problemas de control y el impulso como la hiperactividad o falta de atención.

BIBLIOGRAFÍA

Monedero, Psicología evolutiva y sus manifestaciones psicopatológicas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1992.

Sarason, Psicología anormal, Trillas, México, 1975.

Bijou, Psicología del desarrollo infantil, Trillas, México, 1975.