Tema 17B – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.

Tema 17B – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.

INTRODUCCIÓN

A. DEFICIENCIA MENTAL: ASPECTOS GENERALES

1. CONCEPTO DEFICIENCIA MENTAL

2. ETIOLOGIA

· factores orgánicos y biológicos

· factores psicosociales

3. CLASIFICACIÓN DEL RETRASO MENTAL

4. CARACTERISTICAS GENERALES

B. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MENTAL.

1. ATENCIÓN TEMPRANA

2. MODELOS DE INTERVENCIÓN

2.1 modelo conductual

2.2 modelo cognitivo

2.3 modelo lingüístico – escolar

3. INTERVENCIÓN LOGOPEDICA

3.1 intervención en los problemas de comunicación y lenguaje

3.2 intervención con la familia

C. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES.

1. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

2. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON RETRASO MENTAL

2.1. Adaptaciones de acceso al curriculo

2.2. Adaptaciones en los elementos básicos del curriculo

· adaptaciones en el ¿qué enseñar? los objetivos y contenidos

· Adaptaciones en el ¿cuándo enseñar? la temporalización

· Adaptaciones en el ¿cómo enseñar? la metodología

· Adaptaciones en el ¿qué, cuando, como evaluar? Criterios de evaluación

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Las desoladoras perspectivas que se cernían sobre los sujetos con deficiencia mental en tiempos pasados, cuando eran considerados como seres endemoniados (s. XIV), o cuando eran recluidos en centros asistenciales junto a dementes y delincuentes (s. XIX) han desaparecido en la actualidad, gracias al cambio de actitud de la sociedad frente a estas personas. Cambio propiciado por el principio de normalización de Mikkelsen (1959) y el de Nirje (1969), por el que se pretende normalizar las condiciones de vida del individuo deficiente y hacerlas lo más semejantes a las que tiene el resto de la sociedad.

Este cambio también se ha producido en la educación que reciben los alumnos con deficiencia mental. El actual modelo educativo, establecido por la Ley Orgánica 1/1990 del 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, esta regido por los principios de normalización y el de integración. Así como, como por el concepto de n.e.e. (perteneciente al informe Warnock) que alude a las dificultades de aprendizaje de cualquier alumno en su proceso de escolarización, y a los recursos y servicios educativos que necesitará para alcanzar los objetivos generales establecidos para todos los alumnos. Las propuestas curriculares prescritas para Andalucía, para las etapas de E. infantil y E. Primaria se encuentran en los Dec. 107 y 105 respectivamente.

En este modelo educativo se reconoce la diversidad del alumnado y que nadie carece de capacidades. Responsabilizando al centro escolar detectar dichas capacidades y desarrollarlas. Nuestras pautas de intervención deberán tener en cuenta lo apuntado por el siguiente proverbio chino:

cuando oigo, olvido,

cuando veo, recuerdo,

cuando hago, comprendo”

Así pues, a lo largo del tema, describiremos aspectos generales de la Deficiencia mental. Posteriormente, nos centraremos en la intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos con retraso mental, según los distintos modelos de intervención existentes. Finalizando, con las adaptaciones curriculares que pueden ser necesarias para atender las n.e.e. de estos alumnos

A. DEFICIENCIA MENTAL: ASPECTOS GENERALES.

1. CONCEPTO

La Asociación Americana de la Deficiencia Mental (AAMD) define el “Retraso mental” como:

“un funcionamiento intelectual general inferior a la media, que se origina en el periodo de desarrollo y se asocia a un déficit del comportamiento adaptativo”.

El comportamiento adaptativo hace referencia a la capacidad de un individuo de realizar comportamientos de autonomía personal, ajuste social, habilidades sociales y comunicativas, resolución de problemas cotidianos, maduración y aprendizaje.

El concepto de retraso mental ha variado a lo largo de la historia, estando en función de la corriente psicológica que lo definía, tales como: Modelo psicométrico, cognitivo, evolutivo, conductual.

El Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – IV) utilizado por los psicólogos de los Equipos de Orientación Educativa (E.O.E.) establece un diagnostico de retraso mental adoptando los siguientes criterios:

– CI igual o inferior a 70

– Deterioro o déficit de las conductas adaptativas

– Comienzo antes de los 18 años

2. ETIOLOGIA

Las causas etimológicas del retraso mental son múltiples, y este puede ser considerado como la vía final común de uno o varios procesos patológicos que afectan funcionalmente al SNC.

Entre los principales factores predisponentes se encuentran:

· factores orgánicos o biológicos: los clasificaremos atendiendo al momento en que se producen la deficiencia mental.

causas genéticas: la deficiencia se produce por transmisión genética, y ya se encuentran en el desarrollo embrionario. Causas: endocrinas, cromosómicas (trisonomía 21 o S. Down)

causas prenatales: la deficiencia se produce durante el embarazo. Causas: enfermedades víricas (rubeola, sarampión), agentes ototóxicos, incompatibilidad Rh.

Causas perinatales: la deficiencia se produce durante el parto. Causas: prematuridad, sufrimiento fetal, shock técnico, anoxia, traumatismos obstétricos.

Causas postnatales: la deficiencia se produce despues del nacimiento y mientras en cerebro esta en desarrollo. Causas: enfermedades víricas (meningitis, encefalitis, sarampión) traumatismo craneal, estados compulsivos graves, paro cardiorrespiratorio.

· factores psicosociales: las carencias afectivas y culturales graves suponen una falta de estimulación que traen consigo una pobreza o degeneración de conexiones sinápticas que pueden conducir a una lesión funcional del SNC

3. CLASIFICACIÓN

Actualmente, sobre todo, en el ámbito escolar, se continúa clasificando el retraso mental siguiendo un criterio psicométrico, es decir, en función del CI del alumno. Existen diversas escalas para determinar el grado de CI, en los siguientes cuadros, presentamos la escala de Wechesler y la publicada por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

WECHSLER

OMS

GRADOS DEF. MENTAL

CI

GRADOS DEF. MENTAL

CI

LEVE

55 – 69

LIMITE

80 – 90

MEDIA

40 – 54

LIGERA

70 – 80

SEVERA

25 – 39

MEDIA

50 – 70

PROFUNDA

< 24

SEVERA

25 – 50

PROFUNDA

0 – 25

4. CARACTERISTICAS GENERALES

Las características que presentan los distintos niveles de retaso mental, antes mencionadas, según el DSM – IV son las siguientes:

· Retraso mental leve:

– presentan un mínimo deterioro de las áreas sensomotoras

– adquieren fácilmente habilidades sociales y comunicativas

– en la etapa escolar pueden alcanzar los objetivos de la etapa de Educación Primaria. Tienen muchas dificultades para abstraer una ley general de hechos concretos.

– En la vida adulta pueden adquirir habilidades laborales que les otorgan una independencia mínima. Precisan de orientación y supervisión en situaciones de estrés social y económico.

· Retraso mental medio:

– Pueden tener un desarrollo motor aceptable.

– Adquieren habilidades comunicativas para mantener una conversación, presentando dificultades para respetar las normas sociales.

– En la etapa escolar pueden alcanzar los objetivos del 1º ciclo de Primaria. Aunque su lectura será mecánica con una comprensión deficiente.

– En la vida adulta, pueden realizar trabajos sencillos, y valerse por sí mismos, siempre bajo supervisión.

· Retraso mental severo:

– presentan un desarrollo motor pobre

– presentan escasas habilidades comunicativas y lenguaje expresivo y comprensivo pobre

– en la etapa escolar, apenas aprenden conocimientos académicos funcionales, pero sí, habilidades de higiene y de cuidado personal básicos.

– En su mayoría se integran bien en la comunidad

– En la vida adulta, pueden realizar tareas muy sencillas en estrecha supervisión

· Retraso mental profundo:

– presentan graves alteraciones en el funcionamiento sensoriomotor

– su lenguaje expresivo es casi inexistente y el comprensivo es muy deficitario

– precisa de constante supervisión en su higiene y cuidado personal

– necesitan ambientes muy estructurados, y a veces, institucionalizados.

B. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MENTAL.

1. ATENCIÓN TEMPRANA

Las transformaciones evolutivas que tienen lugar durante el primer año de vida

exceden, con mucho, a las de cualquier otro periodo, si se excluyen las del periodo de gestación.

Es precisamente durante este primer año de vida cuando el sistema nervioso es más moldeable, es decir, cuando presenta mayor plasticidad. el crecimiento neuronal continua despues del nacimiento, lo que hace posible, el desarrollo e incremento de nuevas conexiones sinápticas, pero también, la debilitación o atrofia de determinados circuitos por el desuso.

De aquí la transcendencia que intervención precoz, tiene de cara a una labor preventiva, educativa y rehabilitadora que evitará que la deficiencia mental existente perjudique en la menor medida posible la maduración del desarrollo infantil deseado.

Los tres primeros años de vida constituyen el periodo crítico del crecimiento y maduración del niño, que desarrollará espectacularmente sus capacidades de percepción y motricidad, su inteligencia y su lenguaje. el tratamiento médico, fisioterapeutico y educativo, apoyado en ayudas técnicas, va a posibilitar que el niño con retraso mental se desarrolle con la mayor normalidad posible, pero únicamente si la intervención se realizan a tiempo.

2 MODELOS DE INTERVENCIÓN

Existen diversos métodos de intervención que el logopeda puede utilizar con los alumnos con retraso mental. Entre ellos se encuentran:

2.1 modelo conductual

Se basa en la metodología del condicionamiento clásico y operante. Los programas de intervención con esta metodología suelen emplearse para la adquisición de las conductas prerrequisitas para la adquisición de cualquier aprendizaje, incluido el lenguaje. Dichas conductas son:

– atención

– imitación

– seguimiento de instrucciones

También se usan para la eliminación de conductas disruptivas.

Entre los programas de intervención que se basan en esta metodología citar:

“programas de modificación de conductas” de Edgar Galindo. Está compuesto por un conjunto de programas de actuación. El primero de ellos, es el dedicado a la adquisición de la atención, puesto que es el requisito imprescindible para la adquisición de los aprendizajes posteriores.

Cada uno de los programas consta de una serie de fases, no pudiendo pasar al siguiente si no se ha adquirido la anterior. En el programa de la atención, por ejm. Se encuentran:

– establecer contacto visual con el logopeda

– establecer contacto visual con un objeto próximo

– establecer contacto visual con un objeto lejano

– realizar seguimientos visuales de estímulos sucesivos.

también se encuentra el “programa de adquisición de las primeras etapas del lenguaje” (P.A.P.E.L.) de Kent, Basil y del Río.

2.2 modelo cognitivo

Este modelo se base en la identificación de las disfunciones cognitivas que afectan a la adquisición del lenguaje, estableciendo las pautas de intervención en las que estas deficiencias son reversibles.

2.3 modelo lingüístico – escolar

Este modelo centra la intervención en la actuación educativa de todos los componentes del lenguaje. Un programa de intervención basado en este modelo abarca los siguientes aspectos:

· Prerrequisitos para la adquisición de la comunicación y el lenguaje

– lograr una adecuada atención, imitación y seguimiento de instrucciones.

· Audición

– discriminación auditiva de ruidos y fonemas

– memoria auditiva secuencial

· aparato fonador

– observación anatomía órganos bucofonatorios, para detectar malformaciones orgánicas

– respiración /soplo; con el objetivo de realizar una respiración costodiafragmática, así como, conseguir un adecuado control, direccionalidad e intensidad del soplo.

– praxias bucolinguales; mejorar la motilidad bucolingual y realizar las praxias con agilidad, precisión y coordinación

– voz: intensidad, tono, timbre, entonación.

· dimensión de forma

– componente fonologico / fonético; para lograr una correcta articulación de los fonemas, silabas, palabras y frases.

– componente morfosintáctico; para lograr una construcción de frases cada vez mas complejas, de acuerdo a la norma gramatical.

· dimensión de contenido

– componente semántico: aumentar el vocabulario comprensivo y expresivo del alumno.

· dimensión de uso

– componente pragmático: potenciar el uso social del lenguaje.

3 INTERVENCIÓN LOGOPEDICA

Los objetivos a lograr en la intervención de las dificultades del lenguaje oral, serán diferentes de un alumno a otro, teniendo en cuenta las características de cada caso en concreto, generalmente serán los siguientes:

– los alumnos con retraso mental (RM) leve suelen presentar problemas de lenguaje a nivel articulatorio, morfosintáctico. Con un pronóstico muy favorable.

– En cambio, con los alumnos con RM severo – profundo, con un lenguaje oral bastante limitado, los progresos son muy lentos y poco significativos. Centrándose la intervención en la adquisición de un lenguaje simbólico muy sencillo.

Independientemente, del modelo metodológico utilizado, la actuación del maestro de audición y lenguaje deberá de abordar:

3.1 intervención en los problemas de comunicación y lenguaje

Serón y Aguilar proponen los siguientes objetivos a conseguir, dependiendo de la edad lingüística del alumno:

· Etapa Preverbal:

– Eliminar conductas incompatibles con la comunicación

– Estimular la necesidad de comunicarse

– Discriminar auditivamente ruidos y cualidades de los sonidos: intensidad, ritmo…

– Imitación gestual

– Imitación de onomatopeyas, sonidos vocálicos, sílabas

– Reconocer objetos, acciones, partes del cuerpo…

· Etapa lingüística:

– aumentar el vocabulario básico del alumno, tanto a nivel comprensivo como receptivo

– construir frases cada vez más complejas

– articular correctamente los distintos fonemas en sílabas, palabras y frases

– favorecer el uso social del lenguaje

3.2 intervención con la familia

En los alumnos con RM, la generalización de los aprendizajes en otros contextos, es muy deficitaria, y sobre todo, en el ámbito del lenguaje oral.

La colaboración de los padres para conseguir dicha generalización del lenguaje aprendido, o en el caso que sea preciso del sistema alternativo, es imprescindible, pues cuentan, con una serie de requisitos muy favorables para ello:

– están muy motivados respecto a los progresos de su hijo (salvo excepciones)

– pueden utilizar las situaciones de motivación espontanea del niño para enseñar

– están inmersos en la vida del niño: comida, baño, vestido, juegos…

En esta intervención con la familia no se trata que los padres desarrollen un programa riguroso, sino que se busca su participación y colaboración activa en el proceso de desarrollo del lenguaje de su hijo siguiendo las orientaciones metodológicas dadas por el logopeda.

C. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES.

  1. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

La orden del 13 de julio de 1994, por la que se regula el procedimiento de diseño,

desarrollo y aplicación de adaptaciones curricular en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria en Andalucía, define la adaptación curricular en los siguientes artículos:

· Art. 2: “la adaptación curricular es un proceso de toma de decisiones sobre

los elementos curriculares, que procura respuestas educativas para las necesidades educativas de los/as alumnos/as mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al curriculo y/o en los mismos elementos que lo constituyen.

· Art. 3: “Las adaptaciones curriculares se realizaran desde distintos niveles de concreción y desarrollo, pudiendo distinguirse tres tipos:

– las que se realizan para el centro,

– las que se realizan para el aula,

– las que se realizan para un alumno en concreto (ACI)”

· Art. 4: “Se entiende por Adaptación Curricular Individualizada (A.C.I.)

conjunto de modificaciones realizadas en uno o varios de los elementos básicos del curriculo y/o en los elementos de acceso al mismo:

1. las ACIs pueden ser clasificadas en función del grado de significación. Desarrollándose, de este modo a lo largo de un continuum que oscila desde lo poco significativo a lo muy significativo.

2. Son adaptaciones poco significativas aquellas modificaciones en los elementos de acceso al curriculo que permitirán al alumno/a desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos generales de Etapa.

3. Serán consideradas como más significativas las adaptaciones que afecten a los elementos básicos del Proyecto Curricular de Etapa o de Ciclo: objetivos, contenidos, metodología, evaluación.”

· Art. 5: “ El referente en toda adaptación curricular individualizada serán los

objetivos generales de etapa, concretados para cada ciclo, pudiendo darse el caso de que los objetivos que se tomen como referente sean los del ciclo en que se encuentra escolarizado el alumno, o bien, sean los objetivos de un ciclo anterior, porque las características del alumno así lo aconsejen.”

2 ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON RETRASO MENTAL

Todos los alumnos con deficiencia mental presentan n.e.e. por las dificultades que

tienen en su proceso de enseñanza – aprendizaje por sus problemas en el lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo, como expresivo. La gravedad de estas dificultades variará de unos alumnos a otros dependiendo del grado de retraso mental, existencia o no de patologías asociadas, estimulación temprana recibida, contexto lingüístico en el que se desarrollen, y tipo de alteraciones de conductas adaptativas que presenten. Por lo general, todos van a precisar adaptaciones de acceso al curriculo, y dependiendo de las características individuales, adaptaciones en los elementos básicos del curriculo.

2.1 Adaptaciones de acceso al curriculo:

Estas adaptaciones hacen referencia a la provisión de recursos personales, de

recursos materiales y/o de situaciones educativas: organización de espacios, horarios, agrupaciones de alumnos etc.

· recursos personales:

Este tipo de adaptación hace referencia a la necesidad de intervención de otros profesionales además del profesor tutor.

Los centros con alumnos con RM se han de contar con los siguientes recursos personales:

Ù el especialista de audición y lenguaje: Funciones:

– Evaluar las capacidades comunicativas del alumno.

– Trabajar en el desarrollo del lenguaje oral, en su caso, el SSAAC elegido

– Asesorar sobre el sistema de comunicación alternativo a los distintos profesionales y familia

Ù el especialista en Pedagogía Terapéutica: Funciones:

– Realizará el apoyo curricular a los alumnos que lo necesiten.

Ù auxiliar técnico de educación (educador). Funciones:

– ayudara a aquellos alumnos con dificultades en la autonomía personal en actividades de alimentación, aseo personal…,

· recursos materiales:

Este tipo de adaptación hace referencia a los materiales específicos y adaptados necesarios atender las necesidades educativas que presentan estos alumnos:

– Necesitaran materiales específicos para realizar la rehabilitación logopédica, tales como:

material de exploración y evaluación del lenguaje,

materiales para trabajar la respiración y soplo (velas, pelotitas, papeles, pompas de jabón)

materiales para potenciar el vocabulario, formaciones de frases (laminas, tarjetas de vocabulario básico, secuencias temporales…

materiales para trabajar la articulación (espejo, depresores, lotos fonéticos,…)

materiales para trabajar la discriminación auditiva (instrumentos musicales, cintas de discriminación auditiva…)

– Materiales específicos para los aprendizajes de la lecto-escritura, calculo, desarrollo cognitivo.

– Adaptar el material de uso cotidiano en el aula (laminas, murales, fichas) en función de las necesidades cognitivas, perceptivas, motrices que presenten, que pueden ser de ampliación, simplificación, utilizar texturas, etc.

– Adaptar material escrito de uso común de la clase a su nivel de competencia curricular

· recursos organizativos:

El centro dispondrá de aulas para realizar la atención especializada de los alumnos: reeducación logopédica y el apoyo curricular.

Favorecerá horarios que permitan agrupamientos flexibles, así como, la coordinación de los especialistas y el tutor.

2.2.Adaptaciones en los elementos básicos del curriculo

Dependiendo de las características del alumno las adaptaciones en los objetivos,

contenidos, metodología y criterios de evaluación podrán ser:

· Adaptaciones en el ¿qué enseñar?: los objetivos y contenidos

las modificaciones que pueden realizarse son:

– Matizar objetivos y contenidos, sin que este afecte a la consecución de los objetivos generales establecidos.

– Priorizar objetivos y contenidos

Ejm: priorizar objetivos relativos al lenguaje oral

Priorizar objetivos relativos a la autonomía personal

– Introducir objetivos y contenidos que no pertenezcan al curriculo de referencia o que pertenezcan al de otro ciclo o etapa

Ejm introducir objetivos y contenidos de logopedia

· Adaptaciones en el ¿cuándo enseñar? la temporalización

Modificar la temporalización de los objetivos, puesto que los niños con RM tienen un ritmo de aprendizaje muy lento y precisan más tiempo en la adquisición de los aprendizajes programados.

· Adaptaciones en el ¿cómo enseñar? la metodología

– Introducir métodos y técnicas especificas de enseñanza – aprendizaje para el alumno o compartidas con el grupo

Ejm programa de desarrollo de la inteligencia (PROGRESINT)

Método de lecto-escritura distinto

– introducir actividades individuales para el desarrollo de los objetivos y contenidos específicos para el alumno y que favorezcan su generalización

– proporcionarle el tipo de ayudas mas adecuadas (verbales, visuales, refuerzo positivo). Ayudas que se retiraran progresivamente a medida que el alumno adquieran autonomía en su aprendizaje.

· Adaptaciones en el ¿qué, cuando, como evaluar? Criterios de evaluación

– adecuar los criterios de evaluación a los objetivos propuestos en la ACI del alumno

– introducir los instrumentos y técnicas de evaluación mas adecuados para valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos para el alumno.

BIBLIOGRAFIA

· orden del 13 de julio 1994 sobre procedimiento, diseño, elaboración y desarrollo de las adaptaciones curriculares en educación infantil, primaria y secundaria

· Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV

· RONDAL, “Adquisición del lenguaje en el retraso mental”. Pirámide

· SERON Y AGUILAR, “Psicopedagogía de la comunicación y el lenguaje”. EOS

· MEC – CNRE, “ alumnos con n.e.e. y adaptaciones curriculares”

· GALLARDO RUIZ Y GALLEGO ORTEGA “Manual de logopedia escolar: un enfoque practico”. Aljibe